Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes G. Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes G. Rojo. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

Balance de cuatro años de andadura en Masticadores-FEM, por Mercedes G. Rojo




 Concluye marzo y con ello este mes en el que más que nunca a lo largo del año parece que las mujeres pueden ser, por fin, las protagonistas de algo. Y fue en un marzo también, pero de hace cuatro años, cuando MasticadoresFEM comenzaba su andadura, así que creo que es un buen momento para hacer balance...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

lunes, 21 de octubre de 2024

“PATINANDO EL CAMINO”. UN PROYECTO DE ANUSKA GIL EN POS DE LA SOLIDARIDAD Y LA IGUALDAD. Por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM

 


De vez en cuando a una le da por hacer una revisión de lo que ha vivido. Aunque no soy mucho de mirar hacia atrás sino de seguir avanzando, reconozco que esta mirada viene bien de vez en cuando, sobre todo cuando día tras día te encuentras con personas que no saben de tu vida la media (seguramente tampoco les interesa) y que creen que llegar al sitio en el que hoy te encuentras es un puro azar o… ¡vete tú a saber qué! Y por eso, recordar a esas otras que han pasado por tu vida, dejándote una huella positiva viene bien, también para curar el alma...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

martes, 24 de septiembre de 2024

Entrevista a Manuel Casal, un filósofo preocupado por el feminismo, por Mercedes G. Rojo, en Masticadores

 



Manuel Casal nos acompaña en MasticadoresFEM desde el momento de su comienzo. Teniendo muy claro por mi parte que este camino de la visibilización del trabajo y la presencia de las mujeres en todos los campos es un camino que hay que hacer desde las dos orillas y no solamente desde el lado femenino, su sensibilidad hacia estos temas me había llamado siempre la atención desde que (ya no recuerdo si por casualidad o a través de alguna persona en común) entré en contacto con él y sus opiniones a través de facebook y a seguir un poco su trayectoria. Tuve claro desde el primer momento de dar comienzo a este proyecto que su visión de hombre feminista y su formación encajaban estupendamente en el espíritu del mismo, especialmente por su tono respetuoso y conciliador. No me equivocaba, su trayectoria profesional y su sensibilidad ha permitido dar a determinados temas un enfoque universal capaz de acercar de forma más fácil, aspectos que no son siempre fáciles de explicar. Un ejemplo de que los hombres no solo pueden ser también «feministas», sino que deben serlo, sin que ello suponga una renuncia a los derechos que le corresponden no como hombres, sino como seres humanos...

Puedes leer la entrevista pulsando aquí.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Desde tierras asturianas llega Ana Elías con su sección "Imágenes latentes", por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




...Podríamos decir que, aunque la fotografía ha sido un arte con una fuerte presencia femenina, tanto desde sus comienzos como lo es en la propia actualidad, momento en el que están destacando considerablemente, lo que se nos cuenta de su presencia en el mismo no les hace justicia. Particularmente tengo la suerte de haber conocido a algunas de estas fotógrafas de hoy en día, algunas que destacan en mi tierra cercana, otras de tierras próximas y algunas de ellas incluso del panorama nacional como es el caso de Isabel Muñoz, Marga Clark o Concha Casajús entre otras; de las primeras, con unas pocas he llegado a establecer una relación personal que se ha completado con ciertas colaboraciones en torno a diferentes proyectos...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.




martes, 17 de septiembre de 2024

Index para consultar nuestras protagonistas y otras novedades, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM

 



...os presentamos ahora una nueva herramienta detrás de la cual llevábamos ya cierto tiempo, comenzando por nuestros propios participantes. Esa herramienta no es otra que un índice a través del cual poder localizar fácilmente-con nombre y apellidos- a todas esas mujeres que ya han pasado por nuestras páginas, desde que comenzamos este Masticadores FEM, allá por marzo de 2021...

