Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

En boca de mujer: poesía y seducción en el antiguo Egipto, por Elvira Martínez Ropero, en MasticadoresFEM




 La poesía escrita por mujeres, o al menos en boca de mujer, posee muchos ejemplos en la historia de la literatura que conocemos, pero hay también muchos ejemplos en la Antigüedad. El Antiguo Egipto no es una excepción. Los poemas amorosos en la literatura egipcia muestran mucho sobre su modo de ver el amor e incluso es uno de los pocos testimonios de los que podemos extraer conceptos sobre su sexualidad...

Puedes leer el artículo de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.




viernes, 24 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Juana de Ibarbourou, poeta

 



Juana Fernández Morales (de soltera), también conocida como Juana de América (MeloUruguay,1892 - Montevideo, 1979), fue una poeta uruguaya. Es considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX, cuyos poemas tienden a la exaltación sentimental de la entrega amorosa y de la maternidad.​ El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo uruguayo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín, frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio del Buceo.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

sábado, 5 de octubre de 2024

Alejandra Pizarnik y la desarticulación del lenguajem por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM




 ¿Puede hallarse algo más poético que la reflexión sobre la poesía y el lenguaje que la compone? No lo creo. Eso me conduce a ver en la autora argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972) la representación misma de la figura del poeta, es decir, del ser preocupado por la palabra...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.





viernes, 31 de mayo de 2024

Nuestra colaboradora Pilar Escamilla Fresco, segundo premio de poesía del certamen "Ars Magna" de Astorga, Por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




 Pilar es una de nuestras colaboradoras más activas desde el primer momento de creación de este MasticadoresFEM, al que ahora mismo se asoma, -cada cuatro semanas- con sus «filandones violetas», para descubrirnos a mujeres de todo el ámbito nacional con sus particularidades y sus letras. Es también una activista de la literatura en general y de la poesía en particular, y su trabajo de bibliotecaria le permite -además- dar también visibilidad a algunas de las propuestas en las que recuperamos a mujeres importantes. Su poesía llega al alma, pero es difícil conseguirla si no es a través de algunas redes y antologías pues sus poemarios hace tiempo que están agotados...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

lunes, 18 de marzo de 2024

Ana Lamela en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM





 Ana Lamela Rey es filóloga, especialista en Literatura Española por la Universidad de Oviedo. Es música, cantautora y también es activista cultural.

Tiene dos poemarios publicados: La Exhibicionista”, Ed. Gravitaciones, 2014, reedición en 2021; La Otra”, Piediciones, 2019 y Orpheus Ediciones Clandestinas, 2021 (ed. bilingüe asturiano/castellano). Y un libro de cuentos infantiles: “La estrella Nigeria y otros cuentos sobre adopción”, Suburbia Ediciones y Asturadop, 2016...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.





miércoles, 23 de agosto de 2023

Fray Luis de León, Poesía. El Calendario de Libros de Bautista. 23/ 8/ 2023



Tal día como hoy de 1591 murió Fray Luis de León, autor de Poesía


Tienes más información aquí del autor.


Imagen tomada de Wikipedia.


Imagen tomada de Casa del Libro.




jueves, 30 de marzo de 2023

Paul Verlaine, Poesía, El Calendario de Libros de Bautista. 30/ 3/ 2023



Tal día como hoy de 1844 nació Paul Verlaine, autor de Poesía


Tienes más información aquí.


Imagen tomada de Wikipedia.


Imagen tomada de Casa del Libro.






miércoles, 15 de marzo de 2023

Blas de Otero, Poesía. El Calendario de Libros de Bautista. 15/ 3/ 2023



Tal día como hoy de 1916 nació Blas de Otero. Sobre su magnífica poesía escribió Emilio Alarcos la obra La poesía de Blas de Otero


Tienes más información aquí.


Blas de Otero es el segundo por la derecha.
Imagen tomada de Wikipedia.


Imagen tomada de Casa del Libro.




viernes, 5 de junio de 2020

Dicho en el pasado. La poesía



La poesía es como una flor que brota de la tierra y se eleva en el aire mostrando algo nuevo que desde la tierra no se veía. La poesía es como un arma invisible que puede abrir las mentes y sacar de ellas un NO a lo que no vale o un SÍ a lo que nos encumbra. La poesía tiene los pies en el suelo, pero la mente sigue vagando y no ha encontrado aún su lugar. La poesía no es una huída, sino una mirada más intensa sobre una realidad llena de velos que hay que seguir eternamente desnudando. La poesía es el surgimiento del amor a la vida en medio del inmenso estercolero que es el mundo. La poesía es la revolución de una mente que quiere entender, que quiere cambiar, que quiere mejorar, que quiere humanizar el mundo. La poesía es el semen que el poeta vierte por sus manos para fecundar las ideas que cambian el mundo. La poesía es el mundo que todavía no es, pero que quiere ser. La poesía es la madre de todas las batallas. La poesía es la mirada de la belleza que te quiere mostrar la bondad posible. La poesía es lo sobrehumano vestido de sencillas palabras.
Lee algún poema esta noche antes de cerrar los ojos. Y examínate de amor. Buenas noches.

sábado, 10 de agosto de 2019

Buenos días. Horas




Dice Theodor Kallifatides que el amanecer es la hora de la poesía. El resto del día es la hora de los prosistas. 

