miércoles, 8 de octubre de 2014

Lo que veo cuando miro. Tragedia



El espectáculo de los aficionados haciéndose pasar por profesionales, de los que viven de sus intereses personales haciéndose pasar por servidores públicos, de los ineptos haciéndose pasar por expertos, de los tontos haciéndose pasar por listos, de los jueces para ricos haciéndose pasar por jueces imparciales y de los sucios haciéndose pasar por limpios es una desgraciada tragedia real y viva. Buenas tardes.

- Buenos días. Valor




Un beso suele valer más que un discurso. 

Buenos días.

- El calendario musical de Bautista. 8/ 10/ 2014. Johnny Ramone




Tal día como hoy de 1948 nació Johnny Ramone

Tienes más información aquí.


- Mal día para vivir

Mal día para vivir. Mal día para pensar. Estamos siendo víctimas de la ignorancia de los ineptos, que no saben nada de nada; de la codicia de los ricos que han conseguido destrozar la sanidad, la educación, la cultura y las vidas de muchísima gente; de la maldad de quienes creen que la vida se mide en euros; de la estupidez de quienes votan a cretinos sin saber lo que hacen. Mal día para darse cuenta del mundo en el que nos hacen vivir. Mal día para contemplar cómo la imprudencia, el estar en donde no deben estar, la negligencia y la incapacidad triunfan en un mundo en el que todos estamos cada vez más empobrecidos, cada vez más locos, cada vez más fuera de nosotros mismos. Quedan consuelos, claro, pero mirar por la ventana y sentir algo raro en el estómago es todo una. Intentemos dormir. Besos y abrazos. Cualquiera sabe si mañana nos comeremos el mundo o el mundo nos comerá a nosotros por culpa de algún cretino o de alguna cretina.

- Lo que veo cuando miro. Políticos




Político: 

No me digas más el qué; dime el cómo. 

Buenas tardes.

martes, 7 de octubre de 2014

Buenas noches. Muestrario




La envidia muestra la impotencia del envidioso, de la misma manera que la codicia muestra la miseria del poderoso. 

Buenas noches.

- Buenos días. Cara




La relación que quieres establecer con la persona con la que te encuentras está reflejada en la cara que le pones. 

Buenos días.

- El calendario musical de Bautista. 7/ 10/ 2014. Thomas Yorke




Tal día como hoy de 1968 nació Thomas Yorke

Tienes más información aquí.


- Buenas noches. Transición ética




En este país se han hecho muchas transiciones, pero ha faltado la más importante, la fundamental, la que nos hubiese convertido en seres verdaderamente humanos: la transición ética. Por eso hay tantos golfos. Por eso, aun sin querer, nos estamos engolfando todos. Cuando sepamos por qué se deben hacer ciertas cosas y por qué no se pueden hacer otras, y eso sea lo más importante para todos, podremos hablar de un país democrático y serio. Mientras tanto, esto es una selva, un reino de golfos cuyas golferías salen a la luz porque los medios de comunicación tienen que vender, que si no, tampoco. 

Buenas noches.

.Lo que veo cuando miro. Estúpidos




No sé por qué será, pero los estúpidos -al menos, los que yo conozco- siempre llevan las prisas metidas en el cuerpo, o sienten la ineludible necesidad de ir haciendo ruidos innecesarios y molestos, o ambas cosas. Qué pesadez de gente. 

Buenas tardes.

lunes, 6 de octubre de 2014

Buenas noches. Salvarse




No hace mucho, la gente quería salvarse siendo buena, incluso, a ser posible, mejor que los demás. Ahora, la mayoría quiere salvarse teniendo mucho dinero, incluso, a ser posible, más que los demás. A mí me parece que sólo se salvan quienes no quieren salvarse. 

Buenas noches.

.Buenos días. Peticiones




No pidas nada que no hayas dado tú antes. Aun así, no tengas la seguridad de encontrar lo que pides. 

Buenos días.

.El calendario musical de Bautista. 6/ 10/ 2014. Dominique A




Tal día como hoy de 1968 nació Dominique A

Tienes más información aquí.


.Buenas noches. Mundos




Dos mundos. La selva, llena de animales de todo tipo, y la ciudad, llena de animales de todo tipo. Luego, está el tercer mundo, que lo forman los de siempre, los pobres de todo tipo. 

Buenas noches.

domingo, 5 de octubre de 2014

Los viernes, etimologías. Americanismos.


