Niño
de Elche, Francisco Contreras, hace trizas el flamenco para llevarlo
a una nueva dimensión. Es de lo más fascinante de la actual
vanguardia en nuestro país. Canta MIÉNTEME.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 5 de noviembre de 2015
miércoles, 4 de noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
Buenas noches. No al machismo 9
No se pueden tener hijos, queridos
padres y madres, como quien tiene macetas de geranios en el balcón,
que se riegan, se abonan y se dejan estar para que luzcan solas.
No
basta con alimentar y vestir a los hijos y a las hijas.
Hay que
educarles y hay que hacerlo en la igualdad. Para eso se es padre y madre.
Buenas noches.
Buenos días. Conocernos
Sabemos muy poco de nosotros mismos.
Nuestro primera ocupación debería ser la de conocernos mejor.
Buenos días.
lunes, 2 de noviembre de 2015
Buenas noches. Amor 9
Nunca frenes tu amor.
Si por algún
motivo que te duela, quieres frenar algo, frena tus apetitos, pero no
frenes el amor, porque frenarás la vida y no hemos venido a este
mundo a eso.
Buenas noches.
Buenos días. Mujeres
Todo el Estado, pero especialmente los
padres y las madres, deberían poner un especialísimo cuidado en
hacer que las chicas se conviertan en mujeres autónomas.
Buenos
días.
Los lunes, músicas nuevas. John Maus
Aparte
del bestia videoclip muy Halloween, John Maus, de Minnesotta, ex
Animal Collective, es uno de los más interesantes cantantes
"modernos". Canta STREETLIGHT.
domingo, 1 de noviembre de 2015
Buenas noches. Absortos
Entré y me encontré con unas caras de
atención, de concentración y de aislamiento del mundo tales que por
un momento creí que aquel vagón del Metro estaba lleno de frailes modernos
vestidos de paisano y leyendo absortos sus devocionarios.
Pronto me
di cuenta de que en realidad eran simples viajeros que chateaban con
sus contactos o que jugaban atentamente al Candy Crush.
También pensé en el enorme parecido entre lo que hacían los frailes y lo que ejecutaban estos viajeros.
También pensé en el enorme parecido entre lo que hacían los frailes y lo que ejecutaban estos viajeros.
Buenas
noches.
Paz
Es la hora del adiós al día. Vas a
entrar en la neblina espesa del sueño. Olvídate de tus miedos.
Renuncia al mundo de tus secretos. Empaqueta bien tus problemas y
déjalos en la puerta, por fuera. Piensa en la belleza, en esa
belleza que te puede y contra la que tú nada puedes. Recuerda que
somos hijos del amor, padres del amor, amigos del amor. Hazte el
propósito de que mañana cada uno de tus minutos esté inspirado y
empapado de amor. Sonríe. Paz. Buenas noches. Besos y abrazos.
sábado, 31 de octubre de 2015
Buenas noches. Vencer
Hay que vencer siempre, sobre todo en
aquellas situaciones en las que el problema sea el efecto de una
actitud mental que, sin ningún motivo justificado, nos intenta
superar. Si nos dejamos comer el terreno por temores infundados, por
hipótesis improbables o por las consecuencias del cansancio,
estamos, de entrada, perdidos.
Buenas noches.
Buen teatro
Buenos días. Autonomía
Una persona autónoma es la que se da a
sí misma sus propias normas de actuación, sin tener que obedecer a
otra persona.
Cualquier persona debe ser autónoma.
Buenos días.
viernes, 30 de octubre de 2015
Buenas noches. No al machismo 8.
Tened por cierto que no se puede ser
feliz ni siendo machista ni conviviendo con alguien machista.
No se
puede reducir ni confundir la felicidad con algún tipo de placer ni
con un rato de huida o de tranquilidad antes de la frustrante catástrofe.
Buenas
noches.
