...la poeta polaca que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1996, nos dejó uno de los poemas que mejor ilustran las guerras y sus consecuencias...

El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
...la poeta polaca que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1996, nos dejó uno de los poemas que mejor ilustran las guerras y sus consecuencias...
A menudo, los grandes hallazgos se producen gracias a la constancia, pero también suelen venir de la mano de la casualidad. Este, concretamente, sucedió una calurosa mañana de julio, cuando –para amenizar mis ejercicios de cardio- comencé a ver la serie documental “Women Make Film: una nueva road movie a lo largo de la historia del cine” (2018), donde el director e historiador Mark Cousins homenajea a decenas de mujeres cineastas, abarcando los cinco continentes y trece décadas de trayectoria. Entre sus particularidades cabe destacar que cada capítulo está narrado por diferentes actrices, entre las que podemos señalar a Tilda Swinton o a Jane Fonda; así como que menciona tanto a directoras conocidas como a grandes olvidadas. Además, Cousins no se limita a nombrarlas sino que nos sumerge en cómo surge un largometraje, en su rodaje y en su proceso de montaje...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
No es una desconocida, pero sin duda su nombre no es tan conocido como el de Griffith o el de Cecil B. DeMille y, sin embargo, les aventajó en muchos sentidos. Lois Weber fue, entre otras cosas, la primera mujer que dirigió un largometraje y primera mujer dueña de un estudio de producción propio, pero, frente a los demás directores masculinos, fue además la más popular, la mejor pagada de Universal Studios y la única que, además de dirigir, era guionista, diseñadora de vestuario, diseñadora de decorados, directora de montaje y responsable de comunicación y publicidad. En fin, era una máquina; una mujer tan talentosa como ambiciosa y con una carrera tan fulgurante como efímera....
Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.
En la antigüedad, el fuego se veneraba como uno de los cuatro elementos de la naturaleza, junto al agua, al aire y a la tierra. Mantenerlo era una cuestión principal, tanto para las labores domésticas, como espirituales. Religiones y civilizaciones de todos los tiempos lo han tenido presente, incluso ha sido representado mediante figuras mitológicas, como Hefesto en Grecia y Vulcano en Roma. Las helénes o antorchas eran los medios para transportarlo, compartirlo y conservarlo siempre vivo. Por ello, Helena no fue sólo “la mujer más bella del mundo”, sino la llama que iluminó y abrió el paso en muchos momentos de la Historia. Hoy, hablaremos de ella, de ellas...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
A principios de febrero, Sigourney Weaver rindió homenaje en la ceremonia de los Premios Goya a María Luisa Solá (Barcelona, 1939). Resaltó que su amigo Bill Murray siempre le ha dicho que su actuación mejora gracias a la excelente voz femenina que la dobla en castellano. Y es que lo ha hecho en más de treinta películas, imprimiendo carácter y singularidad a los personajes que la estadounidense ha interpretado. Doblar no es limitarse a leer un texto traducido; significa llegar a las entrañas de un ser, tan ficticio como real...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
Hace varias semanas localicé el documental “Amando a Highsmith” (Eva Vitija-Scheidegger, 2022) rodado a partir de los diarios personales de la escritora estadounidense y de los testimonios de aquellos que la conocieron de manera más íntima. Este comienza con la voz de la actriz Gwendoline Christie parafraseando a la novelista: Las mejores historias son aquellas compuestas solo por las emociones del autor. Aunque un libro de suspense esté perfectamente pensado, habrá escenas que, seguramente, el escritor haya experimentado en primera persona...
Puedes leer el artículo completo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.