Mostrando entradas con la etiqueta Mónica de la Cuesta González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mónica de la Cuesta González. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

Recordar a través de los clásicos: una conversación con Mónica de la Cuesta, por Sara Álvarez Pérez, en Masticadores FEM

 



Normalmente, los escritos, las crónicas, la bibliografía e incluso la propia historia nos hablan de personajes célebres. Hombres ilustres, por lo general nacidos en entornos privilegiados, cuyas voces han sido cuidadosamente transmitidas de generación en generación. Cuando se trata de mujeres, el resquicio es mucho más pequeño: sí, encontramos nombres, pero casi siempre ligados a familias relevantes, a círculos de poder o a condiciones excepcionales que las salvaron del silencio. Y entonces surge la pregunta: ¿qué ocurría con las otras mujeres? Las anónimas, las que no escribieron porque nadie les enseñó, las que no publicaron porque nadie las legitimó, las que no ocuparon espacio en el canon, pero que también pensaron, crearon y vivieron la cultura. Sus huellas están borradas, pero su ausencia habla tanto como las presencias que nos han llegado...

Puedes leer el artículo de Sara Álvarez Pérez pulsando aquí.




sábado, 11 de octubre de 2025

Hannah Arendt y la banalidad del mal, por Mónica de la Cuesta González, en Masticadores FEM

 




¿Es el mal algo tangible? ¿Quién lo ejerce? ¿Dónde se encuentra? Tal vez en la intención de infringir daño, en la responsabilidad o, quizás, en la conciencia o la ausencia de la misma.  Al volver la mirada hacia nuestra Historia, surge una pregunta inevitable: ¿cómo fue posible que, en distintas épocas —algunas todavía cercanas—, se cometieran atrocidades contra la humanidad?..

Puedes leer el artículo de Monica de la Cuesta González pulsando aquí.




sábado, 13 de septiembre de 2025

miércoles, 6 de agosto de 2025

La vuelta a Masticadores FEM de una jovencísima Mónica de la Cuesta. Recopilatorio de sus artículos

 




Ya nos había dejado algún que otro trabajo, en años anteriores, pero sus múltiples ocupaciones le restaban el tiempo suficiente para permanecer en estas páginas con una periodicidad continuada. Su nombre es Mónica de la Cuesta González y vive su vida entre tierras leonesas y asturianas. Ahora con su Grado de Filología Clásica terminado, al igual que su máster en Educación, recupera tiempo y ganas para reincorporarse a nuestras filas y hacerlo de manera periódica. Ha titulado su sección "De tragedias y nostos", que a su vez incluimos en "Escriben nuestras jóvenes", porque jóvenes sin dudas son las colaboradoras incluidas en este apartado, ese sí, con un criterio muy bien asentado a la vez que crítico con lo que ocurre a nuestro alrededor. Una visión fresca de la realidad que afecta a las mujeres hoy en día y que heredamos de hace ¡tanto tiempo! Aquí os dejo las colaboraciones que nos ha ido dejando hasta el momento, e intentaré que pronto podamos conocerla un poquito mejor.

Puedes leer los artículos de Mónica de la Cuesta pulsando aquí.


sábado, 5 de julio de 2025

Violencia sexual: la coacción en la adolescencia, por Mónica de la Cuesta González, en Masticadores FEM



 

A día de hoy, la violencia hacia la mujer es un tema que sigue afectando en gran medida a nuestra sociedad no solo en materia social sino también en el plano sexual. Es cierto que en las últimas décadas se ha avanzado en esta problemática a través de la educación afectivo-sexual en las aulas y, sobre todo, a través de estudios que ilustran un poco más la situación de las mujeres en todos los ámbitos...

Puedes leer el artículo de Mónica de la Cuesta González pulsando aquí.



sábado, 3 de mayo de 2025

La figura de Medea en Pasolini: un film de 1069, por Mónica de la Cuesta González, en MasticadoresFEM




 Si pensamos en la figura mítica de Medea, probablemente las primeras palabras que se nos vengan a la cabeza serán infanticida y hechicera. Sin embargo, ¿cuál es su trágica historia? Medea, hija de Eetes, rey de la Cólquide, nieta mítica de Helios, sobrina de Circe y, según varias versiones, sacerdotisa de la diosa Hécate, asociada con la necromancia y la brujería. Medea, que pasa de su condición de mujer autónoma a desempeñar un papel de doncella ayudante por amor, un amor que la acabará traicionando. Medea, esposa, madre e infanticida...

Puedes leer el artículo de Mónica de la Cuesta González pulsando aquí.