Los pies de las antiguas chinas: otra forma de machismo
Uno de los medios por los que el
machismo trata de insertarse en la vida cotidiana de los pueblos es
el de la belleza femenina. Es evidente que no hay un ideal de
belleza, ni mucho menos, sino que en cada época y en cada situación
se genera un grupo de ideas que son consideradas bellas. Lo habitual
es que sean las mujeres quienes 'deben' ser bellas, según unos
criterios que diseñan los hombres y que ellas aceptan, posiblemente
sin saber en muchos casos lo que hacen.
Esa idea machista de belleza de la
mujer encubre y oculta el deseo de superioridad masculina y la
utilización de la mujer -al menos, de su cuerpo- para el placer del
machista, que no tiene en cuenta que la mujer es un ser humano y que
no puede estar al servicio del macho bajo el pretexto de las modas o
las costumbres.
Creo que pueden entenderse así, por
ejemplo, la ablación del clítoris -que evita que la mujer pueda
desear y buscar placer con otro hombre-, las mujeres jirafa de
Thailandia -incapaces de vivir sin sus anillos en el cuello-, la
necesidad de depilarse o la de usar zapatos con un tacón de vértigo.
Hoy he visto un estupendo artículo
sobre los pies de loto, esos minúsculos pies que debían llevar las
mujeres chinas para parecer bellas y, de paso, para reducir su
movilidad e impedir su huida. Te lo copio aquí. Lo puedes encontrar en esta dirección.
LOS PIES de LOTO: Una antigua tradición china…
Existe una gran diversidad cultural en nuestro planeta, y muchas veces las tradiciones que para algunos resultan normales les parecen a otros algo espantoso, horrible. Desde las peleas de gladiadores romanas hasta las guerras rituales (con sus sacrificios, claro) mesoamericanas, pasando por el comportamiento y la vestimenta exigida a las mujeres en muchas regiones del mundo, estas tradiciones han creado un mundo – podría decirse – más bello, pero también más cruel.
Es el caso de los Pies de Loto: una tradición de la milenaria cultura china que estaba destinada a volver a las mujeres más deseables y valiosas. Se trataba de convertir sus pies en pequeñas medias lunas, en la mínima expresión de un pie humano, pues se consideraba que tener pies pequeños era algo femenino.
Es el caso de los Pies de Loto: una tradición de la milenaria cultura china que estaba destinada a volver a las mujeres más deseables y valiosas. Se trataba de convertir sus pies en pequeñas medias lunas, en la mínima expresión de un pie humano, pues se consideraba que tener pies pequeños era algo femenino.
De acuerdo con la leyenda, la tradición surgió durante el gobierno del Emperador Li Yu de la dinastía Tang (quien gobernó entre los años 961 y 976), cuando a una de sus cortesanas, particularmente agraciada y talentosa en el arte del baile, le fue solicitado por parte del emperador que vendara sus pies para que adoptaran la forma de la media luna y pudiera bailar, apoyando las puntas, en una flor de loto de 6 puntas que él mismo había construido. El baile fue tan grácil y bello que las demás mujeres de la corte decidieron imitarla.
Otras versiones le apuntan a un surgimiento más temprano, durante el reinado del emperador Xiao Baojuan (hacia el año 500 d. C.) e incluso de provenir del segundo milenio a. C. Sin embargo, la mayor parte de los historiadores chinos hablan del gobierno de Li Yu como el momento en el que la práctica aparece, y los comienzos d ela dinastía Song (apenas unas décadas después) como el momento en el que se populariza.
Con el tiempo, todas las mujeres de las clases altas comenzaron a practicar este arte y a apretar los pies de sus hijas para que solo crecieran una mínima parte de lo normal. Lo que comenzó como una moda, con las décadas, se fue convirtiendo en una necesidad, en algo que una mujer requería para ser deseada… y en una sociedad donde las mujeres tenían un papel secundario (al menos en las clases altas), es lógico pensar que su estatus dependiese de su belleza.
