Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de octubre de 2025

La igualdad en cifras II, por Teresa Fernández. en Masticadores FEM

 



En septiembre publicamos la primera entrega de este análisis sobre la situación de la igualdad en España, con datos oficiales del Ministerio de Igualdad. Entonces abordamos empleo, paro, salarios, pensiones, cuidados y poder en los ámbitos político, judicial y económico. En esta segunda parte profundizamos en otros aspectos que muestran hasta qué punto persisten las brechas de género en nuestro país...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




viernes, 26 de septiembre de 2025

La igualdad en cifras, por Teresa Fernández, en Masticadores FEM

 



El Ministerio de Igualdad publica cada año un informe que recoge los datos del INE y de otras fuentes oficiales para medir la evolución de la igualdad entre mujeres y hombres en España. El documento analiza desde la tasa de paro hasta los indicadores de violencia de género, y ofrece una radiografía precisa de las brechas que persisten.

En este artículo repasamos los principales resultados del informe correspondiente a 2024, salvo en los casos en los que se indica otra fecha. El objetivo es comprobar si la percepción, extendida entre muchos hombres jóvenes de entre 16 y 41 años —“el feminismo ha llegado demasiado lejos”—, encuentra respaldo en la realidad de los datos...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




miércoles, 23 de julio de 2025

Igualdad laboral legal, no real, por Mara Amo, en Masticadores FEM

 



...En primer lugar, es importante que sepamos qué es la brecha salarial: un abismo entre el sueldo de los hombres y el de las mujeres. También es importante que sepamos que, efectivamente, existe, pues en España la brecha se sitúa en el 19,6%, con una subida de 0,6 puntos en los últimos años, traduciéndose esto en que los hombres en España ganan de media unos 5.200 euros más que las mujeres. Una cantidad demasiado inflada como para considerarse una simple casualidad. Y, como es obvio, esto no solo sucede en nuestro país: el Eurostat asegura que en la Unión Europea las mujeres trabajan unos 47 días gratis respecto a los hombres. Esta es la magnitud, señoras y señores, de la brecha salarial...

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




sábado, 8 de marzo de 2025

Día Internacional de la Mujer

 




 

Mujeres, hombres: todos somos seres humanos.

Todos los seres humanos somos diferentes, pero iguales.

Que somos iguales quiere decir que todos, hombres y mujeres, tenemos los mismos derechos, las mismas oportunidades.

La igualdad es un derecho humano fundamental.

La igualdad no la da nadie: hay que intentar conseguirla luchando por ella.

No toleremos ninguna situación de desigualdad, ni en broma ni en serio.

Todos, mujeres y hombres, debemos, con nuestras palabras y con nuestros actos, crear un mundo en el que la igualdad sea real.


lunes, 17 de febrero de 2025

Alice Milliat y la carrera por la igualdad, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM


Un juez y varios corredores intentan echar a Kathirne Switzer 
de la Maratón de Bostón, de 1967.


 Desde que tenemos memoria, las mujeres han sido excluidas de las actividades deportivas. El gran adalid de los modernos Juegos Olímpicos, Pierre de Coubertin, expresó con palabras lo que siempre ha pensado la sociedad patriarcal al respecto de una deportista: “el deporte masculiniza a las mujeres y podría impedirles tener descendencia”, “la única misión de la mujer en el deporte es coronar a los campeones con guirnaldas”; de hecho, el propio deporte, simbolizado por los Juegos Olímpicos, “debe encarnar la exaltación solemne del atletismo masculino, la lealtad como medio y el aplauso femenino como recompensa”...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




sábado, 4 de enero de 2025

Machismo, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM




...La igualdad no genera problemas entre los seres humanos, como no sean los producidos por quienes no quieran que exista, porque les interese más mantener las desigualdades. Es en este clima de deseo de desigualdad entre los seres humanos en el que surge el machismo. Lo podemos describir como el conjunto de actitudes, normas, actos, expresiones y costumbres derivados de la creencia en que el hombre es, por naturaleza y en todos los aspectos, superior a la mujer...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




lunes, 28 de octubre de 2024

Soy hombre y feminista




Soy un hombre.