Obra de Guillermo Pérez Villalta

Son las palabras originarias de las lenguas indígenas americanas que han entrado en el español. Son tantísimas que parece increíble, aunque claro, luego te parece normal. Colón ya usó canoa en el Diario del Primer Viaje. Son palabras que designan alimentos nuevos, traídos de América, como papa o patata, batata, tomate, maíz, cacao, cacahuete, chocolate, aguacate...; otros productos como chicle, caucho...; animales como llama, iguana, puma, caimán, colibrí, coyote, jaguar, tiburón...; y palabras de todo tipo como butaca, tiza, barbacoa, canoa, hamaca, cigarro, huracán, caníbal... Pero hay muchísimas, muchísimas más.

PATATA. Del quechua se creó papa, y de esta el localismo restringido a España, patata, por influencia del taíno batata.

CACAO. Del nahuatl cacauatl.

CACAHUETE. Del nahuatl tlalcacahuatl, cacao de la tierra, tlalli, tierra y cacauatl.

CHOCOLATE. De origen nahuatl, pero formación incierta, quizás de pocho-cacaua-atl, bebida de ceiba y cacao.

COLIBRÍ entró en el francés, y de él en el español.

JAGUAR debería ser yaguar, pero entró en el portugués donde se escribió jaguar, y de ahí pasó al español, en el que lo pronunciamos con jota.

TIBURÓN se acuñó en portugués, tubarâo, de donde pasó al español. Proviene de la lengua tupí, del Yucatán, del término uperú, siendo la t inicial una especie de artículo aglutinado con el nombre.

CIGARRO para el Diccionario es de origen maya, pero Corominas no descarta que influyera el nombre del insecto, cigarra.

TABACO no es americanismo, es de origen árabe, era el nombre de una planta medicinal cuyos vahos producían efectos adormecedores, y los españoles dieron ese nombre a lo que allí vieron fumar.

CAFÉ tampoco es americanismo, es de origen turco, y el producto, de origen etíope, pero es cierto que su difusión en el mundo árabe coincidió con la época del Descubrimiento, y palabra y planta hicieron el viaje a través del Atlántico, pero en dirección contraria a los americanismos.

Aunque los datos a veces son dudosos, estas lenguas que nos aportaron léxico, o nos lo siguen aportando, siguen teniendo millones de hablantes, a pesar del empuje del español (vamos a llamarlo "empuje"): quechua (9.000.000, desde Colombia a Bolivia y Norte de Argentina), guaraní (8.000.000, Bolivia, Paraguay, sur de Brasil), aimara (2.500.000, Bolivia), náhuatl (2.000.000, México y Sur de USA), maya (750.000, Yucatán), arahuaca (700.000, dispersos entre Colombia - Guayanas - Brasil - Uruguay - Perú), caribe (80.000, Colombia - Venezuela - Norte de Brasil), taíno (desaparecida, Antillas). La mayoría de los hablantes de estas lenguas son bilingües. Lima, por ejemplo, una ciudad de 8.500.000 habitantes, totalmente rotulada en español y con toda la actividad oficial solo en español, tiene cerca de un millón de hablantes de lengua quechua. Son lenguas que para todos nosotros merecen un cariño especial, porque conviven con el español en el cerebro y en el corazón de millones de hispanoparlantes.


Cristina del Valle: Sobrealimentar el PIB comprando desigualdad.



Te invito a leer el artículo de esta semana de Cristina del Valle en Cambio 16 sobre la prostitución. 

Se llama Sobrealimentar el PIB comprando desigualdad

Puedes leerlo aquí.

Ética para todos. 4. Las normas jurídicas

    4. Las normas jurídicas

Un tipo muy importante de normas es el de las normas jurídicas. Son aquellas que imponen el poder político o el judicial. La obligación de pagar los impuestos, el deber de circular por la derecha o el no poder recurrir determinadas sentencias son ejemplos de normas jurídicas.

Las normas jurídicas tienen dos grandes características.



Una, muy importante, es que nos obligan desde fuera. El deber de cumplirlas no viene de nuestro posible convencimiento de que sean normas buenas, sino porque alguien, ajeno a nosotros, con un poder suficiente nos obliga a cumplirlas. Lo cual no quita para que, además, podamos estar convencidos de su bondad, pero lo importante es que la imposición nos viene dada de fuera.

La otra es que si no cumplimos una norma jurídica, caerá sobre nosotros una sanción por parte del poder del que emanó la norma.

Así, la norma de no circular a más de 120 km/h en algunas carreteras es una norma jurídica. Nos obligan a hacerlo y si vamos a más, nos impondrán una sanción.

Piensa ahora tú si las normas siguientes: 

ser generoso,  
no matar, 
matricular a los niños en la escuela 

son normas jurídicas o no. Naturalmente, piensa por qué lo son o por qué no lo son. Si me lo dices en el correo mcetica@gmail.com te contestaré.


Continuará...

