Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cádiz. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2023

Las creaciones de Petri Benítez en la Venta Melchor




La vida es lo que a cada uno le dé la gana, pero yo la veo como un paseo más o menos largo por el mundo en busca de lo bueno y lo justo, pero también de lo bello y de toda la cultura que el ser humano ha podido generar a lo largo de los siglos. También, claro está, de todo lo que merece la pena de lo que va creando en estos tiempos. Ese andar siempre de búsqueda es a veces difícil, a veces desagradable, pero también a veces reconfortante. Hay ocasiones que te reconcilian con la vida, te restauran el optimismo, sitúan el gozo en primer plano y logran que el disfrute expulse de la mente todo lo que le estorbe.



No abundan estas ocasiones, según lo veo yo, pero sí se dan siempre que visito la
Venta Melchor, el lugar en cuya cocina aparece el prodigio de la mente, de las manos y del trabajo de Petri Benítez, la gran cocinera Petri Benítez. Situada en El Colorado, cerca de Conil, en Cádiz, en esta Venta siempre hay productos de primera calidad, y Petri tiene la sabiduría necesaria para tratarlos bien, mezclarlos convenientemente, hacer estupendamente las cosas de toda la vida e inventar platos que con solo nombrarlos empiezan a producir efectos placenteros.



Esta vez fuimos tres personas, previa reserva, porque no conviene asumir riesgos. La casa saluda con unas riquísimas papas aliñás de mucha categoría. Es muy interesante la manera de usar el perejil en este aperitivo. Pasamos luego a uno de los mejores tartares de atún rojo de almadraba que se pueden tomar. Tiene un sencillo y perfecto aliño, que no enmascara el gusto del atún, y viene entreverado con unas algas de los esteros de la zona, que influyen decisivamente en el gusto y en la textura. El resultado es magnífico. Yo soy muy aficionado a este plato, y si tengo que poner en orden los que he comido en diferentes restaurantes, pongo este tartar de Petri, sin duda, en primer lugar.




Después le llegó el turno a los alcauciles. Estos son los frutos del cardillo y no son iguales que las alcachofas, sino más blandos y más sabrosos. Se dan sobre todo en Conil y alrededores. El guiso de alcauciles más conocido es el que se acompaña con guisantes y habas tiernas, pero también hay que aprovechar los frutos primeros más tiernos, que es lo que hace Petri. Nos sirvió unas espectaculares tortillitas de alcauciles. Tenían el mismo aspecto que las tortillitas de camarones buenas, es decir, con una masa fina y fritas de tal manera que terminan como encajes y nada aceitosas. Pero en lugar de camarones llevaban hojas de alcauciles finamente picadas. Fue una pena que se acabara el plato que nos puso para compartir. Como consuelo, tomamos unas hojas de alcauciles con huevos fritos y jamón ibérico. También estaban gloriosas.



Terminamos con una berza de garbanzos con tagarninas y con pringá. Lo emocionante de este plato, aparte de la perfecta cocción de los garbanzos, era cómo estos habían adquirido el gusto de las tagarninas y de todos los condimentos que incluía el guiso. Era un sabor redondo, seguramente hecho despacio y de una relativa ligereza digna de agradecer.



Nos quedamos con las ganas de probar el Guisado de corzo al tomillo con guarnición de ciruela y los Chocos guisados con tomate y orégano silvestre al estilo de Conil, pero optamos por no cargarnos demasiado y lo dejamos para otro día. Con una rica tarta de queso entre los tres cerramos la gloriosa visita a esta Venta Melchor que siempre nos ofrece sorpresas agradables y en donde cada vez se come mejor. Una gozada.



viernes, 9 de diciembre de 2016

Los viernes, etimologías. 141. Palabras de origen fenicio II


Los fenicios fundaron Cádiz (ha. 1100 a. C.), Málaga, Abdera, Sexi..., una serie de colonias en las costas mediterráneas españolas, asentamientos destinados al comercio. Escasos rastros puede haber en nuestra lengua de esa primera época, aparte de los topónimos, nombres propios de lugares. Pero fueron los cartagineses, desde Carthago, una colonia fenicia en el actual Túnez, los que establecieron en torno al 500 a. C. un dominio territorial en la Península, con la capital en Carthago Nova, Cartagena. Es el dialecto púnico del fenicio el que hablarían los cartagineses en este territorio.