No soy machista, ni patriarcal, ni maltratador, ni androcéntrico, ni defiendo que no existe violencia de género en la sociedad ni justifico a los violentos ni admito las desigualdades de género. No quiero ser ni hacer nada de esto.


Soy feminista, creo en la igualdad de derechos y de oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, su orientación sexual, su identidad de género o su rol de género. Y quiero ser feminista y actuar como feminista.


En la sociedad actual, si alguien quiere ser y actuar como un ser humano, debe ser feminista, tanto si es mujer como si es hombre. 


También los hombres deben ser feministas.


lunes, 21 de octubre de 2024

“PATINANDO EL CAMINO”. UN PROYECTO DE ANUSKA GIL EN POS DE LA SOLIDARIDAD Y LA IGUALDAD. Por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM

 


De vez en cuando a una le da por hacer una revisión de lo que ha vivido. Aunque no soy mucho de mirar hacia atrás sino de seguir avanzando, reconozco que esta mirada viene bien de vez en cuando, sobre todo cuando día tras día te encuentras con personas que no saben de tu vida la media (seguramente tampoco les interesa) y que creen que llegar al sitio en el que hoy te encuentras es un puro azar o… ¡vete tú a saber qué! Y por eso, recordar a esas otras que han pasado por tu vida, dejándote una huella positiva viene bien, también para curar el alma...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

martes, 23 de julio de 2024

Sarpullido y satisfacción





La palabra igualdad produce en algunos un sarpullido mental del mismo grosor que la satisfacción vital que genera en los mismos el concepto de privilegio.



 

domingo, 3 de marzo de 2024

El respeto

 



Es importante tener dinero. Me refiero a que lo tengan todas las personas. Y tener buena salud, claro. Y estar alegres, que la alegría es mejor que la tristeza. Y que nos quieran, aunque es más satisfactorio y más humano querer a los otros. Pero hay algo que es más importante que todo eso, que está en la base de todo lo demás, que es imprescindible para una vida que se pueda llamar humana y que, desgraciadamente, va cuesta abajo en la lista de los asuntos imprescindibles: el respeto.

¿Por qué hay que tratar a todos los seres humanos con respeto? Esta es una pregunta cuya respuesta debería buscar cada ser humano, pero se prefiere cada vez más mirar para otro lado. Y como este asunto exige pensar un poco, pues razón de más.

Apuntemos brevemente algo. ¿Por qué obligo yo a alguien (o a algunos, o a muchos) a hacer lo que no quieren? ¿Quién soy yo para obligar a otros? ¿Por qué trato yo a otros (o a otras) como no quisiera que me trataran a mí? ¿Qué importantísima cualidad tendré yo que pueda justificar ese trato a los demás? O algo muy simple y habitual, ¿por qué puedo yo molestar a los demás y, en cambio, no me gusta que los demás me molesten a mí?

Kant decía que en ningún momento se puede tratar a los demás como un medio, sino como un fin en sí mismo. Yo no puedo "usar" al otro para conseguir mis propios fines. Y esto porque los seres humanos tienen dignidad, tienen un valor que está más allá de cualquier precio, y esa dignidad que tiene el otro, que está al mismo nivel que la que tengo yo, exige respeto. Un respeto que debe ser mutuo, pero que no puede desaparecer por que el otro no me respete a mí. Que el otro actúe como un bruto no justifica que yo también como un bruto.

El respeto es la manifestación en la vida concreta de la igualdad fundamental, básica, que nos une a todos los seres humanos. Igualdad no quiere decir identidad. Las diferencias (físicas, de pensamiento, de gustos, de sentimientos) son perfectamente lógicas y admisibles. Las que no son admisibles son las desigualdades de derechos, de tratos, de oportunidades. Mantener cualquier desigualdad, cualquier privilegio, cualquier ventaja sin que cualquier otro ser humano pueda disfrutarlos es atentar contra su dignidad y, por tanto, faltarles al respeto.

Si en la base de la vida humana está la dignidad de todo ser humano, y, por tanto, el respeto, se entiende que no podamos tratar a nadie como un medio, sino como un fin en sí mismo. Es decir, que ningún ser humano puede usar a otra persona, obligándola a hacer algo, para conseguir satisfacer un deseo, un fin propio, porque no la está respetando. Estos comportamientos no son humanos, no son racionales, no son morales.

