Mostrando entradas con la etiqueta MasticadoresFEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MasticadoresFEM. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2025

Charlotte Lennox y la solitaria penuria del Quijote, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




Érase una vez, en un lejano lugar llamado Inglaterra, una joven bella e independiente, llamada Arabella, que lleva una vida solitaria en su castillo. Huérfana de madre, es criada en el campo por su padre. En las largas y solitarias veladas, se dedica a leer todas las novelas románticas francesas que encuentra en la biblioteca paterna y su imaginación se desboca suponiéndose una heroína que vive todo tipo de aventuras y desventuras. Cuando tiene suficiente edad para entrar en la alta sociedad, empieza su desventura real: las damas la humillan y los hombres se muestran como depredadores. ¿En qué acabarán los delirios románticos de la desdichada? Pues, por ejemplo, en creerse con el poder de matar con la mirada o hacer sufrir a sus amantes. Nos lo cuenta un libro llamado El Quijote femenino. Las aventuras de Arabella, publicado en Londres en 1752 y un auténtico superventas en su época –y que influyó poderosamente en Jane Austin-, pero que después, al igual que su autora, cayó en el olvido...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




viernes, 9 de mayo de 2025

Estrella García Robles, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM




 Muchas sabemos el esfuerzo y el trabajo que conlleva que las mujeres más relevantes de la historia tengan un poco de visibilidad en la misma. Descubrimos un día sí y otro también, mujeres cuya aportación social ha sido tan valiosa como ignorada a lo largo del tiempo. Contra esta situación, desde hace algunos años, estamos viendo movimientos femeninos, a los que poco a poco se están sumando hombres, que intentan paliar esta situación de formas muy variadas, inteligentes e interesantes...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




miércoles, 7 de mayo de 2025

La hipersexualización de la mujer gótica, por Irene Fidalgo López, en MasticadpresFEM




...Se pasean con total impunidad por las redes sociales, cohabitan los espacios intermedios entre las clases de los institutos y se reproducen cada vez que alguien decide reenviárselos a otra persona. Ahora mismo son casi tan numerosos como los microbios. Entre toda esta envidiable fauna de memes de todos los tipos (hay para todos los gustos y edades) hay uno que está sobresaliendo entre todos ellos: el meme de la gótica culona que, no solo hipersexualiza a la mujer gótica, sino que es una mala interpretación de la propia cultura...

Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.




martes, 6 de mayo de 2025

María olé - "Corazón chamán": magia ritual de lo pequeño, el siguiente escalón, por Rosa María Berlanga, en MasticadoresFEM




 ...Quedamos con Mª Fernanda Núñez ForeroMaría Olé. Colombiana, capitalina, dice… Pues con ese golpe espiritual, ¡qué te diga, no sé yo!.. Camino místico comenzado muy niña. Estudiaba con monjas, “superaba” límites. Recibió clases de liderazgo, quiso “guiar” hacia la espiritualidad, ser misionera, encontrar lugares espirituales, convencida de la existencia de un más allá sin conceptos impuestos o definidos...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.





sábado, 3 de mayo de 2025

La figura de Medea en Pasolini: un film de 1069, por Mónica de la Cuesta González, en MasticadoresFEM




 Si pensamos en la figura mítica de Medea, probablemente las primeras palabras que se nos vengan a la cabeza serán infanticida y hechicera. Sin embargo, ¿cuál es su trágica historia? Medea, hija de Eetes, rey de la Cólquide, nieta mítica de Helios, sobrina de Circe y, según varias versiones, sacerdotisa de la diosa Hécate, asociada con la necromancia y la brujería. Medea, que pasa de su condición de mujer autónoma a desempeñar un papel de doncella ayudante por amor, un amor que la acabará traicionando. Medea, esposa, madre e infanticida...

Puedes leer el artículo de Mónica de la Cuesta González pulsando aquí.




viernes, 2 de mayo de 2025

Una mujer que cambia las reglas del juego en cáncer, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM

 



Cuando piensas en cribado de cáncer de mama, ¿qué te viene a la mente?

Sí, sí, lo primero que piensas cuando te hablan de cribado de cáncer de mama.

Exacto, la mamografía.

Este es el método que tenemos hasta ahora para poder detectar, en mayor o menor medida, si una mujer tiene o va a desarrollar cáncer de mama, pero ¿y si hubiera una forma mejor y más adecuada?...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




miércoles, 30 de abril de 2025

La transexualidad, cisma del feminismo, por Mara Amo, en MasticadoresFEM




Desde hace unos años, se repiten ciertos titulares en las fechas próximas al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer: “El feminismo se manifiesta dividido”. Y así ha ocurrido este 2025. Dos manifestaciones distintas han tomado las calles de Madrid, entre otras grandes ciudades, y han gritado su lucha desde perspectivas diferentes, aunque ambas posturas se puedan englobar dentro del movimiento feminista. Las causas de esta división son, por un lado, la abolición o la regulación de la prostitución en España, tema que ya traté en otro artículo, y la transexualidad...