Puedes leer la información de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

sábado, 15 de junio de 2024

Margarita Borja y Olimpia de Gougues: recordar la historia para abrir nuevos caminos, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM

 



La persona elegida para hablarnos de Olimpia de Gougues –y a la que tuve el privilegio de acompañar en la intervención que el 6 de marzo daba comienzo a ese primer “Marzo en femenino” que titulamos «1812- 2012. Dos siglos abriendo caminos»-  no fue otra que Margarita Borja: poeta, dramaturga, productora y gestora de actividad cultural feminista, vicepresidenta (por aquel entonces)  de la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

viernes, 31 de mayo de 2024

Nuestra colaboradora Pilar Escamilla Fresco, segundo premio de poesía del certamen "Ars Magna" de Astorga, Por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




 Pilar es una de nuestras colaboradoras más activas desde el primer momento de creación de este MasticadoresFEM, al que ahora mismo se asoma, -cada cuatro semanas- con sus «filandones violetas», para descubrirnos a mujeres de todo el ámbito nacional con sus particularidades y sus letras. Es también una activista de la literatura en general y de la poesía en particular, y su trabajo de bibliotecaria le permite -además- dar también visibilidad a algunas de las propuestas en las que recuperamos a mujeres importantes. Su poesía llega al alma, pero es difícil conseguirla si no es a través de algunas redes y antologías pues sus poemarios hace tiempo que están agotados...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

sábado, 20 de abril de 2024

Luces y sombras de Concha Espina, la Nobel que nunca pudo ser, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM





 El próximo martes día 23 estamos de celebración pues un día más se conmemora el Día del Libro, un día para celebrar la palabra, la lectura y ese objeto tan preciado para algunos que las contiene todas de formas tan diferentes y capaces de proporcionarnos momentos únicos en nuestras vidas como es el libro...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

sábado, 9 de marzo de 2024

¿"Celebrando" el día de la mujer? en MasticadoresFEM cada día, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM





 Un año más hemos llegado al 8 de marzo y personas, instituciones, redes, medios de comunicación,…, se llenan «celebrando» este día y felicitando a cuantas mujeres se encuentran en sus círculos. Bueno, no todo el mundo porque también hay personas y partidos políticos (y otros elementos a ellos asociados) que reniegan de todo, niegan lo evidente y tratan de sacar las cosas de quicio...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.


martes, 23 de enero de 2024

El folklore: literatura y música en el camino, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM





Termino este ciclo dedicado al aspecto femenino del Camino de Santiago, acercándome a otros aspectos que recogen la presencia de la mujer en las rutas jacobeas, concretamente  folklore, música y literatura, elementos todos ellos a menudo entrelazados. En dichas manifestaciones, más o menos populares, queda clara la impronta de la huella de mujer y se convierten en los más frecuentes indicios para documentarla...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

sábado, 30 de diciembre de 2023

Mercedes G. Rojo, la mujer al servicio de las mujeres, por Isabel Llanos, en Masticadores Fem




 Con una trayectoria personal y profesional impresionante en el ámbito de la cultura, Mercedes G. Rojo, astorgana de nacimiento y Diplomada en Magisterio, posee un nutrido listado de publicaciones, en las que destacan las dirigidas al público más joven, en una labor educativa y divulgativa que sigue desarrollando a través de historias fantásticas siempre apoyadas en la tradición e historia leonesa, como La leyenda del gato maragato, La historia secreta de Pedro Mato, Noche de Halloween Noche de difuntos ¡¡uy, que miedo!!o el reciente Poemas para días de sol y lluvia...

Puedes leer el artículo completo de Isabel Llanos pulsando aquí.





viernes, 29 de diciembre de 2023

Presencia femenina en el arte del Camino, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




 Las representaciones más abundantes son las referidas a la advocación de la Virgen del Camino. No me referiré a las mismas pues necesitarían un estudio individual aunque sí lo haré con las referidas a otra más concreta y escasa: la Virgen Peregrina, que podemos encontrar en el Camino, a partir de Roncesvalles...