Por eso yo no debo, por ejemplo, obligar a una mujer a que haga lo que no quiere, porque entonces no la estoy respetando. Por eso yo no debo hacer a los demás el daño que no quisiera que me hicieran a mí, porque al hacer daño les estoy faltando al respeto. Por eso yo no debo molestar a nadie, porque eso equivale a creer que todo el mundo debe soportar lo que a mí se me antoje, aunque no les guste, y eso es faltarles al respeto a todos.

La primera noción que debería adoptar cualquier persona desde niño es la del respeto – y su consecuencia, la igualdad-, y practicarla a lo largo de toda la vida. Otro mundo mejor sería posible así.


martes, 6 de febrero de 2024

En qué consiste la igualdad entre mujeres y hombres?, por Manuel Casal, en Masticadores



 

El feminismo es un movimiento teórico y una forma práctica de concebir la vida que buscan hacer efectiva en la sociedad la igualdad entre las mujeres y los hombres. Nos proponemos analizar este concepto de igualdad, para luego, si es posible, comprobar su grado de realización en España y en el mundo.

Para saber en qué consiste realmente esta igualdad debemos aclarar antes el significado de algunos conceptos relacionados con ella, como son los de diferenciadesigualdad y equidad.


Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




martes, 12 de diciembre de 2023

De mujeres, féminas y hembras (3), por Margarita Álvarez Rodríguez, en MasticadoresFEM

 




En cualquier  caso, nunca se podría identificar hembrismo con feminismo y oponerlo al machismo, porque el objeto del machismo es la supremacía sobre la mujer  y el del feminismo la lucha por la igualdad social entre mujeres y hombres, realizada en un ámbito colectivo...

Puedes leer el artículo completo de Margarita Álvarez Rodríguez pulsando aquí.

sábado, 2 de diciembre de 2023

Vocabulario Feminista: Empoderamiento, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM



 El valor más importante que el feminismo quiere hacer real en la sociedad es el de la igualdad de derechos y de oportunidades entre los hombres y las mujeres.

Si observamos la calidad de vida y las circunstancias concretas en las que, en general, transcurren la vida de las mujeres, salen a la luz situaciones que muestran su vulnerabilidad, su marginación y su creciente pobreza, características que no se observan con tanta claridad ni en la misma proporción en la vida de los hombres...

Puedes leer el artículo completo de Manuel Casal pulsando aquí.




sábado, 25 de noviembre de 2023

25 N: Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

 


Hoy el mundo civilizado y humano conmemora el Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. No se celebra nada ni hay nada de lo que felicitarse, solo se piden dos cosas, pero dos cosas importantes.

Una, que hagas el esfuerzo de tomar conciencia de que el machismo, que mancha las estructuras humanas de la sociedad, está maltratando y matando a las mujeres todos los días y en todas partes. Un machismo que deberíamos analizar si está presente, queriendo o sin querer, en cada uno de nosotros y de nosotras, en las grandes decisiones o en los pequeños detalles diarios que suponen un trato inhumano e improcedente a las mujeres. Si es así, no hay ningún motivo, ni racional ni humano, para que sigamos practicándolo.

Otra, que las igualdades -de derechos, de trato, de consideración y de tantas otros aspectos de la vida- deben ser prioritarias en nuestra actuación como seres humanos. Aunque cada día nos lleguen noticias de asesinatos de mujeres y de malos tratos físicos y psíquicos, nuestra actitud y nuestros hechos deben estar dominados por una igualdad que no puede faltar en nuestra relación con las mujeres.

Si tú, que lees esto, eres hombre, te pido que descubras los rasgos machistas que puedan estar en ti y que renuncies a ellos de una vez por todas. Y si eres mujer, te pido que no renuncies nunca a tu dignidad como ser humano que eres, que aprendas a descubrir los rasgos machistas que puedas encontrar en tu trato con los hombres y en la sociedad, y que luches contra ellos.

No te rebajes, mujer, a dejar de ser un ser humano, para ser lo que los machistas piensan -porque les interesa- que es una mujer.

sábado, 15 de julio de 2023

MasticadoresFEM. Coeducación


Dentro de la sección Vocabulario Feminista, la revista MasticadoresFEM me publica hoy el artículo sobre la Coeducación.


