miércoles, 27 de noviembre de 2013

Buenas noches. La vida también es esto





No sé si estoy mirando para otro lado, pero también hay fuentes de placer en la vida cotidiana. Querer a los amigos y a las amigas y podérselo decir. Incluso querer a quienes no están ligados a ti por lazos de amistad. Poder dialogar civilizadamente, racionalmente, tranquilamente. Abrazar, besar, acariciar, sonreír. Que te abracen, que te besen, que te acaricien, que te sonrían. Intercambiar palabras amables, cariñosas, llenas de vida fresca. Poder contar con alguien. Sentir que la vida está por hacer, pero que la vamos haciendo. Tener esperanza, aunque sea una cierta esperanza. Saber que todo esto tiene sentido, aunque ese sentido no siempre se vea del todo claro. Poder gritar y que alguien te oiga. Poder llorar en soledad si uno quiere o en compañía si lo prefiere. Sentir que la vida no es sólo cosa de uno, sino que es en realidad una red a la que uno pertenece con gusto y en la que la alegría viene de dar y de recibir. Buenas noches.

martes, 26 de noviembre de 2013

Buenos días. Hacia la pareja





Debemos evolucionar, a ser posible, hacia la satisfacción de las necesidades de nuestra pareja. Los dos, claro. Buenos días.

Música para la madrugada. Música instrumental


Lo que veo cuando miro. 25N contra la violencia de género.





Entendemos por violencia de género toda idea expresada o toda acción practicada por los hombres en contra de las mujeres y realizadas en nombre de una supuesta y deseada superioridad del género masculino sobre el femenino.

La violencia de género es el fruto de un tipo de discriminación por el que las mujeres, siendo tan seres humanos como los hombres, no son tratadas como tales por estos, sino que son consideradas como seres inferiores. Este tipo de discriminación, que no respeta la igualdad entre todos los seres humanos, es el que se conoce como machismo.

El género masculino es el conjunto de comportamientos que los machistas creen que deben ser propios de los hombres. Son todos comportamientos de superioridad, de poder, de dominio y de fuerza. El género femenino es el conjunto de comportamientos que los machistas esperan de las mujeres. Son papeles de obediencia, de sumisión, de debilidad y de supresión de derechos humanos. Cuando la mujer no cumple con el papel que el machista espera de ella, puede surgir la violencia y ésta puede llegar hasta la muerte. La peculiaridad de ser una violencia originada por la pretendida superioridad de un género -el masculino- sobre el otro -el femenino- es lo que hace que se denomine 'de género'. Por tanto, no es violencia de género ni la violencia de las mujeres sobre los hombres, ni la de las guerras, ni la derivada de un accidente ni ninguna otra que no esté motivada por esa supuesta superioridad de lo masculino.

Hay veces que las propias mujeres admiten esa superioridad de lo masculino, aunque vaya en su contra. Se habla entonces de un machismo asumido.

En nuestra sociedad el machismo tiene fácil su expansión, dado que su ideología se difunde frecuentemente por la televisión, que el poder político no hace prácticamente nada por luchar contra él y que las distintas religiones contribuyen a presentar como si fuera normal la exclusión de la mujer de cualquier papel igual al que ostentan los hombres. En el sistema educativo, que sería un lugar muy indicado no tanto para educar en la igualdad -eso lo deben hacer las familias- , sino para justificar, racionalizar y fortalecer esa igualdad, las asignaturas idóneas para realizar este tratamiento son estúpidamente suprimidas por el PP, el partido en el poder en España, con lo que la lucha contra el machismo se hace muy necesaria, pero en unas condiciones muy adversas.

La lucha contra la violencia de género, que sería uno de los aspectos de la lucha contra el machismo, tiene, a mi modo de ver, tres aspectos fundamentales.

Uno, el de intentar concienciar a las mujeres para que no admitan en el mundo de sus relaciones ningún comportamiento machista ni a ningún hombre que empiece a dar muestras de machismo en sus ideas o en sus actos. No ser tajante en esta actitud puede llevar a las mujeres a un camino duro y lamentable que puede acabar con sus vidas. Es una actitud de precaución que no debe perder de vista nunca la mujer. Además de en los ojos, en el cuerpo o en la simpatía del hombre, la mujer debe fijarse con mucha atención en las actitudes que muestra en el trato con las personas. Ahí es en donde está el verdadero peligro.

