Era una asignatura que abría mucho la mente para entender lo que ocurría en la sociedad. Creo que ningún miembro de este Gobierno del PP la cursó.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
martes, 2 de octubre de 2012
La bicicleta.
Era una asignatura que abría mucho la mente para entender lo que ocurría en la sociedad. Creo que ningún miembro de este Gobierno del PP la cursó.
Mirando por la ventana. Arrugas
Las arrugas salen en cualquier parte y
sin avisar, pero sobre todo en las ideas. Ocurre a cualquier edad, no
sólo a los que tienen una dosis excesiva de años. Hay veces que se
notan cuando surge la idea y hay otras en las que caes en la cuenta
cuando la dices o la escribes. Estoy convencido de que tengo que
estar atento a este asunto, porque es como si en la vida hubiera una
tendencia universal hacia la arruga que te agarra siempre por detrás
y cuando menos te lo esperas. Voy a procurar mirarme bien las ideas
en el espejo del pensamiento o en el campo de juego del papel.
Intentaré tenerlas bien hidratadas con una buena porción de
racionalidad y si aún así me salen, pediré que me disculpen e iré
rápidamente a la calle a buscar un poco de frescura.
Buenos días. Atención al cliente
Observo cada vez con más frecuencia que parece que la misión
de un vendedor, de un dependiente o de cualquier persona que trate
con personas directamente no es la de atender a un cliente, sino la
de charlar animadamente y, a veces, a voces con su compañero o
compañera de trabajo. Nadie controla o inspecciona nada. Si le
hablas al vendedor o a la azafata y están ocupados en sus charlas,
hasta parece que molestas.
Cuando encuentras en algún sitio a
alguna persona que te atiende correctamente, como si de verdad
hacerlo fuera su trabajo, parece que estás en la gloria. Las
costumbres neoliberales ha calado con tal fuerza entre la población
menos ilustrada que mucha gente cree que lo privado, lo particular,
lo que viene bien o lo que apetece debe estar por encima del
servicio, de la correcta atención al cliente. Qué lejos queda
aquella idea de que el que paga debe salir a gusto del local. Qué extraño lugar está ocupando el trabajo en nuestras vidas. Qué débil se está quedando la ética.
lunes, 1 de octubre de 2012
Mirando por la ventana. Despolitización
La
despolitización de la sociedad ha llevado a que se despierten los
poderosos. Se han dado cuenta de que la economía es la que tiene el
verdadero poder y se han empeñado ahora en ser consecuentes.
Buenos días. ¿Cuántas veces?
¿Cuántas veces le vas a dedicar palabras
agradables hoy a alguna persona? ¿Cuántas veces vas a usar tus
manos para transmitir con ellas algo de cariño? ¿Cuántas veces se
te va a notar una actitud constructiva en lo que haces? ¿Cuántas
veces se te va a notar algo positivo en tus expresiones? ¿Cuántas
veces vas a ser consciente hoy de que tienes vida y de que los demás
también la tienen? ¿Cuántas veces te vas a olvidar de ti hoy?
El calendario de Bautista. 1/10/2012. Salustio
Tal día como hoy del año 86 a.C. nació el historiador romano Salustio .
Puedes encontrar más información pulsando aquí.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Mirando por la ventana. Castigos
Si el partido en el poder envía a la
policía a dar indiscriminadamente palos al pueblo, el pueblo debe
castigar a ese partido, pero en las urnas, haciendo lo conveniente para que no
vuelva a gobernar.
Buenos días. Vivir
Hoy es domingo, el día del señor o de la señora, o sea, tu día. Te/me sugiero que aparques hoy lo que tengas que aparcar, que mandes a tomar vientos lo que tengas que mandar y que te olvides, al menos por un día, de lo que te tengas que olvidar y que te regales hoy el día. Vive todo lo que quieras y con toda la intensidad que puedas. Suerte.
El calendario de Bautista 30/9/2012. Jerónimo de Estridón
Tal día como hoy de
420 murió Jerónimo de Estridón. Puedes encontrar más información aquí.
Este es un grabado de Jerónimo de Estridón realizado porLucas Van Leyden.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Mirando por la ventana. Miedo
Cuando
se manda a los policías a que resuelvan los problemas, es que los
gobernantes tienen mucho miedo.
El calendario de Bautista 29/9/2012. M. Antonioni
Tal día como hoy de 1912 nació el director de cine Michelangelo Antonioni. Es, pues, su centenario. Puedes encontrar más información aquí.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Buenos días. Tradiciones
Hay una tradición de masas por la que
mucha gente piensa, dice y hace las mismas cosas, sin más
justificación que la de que siempre se ha hecho así.
Hay otra tradición, más personal, por
la que una persona hace siempre lo mismo, por la única
razón de que se ha acostumbrado a hacerlo.
Las tradiciones son criterios externos,
no interiorizados, que seguimos mecánicamente, sin que nuestra mente
se haya parado a pensar si tienen sentido o no. Se hace algo porque
se hace, y eso es suficiente.
Ese es el peligro de las tradiciones.
Si no las criticamos, si no analizamos si son convenientes o no, si
no pensamos si nos convencen o, por el contrario, tenemos que
desecharlas, corremos el riesgo de que se adueñen de nosotros, nos
despersonalicen y hagamos las mayores tonterías imaginables, aunque
sean muy tradicionales.
jueves, 27 de septiembre de 2012
Mirando por la ventana. Aritmética
El
poder usa aquí contra el pueblo hasta la aritmética. El otro día, que
estaba la calle llena de gente manifestándose en los alrededores del Congreso, la
delegada del Gobierno en Madrid decía que eran 6.000. Más tarde, la
diputada Celia Villalobos, al parecer, contó mejor y le salían
5.000. Se ve que en los colegios privados no les enseñaron ni a
contar bien.
Buenos días. Misterios.
Si quieres ser grande, sé humilde. Si
quieres ser humano, sé generoso. Si quieres que te reconozcan, reconoce
sinceramente a los demás. Si quieres triunfar en la vida, sirve a
los demás. Más vale que creas en estos misterios de la vida, porque
si no, como todos, terminarás creyendo en los otros, en los que es
imposible creer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)