Lo
prometido es deuda.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
sábado, 22 de septiembre de 2012
Nuevo refranero español. 1
Me ha llegado un refranero muy actualizado que voy a ir poniendo poco a poco por aquí.
En Bankia
cerrada no entran moscas.
El calendario de Bautista 22/9/2012. Irving Berlin
Tal día como hoy de
1989 murió el compositor Irving Berlin. Puedes encontrar más información aquí.
Frank Sinatra canta canciones de Irving Berlin.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Buenos días. Desde dentro
Hay movimientos sociales actualmente en
España que se caracterizan por su excelente voluntad, pero también,
me parece, por una ignorancia enorme en el uso de la estrategia y por
el planteamiento de los cambios deseados desde fuera de los agentes
políticos.
Oigo consignas que calan entre cierto
público que dicen que los partidos no nos representan o que el PP y
el PSOE son lo mismo, por poner dos ejemplos muy difundidos. Las
consecuencias obtenidas con estas máximas son una profunda división
en la izquierda, un desencanto entre sus votantes y una victoria
histórica del PP, cuyos correligionarios, en cuanto hay elecciones,
siempre van a votar en defensa de sus intereses y de sus privilegios.
Detecto también una negativa al
bipartidismo, que no parece que se decante por una tercera opción
clara y concreta, sino que es más bien un rechazo a los dos partidos
mayoritarios. Posiblemente la ingenuidad o el desconocimiento hagan
suponer a los que rechazan el bipartidismo que cualquier otra cosa es
mejor. La consecuencia de esta actitud tan temeraria y tan difusa es,
de nuevo, el auge de otra derecha, la de UPyD. No sé si pensar que,
de nuevo, se han conseguido los objetivos.
Cuando veo estas actitudes, pienso en
la importancia de generar los cambios desde dentro de los órganos
representativos, si no se quiere perpetuar a la derecha en el poder,
y en el eterno agradecimiento que la derecha tendrá hacia ciertos
agentes sociales por los servicios prestados.
jueves, 20 de septiembre de 2012
El amor del Ayuntamiento al arte: Galería Oliva Arauna
El Ayuntamiento de Madrid, siempre atento a la cultura, facilitando la creación de empleo y procurando que los madrileños tengan fácil acceso a al mercado del arte, cerró ayer la Galería Oliva Arauna porque su fachada no guarda la estética del inmueble donde está. La fachada lleva ocho años así, pero ahora es el momento.
Yo quiero expresar mi solidaridad con esta Galería y con esta galerista. He atravesado esta fachada, tan disonante, según parece, para una galería de arte contemporáneo, muchas veces, he gozado mucho con las exposiciones que he visto y no entiendo que desde los poderes públicos se trate así al mundo de la cultura.
Más información aquí.
Buenos días. Aprende
Aprende, aprende, aprende, siempre
aprende. Sobre todo si te dedicas a la enseñanza. Aprende a enseñar,
pero no dejes de aprender. Aprende siempre.
El calendario de Bautista 20/9/2012. Jakob Grimm
Tal día como hoy de 1873 murió Jakob Grimm. Puedes encontrar más información aquí.
Aquí tienes uno de los cuentos más famosos de los hermanos Grimm.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Santiago Carrillo y la democracia
La grandeza de Santiago Carrillo se
muestra en que, aun después de muerto, es capaz de generar
reacciones de reconocimiento y de agradecimiento de todos los
sectores sociales.
Lo trágico de la sociedad española es
que todavía la ignorancia, la incultura y la insensibilidad hacen que
una parte de ella salga de la caverna, asome su rostro por los medios
de comunicación de siempre y, sin el menor rastro de racionalidad,
insulte y descalifique a una persona de la talla intelectual, ética
y política de Santiago Carrillo.
La democracia española está aún muy
débil y creo que hay más gente de lo que parece que quiere que siga
estando así.
Buenos días. ¿Desde dónde?
¿Desde dónde habla un político? ¿A
quién defiende cada político? (En mi opinión, no todos son
iguales)
martes, 18 de septiembre de 2012
Carrillo: Otro grande que se nos va
Santiago Carrillo siempre me pareció
un referente, sobre todo en los últimos tiempos, en los que hablaba
las tardes de los lunes en la SER. Era alguien a quien había que
escuchar para encontrar alguna idea que nos ayudara a situarnos en
este complicado mundo en el que intentamos vivir.
Yo suelo distinguir entre el anciano y
el viejo. Ambos tienen muchos años, pero la diferencia está en la
frescura de la mente. El anciano es capaz todavía de criticar, de
analizar la realidad, de pensar en cómo deberían ser las cosas,
aunque él no tenga fuerzas para aportar demasiado. El viejo, por el
contrario, ya se paró y sólo mira al pasado, que siempre cree
mejor. La vejez es la gran tentación que tenemos todos. Por eso,
para no caer nunca en ella, siempre me ha gustado escuchar a ancianos
gloriosos, a seres humanos dignos de ser tenidos en cuenta para
pensar con detenimiento en lo que dicen. Son los casos de José Luis
Sampedro, al que he tenido la fortuna de conocer personalmente, de
José Saramago o de Santiago Carrillo.
Salvo que se tengan las ideas demasiado
teñidas por los propios intereses, creo que hay que reconocer que
Carrillo fue un luchador empeñado en construir una sociedad mejor.
Nada más lejano a él que la figura del egoísta. Militó en donde
quiso o en donde pudo. Intentó ser libre. Cualquier español sensato
sabe que le debemos mucho en la construcción de la democracia que
tenemos, aunque la estemos destrozando cada día. Su inteligencia se
demostraba en su sentido del humor, en su sorna y en su socarronería.
Su valentía y su dignidad la evidenció sin esconderse el 23 de
febrero de 1981. Su capacidad de análisis la manifestó en una
multitud de artículos que publicó a lo largo de su vida. Su lucha
por la justicia la vivió en su militancia y en su larguísimo
exilio. De su generosidad en la época de la Transición vivimos aún
hoy los españoles.
Me salen palabras de agradecimiento,
imposible de transmitir ya, hacia Santiago Carrillo. Siento que cada
vez que se va un grande, al menos yo me quedo más pequeño. Espero
que el espíritu de lucha que siempre tuvo este hombre perviva
durante mucho tiempo.
Aguirre y las listas
Cuando se operó, Esperanza Aguirre no
ingresó en las listas de espera del hospital, que es lo que hacemos todos. Ahora que se ha quedado sin trabajo, como es funcionaria,
supongo que no irá al paro, pero me parecería muy mal que le
quitaran el puesto a alguien para que lo ocupara ella. Debería no
hacerse la tonta y apuntarse a alguna lista.
Buenos días. Mentiras
Me pueden colar una mentira, pero si me
avisan de que están mintiendo constantemente y yo no me entero, es
que me ocurre algo alarmante. No debería reaccionar mirando hacia
otro lado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)