Otro aspecto -y este me parece de una enorme importancia y es muy olvidado por las mujeres y por las organizaciones feministas- es el de que el machismo lo practican los hombres. Por tanto, hay que incidir en la manera de ver la vida de los hombres. No se trata sólo de concienciar a las mujeres, cosa que está muy bien, sino de acostumbrar también a los hombres a actuar como seres humanos, no como brutos, y de que consideren a las mujeres como seres con los mismos derechos que tienen ellos. La educación en la igualdad es sumamente necesaria en nuestra sociedad.

Estos dos aspectos tienen que formar parte muy importante de la educación que se da en las familias a los hijos. Yo sé que las familias, en su aspecto educativo -sé que generalizo- están de vacaciones y que hace mucho tiempo que lo están. Pero eso no quita para que el lugar de la educación sea ese. La escuela sirve para racionalizar, ver los porqués y afianzar esa educación, pero las familias no pueden abandonar sus papeles de padre y madre y entregárselos a la escuela.

Un último aspecto me parece importante en esta lucha contra el machismo. Son las luchas sociales, las que se dan fuera del ámbito de la familia y de la escuela, pero que inciden fuertemente en el mantenimiento y la propagación del machismo y de la violencia de género como una de sus consecuencias. Las organizaciones feministas, por ejemplo, deberían ser más imaginativas en sus estrategias e incluir también a los hombres en sus luchas. Casi siempre -por no decir siempre- el origen de la violencia de género está en el hombre y es a él a quien habría que dirigirse. Muchas veces el machismo se propone de una manera natural en la televisión, con gestos, actitudes, costumbres etc. que dan por descontada las diferencias de género. Esto debería vigilarse con mucha atención y los padres y las madres deberían estar muy alertas para que sus hijos e hijas no reprodujesen las posturas machistas. Ya sabemos que el poder político actual en España no está por la labor, pero debería ser muy claro y muy beligerante con las organizaciones que funcionan como si el machismo fuera normal. Es el caso de la Iglesia Católica, del Islam y, en general, de las religiones. Pero también de quienes pretenden segregar a los niños y a las niñas en la educación -terrible asunto éste para que salgan de ahí discriminadores-, de quienes en el deporte no tratan a las mujeres con la misma atención que a los hombres, de quienes mantienen las diferencias salariales a personas de distinto sexo, etc.

El 25 de noviembre debería servirnos, a los hombres y a las mujeres, para tomar conciencia de la situación de injusticia y de desigualdad en la que vivimos, pero también para convencernos de que hay que luchar contra ella en la familia, en la escuela y en la sociedad.

Para conocer más sobre el tema de la igualdad y la lucha contra el machismo y contra la violencia de género, te recomiendo el blog de Nuria Varela. Buenas tardes.




lunes, 25 de noviembre de 2013

Buenas noches. Detalles





Lanza un detalle cariñoso. Es probable que te respondan. Lanza otro. Los tímidos se echarán atrás, probablemente, pero te responderán. Hay gente buena. Hay gente muy buena. Buenas noches.

Buenos días. El clima





El clima puede ser un inconveniente, pero nunca debe ser una excusa. Buenos días.

Música para la madrugada. Loreena Mckennitt


Buenas noches. La hoja del árbol





Te diría que, si es posible, no estuvieras mucho tiempo contemplando paisajes urbanos. No suelen tener más que distancias cortas, generalmente son feos, se repiten con frecuencia y te dejan la mente abotargada. Intenta contemplar la Naturaleza. Mirar con detenimiento y con deseos de admirarla una sola hoja de un árbol te puede resultar más relajante que una tarde viendo ladrillos o, no digamos ya, delante de la televisión. Pruébalo. Buenas noches.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Buenos días. Dos ideas





Durante muchos años he vivido apoyándome en estas dos ideas: 'Todo acaba por arreglarse' y 'Siempre ocurre, por fortuna, lo inesperado'. Aún sigo. Buenos días.

