Mostrando entradas con la etiqueta mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mano. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

Buenos días. Osadía 14


Atrévete a ofrecerle tu mano a quien lo necesite. 

Buenos días.


viernes, 31 de julio de 2015

Los viernes, etimologías. Partes del cuerpo 9



MUÑECA

No es latina ni de raíz indoeuropea, se cree que es prerromana. Primero significó hito, mojón (S. XI), después protuberancia, y de ahí pasó a significar la articulación abultada de la mano con el brazo (S. XIII), después lío de trapo, y ya muñeca de jugar (1400). Puede estar relacionada con moño y muñón, y con el euskera muño, colina. Muñeca articulación y muñeca juguete son en gallego-portugués pulso y boneca (¿están relacionadas boneca y muñeca?), en catalán puny y nina, y en euskera eskumuturra (literalmente la punta del brazo) y panpiña. Muñeca es, pues, una palabra aislada en nuestra lengua, sin parentesco claro con el resto, ni siquiera con las de nuestro entorno.

MANO

Del latín manus-us. Ya escribí sobre la mano (11-IV-14). Tenemos derivados y compuestos a mansalva, porque la mano está presente en la vida y en el habla continuamente (se dice que la evolución de la mano en los primates va por delante de la evolución de la caja craneal): de antemano, manada, lo que cabe en una mano, manejar, tomado del italiano, manivela, tomado del francés, manecilla, manual, a mansalva, manojo, mandoble, mamporro, mantener, maniatar, manicura, maniobra, manufactura, manuscrito, masturbación, amanuense, manera, manga, mango, manguito, manopla, maña, desmán, manso, mastín, manco, mancebo, mandar, demandar, encomendar... Y eso por citar unos pocos.
Mano en portugués es mâo, en catalán , y en euskera eskua. Ezkerra, el origen de nuestro izquierda, es esku-erra, mano incorrecta. Así que cada vez que decimos izquierda estamos diciendo, sin saberlo, el nombre de mano en euskera.

DEDO

De dígitus, dedo en latín. La evolución hacia dedo es comprensible para el lector habitual de estas notas. Por síncopa, normal en la esdrújula dígitum, se pierde la i breve, > digtum; por lenición se transforman la i, u en sus correspondientes abiertas e, o (pronúnciese a estilo murciano, con la boca muy abierta), se transforma la sorda t en su correspondiente sonora d, desaparecen la g ante consonante y la m final > dedo. Procesos como este explican la transformación de muchísimas palabras en la evolución del castellano. La explicación de dos palabras de este nivel de dificultad es un punto fijo en el examen de Selectividad de nuestros chicos de Latín. Derivados de dedo son dedal, digitalia, una flor que se llama así por su forma, y digital. Digital, doblete con dedal, es un término actualmente de gran éxito. Todo lo que sea digital es muy moderno, aunque aluda a algo muy antiguo, contar con los dedos. En realidad deberíamos decir numérico, pero hay una especie de chiste en llamar dedos o dígitos a los números o cifras. Unas veces a los números corrientes, del 1 al 12 en un reloj por ejemplo, otras veces aludiendo a la serie de unos y ceros del sistema binario utilizado por la Informática. La raíz indoeuropea de dedo es deik, una importante raíz compartida con dico, decir, dicha, indicar, adicción, disco, sindicato, juez, iu-dex en latín, ius+deik+s, venganza, de vindicare, y muchísimas palabra más.
Los nombres de los dedos son conocidos: pulgar, no porque sirva para matar pulgas, sino del verbo latino polleo, ser poderoso; índice, también de deik, porque sirve para indicar; cordial, porque está en el centro como el corazón; anular, por llevar el anillo, y meñique, que, según los expertos, es un cruce entre el portugués menino, mi niño, y el francés mermellique, traidor, porque en los cuentos medievales con los dedos siempre representaba el papel de chivato. El meñique también se llama auricular, porque sirve para rascarse la oreja. En serio, el que no me crea que mire el DRAE.


viernes, 11 de abril de 2014

Los viernes, etimologías.



PRIMAVERA

Del latín prima + ver-veris (primera primavera, el comienzo). Hasta el Siglo de Oro se distinguió entre primavera (el comienzo de la estación ahora llamada primavera), el verano, también derivado del latín ver (final de nuestra primavera y principios de nuestro verano) y el estío (resto de esa estación). En el Quijote, Cervantes habla en un pasaje de las cinco estaciones del año.

MANO

Del latín manus. De ella derivan manera, manada, mango, manga, manipular, manejar, manojo, manivela, maniobra, maña, manopla, manso (de mansuetus, participio de mansuesco, que significa 'acostumbrar a la mano'), mastín (de mansuetinus), manco, mancebo (de manus-capio, que significa 'llevar de la mano') y luego manceba y mancebía, emancipar (ex-manus-capio, que quiere decir 'soltar de la mano'). Un compuesto muy productivo es mando (manus + do, que significa 'dar, poner en manos de') y sus derivados demandar, encomendar...


viernes, 16 de agosto de 2013