No había grandes cosas que ver, salvo
la fuerza alegre del Sol en todo su esplendor. Por eso me dediqué a
ver las pequeñas, las cosas pequeñas, sobre todo el atractivo color de las pequeñas hojas de los árboles. Para hacer que venga
el invierno con elegancia, las hojas se visten de esos tonos
marrones, cercanos al dorado, propios de la madurez, de la
generosidad, de las cumbres otoñales, caen como sólo ellas saben
hacerlo y ceden el paso a lo nuevo que venga. Como en tantas cosas en
la vida, a veces hay que morir para que nazca lo nuevo, hay que negarse para
que aparezca lo positivo. Buenos días.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
lunes, 9 de diciembre de 2013
domingo, 8 de diciembre de 2013
Buenas noches. Tiempo
El tiempo. El tiempo nos hace
envejecer, pero también nos permite crecer. El tiempo es muy escaso, pero es
lo único que tenemos. El tiempo tiene duración, pero también tiene
intensidad. Un instante puede ser eterno y una eternidad puede ser
muy corta. El tiempo es lo más valioso que tenemos, es lo que
necesitamos para llenarlo de vida. El tiempo es lo que regalamos
cuando queremos a alguien. Somos tiempo. Buenas noches.
Buenos días. Una parte
Reparte. Comparte. Que se note que tú
sólo eres una parte que no puede existir
sin las otras partes.
Buenos días.
sábado, 7 de diciembre de 2013
Buenas noches. Pon amor
Me parece que fue San Juan de la Cruz
quien lo dijo: Donde no hay amor, pon amor y encontrarás amor. Creo
que da igual el contexto -religioso o no- en el que se sitúe esta
idea. El caso es que me parece que revela muy bien la actitud que
cualquier ser humano debería tener en esto del vivir. No hemos
venido a este mundo a que nos traigan a casa nada, ni el amor, ni la
felicidad, ni las ganas de vivir. Lo que uno quiera conseguir tiene
que ponerlo antes. Si quieres un mundo lleno de odio, comienza a
odiar y verás como poco a poco empieza a aflorar el odio por donde
hayas pasado. Lo mismo ocurre con el amor y con todo. El mundo que
quieras conseguir tienes que empezar a construirlo tú. Luego ya irán
pasando cosas y podrás recibir lo que antes pusiste. Buenas noches.
Lo que veo cuando miro. La Agencia Tributaria
Lo que está haciendo Montoro en la
Agencia Tributaria es una maniobra descarada, de esas de quitar a los
otros para poner a los míos. Hay quien la defiende diciendo que los
socialistas hicieron lo mismo y que por eso la Agencia estaba llena
de ellos. Una vez más aparece aquí esta funesta manía de hacernos
ver que todos son iguales, propia de suicidas inconscientes. No es lo
mismo que un inspector ponga una multa a una gran empresa de 450
millones, que venga luego un político de la derecha diciendo que eso
no puede ser y que, encima, organice una sustitución de todos los
que investigaban esas cosas. Ahora, con esta nueva gente del PP en la
Agencia, las grandes empresas podrán respirar ya tranquilas y hacer
sus maniobras sin que les molesten, porque los inspectores se
dedicarán a descubrir a los 'estafadores' y 'delincuentes' que les
interesan: tú y yo. Y, mientras tanto, siguen recortando, en lugar
de cazar a los verdaderos defraudadores. Fascismo económico. Buenas
tardes.
El calendario de Bautista. 7/12/2013. Willa Carter
Tal
día como hoy de 1873 nació la escritora Willa Carter.
Si quieres leer on line algunos libros de Willa Carter, puedes pulsar aquí.
Buenos días. Pereza
La pereza huele a negatividad y tu
perfume debe ser siempre positivo. Vamos a dejarnos de historias y
pongámonos a vivir. Buenos días.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Buenas noches. Dudas
No hay que tenerle miedo a las dudas.
Es verdad que necesitamos un mínimo de seguridad en todos los
sentidos, pero para poder desarrollarnos mentalmente necesitamos una
cierta provocación que nos haga reaccionar, un obstáculo que nos
obligue a salvarlo, un problema que nos despierte y nos fuerce a
solucionarlo, una dificultad que tengamos que remediar, unas gotas de
incertidumbre que nos permita sentirnos a gusto cuando la eliminemos,
si es que logramos hacerlo. Para eso sirven las dudas. Las dudas
nunca son elementos negativos. Son los retos que nos va poniendo la
vida para que no nos olvidemos de que siempre es necesario un
esfuerzo para poder avanzar. Buenas noches.