Buenas noches. Es mejor





Es mejor confiar que amedrentarse.
Es mejor arriesgarse que parar.
Es mejor compartir que tragárselo.
Es mejor repartir que acapararlo.
Es mejor llorar que lamentarse.
Es mejor cantar que meditar.
Es mejor ser con que ser sin.
Es mejor querer que estar.
Es mejor reír que estar serio.
Es mejor desahogarse que inflamarse.
Es mejor ser veraz que disimular.
Es mejor decir 'te quiero' que callar.
Es mejor decir 'te necesito' que ocultarlo.
Es mejor sufrir juntos que escondido.
Es mejor reír con todos que a solas.
Es mejor ser como uno es que no ser.

Buenas noches.

Música para la madrugada. Jean Michel Jarre


Lo que veo cuando miro. Cuchíviri cuchíviri


No estaba muerto
que estaba mirando el móvil
leré leré
No estaba muerto,
es que estaba con el móvil
leré leré
Cuchíviri cuchíviri
Chiriví.

En España los ciudadanos no están dormidos ni anestesiados. Está todos mirando el móvil. Y mientras tanto...

Buenos tardes.


sábado, 23 de noviembre de 2013

Buenos días. Raíces





Siempre es posible que una sonrisa eche raíces. Buenos días.

Música para la madrugada. Enya


Buenas noches. El momento





Hay un momento clave en la vida, seguramente el más importante momento de todos. Es aquel en el que decides lo que es bueno para ti, para tu vida y para todos. Para las tres cosas, no sólo para ti. Es el momento ético más importante. Lo que decidas en ese momento te va a servir para toda la vida, para toda, para los momentos buenos y para los malos. Si has visto claro que en el sentido de tu vida incluyes el estar al lado de los demás, eso debe servirte siempre. Si has entendido que hay actitudes que valen más que otras, eso te debe servir en todas las ocasiones. Si te has dado cuenta de que vivir contando con los otros es más importante que hacerlo en soledad, eso te llenará en todos los momentos. Si confías en que puedes acudir a los amigos para llorar y para reír, eso te hará más feliz que si te lo tragas tú todo en soledad.

Ese momento ético importante, ese momento vital tan eminente, es cada uno de los momentos de tu vida, porque en cada momento tienes que decidir si sigues siendo tú o no. Buenas noches.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Lo que veo cuando miro. No sabe si cortan o no las cuchillas




¿Cómo le llamarías a un tipo que necesita un informe para ver si un montón de cuchillas en una valla cortan o no? 

¿Qué le dirías a ese tipo si pudiendo quitar las cuchillas de la valla, las mantiene allí? 

¿Qué pensarías si ese tipo fuera presidente del Gobierno de un país democrático? 

¿Qué crees que debería hacer ese presidente de Gobierno que no sabe si las cuchillas cortan o no y que no tiene la menor sensibilidad para ver si hay personas heridas con esas cuchillas?

Buenas tardes.

Buenos días, Caídas





Las caídas están para levantarse. Buenos días.

Música para la madrugada. Vangelis


jueves, 21 de noviembre de 2013

Buenas noches. Soledad




Obra de Guillermo Pérez Villalta


Nadie está solo. Nadie está sola. Nadie es en soledad. En la vida no existen los individuos. Los asuntos individuales son cosas de la sociología y de las estadísticas, pero no de la vida. Tú eres con todos y con todas, como yo. Tus preocupaciones deben ser nuestras preocupaciones. Tus esperanzas, nuestras esperanzas. Tus alegrías, nuestras alegrías. Tus necesidades deben ser nuestras ocasiones de quererte. Nuestras necesidades, las ocasiones de que nos quieras. Nadie debe ser un solitario en la vida. Buenas noches.

Lo que veo cuando miro. Listos e inteligentes





El listo es el que sabe hacer lo que le interesa en cada momento y lo hace.

El inteligente es el que sabe hacer lo que se debe hacer y pone en práctica lo necesario para hacerlo.

Lamentablemente, hay muchos más listos que inteligentes.

Buenas tardes.

