Mostrando entradas con la etiqueta Georg Friedrich Händel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Georg Friedrich Händel. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Los viernes, ópera. Georg Friedrich Händel

 



De la delirante película “Amanece que no es poco” (1989) de José Luis Cuerda es la delirante taberna del pueblo con una cantante de ópera en vivo. Es Elisa Belmonte, figura conocida por dirigir importantes Escuelas de Canto, y albaceteña, es decir, canta en casa para su amigo Cuerda. Y canta el aria de la ópera “Rinaldo”(1711) de GEORG FRIEDRICH HÄNDEL "Lascia ch´io pianga”, muy popular a partir de la película “Farinelli”. Sería curioso saber cuál es el repertorio o programa en la cantante a lo largo de los días, pero el personaje no tiene más trayectoria que ese “!Cómo canta la jodía!”


viernes, 28 de febrero de 2025

Los viernes, ópera. Georg Friedrich Händel

 




Volvemos a traer al contratenor Jakub Józef Orlinsky, como el mejor ejemplo de una nueva imagen del mundo de la ópera y los cantantes, una nueva visión, publicando buenos videoclips como si fueran estrellas de rock, con presencia en las redes, y en el caso de Orlinsky, hasta practicando break-dance. Recientemente lo hemos visto en “La Revuelta” entrevistado por Broncano. Es perfecta esta aria, “Pena tiranna” de “Amadigi di Gaula” (1715) de GEORG FRIEDRICH
HÄNDEL. Es destacable el interés que tienen por el Barroco estas tendencias más sofisticadas, menos burguesas.





viernes, 29 de noviembre de 2024

Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 21. Georg Friedrich Händel

 




Los castrati eran frecuentes en la ópera barroca. La Ilustración y Mozart acabaron con esta práctica. En 1737 Farinelli, triunfador en toda Europa, viajó a España para cantar a Felipe V, y empatizó tanto con la melancolía del rey loco que se quedó 25 años cantando para él en La Granja o en Aranjuez. Bueno, recibía una fortuna como recompensa. (Y también era por amor, al parecer). La película “Farinelli” (1994) ilustra perfectamente el tema. Esta voz es una creación digital uniendo las voces de una soprano y un contratenor. Pero la música sí es real, es la bellísima aria “Lascia ch´io pianga” de
la ópera “Rinaldo” de HÄNDEL, que nunca Farinelli interpretó en escena.



viernes, 2 de agosto de 2024

Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 04. Händel

 




“Ombra mai fu” es un aria de la ópera “Xerxes” (1738) de GEORG FRIEDRICH HÄNDEL, muy conocida en su versión orquestal, con el nombre de “Largo de Händel”. Fue estrenada en Londres por un castrato (Händel no pudo contar con Farinelli, en ese momento en España, en La Granja distrayendo al loco Felipe V). El virtuosismo de los castrati era la moda habitual en la ópera barroca, hasta que Mozart acabó con esta práctica. Philippe Jaroussky es un contratenor que reivindica el estilo de los castrati, afirmando que no es falsete, sino un registro vocal, producto de años de estudio. Él es una figura mundial, y viene a Madrid en sus giras.