Buenos días. No cierres la puerta
¿Y si en vez de resultar así, sucede
que, como en tantas otras ocasiones, sale bien?
No cierres la puerta.
Buenos días.
jueves, 5 de diciembre de 2013
Buenas noches. Cesarán
No te hundas por que las adversidades
vengan una tras otra. Llegará un momento en el que cesarán. Siempre
ocurre igual. Buenas noches.
Lo que veo cuando miro. Un chulo vulgar
'No me gusta que mires a esos tíos' le
decía a la chica, que se defendía como podía. 'Tampoco te gusta
cómo visto. No te gusta nada de mí', le contestaba. El chico, que
iba en el tren con los pies asquerosamente apoyados en los asientos
de enfrente, tenía todo el aspecto de ser un machista de los que luego van
a más. Su actitud, su forma de mirar, de hablar y de andar eran las
de un chulo vulgar. Iba comiendo gusanitos de colesterol y, al
levantarse, dejó la bolsa vacía sobre el asiento de al lado. No sé
qué será de la chica el día de mañana. Buenas tardes.
Buenos días. Realismo
No somos ni tan pequeños como a veces
creemos ni tan grandes como otras veces nos dicen. Tenemos que
aprender a encontrar una zona de realismo en la que situarnos. Buenos
días.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Lo que veo cuando miro. La Tierra gira
Todo el mundo está de acuerdo en que
la Tierra gira, pero algunos parece que están convencidos de que gira
alrededor de ellos mismos. Buenas tardes.
Buenas noches. Estar, pero no ser
Se puede estar y no ser. Hay veces que
nos movemos, pero no estamos vivos. Son esos momentos en los que las
palabras sólo son letras o sonidos, pero no forman mensaje. O esos
otros en los que los besos no transmiten el cariño, la mirada ni
pregunta ni dice, la sonrisa se ha enfriado y las manos sólo sirven
para transportar pesos. En esos momentos apagados, el paisaje está
callado, el arte se oculta, los cuerpos se convierten en carne y la
existencia se vuelve indiferente. Hay que salir urgentemente de ahí
como sea. Buenas noches.
Buenos días. Entusiasmo
Unas gotas, sólo unas gotas, de
entusiasmo son capaces de convertir el brebaje en un cóctel. Buenos
días.
Buenas noches. El pequeño gran detalle
No tiene por qué ser algo
espectacular, ni caro, ni raro. Las personas buenas -y, también, las
personas mayores- suelen tener un alma de niño y disfrutan con
pequeñas cosas. Deberíamos mostrar la grandeza de tener pequeños
detalles con ellos. Con frecuencia son personas generosas y, aunque
la generosidad se ejerce a fondo perdido y sin pedir nada a cambio,
es muy humano hacerles ver de vez en cuando que la vida también se
acuerda de ellas. Buenas noches.
martes, 3 de diciembre de 2013
Lo que veo cuando miro. Criticar
Me parece que tenemos que aprender a
criticar. La palabra 'criticar' viene del verbo griego krinein,
que significa 'separar'. Someter algo a crítica significa separar lo
bueno de lo malo que hay en eso que se critica. Ser una persona
crítica no es ir sistemáticamente en contra de todo ni de todos.
Esta actitud está más cercana a la intransigencia o a una especie
de desahogo que de una intención verdaderamente crítica. Para
criticar hay que empezar por analizar aquello que se critica, esto
es, hay que procurar ver todos los elementos que forman lo criticado.
Sobre ellos se trata de ver en qué consisten y de aventurar sus
consecuencias y las que tendría lo contrario de lo que se critica.
El proceso de crítica termina en un juicio argumentado, en el que se
resaltan los aspectos positivos de lo que criticamos, justificándolo
con argumentos, y los elementos negativos, igualmente argumentados.
No son buenos ejemplos de una actitud crítica ni la negación
sistemática y constante de todo lo que diga el adversario, ni las
generalizaciones del estilo de 'todos son iguales', 'fuera todos', ni
el confundir una parte con el todo, ni el sacar fuera de un contexto
un hecho, ni el llevar la contraria de forma llamativa sin sopesar
las consecuencias que esa actitud pueda tener. Es muy difícil hacer
una crítica seria, sobre todo en tiempos de crisis. Buenas tardes.