Buenos días. Perfume




¿Te perfumas para oler bien tú y porque te gusta o para que te huela yo y porque me gusta a mí? 

Buenos días.

El calendario musical de Bautista. 5/ 10/ 2014. Goodbye Yellow Brick Road




Tal día como hoy de 1973 se publicó el álbum de Elton John Goodbye Yellow Brick Road. 

Tienes más información aquí.


Buenas noches. No te asustes.




No creas que la sociedad se está llenando de intelectuales en estos momentos trágicos en los que la razón ha sido derrotada, descuartizada, abandonada y sustituida alegremente por los sentimientos. Lo que ocurre es que con los nuevos modelos de gafas, parecen intelectuales. No te asustes. 

Buenas noches.

viernes, 3 de octubre de 2014

Buenas noches. Incultos




Déjate de excusas, quienes no tienen el menor interés por la cultura, aunque tengan muchos títulos y sepan muchas cosas, son unos incultos y jamás harán algo por difundir la cultura. Así son nuestros gobernantes. 

Buenas noches.

El calendario musical de Bautista. 3/ 10/ 2014. Eddie Cochran.




Tal día como hoy de 1938 nació Eddie Cochran

Tienes más información aquí.


Buenas noches. Tú




Vístete como quieras. Adórnate como prefieras. Tatúate lo que te dé la gana. Ponte piercings en donde más te guste. Pero no te confundas: a pesar de todo esto, tú sigues siendo tú. 

Buenas noches.

Buenos días. Llegar a ser




Puedo llegar a ser mucho, pero no soy nada. 

Buenos días.

Buenos días. Prever




No te limites a ver. Intenta prever. 

Buenos días.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Buenas noches. Mundo




Los males generales aumentan. Los bienes disponibles por la mayoría disminuyen. Este es nuestro mundo, nuestro silencioso mundo siempre rodeado de ruidos. 

Buenas noches.

Buenos días. Embajada




Vive como si hoy fueras el embajador o la embajadora de la vida. 

Buenos días.

El calendario musical de Bautista. 1/ 10/ 2014. Richard Harris




Tal día como hoy de 1930 nació Richard Harris

Tienes más información aquí.


martes, 30 de septiembre de 2014

Buenas noches. Transcurrir



Hay cosas que transcurren tan lentamente dentro de toda esta rapidez...


Buenas noches.

El aire de la libertad. 38




Buenos días. Cariño



"Cuánto se necesita el cariño para vivir a medida que pasan los años". 

Rafael Chirbes, En la orilla.

Buenos días.

El Calendario de Bautista. 30/ 9 / 2013. Marc Bolan





Tal día como hoy del año 1947 nació Marc Bolan

Tienes más información aquí.


Buenas noches. Vivir con elegancia



Vivir no es meramente estar, sino relacionarse con las personas y con todo lo que hay en el mundo. Vivimos en la medida en que nos relacionamos y dependiendo de cómo sea esa relación, así será nuestra vida.

Por esto no tiene sentido encaminar todos los esfuerzos en encontrar la belleza del cuerpo y quedarse en ella. Si la belleza nos sirve para hacer más viva la relación con el mundo, bienvenida sea, pero la belleza por sí sola es absurda e inútil para la vida.

La belleza de unos ojos puede que no sirva para vivir; la belleza de una mirada, sí. La belleza de unos labios puede que no sirva para vivir; la belleza de una sonrisa, sí.

La felicidad tiene poco que ver con la belleza y sí con el estilo de relación que establezcamos. Es lo que yo he llamado a veces la elegancia. Cuando la relación con el mundo, y especialmente con las personas, tiene caracteres humanos, constructivos, cariñosos, generosos, entonces aparece la elegancia y con ella, seguro que la felicidad.

No somos nuestras medidas ni nuestro cuerpo ni nuestro saber. Somos el estilo de vida que construimos con todo eso.


Buenas noches.

domingo, 28 de septiembre de 2014

El aire de la libertad. 36



El Calendario de Bautista. 28/ 9 / 2013. Ben E. King





Tal día como hoy del año 1938 nació Ben E. King

Tienes más información aquí.


Buenos días. Por amor




Si haces lo que no te conviene hacer, que sea por amor. 

Buenos días.

Los viernes, etimologías. Dobletes



DOBLETES.

Un doblete está formado por dos palabras del castellano que tienen el mismo origen, pero que han entrado en la lengua en diferentes momentos, por motivos históricos han adoptado distintas formas y normalmente tienen significados algo distintos o muy distintos. Normalmente una de las dos palabras forma parte de la lengua desde que esta nació, se le llama palabra patrimonial y se ha transformado conforme a las leyes de la evolución fonética. La otra ha entrado en momentos posteriores, introducida por el lenguaje religioso, jurídico científico o literario, suele parecerse a su original latino y se le llama cultismo. Por ejemplo soltero - solitario, bodega - botica,
cabildo - capítulo, librar - liberar.