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




lunes, 28 de abril de 2025

Sara Zapata en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM




Hay poetas que intentan explicarte la vida porque ellos la entienden, la entienden de manera absoluta, y tú lectora ignorante, simplemente te dejas enseñar. Hay otros poetas que se sienten tan completamente ignorantes como tú e intentan, tan sólo, vivir desde esa ignorancia. Pero luego hay POETAS, en mayúsculas, que buscan la comprensión personal de su vida, y que cuando los lees sientes que te dan la mano para acompañarte en tu búsqueda personal para que tú no te sientas tan perdida, para que, por un momento, sientas que la soledad existe, pero que hay alguien transitándola, como tú. Sara Zapata entra dentro de esas poetas que te acompaña sin tratarte de ignorante, que te miran a la cara y te hacen sentir igual a ella, pero sabiendo que ella sabe expresar, de manera aparentemente sencilla, ese recorrido que hacemos al vivir...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.





sábado, 26 de abril de 2025

Principio de no discriminación, por Manuel Casal, en MasticadioresFEM


A mediados del siglo XX un hombre usa una fuente 
asignada a las personas negras para que puedan beber.


 ...Un valor es una cualidad que pueden tener tanto nuestros actos como las cosas de todo tipo que forman parte de nuestra vida, cualidad que consideramos importante. Por ejemplo, en el acto de ayudar a quien lo está pasando mal hay quien encuentra una cualidad -la solidaridad- que considera importante. La solidaridad es un valor para esa persona. O en un objeto, por ejemplo, un libro, se puede encontrar una cualidad importante y apreciable, como es la de aprender algo nuevo que nos puede ayudar a vivir mejor...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.





viernes, 25 de abril de 2025

Expresiones que tienen origen en antropónimos femeninos, por Margarita Álvarez Rguez., en MasticadoresFEM


Armarse la marimorena, una expresión ligada a las peleas y que 
surge de una historia ligada a la cantina regentada por María Morena.


 En el lenguaje común usamos unas cuantas expresiones que incluyen el nombre propio de una persona (antropónimo). En algunos casos se hace referencia a  personajes históricos; en otros, a  personas del pueblo llano. Y no faltan  personajes legendarios  e incluso literarios. Con frecuencia son nombres de mujer las que protagonizan esos dichos populares y  suelen tener connotaciones negativas. El nombre que aparece con más frecuencia en los dichos populares es María...

Puedes leer el artículo de Margarita Álvarez Rguez. pulsando aquí.





lunes, 21 de abril de 2025

Un talento en la sombra, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM


La joven Marni Nixon.


Existen muchos rumores acerca de por qué Julie Andrews no fue la protagonista de “My Fair Lady” (Cukor, 1964) en su adaptación cinematográfica, siendo ella quien la interpretaba en el musical de Broadway en aquel mismo momento. Contra todo pronóstico, escogieron a Audrey Hepburn para encarnar a Eliza Doolittle y, ante este reto, decidió preparar su voz a conciencia, sin imaginar que una soprano la doblaría en las canciones. Según aseguró después, de haberlo sabido, no hubiera aceptado la proposición...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.




viernes, 18 de abril de 2025

Quizás, el feminismo se vea enredado, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM




Hace unos días, leí el último Barómetro de opinión de infancia y adolescencia publicado por Unicef, donde se confirma que la violencia machista y las desigualdades de género, que ocupa el décimo tercer lugar, no se perciben como un factor preocupante entre la chavalería. Además, la opinión sobre el feminismo varía entre las mujeres y entre los hombres: a ellas les preocupa casi un 85% mientras que, a ellos, un 60%. Es más, algunos jovenzuelos niegan que exista violencia contra las mujeres y consideran que esto no son más que pamplinas, o, como se dice en el Barómetro sobre Juventud y género que eso es una invención ideológica, si, igualmente, se tiene en cuenta que un 52% de la población española piensa que el feminismo ha llegado demasiado lejos en esto de la ansiada igualdad. Casi nada...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí.






lunes, 14 de abril de 2025

Francisca de Pedraza, primera víctima reconocida de violencia de género, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




 Yuval Noah Harari da cuenta en Sapiens. De animales a dioses del que quizá es el primer testimonio escrito sobre la relación entre hombres y mujeres. Se trata de un hueso utilizado como oráculo 1.200 años antes de nuestra Era, sobre el parto de una tal señora Hao: “En un día jiayin nació el hijo. No hubo suerte. Era una niña”. A partir de ese hay numerosos testimonios de sociedades en todo el mundo en las que la mujer era considerada una mera propiedad de los hombres (padres, maridos o hermanos), con la que se comerciaba como con cualquier otra y que carecía de más derechos que una vaca o una gallina. De hecho, en los casos de violencia contra una mujer la víctima era el “propietario” y hasta fechas muy recientes aún persistía esa mentalidad en Occidente (plenamente vigente en otros lugares del mundo), de modo que una mujer, por ejemplo, violada, era castigada a ingresar en un convento o a sufrir la alienación social, mientras el marido buscaba reparación para su honor: el suyo y el de la familia, no el de la mujer...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.