El proceso para que una niña desarrollara los llamados “pies de loto” era largo y extremadamente doloroso. Comenzaba a los 4 o 5 años, cuando los huesos del pie aún estaban blandos, y se amarraban con una venda que buscaba evitar su crecimiento y presionaba los dedos contra el talón. Con el tiempo, el pie se iba deformando, los dedos se volvían inútiles y el pulgar (que se desplazaba hacia abajo) era el único que tenía algún funcionamiento, permitiendo el equilibrio de las personas.
Los demás dedos del pie se iban forzando a quedar debajo de la planta mediante un tejido de algodón blanco y, cuando la niña alcanzaba una edad algo mayor, botines con punta que evitaban el crecimiento del pie. Desde el comienzo del proceso la niña debía desayunar arroz glutinoso y fríjoles rojos, una mezcla que supuestamente ablandaba los huesos para que los pies se moldearan a la forma deseada.
Las mujeres que tenían Pies de Loto no podían caminar grandes distancias. En los casos más extremos, a duras penas sí podían moverse a saltitos, como un bailarín de ballet, pero en general el proceso no era tan dramático y les permitía, incluso, trabajar en los campos de arroz… aunque a costa de un dolor y un daño considerable en sus piernas.
Lo verdaderamente interesante del asunto es cómo la moda comenzó a extenderse más y más, alcanzando incluso las clases bajas. Se convirtió en un símbolo de status y en una condición para ser considerada bella: los pies de loto se volvieron parte fundamental de la sexualidad de las mujeres, pues se consideraban la parte más erótica del cuerpo. Se dice incluso que un hombre podría tocar involuntariamente los senos de una mujer sin que hubiera mayor problema, pero tocar sus pies se consideraba una gran ofensa. El fetiche llegaba hasta el punto que se decía que una mujer con los pies vendados, por su manera de caminar, tendría una vagina más apretada, brindando mayor placer a su pareja.
La tradición de los pies comenzó a ser rechazada por la dinastía Qin desde el siglo XVII, pero al parecer en este momento ya estaba demasiado arraigada en la mayor parte de la población china. No fue hasta finales del siglo XIX cuando una combinación entre reformadores chinos, misiones cristianas y algunos sectores de la sociedad que nunca se habían vendado comenzaron una serie de campañas educativas para convencer a la población de que el vendaje era una práctica inhumana.
Los pies de loto no caerían tan fácilmente. Cuando se iniciaron las campañas, prácticamente el 50% de las mujeres en el país tenían los pies modificados, y en la etnia dominante Han esta figura ascendía casi al 100%. Al final, hicieron falta varias décadas de campañas educativas y la prohibición definitiva del Partido Comunista Chino para que la práctica cesara definitivamente. En la actualidad, las últimas representantes de esta costumbre ya tienen edad avanzada. Al final, los Pies de Loto no pudieron con la modernidad.
Reyes Emoticono heart Emoticono heart
Reyes Emoticono heart Emoticono heart
Los viernes, etimologías. 83. Palabras de etimología curiosa
Pirámide:
De pyros,
harina en griego, había un pastelito con copete en punta en la
Grecia Antigua llamado pyramis.
Y cuando los griegos conocieron las Pirámides, les dieron el nombre
del pastelito, pirámides.
Propinar
y propina: De pro
- pinein.
En griego pinein
significa beber, y pro,
antes, o sea dar de beber. Propinar en origen sería "bebo a su
salud y después le doy el resto de la copa" dice Coromines.
Esta costumbre para nosotros es extraña. Hace tiempos se propinaba
una medicina o un brevaje, hoy ha quedado restringido a propinar una
paliza o cosas así. Pero propina
va por libre. Acaba significando dádiva, regalo. En francés propina
es pourboir,
para beber, algo paralelo.
