Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Corredoira Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina Corredoira Gómez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

Carolina Corredoira, la otra parte de la bisagra de la sección "Matria, hablemos en femenino". Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



Si hay algo de lo que, como editora, estoy orgullosa es de haber conseguido, en este MasticadoresFEM, interesar a una serie de jovencísimas mujeres para que compartan en este medio su visión sobre las mujeres en la realidad del momento. Carolina Corredoira, toledana formada en tierras salmantinas en su perspectiva universitaria, se ha unido así a Paula Barba del Pozo, leonesa de Villablino, para mostrarnos su particular visión a través de las lecturas de mujeres que las han interesado por diversos motivos, unas de ahora, otras de algún tiempo antes. Se trata siempre también de mujeres en las que esta condición y lo que la misma las ha condicionado está muy presente. Ellas, a través de sus lecturas, esas que tenemos que ir descubriendo día a día por nuestra cuenta porque no forman parte (o lo hacen en raras excepciones) de esa lista de lecturas imprescindibles que debería acompañarnos en cada momento de nuestras vidas, quieren mostrarnos su propia posición en el mundo, al tiempo que nos descubren o nos llevan al reencuentro de otras que nunca deberíamos perder de vista. Ambas comparten esta sección en la que se turnan, y que han denominado «Matria: hablemos en femenino», y ante la que seremos incapaces de permanecer impasibles. Estas son las primeras colaboraciones de Carolina, de cuyas lecturas esperamos seguir disfrutando mucho tiempo...

Puedes leer los artículos de Carolina Corredoira pulsando aquí.

miércoles, 9 de julio de 2025

El "María Moliner" y su autora, por Carolina Corredoira Gómez, en Masticadores FEM

 



Recuerdo con exactitud la primera vez que vi, sin conocer entonces, los dos tomos de «el María Moliner» en la biblioteca de mi residencia de estudiantes. Desde ese momento la figura de su autora, que acabó por metonimia cediendo su nombre a su propia obra, ha sido para mí uno de los personajes filológicos más admirables de nuestra lengua...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.




sábado, 17 de mayo de 2025

Lou Andreas-Salomé y sus "Reflexiones sobre el problema del amor", por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM




A pesar de su trayectoria como escritora y psicoanalista, la filósofa Lou Andreas-Salomé ha pasado a la historia como «la mujer que inspiró a Nietzsche». No debe extrañarnos si tenemos en cuenta que la actitud que la historia —o, mejor dicho, aquellos que la escriben— relega a la mayoría de las mujeres a un segundo plano, pintándolas como musas, pero pocas veces como creadoras...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.





sábado, 22 de marzo de 2025

¿Hacernos pequeñitas para ser amadas?, por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM

 



Así cantaba Massiel al amor en su famosa canción versionada el pasado mes de febrero por la cantante Rigoberta Bandini en la gala de los Premios Goya.  Desde que escuché a la catalana entonarla no he dejado de pensar en su letra; y mucho menos de relacionarla con las palabras de la filósofa francesa Mona Chollet, quien recibió el Premio Europeo de Ensayo en el año 2022 gracias a su obra Reinventar el amor. Cómo el patriarcado sabotea las relaciones heterosexuales (2022)...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.





sábado, 25 de enero de 2025

Consentir o no consentir, esa es la cuestión, Por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM




 El año 2024 nos ha dejado grandes producciones cinematográficas de la talla de Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín, y series tan premiadas como Querer, de la guionista y directora Alauda Ruiz de Azúa, tras las que se esconden preguntas y reflexiones sobre el concepto de consentimiento sexual. La literatura no se queda atrás y prueba de ello es el breve pero contundente ensayo El sentido de consentir, en el que Clara Serra examina los matices del consentimiento y su significado en la sociedad contemporánea...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.




sábado, 30 de noviembre de 2024

Relatar la opresión: un acercamiento a "Yeguas exhaustas", de Bibiana Collado Cabrera, por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM

 



En el año 2023 la autora castellonense Bibiana Collado Cabrera publicó en la editorial Pepitas de Calabaza un manual de reflexión para todas nosotras. Yeguas exhaustas, mediante mecanismos propios del ensayo y el diario íntimo, nos narra la historia de Beatriz, una profesora de literatura a la que podríamos considerar su alter ego. La crónica de su vida permite a la autora cavilar sobre aspectos como la hipersexualización del cuerpo o la violencia que tanto ella como otras tantas mujeres sufren de continuo...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.




sábado, 5 de octubre de 2024

Alejandra Pizarnik y la desarticulación del lenguajem por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM




 ¿Puede hallarse algo más poético que la reflexión sobre la poesía y el lenguaje que la compone? No lo creo. Eso me conduce a ver en la autora argentina Alejandra Pizarnik (1936-1972) la representación misma de la figura del poeta, es decir, del ser preocupado por la palabra...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.