Los romanos tenían los problemas normales de adaptar los fonemas de una lengua a los de la propia. Vemos los problemas que hay en las lenguas occidentales para transcribir con la mayor aproximación Khruschof-Jrushchef, o Mao Tse Tung - Mao Zedong. La ph, bilabial aspirada de phoenicus, era un problema para los romanos. Phoenicus se transcribió como poenicus, de donde punicus, y como fenicio. Así y todo, mayor contacto lingüístico puede tener el castellano con el fenicio a través del griego, y el latín, y por esa vía nos han llegado las escasas palabras fenicias que podemos detectar en nuestra lengua.

Hay algunos nombres propios de persona hipotéticamente de origen fenicio. Por supuesto, los de sus figuras históricas, ANÍBAL, ASDRÚBAL, AMÍLCAR, MAGÓN (y de éste, según la leyenda proviene Mahón y mayonesa), etc. Pero también hay algunos nombres que en el conglomerado lingüístico cananeo son tomados como judíos, pero algunos relacionan con un origen fenicio, pueden ser préstamos intercambiables entre lenguas muy cercanas. Me refiero a ISABEL, SARA, TÁBATA, BERTA, EMMA, ESTHER, ADÁN, ISMAEL... JEZABEL seguro, porque era fenicia la malvada esposa del rey Acab de Israel. Hay una ANA en la Biblia, la madre de la Virgen. Y nos encontramos a otra Ana, o Anna, en la Eneida, la hermana de Dido, reina de Cartago. (Virgilio, que se documentaría). Es normal, eran culturas muy permeables entre sí. ADONIS, personaje mitológico griego, al que amó Afrodita, se considera un préstamo al griego de origen fenicio. Adonais es un epíteto de la divinidad frecuente en el ámbito semítico, así aparece usado en la Biblia.

CÁDIZ

Los fenicios fundaron Gádir, llamada por los romanos Gades, por los árabes Qadis, y hoy Cádiz. Significa en fenicio ciudadela, fortaleza, o simplemente lugar cercado. Es un topónimo paralelo a Agadir, en árabe, otra lengua semítica.

MÁLAGA

Su etimología es muy discutida. Se la ha relacionado con la palabra fenicia para la sal, o con la idea de coger, torcer y sería el lugar donde se retuerce el metal, o con el dios Melquart, o, lo más aceptado, con una raíz que significa reinar, tener dominio, aludiendo quizás a un santuario de alguna divinidad, probablemente Astarté-Ishtar.

MALECÓN. Es un término de origen confuso, puede provenir del sardo y haber experimentado cambios en mozárabe, pero Coromines, entre otros orígenes, cita la posibilidad de que derive de Málaga, por lo famoso que era su rompeolas.

CARTAGO

Es en púnico Qart-Hadasht, Ciudad Nueva, q´art, ciudad, y hadast, nueva. Carthago llamaron a la de Túnez y Carthago llamaron a la de Murcia. ¿Llamaron los colonizadores igual que la ciudad fundadora a la colonizada? Es normal, lo hacían a veces los griegos, y lo hicieron a veces los españoles en América, fundando Mérida, Córdoba y... Cartagena de Indias.

CARTAGENA

Los romanos la llamaron Carthago Nova, ignorando que ya en Carthago está el significado de "nuevo". Del latín Carthaginem, acusativo de Carthago, los árabes la llamaron Qartagana, de donde viene Cartagena.

CADMIO

Cadmo es un personaje mitológico de origen fenicio, hermano de Europa, que iba buscando a su hermana, hasta fundar Tebas. Así los tebanos eran llamado cadmeos. Los griegos conocían perfectamente el carbonato de zinc, abundante en la zona tebana, por su uso en medicina y lo llamaban καδμεία (cadmeia). Cuando asociado a esa sustancia fue aislado este metal, recibió el nombre de cadmium, no solo por ser abundante en territorio tebano, sino por haber sido descubierta la cadmeia, según la mitología, por el propio Cadmo.

CALAMINA

Es ese carbonato de zinc, llamado en latín cadmea. La palabra cadmea evolucionó en latín vulgar a calamina.

