Tal día como
hoy de 1931 nació Alice Munro.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
domingo, 10 de julio de 2016
sábado, 9 de julio de 2016
Buenas noches. Inventar
Vivir es inventar, crear. Hay que
inventarse la vida a cada instante y hay que aprender lo suficiente
como para que ese invento sea satisfactorio para uno mismo y para el
resto de personas de nuestro mundo.
Buenas noches.
En el Restaurante Serrano, en Astorga
Le pregunté a los dioses si podíamos ir hoy a comer a su templo y me dijeron que sí. No se debe nunca llevar la contraria a los dioses, así que allí que nos dirigimos. El templo en cuestión se llama Restaurante Serrano y está en Astorga. Nos recibieron, atentos y amables, como siempre, Jesús, el dios padre, y Jesús, el dios hijo. Alba, la sacerdotisa, nos acompañó a la mesa, otro sacerdote nos acercó las cartas y el sumo sacerdote César nos contó las novedades que había hoy en el culto del día.
En la calle hacía mucho calor, pero para la buena comida el clima es algo secundario. Además, en el templo había un buen aire acondicionado. Comenzamos compartiendo unos garbanzos de pico de pardal guisados con boletus edulis, que estaban magníficos de sabor y de textura, y una ensalada de tomates -con sabor a tomates- y bonito escabechado por el dios padre, como sólo él sabe hacerlo. Ambos platos estaban exquisitos.
Luego elegimos una paletilla de cordero lechal, bien hecha y acompañada de unas patatas de la Cepeda, una perdiz estofada, que con la tecnología actual se puede comer perfectamente durante todo el año, y un salpicón de rape con gambas, del que no quedó nada en el plato. Todo estaba bien hecho, bien presentado y bien rico. Lo acompañamos de una botella de Tilenus Crianza, que estaba muy bien, y una cerveza fabricada en la zona.
No tomamos postre para que las calorías no se unieran al calor de la calle y se generara algún desagradable tsunami. La factura fue muy ajustada para la calidad de lo que comimos y bebimos. Al final se acercó Telvi, la diosa madre, y aproveché para dejar constancia de su presencia, pues es ella la portadora de la sabiduría oculta de este templo Serrano que sigue siendo un lugar de obligada visita en Astorga.
Como a este templo no se viene a rezar letanías, sino a gozar, volveremos en cuanto se tercie.
viernes, 8 de julio de 2016
Buenas noches. Fuerza
Tú no eres sólo un ser que está en
el mundo. Ni siquiera eres únicamente un ser que está vivo. Tú
eres un ser que tiene, dormido o despierto, un poderío vital enorme.
Tu destino es ser siempre más, pero siendo siempre tú. No tengas en
cuenta tus caprichos, sino tus proyectos, y vuélcate en ellos.
Descubre la idea de deber. Investiga cuál puede ser tu deber. Sé lo
que debas ser, pero con toda la fuerza con la que brotan las flores
en la primavera o con la que las fieras atacan a sus presas. Eres un
depósito rebosante de fuerzas.
Buenas noches.
Los viernes, etimologías. 119. Productos agrícolas VI. Verduras
LECHUGA
En
latín era lactuca, de lac-lactis,
leche. O sea, que no ha habido cambios. Ya decía Plinio que el
nombre aludía a la savia blanca que vemos al cortar sus hojas. Los
romanos comían mucha lechuga, de muchas variedades y por temporadas,
que describe Plinio. En cambio los griegos tenían un tabú: que era
comida de mujeres, y que produce impotencia. En francés laitue,
italiano lattuga, pero catalán enciam
(posiblemente de incisamen, corte), portugués alface
(del árabe al-khass), euskera sí,
letxuga.
TOMATE
La
palabra vino, con el producto, de América. Tomatl en
náhuatl significa agua gorda. Es gracioso cómo dice el inglés
potato y tomato, dos americanismos, a
través del español. La palabra ha pasado a casi todas las lenguas.
El italiano lo llamó pomo d´oro,
fruto de oro, y ha pasado al ruso pomidor. El
consumo es enorme en todo el mundo. Ya sé no que no viene a cuento,
pero es una vergüenza lo que la industria alimentaria está haciendo
con el tomate. Claro, fue el primer transgénico autorizado.
¡Señores, que no saben a nada!
CEBOLLA
En
latín era cepulla, diminutivo de cepa.
Y se cree que pertenece al fondo léxico mediterráneo. De la misma
raíz son nuestra cepa y cepellón. Portugués cebola,
catalán ceba. La lenición o suavización
(fenómeno que ya conoce el asiduo lector de estos articulitos)
convierte la p de cipulla en b de cebola,
ceba o cebolla. Como lupus > lobo,
o apicula> abeja. En euskera es bonito,
tipula. Es extraño el francés oignon,
que se cree que viene de unionem, porque la cebolla es
un bulbo unitario, no se compone de gajos como el ajo, por ejemplo.
Las cebolletas son una variedad de menor tamaño, y los
cebollinos, muchísimo menor. Los calçots, ese
plato típico catalán, dicen que son cebollas tiernas. Calçot
deriva de calzar, porque se amontona tierra en torno a la planta,
para que esté más tierna, como que se la calzara.
PEPINO
El
latín llamaba pepón al melón, así que frente al que
parecía aumentativo se inventó el diminutivo pepino. Pepón
era un préstamo del griego, la palabra πέπων,
que no es ningún aumentativo sino un participio que significa
maduro, digerible. Pero es gracioso que, cuando a un melón poco
maduro lo llamamos pepino, estemos jugando, sin saberlo, con
una cercanía semántica tan antigua. La raíz pep- es
la que está en pepsina, péptidos, la de la Pepsi,
hablando claro. Πέψις (pepsis) significa
digestión.