Buenos días.

viernes, 27 de octubre de 2017

Buenos días. Poesía




Si hay alguien que habita cerca del núcleo interno de la realidad, ese es el poeta. No importa que a veces no lo entiendas. Procura ponerte en su lugar y comprenderlo. 

Buenos días.

sábado, 21 de octubre de 2017

Buenos días. Artes




Las siete bellas artes son: la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la literatura, en donde se incluye la poesía y el teatro, la danza y el cine. 

Si cada día entras en contacto con alguna de ellas, tu vida te lo agradecerá. 

Buenos días.

martes, 21 de marzo de 2017

La poesía en su día.


A la vida le gusta ocultar las leyes básicas de su constitución. Por eso nacieron los poetas, porque era necesario descifrar y sacar a la luz los poemas que forman la estructura escondida de la existencia.

El instrumento indispensable de un poeta no es la palabra, sino la mirada.

Un poema no pertenece al poeta que lo escribe, de la misma manera que un bebé no pertenece a quien ayudó a que naciera.

Los científicos son necesarios en este mundo, pero los poetas son indispensables.

La misión del poeta es doble. Ha de descubrir el poema y ha de saber expresarlo con la mayor claridad posible.

Feliz día de la poesía.

viernes, 6 de mayo de 2016

Buenas noches. Poesía




La poesía, como todas las artes, debe servir para aclarar la realidad con belleza, no para oscurecerla. 

¿O no? 

Buenas noches.

sábado, 19 de marzo de 2016

Poesía




Creo que la poesía no es hacer equilibrios más o menos ingeniosos con palabras, ideas o rimas de variada condición. 

Creo que la poesía tampoco consiste en mostrar confusamente lo que quien escribe siente en algún lugar de su mente, sabiendo o no a lo que se refiere. 

La poesía me parece que es, más bien, el descubrimiento de lo profundo que se oculta debajo de la vida aparente y la expresión de ese descubrimiento con claridad, con belleza y con capacidad de sugerencia, para que quien lo lea piense y haga suyo el mensaje o lo critique lo mejor que pueda. 

Sólo así la poesía podrá ser un arma cargada de belleza, de ética, de revolución y de humanidad. 

Buenas noches. Besos y abrazos.

miércoles, 7 de octubre de 2015

Buenas noches. Poesía



La poesía siempre esconde un secreto, pero debe poder ser desvelado por el lector y no quedarse encerrado en la celda de un lenguaje privado. 

Buenas noches.


jueves, 22 de enero de 2015

Buenas noches. Vacío




O miramos hacia adelante o se nos vacía la poesía, se nos ahueca el arte, se nos envejece la vida, nos hacemos inútiles. 

Buenas noches.

martes, 14 de octubre de 2014

Buenas noches. Un poema



¿Un poema sirve para que nos emocionemos?

¿Sirve para que pensemos?

¿Su sentido es que pensemos y que nos emocionemos?

¿Por qué nos empeñamos en separar el pensamiento de las emociones?

¿Por qué a veces nos fijamos más en el pensamiento?

¿Por qué con tanta frecuencia sólo atendemos a las emociones?

¿Nos educaron para pensar o para que nos emocionáramos?

¿Qué platones se empeñan en separar el alma del cuerpo, como si ambos fueran independientes y pudieran existir separados?

¿Para qué separar lo que está relacionado? Y todo está relacionado.

¿Por qué simplificar lo complejo, si así distorsionamos la realidad?

Quizá un poema esté para que lo hagas todo tuyo a tu manera, sin romperlo, sin romperte tú.

Buenas noches.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Buenas noches. Poesía y amor





Siempre hay un lugar más allá de lo que se ve, por encima de lo que se oye, distinto de lo que se toca, que domina lo que se huele, que da sentido a lo que te gusta, que va más allá del dolor, que juega con el equilibrio, que no se deja atrapar por la razón, que es superior a nosotros. A ese lugar se llega con la mente a través de la poesía, y con la vida, a través del amor. Buenas noches.