Mostrando entradas con la etiqueta Androcentrismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Androcentrismo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Androcentrismo, por Manuel Casal, en Masticadores


Doríforo, de Policleto el viejo.


 ...El androcentrismo hace referencia a la visión ideológica del mundo que pone en el centro al varón, a lo masculino y, especialmente, a la visión masculina de la vida, hasta el punto de considerarla como la verdaderamente humana, la única válida con carácter universal universal. Frente a ella, la visión femenina es solo la de las mujeres, algo particular de ellas y que solo les vale a ellas. Esta visión androcéntrica puede ser consciente o no, es decir, que puede practicarse sin saber que se está colaborando a crear un mundo en el que los varones están en el centro. Esto suele ocurrir cuando no se critican suficientemente las visiones tradicionales heredadas...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.






lunes, 28 de octubre de 2024

Soy hombre y feminista




Soy un hombre.

No soy machista, ni patriarcal, ni maltratador, ni androcéntrico, ni defiendo que no existe violencia de género en la sociedad ni justifico a los violentos ni admito las desigualdades de género. No quiero ser ni hacer nada de esto.


Soy feminista, creo en la igualdad de derechos y de oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, su orientación sexual, su identidad de género o su rol de género. Y quiero ser feminista y actuar como feminista.


En la sociedad actual, si alguien quiere ser y actuar como un ser humano, debe ser feminista, tanto si es mujer como si es hombre. 


También los hombres deben ser feministas.


domingo, 2 de abril de 2023

Vocabulario Feminista / 3 en MasticadoresFEM. Androcentrismo

 "Durante mucho tiempo los investigadores han considerado solo los aspectos masculinos, despreciando los propios de las mujeres. Recuérdese el clásico ejemplo de los síntomas del infarto de miocardio, que son tan diferentes en los varones y en las mujeres, y que muchas mujeres (y varones) desconocen, como si los de los varones fueran universales. O la ausencia de mujeres en los libros de texto de historia de la filosofía, o en manuales de sociología o de antropología."

Puedes leer el artículo publicado en MasticadoresFEM pulsando aquí.