La ópera más representada en el mundo es “La Traviata” (1853), en la que GIUSEPPE VERDI traza una apasionante trama de amor y fingido desamor, chantaje, venganza y perdón, y todo a la sombra de la muerte. Un melodrama desatado, cargado de crítica a los convencionalismos sociales. Se basa en “La dama de las camelias”. Hay en la partitura muchos fragmentos famosos con esa facilidad con la que Verdi crea fraseos pegadizos, fáciles, intensos, como el aria en la que Violeta confiesa su amor a Alfredo, una de las más bellas páginas de la historia de la ópera, “Amami, Alfredo, amami quant´io t´amo”.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
viernes, 15 de agosto de 2025
viernes, 2 de mayo de 2025
Los viernes, ópera. Verdi
El alemán Jonas Kaufmann es uno de los más aclamados tenores de la última década. Canta la espléndida aria “Celeste Aida” de GIUSEPPE VERDI. La última sílaba de esta aria (“Un trono vicino al SOL”) está rodeada de polémica. Verdi escribió en la partitura “morendo”, apagando poco a poco la voz con ternura. Pero hay públicos que interpretan eso como falta de facultades del cantante, esperarían un “forte” final. Entre los abucheos de un teatro Toscanini, director de orquesta, subió al escenario a decir: “Así lo escribió Verdi.” Y alguien del público gritó: “Pues Verdi se equivocó”.
viernes, 4 de abril de 2025
Los viernes, ópera. Verdi
.jpg)
viernes, 7 de febrero de 2025
Los viernes, ópera. Giuseppe Verdi

viernes, 3 de enero de 2025
Los viernes, ópera. Verdi
viernes, 18 de octubre de 2024
Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Verdi
Es erróneo que “Aida” se estrenara en la inauguración del Canal de Suez, en 1869. “Aida” se estrenó, en El Cairo, en 1871 con gran lujo y efectos especiales. Ya intencionadamente se concibió para la espectacularidad en grado máximo. GIUSEPPE VERDI es la figura central de la historia de la ópera. Estrenó su primera obra en 1837 a los 24 años, y su última, “Falstaff”, en 1893 a los 80 años. Su obra es gigantesca, y en su vida se alternaron el éxito y las infelicidades, los convencionalismos y la militancia política. Musicalmente es una confluencia de estilos de distinto origen, aquilatados en una escritura brillante, directa y de enorme creatividad.
viernes, 16 de agosto de 2024
Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 06. Verdi
GIUSEPPE VERDI fue un autor prolífico, con una obra gigantesca del modelo de ópera clásica, madura, para una burguesía ya socialmente triunfadora, en torno a 1850, equidistante de Mozart (finales del XVIII) y de Puccini (en torno a 1900). Son los tres grandes pilares de la ópera. La popularidad de Verdi es enorme, es el más conocido del gran público. Oigamos esta aria popularísima, perteneciente a “Rigoletto” (1851) en la voz del aragonés Miguel Fleta, que fue en los años 20 el mejor tenor del mundo. Grabó muchos discos, hizo cine mudo, pero no llegó a grabar cine sonoro.
viernes, 26 de julio de 2024
Los viernes, Ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 003. Verdi

 
 