Bigote:
Proviene del germánico bi
Got, por Dios,
exclamación que lanzaban, a la vez que se tiraban o rizaban las
guías del bigote, los soldados alemanes llegados a España con
Felipe el Hermoso y Carlos V.
Defunción
y difunto: Con el
prefijo de-
con valor resultativo, significa terminar la función, esa para la
que nacemos, acabar de ejecutar un cometido, el plan de la
Naturaleza, si se quiere. Esta palabra es una interpretación muy
natural de la muerte.
Chiste:
De la onomatopeya chssst.,
como chistar, hablar en voz baja, susurrando. En origen chiste
significó chiste verde, obsceno hasta el siglo XVI, por eso se
bajaba la voz. Después se generalizó a cualquier broma o chanza.
Amatista:
Del griego a-mácistos,
no borracho, por la creencia en que esta piedra libraba de la
embriaguez.
Borrar:
De borra
que significó, y sigue significando, lana de mala calidad, que
aparte de servir para colchones, servía también para destruir lo
escrito, es decir, borrar.
Cantimplora:
Del catalán cant i
plora, canta y
llora, por el sonido del líquido dentro del recipiente.
Abrojo:
El abrojo es un cardo; bueno, para el segador es peor que un perro
del infierno. La solución es abrir el ojo, abre ojo.
Bombón:
Es simplemente el francés bon,
bueno, repetido. O sea, como el dicho de Gracián, "lo bueno, si
breve, bon bon".
Subastar:
Eran los soldados los que ponían en la lanza, sub
hasta, bajo el
asta, los objetos que habían obtenido como botín en las guerras
para venderlos al mejor postor. Parece despreciable, pero hoy los
subasteros que adquieren y subastan los pisos de desahuciados son...
¡peor!
Cobarde:
Del francés couart,
de coe,
cola, con el sufijo -art,
semejante al español -ardo, o sea que significa el de la cola, por
la imagen del animal que mete por el miedo la cola entre las patas, o
el rabo entre las piernas.
Cirugía
y quirófano:
Ambas palabras vienen del griego cheir-cheirós,
mano. Cirugía de cheir,
mano, y ergon,
trabajo, o sea trabajo con las manos. Quirófano,
de cheir,
mano, que ya alude a la cirugía, y fanos,
manifiesto, es decir la sala de operaciones con cristales para ser
visto todo desde fuera. La palabra se acuñó en España en 1892 al
ser inaugurada la primera sala de esas características. En cambio,
la palabra cirugía
ya se usaba en la Antigüedad, cuando al contrario que hoy día, que
son la élite de los médicos, eran menospreciados, pues manipulaban
los órganos, frente a los que curaban con hierbas o dietas. De cheir
también derivan quiromancia, quiromasajista...
jueves, 29 de octubre de 2015
Buenas noches. Amor 8
El amor no se pesa.
El amor no se mide.
Es imposible reducir el amor a cifras.
El amor se regala.
El amor no
tiene límites.
Aunque creas que te pasas, siempre será poco,
siempre podrás dar más.
Buenas noches.
Buenos días. Valiente
Valiente no es quien da rienda suelta a
su atrevimiento, sino quien es capaz de vencer su cobardía.
Buenos
días.
Los jueves, nuevas músicas. Marlango
Marlango saca disco nuevo y lo presenta de forma original en la redacción de La Nación, en Buenos Aires. EL PORVENIR.
miércoles, 28 de octubre de 2015
Buenas noches. Hay esperanza
La avenida tenía dos calzadas, una en
cada sentido, separadas por una acera. En cada uno de los bordes de
las aceras había un semáforo con un botón que los peatones podían
pulsar si querían cruzar la calle. En la acera contraria a la mía
había un niño. No sé los años que tendría, pero vendría a medir
un metro. Tenía cara de espabilado y llevaba unas gafas que
dominaban su imagen.