Buenos días. Tesoro





El mundo es una mierda, pero tú eres un tesoro. 
Anda, desnuda tu alma y muéstrate. 
Buenos días.

Música para la madrugada. Frank Pourcel


Ayuda, por favor, a Oscar y a Olivia




Como muchos ya sabréis, este joven hellinero llamado Óscar y su pareja Olivia han sufrido un grave accidente en Guatemala, donde ella se encontraba colaborando en una ONG, el último 24 de octubre. El incendio de la casa donde se hospedaban les ha causado graves quemaduras en gran parte del cuerpo. Desde entonces se encuentran hospitalizados en Guatemala ciudad. Esto supone importantes gastos a los que los dos jóvenes y sus familias no tienen como hacer frente.

La asombrosa generosidad que desde un primer momento habéis manifestado ha permitido juntar cerca de 22.000 euros en pocos días. Oscar y Olivia, sus familias y amigos os quieren manifestar desde ya su más profundo agradecimiento

Ambos han mejorado notablemente pero su estado de salud sigue siendo muy delicado y la reconstrucción de la piel y rehabilitación serán cosa de semanas o meses.
Hasta el 6 de noviembre, o sea por un período de 13 días, ya se han abonado al hospital 41.000 euros y ambos deberán permanecer varios días o semanas más en el hospital, con lo que la factura puede alcanzar 100.000 euros. El seguro con que contaba Oscar cubre un máximo de 18.000 euros.


Podéis seguir colaborando, si así lo deseáis, entrando en contacto en el tlfn. 619169353 o dejando vuestra aportación económica en la cuenta de Lourdes Barcos
desde España con la referencia
BANKIA 2038 4421 833000892695
y desde el extranjero
IBAN ES63 2038 4421 8330 0089 2695. El código es BIC CAHMESMMXXX

Varios organismos o instituciones han ofrecido su ayuda que hasta el momento no se ha concretado. En el caso de que el monto recolectado supere los gastos se devolverá su aportación a quien lo solicite o se entregará el dinero a alguna ONG de Guatemala o España.






INFORMACIÓN EN LA PRENSA SOBRE ESTE CASO

http://www.europapress.es/castilla-lamancha/noticia-hellin-riopar-preparan-fin-semana-solidario-ayudar-oscar-romero-olivia-albert-heridos-guatemala-20131111155103.html

http://www.latribunadealbacete.es/noticia/ZD79AC6B9-A09E-E51F-7407540F56421EF9/20131112/primeras/actividades/favor/oscar/olivia/ya/estan/programadas

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1527568

http://www.elobjetivodehellin.com/index.php/component/k2/item/387-familiares-y-amigos-de-oscar-y-olivia-continuan-buscando-ayuda-economica



Lo que veo cuando miro. Insensibilidad





Todo va creciendo. La insensibilidad, también. 
Y tiene la posibilidad de llegar a ser absoluta. 
Buenas tardes.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Buenas noches. Música





El mayor favor que le hicieron a la humanidad fue la invención de la música. Si no te convence la afirmación, puede que sea porque no te guste la música, lo cual es posible que sea grave. Pero si te gusta, puedes hacer la prueba de no escuchar música durante un par de días. Comprobarás que te cambia el carácter, que algo te pasa, aunque no sepas qué. Después, vuelve a escucharla. Intenta hacerlo en las mejores condiciones que puedas. Verás como tu vida, el estilo de tu vida, depende de la música. Buenas noches.

Rebuenos días. NO a lo negativo





La mejor manera de luchar contra lo negativo, contra lo que intenta negar la vida, es no dejarlo entrar en la mente y darle su propia medicina: NO a lo negativo y, enseguida, sustituirlo por un pensamiento positivo. Te acostumbrarás pronto y te irá mejor. Buenos días.

Música para la madrugada. Paul Mauriat

Buenos días. Licua





Llora, llora, llora, licua lo negativo y échalo fuera disuelto en lágrimas. Buenos días.

Buenas noches. No al miedo





Desde mi más tierna infancia fui educado con el miedo como el principal criterio. Miedo a mis padres, a los profesores, a los curas, a los compañeros mayores que yo, al frío, al qué dirán, a dios, al fuego eterno y a que me fuera a hacer daño lo que comía. El miedo habitaba en mí y yo, con una docilidad que asustaba, le daba cobijo sin oponerle la menor resistencia.

