Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Los viernes, etimologías. 110. Productos animales II



LANA

Nuestros antepasados indoeuropeos parece que ya usaban la lana, puesto que se reconstruye una raíz vel-, yo creo que en casos recargada con algún sufijo como -na, en inglés wool, gótico wulla, ruso volna, serbio vuna, lituano vilna, hitita hulana, irlandés olan, latín lana, griego λῆνος (lenos). Aquella raíz vel- es la del verbo latino vello (arrancar, cortar), del que derivan vello, vellón, vellocino, vellorí y a través del catalán vellut > velludo (las "calzas de velludo" que usaba don Quijote, citadas en el primer párrafo de la novela). De esta raíz es el inglés velvet (terciopelo).
Lana es en francés laine, gallego-portugués , catalán llana, italiano y rumano lana. ¿Y en euskera? Artilea, de ardi (oveja) e ilea (pelo).

QUESO

Parece que el queso, tal y como lo conocemos nosotros y en sus distintas apariencias, aparece en Mesopotamia, ligado a la domesticación de animales. Pero sabemos que los indoeuropeos llegaron al sur de Europa con animales domesticados; lo demuestran los nombres de muchos animales. La palabra queso es intrigante, siempre ha apasionado su etimología, incluido san Isidoro. En latín era caseus, y de él vienen el castellano queso, gallego queixo y portugués queijo, aunque, derivando de forma, catalán, francés e italiano tienen fromatge, fromage y fromaggio. El latín decía caseus formaticus, y pervivió caseus o pervivió formaticus. También caseus, en una de las teorías de su origen, podría venir de capsa (caja), por la forma que se crea para que la leche fermente, suelte el suero, etc. Yo recuerdo a mi abuela Juliana haciendo queso, formando con tiras de esparto tejidas las formas redondeadas y poniendo encima tablas y enormes piedras. Y qué bien le salía. Para que lo dijera mi madre, su nuera...

¿Hay en las lenguas indoeuropeas palabras comunes? Están el inglés cheese, alemás käse, latín caseus, que pueden tener una raíz común indoeuropea, kwat- que significa fermentar, y hay otra raíz común al lituano suras, ruso syr, albanés hirre, noruego surr (queso). Los griegos consideraban al queso, τυρός (tyrós), un regalo de los dioses y está imbricado, desde Homero, en toda la cultura griega. Ah, dos ramificaciones extremas: en guaraní se dice kesu y en tagalo keso, por contacto, supongo, con la palabra española queso.
El queso es muy rico en variedades y elaboraciones, curado y fresco, cremoso, cuajado, batido, y está muy cerca del requesón, en catalán mató (palabra relacionada con el castellano nata), la cuajada, la quesada y el yogur. Creo que esta variedad es la causa de la variedad etimológica.

MANTECA


Es una palabra común al castellano, al catalán mantega y al portugués manteiga. Significaba lo que hoy llamamos mantequilla, mientras manteca pasó a desplazar el significado del anticuado lardo. Parece que el origen de manteca es hispánico, prerromano. En latín mantequilla era butyrum, origen del francés beurre, italiano burro, inglés butter. Se dice que su origen es el griego βούτυρον (bútyron), de βοῦs (bus, vaca) y τυρός (queso). Griegos y romanos no apreciaban la mantequilla, quizás porque el clima cálido no contribuye a su conservación, la consideraban una alimento de pueblos bárbaros y ridiculizaban a los "comedores de mantequilla". Tradicionalmente se ha considerado la mantequilla originaria de escitas y tracios, pueblos al Norte de la cultura griega clásica, por las alusiones de los escritores griegos a este alimento.