Buenos días. Como si fuera inmortal
Vive cada instante como si fuera
inmortal. Lo que hagas, hazlo como si quisieras que durara siempre.
Sólo así mejorarás tú y mejorará el mundo. Buenos días.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Lo que veo cuando miro. Coherencia
He oído hablar mucho estos días de
coherencia. Esta es una de esas palabras que me dejan un tanto
intranquilo, cosa que también me ocurre con ciertos usos del término
'auténtico'. Cuando dicen de alguien que es 'muy auténtico',
queriendo afirmar con ello algo positivo, me quedo un tanto perplejo,
porque no acierto a entender lo que quieren decir. Creo que se puede
ser un auténtico artista o un auténtico estúpido, pero ser sólo
auténtico no sé lo que puede significar.
Lo mismo me ocurre con eso de ser
coherente. Creo que ser coherente es algo así como ser consecuente
con lo que se piensa. En este sentido, por poner un ejemplo, el PP es
muy coherente. Piensan sus miembros que la mentira es útil y por eso
mienten; creen que sólo ellos son dignos de respeto y por eso
maltratan a los demás; defienden que todo vale y por eso actúan
como lo hacen. Es verdad que muchas veces no hablan de acuerdo con lo
que piensan, pero ellos creen que pueden hacerlo y por eso lo hacen.
Son coherentes a su manera.
Me parece a mí que el valor real de un
político no está tanto en su coherencia, sino en la eficacia de sus
actos, en las consecuencias que pueda tener su gestión, siempre que
se sitúen dentro de un marco aceptable de acción.
No tengo yo muy claro que negar la
viabilidad de un pacto, como ha hecho recientemente el senador Tomás
Gómez, por ser coherente con unas ideas defendidas por él sea una
acción muy acertada políticamente. Tengo dudas sobre esto. Todo
pacto implica una concesión, una renuncia a algunas ideas propias.
Si no se admite esto, estamos negando la posibilidad de que existan
pactos, acuerdos, y con ello la posibilidad de organizar la vida de
manera que quepamos todos. En cierto modo, se está renunciando a la
política y se está actuando como suele hacerlo el PP: o se hace lo
que yo quiero o no se hace nada. No creo que sea esta actitud lo que
necesitemos actualmente, sobre todo cuando crece el deseo de que se
rompa el bipartidismo y se tengan que establecer gobiernos de
coalición, que no sé cómo se podrían lograr con esa actitud.
Tengo la impresión de que en algunas ocasiones una explicación bien
clara de lo que se pacta y de por qué se pacta tiene más valor que
una acción testimonial. Buenas tardes.
Buenas noches. Ganas de vivir
El único asunto realmente importante
es si tengo o no tengo ganas de vivir. Ya lo dijo Camus refiriéndose
al suicidio, pero esto hay que verlo de manera un poco más
estimulante.
La razón nos ofrece argumentos, pero,
como siempre, es la voluntad la que decide, la que es capaz de
arrastrarnos hacia el sí o hacia el no. En la decisión de la
voluntad intervienen esos argumentos racionales, pero también los
sentimientos, las emociones, las experiencias vividas y muchos otros
elementos, de algunos de los cuales no tenemos conciencia. En todo
caso, la decisión es inevitable.
Si lo que resulta es que no tienes
ganas de vivir, te haría un ser noble si procuraras, al menos, no
molestar. Y si realmente tienes ganas de vivir te sugiero que
consideres que vivir es actuar, no estarse quieto. Es construir el
mundo, crear relaciones, inventarte a ti mismo cada día. Es
involucrarte en la felicidad de los demás, empujar a la justicia
para que gobierne el mundo. Es hacer que la generosidad y la
solidaridad se apoderen de ti. Es gastarte, cansarte, confiar y …
esperar. Buenas noches.
Buenos días. A gobernar
Nuestros días no son sólo nuestros,
pero podemos intervenir para intentar que sean como nosotros queramos
que sean. Tenemos que ponernos a gobernar nuestras vidas. Buenos
días.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Con Natalia Ramos en el homenaje a Carmen Amaya
Hace unos días tuve el placer de
asistir al Homenaje a Carmen Amaya que se celebró en el
Auditorio del Conservatorio Profesional de Danza 'Carmen Amaya', en
Madrid. Fue una experiencia enormemente agradable, placentera,
emotiva y gozosa. Allí pude por fin conocer, con mucho gusto, a mi
hasta ahora amiga virtual Natalia Ramos y comprobar lo buena
persona que es, su enorme sensibilidad y su amor por el flamenco.
