Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Alice Milliat y la carrera por la igualdad, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM


Un juez y varios corredores intentan echar a Kathirne Switzer 
de la Maratón de Bostón, de 1967.


 Desde que tenemos memoria, las mujeres han sido excluidas de las actividades deportivas. El gran adalid de los modernos Juegos Olímpicos, Pierre de Coubertin, expresó con palabras lo que siempre ha pensado la sociedad patriarcal al respecto de una deportista: “el deporte masculiniza a las mujeres y podría impedirles tener descendencia”, “la única misión de la mujer en el deporte es coronar a los campeones con guirnaldas”; de hecho, el propio deporte, simbolizado por los Juegos Olímpicos, “debe encarnar la exaltación solemne del atletismo masculino, la lealtad como medio y el aplauso femenino como recompensa”...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




miércoles, 10 de agosto de 2016

Buenos días. Educación física


No hay que confundir la educación física con el deporte. Es más importante la primera. 

Buenos días.

sábado, 24 de mayo de 2014

Buenas noches. Fútbol



Para Lucía.

A mí me gusta el fútbol. Disfruto con el esfuerzo de los jugadores, con la técnica que emplean, con la estrategia, con las jugadas tácticas, con la velocidad en el juego. Por algún motivo que desconozco, prefiero que gane el Madrid, pero disfruto cuando el Barça juega como jugaba o cuando el Atlético le echa coraje y fe a su juego o cuando cualquier equipo juega al fútbol con arte. Creo que, cuando lo que gusta es el fútbol, hay que felicitar a los que juegan bien, sean del equipo que sean, y no defender a capa y espada al equipo preferido sólo porque sea el que a uno le gusta. Me parece que hay que tomarse el fútbol como una distracción transitoria y no como una parte fundamental de la vida. No se puede atender mal a un cliente ni pasarse un día de mal humor porque haya perdido un equipo de fútbol. ¿Qué pobreza de vida es esa? Aunque parezca que ya no lo es, el fútbol es un deporte y en el deporte deben brillar la nobleza, el respeto a los jugadores y a los árbitros, el reconocimiento del valor del adversario, la deportividad, el esfuerzo y la inteligencia. Si el fútbol, en lugar de hacernos más humanos, nos embrutece, deberíamos dejar el fútbol. Buenas noches.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Lo que veo cuando miro. Día contra las discriminaciones por motivos de sexo en el deporte.




Hoy, 19 de febrero, se celebra el Día contra las discriminaciones por motivos de sexo en el deporte.

El deporte es un fenómeno social muy complejo, que hoy se ha convertido más bien en un espectáculo y en el que los espectadores se suelen atribuir el derecho a animar, gritar, insultar y dar rienda suelta a sus más bajas pasiones, además de introducirse una buena dosis de olvido y de inconsciencia de la situación real en la que viven.

Hace poco relataba yo aquí cómo una chica en un bar se dedicaba a llamar 'puto maricón', a manera de insulto, a quien le parecía. Es verdad que cualquier salida del cliché heterosexual es usado como arma arrojadiza por las mentes menos cultivadas y que contra eso hay que luchar, pero también lo es que éste no es el único tipo de discriminación que encontramos en el deporte. El racismo y la xenofobia son igualmente frecuentes.


Creo que una campaña pública que educara a los ciudadanos en el respeto y en la igualdad sería muy de desear en este país en el que la ética cada vez está más a la baja y en donde lo normal se está convirtiendo en algo soez y deshumanizado. Buenas tardes.