Puedes leer el artículo completo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.


lunes, 18 de diciembre de 2023

Otras presencias femeninas en el Camino, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM



 Rastreando documentos y obras a través de los tiempos podemos observar como también dejaron su impronta en él personajes tan variopintos como las benefactoras, las posaderas o las pícaras, personajes estos últimos abundantemente recogidos, sobre todo, a través de la literatura y el folklore y que inclina la balanza más hacia el lado negativo de lo que las mujeres aportan en el mismo que hacia el lado positivo, cuya labor queda señalada en documentos que, naturalmente, son de difícil acceso para el vulgo común...

Puedes leer el artículo completo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

sábado, 9 de diciembre de 2023

Homenaje a las mujeres tilenenses (en el Día de los Derechos Humanos), por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM

 


Estamos en 2023 y hace ahora 75 años desde que se adoptó la Declaración de los Derechos Humanos, allá por 1948, con la intención de que estos fueran reconocidos y garantizados en todo el mundo. Con el foco de atención puesto fundamentalmente en  las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las personas migrantes, he de añadir que –desde mi punto de vista- dentro de cada uno de estos colectivos, las mujeres siempre se han llevado la peor parte en lo que se refiere a conculcarles derechos, siempre  han estado en clara desventaja, por lo que no ha de extrañarles que...

Puedes leer el artículo completo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

martes, 28 de noviembre de 2023

Reliquias femeninas en los Caminos de Santiago, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




 Continuando con la presencia femenina que a lo largo de los años ha ido dejando más o menos patente su huella en el trazado de los Caminos a Santiago nos acercamos hoy a la manifestada a través de las reliquias, algo fácilmente entendible desde la profunda pasión que durante la época medieval se dio hacia éstas. Este proceso, iniciado hacia el siglo II, consiste en preservar los restos de los santos no sólo por veneración y respeto  sino también porque se cree en su poder de intercesión ante Dios, invocándolos como poderosos protectores celestiales en la lucha individual del creyente contra las fuerzas del mal, un fenómeno que tuvo su mayor importancia durante la Edad Media, en la que fueron fundamentales para las distintas peregrinaciones que en dicho momento se dieron...

Puedes leer el artículo completo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

sábado, 18 de noviembre de 2023

Elena Santiago, vivir para escribir, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




 Algo deben de tener las tierras del Órbigo que alimenta tan bien la cosecha de escritores ligados a sus tierras, ofreciéndonos nombres que –fundamentalmente en las últimas décadas- están dejando en la literatura muchas y muy buenas páginas escritas. Y dentro de las mismas está por supuesto Veguellina de Órbigo, donde dicha cosecha tiene, además, una marcada huella femenina...

Puedes leer completo el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Mujeres peregrinas a Compostela, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




Continuando con la serie comenzada, nos acercaremos hoy a esas “mujeres peregrinas” por los caminos compostelanos, muchas sobre todo en la Edad Media, de todas las clases sociales, aunque como referencia nos quedemos con las más grandes figuras, por la influencia que ejercieron sobre otras gentes pero también porque les podemos seguir el rastro más fácilmente.  En aquellos momentos la mayoría viajaban acompañadas de sus maridos o familia; algunas, las menos, lo harán solas; y otras emprenden el viaje una vez viudas, ya liberadas de las obligaciones conyugales para ejercer su religiosidad en toda su dimensión y sin necesidad de dar explicaciones a nadie.

Puedes leer completo el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

sábado, 5 de junio de 2021

Papeles para leer. Mercedes G. Rojo




Hoy acude a Papeles para leer la escritora Mercedes G. Rojo con uno de los capítulos de su serie sobre la mujer en el Camino de Santiago. Se trata del dedicado a la presencia de la mujer en el arte.

Puedes leerlo aquí.