Natalia me presentó a los dos
grandísimos invitados al homenaje, Antonio Manzano, Toni 'El
Pelao', y su esposa María Luisa Martín, 'La
Uchi', ambos bailaores de gran categoría. Los dos conocieron
en persona a Carmen Amaya y nos contaron en el acto, que moderó
Natalia, su visión de la genial bailaora, así como una buena
colección de anécdotas, dichas como sólo los artistas son capaces
de decirlas, que nos hicieron reír a todos. Recordé con ellos a 'La
Quica', que le dio clases a 'La Uchi', y que era la madre de
Mercedes León, casada con Albano de Zúñiga, dos
grandes bailaores de mitad del siglo XX y padres de Ita, una
amiga con la que lamentablemente perdí el contacto.
Estuve muy poco tiempo con Natalia,
mucho menos del que se merecía ella y del que me apetecía a mí,
pero yo andaba con prisas y ella con los lógicos compromisos del
acto. Sin embargo, nos dio tiempo a comentar cómo bailan las
personas mayores, las que parece que han vivido el baile como lo más
importante de sus vidas, como una forma propia de ser. En ellas ya la
técnica, el sentimiento y el arte se han fundido con sus cuerpos y
con sus mentes y el baile les sale con naturalidad, con sencillez,
como si fueran sacando de dentro al bailar algo que hubiese
pertenecido a su ser desde siempre. Quizá eso sea la madurez, o la
sabiduría, o una especie de armonía interior que posibilita que el
arte se manifieste con una fuerza, una expresividad y una elegancia
emocionantes. Como la propia Natalia cuenta en su precioso libro
'Carmen Amaya. De leyenda', del que ya hablé aquí no
hace mucho, 'el fruto es hijo del mismo Universo'.
Fue una noche gozosa, emocionante,
bella.
Buenas noches. Poesía y amor
Siempre hay un lugar más allá de lo
que se ve, por encima de lo que se oye, distinto de lo que se toca,
que domina lo que se huele, que da sentido a lo que te gusta, que va
más allá del dolor, que juega con el equilibrio, que no se deja
atrapar por la razón, que es superior a nosotros. A ese lugar se
llega con la mente a través de la poesía, y con la vida, a través
del amor. Buenas noches.
Lo que veo cuando miro. Europa
Un asunto que me parece a mí que no
acaba de estar claro entre los ciudadanos es la idea de que desde
hace mucho tiempo no somos un país aislado, que no podemos hacer lo
que nos dé la gana, porque política y económicamente somos parte de Europa. Y Europa hay veces que nos obliga -o intenta obligarnos- a
hacer cosas que no queremos. ¡Cuántas veces han pasado
olímpicamente los españoles de las elecciones europeas! Y como
siempre que no se va a votar, gana la derecha. Europa está gobernada
por la derecha y un partido de izquierdas puede desarrollar en un
país un programa de izquierdas o no. Ya me gustaría a mí ver en un
país europeo un gobierno comunista, a ver qué le dejaban hacer. En
mayo, cuando nos toque votar para elegir parlamentarios europeos, nos
volvemos a quedar en casa, para que la derecha siga acaparando poder.
Las quejas luego habrá que tenerlas en cuenta o no. Buenas tardes.
Con Inma Chacón
Con Inma Chacón, escritora extremeña, hoy en la FNAC. Me ha
parecido una mujer muy amable, simpática y risueña. En el bus me
leí el primer capítulo. Creo que es muy buena narradora. El
argumento promete. Ha sido un placer.
Buenos días. Un detalle
Ten un detalle con él. Ten un detalle
con ella. No por nada. No para nada. Sólo por generosidad.
Seguramente eso le hará feliz, y a ti, grande. Buenos días.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Buenas noches. Tu belleza
No existe la belleza. Una única idea
de belleza universal y definitiva no existe. En este mundo
postmoderno, tan complejo, tan cambiante, tan contradictorio, tan
rápido en su evolución ni siquiera existe una idea de belleza
transitoria, válida para una época. A lo sumo, restos de maneras pasadas de ver la vida.