El caso de leal - legal es divertido. Leal es la palabra patrimonial, fue palabra coloquial; después
entró el cultismo legal por el lenguaje jurídico, más parecida al latín legalis. Pero modernamente
en la jerga marginal o lenguaje muy coloquial se puso de moda el uso de legal, p. ej.: "Yo soy un
tío muy legal". Y la palabra popular, leal, se ha convertido en una palabra culta, mientras la culta,
legal, se ha convertido en palabra de argot.

Más dobletes: otero - altar, comprar - comparar (muy bueno, porque primero hay que comparar
y después comprar), delgado - delicado, agüero - augurio, caldo - cálido, horma - forma, contar -
computar, derecho - directo, frío - frígido, llamar - clamar, llave - clave, tonto - atónito, fuego - foco, lidiar - litigar, cadera - cátedra (ambas vienen del griego cathedra, silla; cátedra sigue significando silla, en el caso de la del obispo hace derivar catedral, y cadera es nuestro asiento, por metonimia con la silla en la que se coloca). Hombro y húmero tienen un origen común, así que tenemos dos húmeros en cada brazo, el hueso y la parte que ha evolucionado a hombro.

Me parecen muy interesantes: cosa - causa, madera - materia, habla - fábula, palabra - parábola,
porque indican el origen de palabras muy importantes y dan pie a curiosos pensamientos: que una
cosa fue alguna vez una causa, que madera significó materia, que hablar es fabular, o que una
palabra es en origen una parábola.

Y para terminar otros pocos: agrio - acre, mascar - masticar, sueldo - sólido (por la paga que se
daba con una moneda llamada sólidus al militar, que acabó llamándose soldado), entero - íntegro,
velar - vigilar, seña - signo, hoja - folio, rotura - ruptura, colgar - colocar, costo - coste (y también

está costa, y a costa de), y canto - cante. Y hay muchos más.

Ética para todos. 3. Tipos de normas



    3. Tipos de normas

No. No creo que exista nada que se pueda hacer sin seguir alguna norma. Incluso quien diga que está haciendo algo como le da la gana está también siguiendo una norma, la de hacer lo que le da la gana. Cualquier cosa que hagamos, grande o pequeña, la hacemos siguiendo alguna norma.

Seguramente uno de los grandes problemas humanos y sociales que vivimos hoy se derive de que hemos olvidado que tenemos que seguir normas y que éstas no pueden ser cualesquiera.

Veamos hoy que hay diversos tipos de normas.

Hay, por ejemplo, normas de funcionamiento. Son las que aparecen en cualquier manual de instrucciones de algún aparato. Hay, también, normas de fabricación de productos, normas de circulación de vehículos, normas de protocolo para determinadas reuniones, normas para pintar con diversos materiales, normas de edificación de casas, etc. Piensa en más tipos de normas distintos de estos que hemos citado, a ver si se te ocurre alguno más.

Pero hay dos tipos de normas que son peculiares y muy importantes: las normas jurídicas y las normas morales. Habría que ver para qué sirve cada uno de estos dos tipos de normas y cuál es la diferencia entre ellos.

¿Se te ocurre a ti alguna diferencia entre ellas? ¿Crees que son muy parecidas?

Si quieres comprobar si vas captando este asunto de las normas, puedes enviarme algún ejemplo de normas de cada uno de los tipos de los que hemos hablado. Prometo contestarte.

Puedes expresar tu opinión aquí o en el correo mcetica@gmail.com Gracias.


Continuará...

sábado, 27 de septiembre de 2014

Buenas noches. Putrefacción




De tanto dejar que los problemas se pudran, se están pudriendo muchas mentes, muchas instituciones, muchos valores y muchas ideas.

Nadie, salvo quien tenga la mente podrida, intenta resolver los problemas dejándolos que se pudran. Los microorganismos malsanos que genera la pudrición se van introduciendo en las mentes de los más pasivos, de los más débiles, de los más dóciles, de los más conformistas y se las van pudriendo. Quizás por eso, cuando se sale a la calle, se ve la televisión o se lee la mayoría de los periódicos, se va percibiendo cada vez más un insoportable olor intelectual a podrido.


Buenas noches.

Buenos días. Equivocaciones




No hay quien se equivoque más que quien quiere siempre tener razón. 

Buenos días.

El aire de la libertad. 35



El Calendario de Bautista. 27/ 9 / 2013. Meat Loaf





Tal día como hoy del año 1947 nació Meat Loaf

Tienes más información aquí.