Por fortuna pude cambiar el decorado de mi vida, ver otros mundos y, sobre todo, descubrir otros criterios, comprobar las consecuencias de los miedos y aprender a usar otros elementos más valiosos. Me di cuenta de que el miedo encierra una dosis muy peligrosa de negatividad que termina afectándote no sólo a la mente, sino también al cuerpo. También el cuerpo acusa los impactos del miedo. La mente puede hacer cosas con nuestro cuerpo que a veces no sospechamos, y el miedo sabe aprovecharse de ello.

Aún no me he quitado de encima del todo este maldito recurso al miedo ni creo que lo logre en toda la vida. Maldigo a quienes le meten el miedo en el cuerpo a los niños y lo usan para amenazar a cualquiera y conseguir lo que quieren. He aprendido a valorar más lo positivo, lo constructivo, a practicar la libertad creativa, a creer que casi nunca ocurre lo peor y que, aunque ocurra, quedan todavía muchas soluciones. Le he perdido el miedo al miedo y, aunque sus raíces son muy profundas, los frutos que salen hoy de mi serán mejores o peores, pero están en muchas ocasiones libres de ese peligroso olor a miedo. Buenas noches.

Lo que veo cuando miro. Actividades y pasividades





Vivir es una actividad. Ver la tele es una pasividad. Leer es una actividad. Dormir es una pasividad. Pensar es una actividad. Estar es una pasividad. Sentir es una actividad. No tener conciencia es una pasividad. Andar es una actividad. Pasar el rato es una pasividad. Aprender es una actividad. Dejarse llevar es una pasividad. Ser creativo es una pasividad. Ser gregario es una pasividad. Ser productivo es una actividad. Ser reproductivo es una pasividad. Intentar ser humano es una actividad. No intentar ser humano es una pasividad. Procurar ser culto es una actividad. Ser tradicional es una pasividad. Entusiasmarse es una actividad. Pasar de todo es una pasividad. Tener curiosidad es una actividad. No tener interés por nada es una pasividad. Ser tú es una actividad. Hacer lo que todos es una pasividad. Buenas tardes.

martes, 19 de noviembre de 2013

50 años de la muerte de Carmen Amaya





Hoy, 19 de noviembre, se cumplen 50 años de la muerte de Carmen Amaya. Aunque hay dudas sobre la fecha de su nacimiento, que se suele situar entre 1913 y 1918, sí hay certeza de que falleció en 1963.

Seguramente sea Carmen Amaya la más grande figura del baile flamenco que haya habido nunca. Y seguramente que también esa sea la razón por la que no ha sido reconocida en España como tal. Más bien es un personaje algo olvidado, su figura está poco cuidada y su valía no ha sido difundida como merece. Por eso ha sido esta conmemoración un buen motivo para interesarme por esta personalidad de primerísima línea en el mundo del arte.

Y buscando ilustrarme sobre esta gran bailaora he encontrado un libro que me ha parecido magnífico, algo difícil de encontrar en las librerías, pero muy fácil de adquirirlo contra reembolso a través de internet. Se trata de 'Carmen Amaya. De leyenda', escrito con mucha elegancia por Natalia Ramos e ilustrado de manera preciosa por David Zaafra.

Escribir sobre Carmen Amaya y plasmar su arte plásticamente me parecen a mí tareas especialmente difíciles. Por lo que cuentan las crónicas y por lo que se lee en el libro, la bailaora nacida en Cataluña era un torbellino humano. En ella el sentimiento se materializaba, el arte se convertía en carne vivísima, el movimiento brutal lo combinaba con la precisión humana y el uso casi salvaje de su cuerpo lo convertía en la creación sobrecogedora de su baile. Toda esta profundidad humana es la que se desprende de los textos y de las ilustraciones de este libro, que comienza con una biografía de la artista, sigue con una preciosa relación de los significados de los términos 'Carmen' y 'Amaya', una semblanza de la bailaora como un molino de mareas, una poética interpretación de lo negro y de lo blanco en la artista y un repaso lírico y a la vez analítico del baile profundo, único y revolucionario de Carmen Amaya.