La belleza no está ahí fuera. La
belleza la llevas tú dentro de ti en tu cuerpo, en tu mente, en tu
vida. Tú eres quien tienes que ir construyendo toda tu existencia
con lo que tú entiendas por belleza o, si lo prefieres, sin ella, como tú quieras. Tu
vida, tus ideas, tu cuerpo, tus gestos, tu carácter me gustarán a
mí o no, pero que no me gusten a mí no quiere decir que no haya
belleza en ti. Esto es muy importante que lo tengas muy claro. Nadie,
salvo tú y quien tú quieras, tiene por qué juzgar tu belleza. Y
hay belleza en la gordura y en la delgadez, en lo mucho y en lo poco,
en lo grande y en lo pequeño.
Esta sociedad machista le endosa a la
mujer la supuesta obligación de estar siempre bella, con una idea
rancia y vacía de belleza, pero tú, mujer, no debes hacerle caso a quienes
esperen eso de ti. Vale más que estés sana, que seas amable, que
seas humana. Tus curvas, tus pechos, tus piernas, tu culo, tu vientre
te deben gustar ante todo a ti, tienen que ser bellos para ti. Y si a
los demás no nos gustan, peor para nosotros. Tampoco nosotros nos
preocupamos de tener la sensibilidad suficiente para ver las
distintas bellezas que habitan en los distintos cuerpos. Eres tú
quien debe estar contenta con tu cuerpo, pero no para nadie, sino
para ti. Y, sobre todo, no te olvides de que la belleza que no se va
a gastar, la que va a conquistar a quien te conozca, la que te va a
proporcionar la felicidad es la de tu mente, no tanto la de tu
cuerpo. Buenas noches, bella. Buenas noches, bello.
Lo que veo cuando miro. Estrategias
Tengo la impresión de que en España
hay muchos políticos demasiado primarios, que no ven más allá del
fin de semana y que toman decisiones sin pensar nada en sus
consecuencias. Me parece descorazonador el olvido de que la
política tiene entre sus objetivos alcanzar y ejercer el poder, pero
que para eso hace falta una estrategia adecuada. El campeón a mucha
distancia de esta ceguera para la estrategia creo que es el 15 M, pero hay
también políticos en todos los partidos que piensan que su misión
es únicamente dar palos al adversario o tomar medidas llamativas, pero aisladas y
sin futuro. Sólo la estrategia no vale en política, como ha
demostrado el PP desde hace muchos años. Pero ir con ideas acertadas
y no tener una estrategia adecuada me parece suicida. Buenas tardes.
Buenos días. Pequeños y grandes
La gente de poca humanidad suele
fijarse en lo suyo.
Sólo la gente grande es capaz de ver lo de
todos.
Buenos días.
viernes, 29 de noviembre de 2013
Buenas noches. Gracias
Darte las gracias por lo que me has
hecho es desear que la vida tenga contigo los mismos detalles que tú
has tenido conmigo, como, por ejemplo, servirte atentamente un café,
venderme con amabilidad lo que te he comprado, atenderme en la
consulta médica como si yo fuera lo único que te importaba en ella,
regalarme algo, escucharme y quererme. Buenas noches.
A parir curas
Acabo de oír por la radio que el nuevo
portavoz de la Conferencia Episcopal Española explica la caída de
las vocaciones sacerdotales, entre otras cosas que no ha mencionado,
por el descenso de la natalidad. Como nacen poco niños, ha dicho, es
lógico que vayan menos a los seminarios. Ha añadido que en su
familia eran muchos hermanos y que fueron dos hacia el sacerdocio.
Así que, mujer, ya sabes, a parir, a parir muchos hijos, aunque no
quieras tenerlos, aunque no los puedas mantener, aunque no seas
católica. El señor cura tiene que mantener su montaje y, de la
misma manera que en la Edad Media se necesitaban guerreros y luego
mano de obra barata, ahora, por lo que se ve, se necesitan curas y
por eso te invitan a procrear. Por supuesto, que no se van a admitir
que uses métodos anticonceptivos, porque entonces se quedan sin
curas. Ya se sabe que el sexo está únicamente para traer hijos a
este mundo y, a ser posible, que salgan curas. Seguimos estando en
pleno siglo XXI de la Edad Media.
Buenas noches. Aprender
No dejes nunca de aprender. En ninguna
circunstancia, bajo ningún concepto. Aunque sufras, aunque rías,
aunque llores, aunque estés en la cumbre, no dejes nunca de
aprender. Tu vida nunca está hecha. No la dejes a medio hacer.