Imagen tomada de Wikipedia


La coeducación es una concepción de la educación que busca la igualdad entre alumnos y alumnas en la escuela y en la formación que reciben en ella. Con otras palabras, es la aplicación de la teoría feminista, que no busca otra cosa que la igualdad de derechos, a la educación.

Puedes seguir leyendo el artículo aquí.

domingo, 7 de mayo de 2023

Día de la madre

 

Sensitiva, de Miguel Blay y Fábrega.

Si hay una persona importante, indispensable, en la vida de cualquier ser humano, esa persona es la madre. Por eso, con cariño, le deseo a todas las madres que lean esto un día y una vida llenos de buenos momentos, de alegría y de amor.

Aunque el origen de este Día de la Madre es comercial, creo que conviene, como en cualquier “Día”, reflexionar un poco sobre en qué consiste ser madre y si hay que prepararse o no para ser madres.

Ya ha nacido el bebé. Es un ser humano pequeñito, encantador y absolutamente necesitado de cariño y de atenciones, sin las que sería imposible que viviera. Yo, si fuera madre o quisiera serlo, me plantearía algunas preguntas. Por ejemplo, lo tengo que educar, porque todos nacemos “en bruto” y tenemos que aprender y acostumbrarnos a vivir en sociedad como seres humanos. Y eso ¿cómo se hace? ¿de cualquier manera? ¿lo hacen ellos solos? ¿hay que conocer cómo evolucionan los niños para poder tratarlos adecuadamente en cada momento? ¿hago yo con mi hijo lo mismo que hizo mi madre conmigo hace ya unos cuantos años? ¿lo acostumbro a razonar o le dejo hacer lo que le apetezca? ¿le hago ver desde pequeño que todos somos iguales y que no hay que discriminar a las chicas o creerse superior a ellas? ¿les regalo muñecas a las niñas y camiones a los niños? ¿los visto de rosa y azul? ¿le acostumbro a creer que ser libres es hacer lo que a cada uno le dé la gana o que consiste en ser capaz de hacer lo que en cada momento “debe” hacer? ¿lo llevo a la iglesia para que lo adoctrinen allí o espero a que sea mayor y que vaya él o ella si quieren? ¿lo llevo a una escuela en la que le hablen de la realidad o solo de una parte de la realidad? ¿cuido su sensibilidad? ¿le muestro valores positivos, humanos, que crean un mundo mejor, o dejo que haga lo que quiera? ¿leo para que lea o estoy todo el día con el móvil para que luego lo estén él o ella también? En fin, que ojalá el día de hoy transcurra en un intercambio alegre de amor entre madres, hijos e hijas, pero que en algún momento de algún día, hagamos el muy humano acto de racionalizar lo que hacemos.

A ningún centro comercial se le va a ocurrir crear el “Día de los hijos”, porque no les sería rentable. Pero los hijos también deberían razonar sobre cuál es su papel y su actitud en su relación con una persona que les dio la vida y el amor necesario para sobrevivir.



sábado, 3 de diciembre de 2022

La igualdad entre hombres y mujeres en el mundo



 El blog internacional Masticadores FEM publica hoy mi artículo La igualdad entre hombres y mujeres en el mundo, en el que se ofrecen datos sobre esta situación. puedes leerlo aquí.

sábado, 12 de noviembre de 2022

La igualdad entre hombres y mujeres / y !!




 El blog MasticadoresFEM publica hoy mi artículo La Igualdad entre hombres y mujeres / y II.

Puedes leerlo pulsando aquí

sábado, 8 de octubre de 2022

La igualdad entre mujeres y hombres en España. I

 En este artículo, publicado en MasticadoresFEM, se muestran algunos aspectos de la igualdad entre hombres y mujeres en España. 

Puedes leerlo pulsando aquí.




miércoles, 21 de septiembre de 2022

La igualdad entre hombres y mujeres

 





El blog Masticadores, en su sección Los miércoles de Masticadores-FEM, reedita mi articulo En qué consiste la igualdad entre mujeres y hombres, lo cual les agradezco. Lo escribí porque me parecía útil para conocer el sentido de la humanidad que debería existir en el mundo, así como la idea de feminismo que deberíamos tener. Por las mismas razones lo incluyo aquí.