Quien tenga un mínimo de sensibilidad para emocionarse con el flamenco, con el baile o con el arte encontrará una ocasión preciosa de hacerlo leyendo este libro, que habla de la creación y de la grandeza de una artista única, pero que lo hace con una de las características más sobresalientes de la bailaora: con sencillez. Te lo recomiendo.







Buenos días. El olvido






Los dioses están siempre tan ocupados que muchas veces se olvidan de los humanos. Sin embargo, lo negativo suele encerrar dentro de sí algo positivo. Así, de ese olvido nacieron la solidaridad, el cariño libre, el deseo de igualdad, la generosidad humana, el compartir los bienes y los males, la amistad limpia y el amor. Que los dioses sigan a lo suyo. Buenos días.

Música para la madrugada. Ray Conniff



lunes, 18 de noviembre de 2013

Buenas noches. Otoño





Lo más admirable del otoño es la belleza con la que deja paso al invierno. Lo hace con un espectáculo de luz, de color, de movimiento, de ritmo. No todos los humanos actúan así. Buenas noches.

Lo que veo cuando miro. Dogmas





Cuando una ideología se convierte en una colección de dogmas, se resiente la conciencia, se confunde todo y se comienza a pensar y a decir incoherencias. La ausencia de una autocrítica seria es suicida. Buenas tardes.

Buenos días. Posibilidades





Te rodea un montón de posibilidades. Búscalas y no las dejes pasar. Buenos días.

Lo que veo cuando miro. Modelos






Me emociona ver a esas personas que, con una altísima calidad humana, son capaces de mostrar su inteligencia y reírse de sí mismas, de aplicarse su valioso sentido del humor a sí mismas, creando, con un arte innegable, una situación gozosa que invita a la risa o a la sonrisa.

Admiro a esas personas que son capaces de desnudar su alma delante de todos y comunicarnos sus dudas, sus convicciones, sus penas y sus alegrías.

Me parecen dignas de alabanza las personas que muestran sus afectos con la misma naturalidad con la que sonríen o cuentan una historia.

Me fascinan las personas que intentan conocer cada vez más en qué consisten la vida, el universo y el ser humano y las que procuran actuar bien, con criterios racionales y extensibles a todos los seres humanos.

Todo esto me lleva al convencimiento de que, en condiciones normales, siempre hacemos lo que creemos que es lo mejor, lo que consideramos que puede ser un modelo de actuación para cualquiera que lo presencie. Y cuando no vemos esto así, o es porque no hemos llegado a ser conscientes de que ante los demás siempre somos un modelo, aunque no lo queramos, o es porque tenemos algo que ocultar. Buenas tardes.

domingo, 17 de noviembre de 2013

sábado, 16 de noviembre de 2013

Buenas noches. Tu vida y mi vida





La vida no es la vida, sino mi vida y tu vida. Que la vivamos juntos no quiere decir que dejen de ser tu vida y mi vida. Buenas noches.

Lo que veo cuando miro. Tener esperanza





Tener esperanza es confiar en un proyecto que nos parece razonado y adecuado para resolver un problema.

Tener esperanza es ponerse a trabajar en ese proyecto como si fuera la mejor solución para el problema.

Tener esperanza es no dejarse arrastrar por la adversidad.

Tener esperanza es buscar los apoyos necesarios para encontrar el éxito.

Tener esperanza no es quedarse quieto a esperar que alguien nos arregle el problema.

Tener esperanza no es creer que el problema se va a arreglar solo.

Tener esperanza es querer tener esperanza.

Tener esperanza es querer hacer posible la esperanza.

Cuando no es posible tener esperanza, entonces sólo cabe ya esperar. Pero incluso esta espera no tiene por qué ser una derrota prevista.

Buenas tardes.

Buenos días. Si te quiere...