Buenas noches.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Buenas noches. Ana María Valderrama
Anoche estuve escuchando tocar el
violín a Ana María Valderrama. El currículum de esta
violinista, que ya se puede incluir con claridad en el mundo de las
primeras figuras, se escribe con letras muy brillantes, entre las que
sobresale el ser ganadora del primer premio -la primera española que
lo consigue- y del premio especial del público en la XI edición del
Concurso Internacional de violín Pablo Sarasate, celebrado en
2011.
Oír y ver tocar el violín a Ana María
Valderrama es emocionante. Por muy poca sensibilidad que uno tenga,
detecta enseguida una corriente de arte que sale de la mente de esta
mujer, pasa por sus manos y por todo su cuerpo y sale de él para
llenar el escenario, el auditorio y la mente del que la escucha.
Seguramente esté dotada de un talento enorme y peculiar, ciertamente
trabaja una enormidad -que el talento sin trabajo sirve de poco-,
pero lo que se observa es que la capacidad técnica y expresiva de
esta violinista es excepcional.
No se corta al ponerse un vestido de
color rojo escarlata, que destaca con poderío sobre el negro de los
trajes de los músicos, y que da una sensación estética preciosa
sobre el escenario. Sale muy concentrada, muy seria, como sabiendo
que la vida de un músico honesto se materializa en el tiempo sagrado
y sublime que dura un concierto. Desde que la primera nota sale de su
violín ya sabe el espectador que allí va a ocurrir algo distinto.
El arte no se fabrica, sino que se crea. No se reproduce, sino que
aparece cuando se dan las condiciones. El arte hace que nos
instalemos en un mundo, tan real como éste en el que estamos, pero
en el que el misterio -la mayor parte de las veces vestido de
belleza- hace su entrada triunfal y nos sobrecoge, nos emociona, se
apodera de nosotros, domina nuestros pensamientos hasta hacer que los
olvidemos, hace que broten lágrimas de nuestros ojos y que creamos
durante un rato que hay algo más, distinto y por encima de lo
habitual.
Esto es lo que ocurrió anoche en
cuanto Ana María Valderrama salió al escenario del Auditorio
Nacional de Música de Madrid, acompañada por la Orquesta
de la Comunidad de Madrid dirigida por Michal Nesterowicz. Ella parece que toca el violín con
todo el cuerpo, especialmente con su mente. La belleza del Concierto
para violín y orquesta en Re mayor, Op. 35, de
Tchaikovski, se unió con la sabiduría interpretativa y
expresiva de la violinista para producir un tiempo mágico,
sobrecogedor, de una intensidad emocional enorme. Al final del primer
movimiento ocurrió lo que no debe ocurrir, que el público aplauda
antes de que acabe todo el concierto. Pero el público aplaudió.
Aplaudimos casi todos. Yo creo que necesitábamos echar fuera todo el
gozo interior y toda la emoción que habíamos acumulado durante
veinte minutos. Y es que el hilo que une siempre al creador de la
partitura, que pasa por los intérpretes y llega al espectador atento
fue ayer un hilo de oro.
El concierto de Tchaikovski fue
precedido por una obra breve, del compositor español David del
Puerto, titulada Cap de Quers, y concluyó con
la bella y majestuosa Sinfonía nº 5 en Re mayor de
Ralph Vaughan Williams.
Me vas a permitir, amable lector o
lectora de este texto, que
cuente aquí lo que pensé en el descanso del concierto, aunque con
ello me introduzca en mundos bastante más prosaicos. Al contacto con
tanta belleza, tanta sensibilidad, tanta emoción y tanto disfrute,
yo me sentía poseído por el arte creativo de la música, por el
mundo de la cultura. Y pensé, claro, en los responsables de la
cultura en nuestro país. Me convencí enseguida de que estos señores y señoras de cultura no
saben nada, que estas creaciones humanas y humanizadoras les resbalan por sus mentes,
las recortan y las dejan atrás porque no les producen dinero. Ni les
interesa la cultura ni tienen el menor interés en que la cultura le
llegue a los ciudadanos. Lamentablemente en nuestro país la cultura
está en manos de incultos sin sensibilidad capaces de destrozar la
humanidad para conseguir unas monedas. Cada vez estoy más convencido
de que las dos Españas, que nunca se fusionaron, están volviendo a
emerger separadas no por creencias políticas o religiosas, sino por
la cultura y el dinero. Menos mal que quedaba la segunda parte.
Te dejo aquí la interpretación que de
este mismo concierto hizo Ana María Valderrama cuando participó en
el Concurso Pablo Sarasatre. Buenas noches.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)