A su altura llegó un listo que, con el aire
chulesco que exhiben todos los listos, comenzó a cruzar la calzada
con el semáforo en rojo. El chaval, cuya madre estaba a unos metros
de él charlando con alguien, le gritó:
-¡Que el semáforo está en rojo!
El listo lo miró con aires de
superioridad, como diciendo que eso no era para él, le esbozó una sonrisa y siguió cruzando.
-¡Que está en rojo el semáforo!
-insistió en chaval.
El listo volvió a mirarlo y, sin
perder su sonrisita estúpida, decidió pararse en la acera
intermedia.
A los pocos instantes, el semáforo se
puso verde y el niño, para rematar la jugada, le gritó al listo:
-¡Ahora ya está verde!
El listo, que no se había dado cuenta
del cambio de color, continuó cruzando y poniendo una cara como de
querer decir que qué gracioso era el niño.
Cuando pasé a la altura del niño, le
mostré la mano con el pulgar hacia arriba, le sonreí y le guiñé
un ojo. El chaval sonrió.
Hay esperanza.
Buenas noches.
Buenos días. Felicidad
La felicidad es algo nuevo y distinto
cada día. Creo que no nos debemos confundir ni engañar.
Buenos
días.
martes, 27 de octubre de 2015
Buenas noches. No al machismo 7
Lo primero que creo que debéis hacer,
padres y madres, para educar bien a vuestros hijos y a vuestras hijas
es analizaros vosotros mismos y descubrir si en vuestros
comportamientos hay aún rasgos machistas.
Si es así, vuestros hijos
y vuestras hijas los descubrirán, sin duda, y los repetirán.
La
educación empieza por uno mismo.
Buenas noches.
lunes, 26 de octubre de 2015
Buenas noches. Amor 7
No pidas nunca amor.
Ni se te ocurra pedírselo a quien no te lo puede dar o a quien no te lo quiere dar.
Ni se te ocurra pedírselo a quien no te lo puede dar o a quien no te lo quiere dar.
Quien pide amor
vive en un enorme error vital.
El amor solamente se da.
Los efectos
deseados se obtienen, sin buscarlos, dando amor.
Es algo paradójico, pero creo que es así.
Buenas noches.
domingo, 25 de octubre de 2015
Buenas noches. La piel
Hay días en los que se piensa, se
siente, se desea, se toca, se entiende y se vive con la piel.
La piel
es entonces el único criterio, la única realidad, lo único
importante, lo único existente, lo absoluto.
La piel ha sido siempre
condenada por quienes nunca han creído en la libertad, porque se han
dado cuenta de que si la piel no es una parte viva de nuestro yo, lo
que queda es el pozo sin fondo de la soledad, de la frustración, de
la incomunicación y de la deshumanización.
No me atrevo a afirmar
que lo más mío, lo que me define, es mi piel, que yo soy mi piel,
pero sí a asegurar que sin mi piel no soy yo, que sin las profundas
sensaciones que puedo producir y recibir en mi piel, que sin la vida
de mi piel, yo no soy yo.
Buenas noches.
Buenos días. Relaciones
Desgraciadamente hay relaciones humanas
que no son más que una relación de inhumanidades.
Buenos días.
sábado, 24 de octubre de 2015
Buenas noches. Atentos
Un día es un soplo breve de tiempo,
pero también es una enorme colección de experiencias que se pueden
tener para conformar la vida.
No prescindamos de los pequeños
detalles, de ese paisaje tan bello que se presenta ante nuestros
ojos, de esos sonidos del agua, de los pájaros o de los árboles
movidos por el viento, de los olores que de vez en cuando aparecen
como manifestaciones de otros mundos, de lo que podemos tocar sin
estropear nada, de la belleza de una expresión en la cara de una
persona.
Más vale que nos acostumbremos a disfrutar, al menos, de lo
que la vida nos pone delante antes de caer en la siempre acechante
monotonía de la nada.
Buenas noches.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)