Si te quiere, te ayudará a ser tú. Si no lo hace, ¿qué haces ahí? Buenos días.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Buenas noches. Palabras cariñosas





Sólo es amistad. Sólo hay nobleza, deseo de ayudar, de que la otra persona esté bien. Es la necesidad de que haya alguna relación que permita el conocimiento, la disponibilidad y la comunicación. Me llegan muy adentro esas palabras cariñosas, ese interés desinteresado en saber cómo estoy, esas frases escritas con cariño, esa camaradería en la distancia, ese poder ser más, ese interés por que no me sienta solo. Esas palabras tan entrañables me dan ganas de vivir. No me podrías decir nada mejor. Buenas noches.

Lo que veo cuando miro. Un Gobierno no democrático





Aunque las medidas que pueda tomar un Gobierno sean duras, los ciudadanos tienen que sentir el cariño, la atención o la cercanía de sus políticos. Un Gobierno no puede considerarse dueño del poder, porque el poder es del pueblo y éste se lo entrega temporalmente a los políticos para que lo administren bien, siempre a favor de los ciudadanos. Los ciudadanos no pueden estar en manos de un Gobierno porque es el Gobierno el que está en manos de los ciudadanos. Un Gobierno democrático debe explicar a la ciudadanía lo que hace y por qué lo hace. Si no da estas explicaciones, está rompiendo las normas democráticas y se está deslegitimando él solo. Cuando los ciudadanos ven a los políticos que los gobiernan como sus enemigos es que todo se ha roto ya. Buenas tardes.

Buenos días. Llámale





¿Cuánto tiempo hace que no le llamas para ver cómo está y para darle un poco de cariño? A lo mejor te necesita. Buenos días.

Lo que veo cuando miro. Las ideas





Si sólo miras el Sol, te cegarás y no podrás ver luego la luz con claridad.

Si sólo miras la libertad, no podrás ver luego las libertades, que son las importantes.

Si sólo miras la igualdad, no podrás ver luego las igualdades, que son las que se notan.

Cuántas veces las ideas no nos dejan ver la realidad.

Buenas tardes.

Buenas noches. Examen de amor





Haces de tu vida lo que quieres. Te lo montas como te parece mejor. Pones en práctica los valores que te vienen bien. Tratas a los demás según tu criterio. Pero, como dijo San Juan de la Cruz, al caer la tarde te examinarán de amor. Y el primer examen te lo deberías hacer tú. Que la paz y el bienestar se apoderen de ti antes de entregarte al sueño. Buenas noches.

jueves, 14 de noviembre de 2013

¿Hay alguien sano?





Acabo de oír las declaraciones del responsable de la televisión de Castilla La Mancha, la que ha contado de manera tan 'edificante' el último caso de violencia de género, hablando de sicarios y de más violencia contra sus adversarios. Sigo viendo los efectos de la estancia de Ana Botella en la alcaldía de Madrid. Estoy convencido de que no son sólo unos ineptos. Hay, además, un componente moral que los hace infrahumanos. Es que ni los ciudadanos, ni los trabajadores, ni las personas les importamos nada a esta gentuza. Estos se han encaramado en el poder, engañando a la gente con menos defensas -o con más intereses-, para ir descaradamente a lo suyo, a atracarnos sin misericordia, a dar rienda suelta a su codicia a cualquier precio. Todo les vale porque ellos mismos no valen nada. Son un verdadero peligro para la sociedad. ¿Hay alguien sano en esta banda que responde a las siglas PP?

Buenos días. Push up





Están de moda ahora unos leggins que incluyen un efecto push up, esto es, que levantan un tanto los glúteos creando un culo respingón, para que nos entendamos. Mi intento de todas las mañanas es crearte un efecto push up en la mente para que vivas tu vida con un poco más de energía y de ganas, para que te salga un día respingón. Te sugiero que intentes producir tú el mismo efecto entre quienes tengas cerca. Que el push up se note en el ambiente. Buenos días.  

Buenas noches. Lo que vales.





Una cosa es lo que tú vales y otra es lo que crees que vales. Si te entra la duda, coméntaselo a quien sea tu amigo o tu amiga de verdad. En todo caso, preocúpate más por que la humanidad llene tu vida y que ésta esté teñida por el brillante color del cariño. El mundo siempre te necesitará así. Duerme bien. Buenas noches.