CEDRO

Al hablar de los árboles (27-VIII-16), ya lo hice sobre este árbol de madera olorosa e incorruptible, el árbol más citado en la Biblia, utilizado de forma ritual en la construcción del Templo, cuyo nombre nos viene del griego κέδρος (kedros), de origen oscuro. El árbol es emblemático de la zona fenicia, incluso está en la bandera del Líbano, y siempre se cita en la Biblia como cedro del Líbano. La palabra en griego es préstamo de otra lengua, posiblemente el fenicio.

CHALOTE 

Es una sabrosa especie de cebolla, cuyo nombre proviene del francés échalote, y este de scalonia cepa, como la llamaban en latín, "cebolla de Ascalón". Esta es una antigua ciudad fenicia, hoy en territorio israelí.

CAMELLO

Del latín camelus, y este del griego κάμηλος (cámelos). En griego es un préstamo de las lenguas semitas; en fenicio es gamal, en hebreo gamel, en arameo gamla, en árabe jamal.

ENDIVIA

Al hablar de las verduras (16-VII-16) ya indiqué que endivia posiblemente deriva del púnico intubus.

En resumen, el fenicio fue una lengua que se habló en nuestra Península, durante la colonización fenicia y durante la colonización púnica, que ha dejado en el castellano pocos, pero muy interesantes rastros, como los nombres de España y Europa, o el nombre del euro.



martes, 16 de marzo de 2010

domingo, 14 de marzo de 2010

Los ecos del Carnaval

Una de las mejores chirigotas callejeras del Carnaval de Cádiz. Interpreta la polka "España de mis amores". Parte I.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Fermín Salvochea / 1


Mi amiga Charo Barrios, creadora y mantenedora de ese gran blog de cocina y de vida que es Come en casa, ha tenido el amable detalle de enviarme el libro 102 razones para recordar a Salvochea que acaba de publicar la Asociación de amigos de Fermín Salvochea.

No me basta con agradecerle a Charo su gesto, sino que quiero poner aquí algunas notas breves que muestren la calidad humana de Fermín Salvochea, posiblemente una de las personalidades españolas más interesantes de finales del siglo XIX.

Fermín Salvochea Álvarez nació en Cádiz en 1842 y murió en la misma ciudad en 1907. Fundamentalmente fue un hombre bueno, un “santo laico”, como le ha llamado José Chamizo, el Defensor del pueblo andaluz, que luchó por mejorar las condiciones de vida de los más pobres y por dignificar sus vidas.

Fue anarquista seguidor de Kropotkin, socialista utópico, progresista y revolucionario. Sobre todo, fue un hombre que se adelantó a su tiempo y que, por ejemplo, cuando fue alcalde de Cádiz, logro reducir la jornada laboral a ocho horas, cosa que en su momento fue un logro importante.

Dejo aquí unas breves pinceladas del pensamiento de este hombre, de fuertes convicciones y de gran coraje humano, tomadas del libro recién aparecido. En su obra La contribución de la sangre, podemos leer:

“Nuestra sociedad, que en vez de ilustrar a sus miembros, parece que, al contrario, se complace en tenerlos embrutecidos y esclavizados.”

“El mundo es nuestra patria, nuestros hermanos los que defienden en todas partes la libertad, nuestros enemigos los que luchan al servicio de la opresión y la tiranía.”

“Los mercaderes arrojados a latigazos del templo han vuelto a apoderarse de él. Los defensores de la justicia suben hoy al cadalso, como hace veinte siglos, recibiendo la muerte en pago a su amor a la humanidad gracias a la ignorancia del pueblo.”

“Desde los tiempos más remotos, el desnivel intelectual ha sido la causa fundamental de las calamidades y origen de cuantos males han inflingido a los mortales.”

Más información sobre Fermín Salvochea en http://ferminsalvochea56.blogspot.com/

.

sábado, 28 de febrero de 2009

viernes, 27 de febrero de 2009

Menos mal que ya está aquí el Carnaval / 8

Otra de las versiones de, aproximadamente, los mismos componentes de 'Los curas de pueblo' y de 'Los alegres divorciados' fue la de 'Los diplomáticos'. Helos aquí.


.

martes, 24 de febrero de 2009

Menos mal que ya está aquí el Carnaval / 7

'Los curas de pueblo' fue una de las chirigotas que se recordó durante mucho tiempo. Aquí nos siguen contando sus aventuras.