viernes, 11 de abril de 2025

El "nuevo orden mundial" y las mujeres, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM




 Cada mes, cada día que pasa, me detengo y reflexiono, intentando entender qué está pasando en la sociedad. Tengo la impresión de que una parte de la población, minoritaria aún, ha dejado su raciocinio en pausa y da rienda suelta al más profundo instinto animal que pervive en nosotros. Los grupos humanos, que llevan entre otras cosas una maldad intrínseca en su ser, están dejando que emerja, amparados por dirigentes a los que les viene bien. Que estos grupos existan sirve para controlar, mediante el miedo y el terror, a las ovejas. Es posible que hayamos querido ser tan comprensivos con los lobos, que ahora se estén revolviendo contra el rebaño...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




miércoles, 9 de abril de 2025

La sexualidad ha muerto, por Irene Fidalgo López, en MasticadoresFEM




 ...Cada vez más las nuevas generaciones se retroalimentan con la necesidad de poseer más dinero, de alcanzar la fama, de llegar a ser conocidos por millas de millones de personas. Las redes sociales, los cantantes de moda, los instagrammers , los youtubers y los tik tokers han filtrado la ponzoña más corrosiva de todas para el hombre: la envidia. Quizás sus vidas no sean perfectas, pero muestran una cara distinta a sus fans ; una vida llena de lujos, comodidades que no todo el mundo puede poseer y gastos astronómicos que un salario estándar no puede llegar a permitirse nunca...

Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.





sábado, 5 de abril de 2025

Mujeres de la antigua Grecia, por Emilio Campomanes, en MasticadoresFEM




 ...Esta temporada quiero empezar con la Antigua Grecia, que ha sido una época que aún no he tratado y me fascina. La temporada pasada la terminé con el primer desnudo femenino griego, que cómo no, fue un enorme escándalo en su tiempo y en su mentalidad...

Puedes leer el artículo de Emilio Campomanes pulsando aquí.






viernes, 4 de abril de 2025

La mujer que descifra los misterios del hielo, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM

 




¿Te has parado a pensar en algún momento en qué secreto albergan los océanos y los casquetes polares? Porque son más que enormes concentraciones de agua y hielo.

En realidad son increíbles historias del clima de la tierra...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.








miércoles, 2 de abril de 2025

Los 513 derechos de las mujeres sobre los hombres, por Mara Amo, en MasticadoresFEM

 



“En los últimos cinco años estamos viviendo un aumento del antifeminismo entre los adolescentes”, como apunta un estudio realizado en 2021 por FAD Juventud, y es que cada vez encontramos a más y más gente, de todos los grupos de edad pero sobre todo jóvenes, que están contra la lucha feminista o, al menos, contra lo que ellos creen que lo es. Y un argumento muy recurrente es aquel que afirma que las mujeres tenemos, legalmente, muchos más derechos que los hombres, que gozamos de más ventajas constitucionales e institucionales. Aunque esta afirmación en principio parezca absurda o incluso un bulo, quizás no le falte razón, pero maticémosla...

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




lunes, 31 de marzo de 2025

Ana Pascual Zurriaga en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM

 



Hay personas que llegan a tu vida en el momento justo y preciso en que tienen que llegar. No hace mucho, Lluïsa LLadó, que ha protagonizado uno de nuestros filandones violetas publicó en su blog una reseña de un libro que no me dejó indiferente: Reseña literaria: La asfixia de las flores, de la poeta Ana Pascual Zurriaga. Fue leer la reseña y pensar: tengo que conseguir este libro. Y como buena lectora no pude resistirme y lo encargué en mi librería de barrio. Tardaron poco en traérmelo. A los tres días ya estaba leyéndolo. Mi relación con la obra de Ana Pascual, a la que aún no conozco en persona, fue de amor a primera vista lectura. El libro, aparte de tener unas amapolas enredadas en la portada, tenía un alma propia que tocó la mía. Contacté con la autora y le propuse protagonizar un artículo, se lo debía. Y ella, amablemente, no sólo aceptó sino que me envió su otro libro publicado: Culinary poems: poemas cocinados, un poemario bilingüe escrito entre fogones y publicado en Estados Unidos...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.





sábado, 29 de marzo de 2025

Patriarcado, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM




Gerda Lerner, autora de La creación del patriarcado.


 ...El patriarcado es una ideología con la que algunos intentan justificar una estructura de la sociedad en la que los varones tienen el poder familiar, social, político, legal, económico, religioso y de cualquier tipo. Este poder se ejerce sobre las mujeres, los niños y niñas, antiguamente sobre los esclavos, hoy sobre los empleados, y también sobre el patrimonio...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.