PIMIENTO
Es
la evolución de la palabra pigmento, del latín pigmentum,
con la normal diptongación, e acentuada > ie. Esta
palabra en plural es pigmenta, y ya existía la
palabra pimienta en la Edad Media, porque esa especia, o
sucedáneos, daba color a la comida. La búsqueda de las especias fue
el motor del Descubrimiento. Colón siempre creyó que estaba en Asia
y buscaba como loco la pimienta. Ya escribió sobre el pimiento
en el Diario de a bordo del primer viaje y lo trajo a España, donde
fue rápidamente difundido su cultivo y consumo. En América era
llamado ají en taíno, chile en náhuatl,
y con otros nombres. Luego vino lo de guindilla (diminutivo de
guinda) para los que pican, y los de Padrón, que unos pican y
outros non. Y pimentón, Cayena, mojo
picón, piquillo, morrón... el mundo del
pimiento tiene una riquísima variedad. Tenemos ajilimójili
(de ají y mojar, creación jocosa, imitando algún latinismo).
Pigmentum es de la familia del verbo latino pingo,
pintar, raíz que comparte con las lenguas indoeuropeas más
alejadas.
¿Qué
tal quedó la ensalada?
jueves, 7 de julio de 2016
Buenas noches. Hablar
Desde la primera palabra que
pronunciamos, tanto en público como en privado, debe notarse un
profundo respeto hacia quienes nos están escuchando.
Se trata de
hablar de la manera más clara y concisa posible, sin infravalorar al
oyente, sin deslizar engaños, mentiras o inexactitudes, procurando
aportar algo interesante, sin cansar inútilmente al interlocutor, sin
disfrazar las dudas de certezas, sin confundir a quien escucha de
buena fe, procurando que el acto de escuchar sea una experiencia
agradable.
No se puede hablar de cualquier manera, porque no se puede
vivir de cualquier manera ni somos unos cualesquiera.
Buenas noches.
Presentación de 'Mensajes en una botella'
Ayer, por la tarde, en la Biblioteca Eugenio Trías, en el Retiro de Madrid, se presentó la antología de relatos 'Mensajes en una botella', publicada por la editorial Playa de Ákaba. El escritor Lorenzo Silva pronunció unas palabras alusivas al acto y luego algunos de los autores participantes leímos unos textos.
Fue un acto magnífico, lleno de literatura y de amor a la literatura, y también fue un acto muy cálido, no tanto por el fuerte calor que hacía allí, sino por el cariño con el que nos veíamos quienes ya nos conocíamos y con el que conocíamos a quienes no habíamos visto nunca antes. La de ayer fue una de estas ocasiones en las que conviene dejarse de historias y protocolos y lanzarse a estar con personas que, como en este caso, tienen cosas que decir, sonrisas que regalar, ideas que mostrar y cariño que intercambiar.
Allí nos encontramos Mariaje López y Paco, Pilu Del Rio, Miguel Valle, Rosa De Mena, que coordinó la realización de la antología, Carolina Olivares, Luisa Gil (aún no me explico cómo no pude hablar contigo), Paz Martín-Pozuelo, Noemí Trujillo, Tere Oteo, Enrique De Nicolás, Nuria Gázquez, JM Sánchez, Elías López de la Nieta, Sonia Yáñez y muchos más que llenaron el recinto. Gracias a todos ellos y a todas ellas por la humanidad que mostrasteis. Fue un placer grande.
Quien quiera el libro 'Mensajes en una botella' lo puede solicitar en noemitgiacomelli@gmail.com antes de que se agote. La tirada no es muy grande. Vale 12 €. Lo envían gratis a casa.
Los jueves, músicas nuevas. P J Harvey
P J HARVEY, la cantautora inglesa, está
de vuelta. Su trayectoria es enorme, alguna vez llegó a encabezar
las encuestas como mejor cantante femenina mundial.
miércoles, 6 de julio de 2016
Buenas noches. Convencer
Cuando dialoguemos o cuando discutamos,
deberíamos acostumbrarnos a intentar convencer, no vencer. Vence el
más fuerte, pero eso no significa que tenga más razón que el otro.
Vencer es lo único que pueden hacer los animales. Los humanos
debemos procurar razonar, argumentar, criticar, ver lo positivo y lo
negativo de lo que pensamos y de lo que nos dicen. Y eso se pone en
práctica cuando el objetivo no es vencer en una batalla, sino
convencer con unos argumentos que, además, deben estar abiertos a
los argumentos de la otra persona, que seguramente tenga también algo bueno
que aportar. Sólo así podremos crecer como seres humanos y ser
capaces de crear un mundo más vivible.
Buenas noches.
Buenos días. Dentellada
De vez en cuando la vida nos da una
dentellada. Hay que curarse, entonces, pero luego hay que comerse la
vida entera.
Buenos días.
martes, 5 de julio de 2016
Buenas noches. Cada día
Hay que convencerse cada día: no
podemos venirnos abajo, pase lo que pase.
Hay que aprender a quitarle
importancia a lo que la vida nos ponga delante, a relativizarlo y a
hacer lo que haya que hacer de la mejor manera posible.
Vivir
consiste en luchar, en crecer y en subir. Y, a ser posible, con
alegría.
Buenas noches.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)