En las condiciones actuales, no es demasiado sencillo votar. Yo creo que cada uno tiene más o menos clara su opción sobre si es de derecha o de izquierda. Si alguien tiene algo personal que defender o si cree que los demás no le importan nada, seguro que votará a la derecha. Allá él o ella. Pero si cree que valores como la igualdad, la solidaridad, la libertad de todos y la defensa de los derechos humanos son lo verdaderamente importante, entonces votará a un partido de izquierdas. En este caso ¿lo hará por la personalidad del candidato o de la candidata o por su proyecto, por su programa? ¿se decantará por lo realizable sensatamente o por lo nuevo que pueda ofrecer y que podrá ser o no? ¿convendrá votar con los pies en la tierra o con la cabeza en un futuro sensiblemente mejor, pero …? ¿habría que votar por quién estuviese dispuesto a pactar con otros partidos o por quien se creyera único en la sociedad y no quisiera tener en cuenta a los demás? Yo tengo clara mi opción y no la voy a decir aquí ahora, pero entiendo que haya quien no la tenga excesivamente clara y le cueste trabajo tomar una papeleta y no otra. Yo, después de cuatro años en los que han destrozado las estructuras del país y todo lo que se había conseguido en el terreno social, busco eficacia. No quiero que los mayores pasen más tiempo sufriendo ni que los jóvenes estén vendidos a su suerte. Me parece que quien quiere y sabe hacer pactos, quien tiene un claro sentido de la igualdad y quien no quiere tolerar las brechas que se están dando entre los muy ricos y los demás es quien debe gobernar. Tú tienes que encontrarlo. Buenas noches.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
domingo, 24 de mayo de 2015
Es difícil votar
En las condiciones actuales, no es demasiado sencillo votar. Yo creo que cada uno tiene más o menos clara su opción sobre si es de derecha o de izquierda. Si alguien tiene algo personal que defender o si cree que los demás no le importan nada, seguro que votará a la derecha. Allá él o ella. Pero si cree que valores como la igualdad, la solidaridad, la libertad de todos y la defensa de los derechos humanos son lo verdaderamente importante, entonces votará a un partido de izquierdas. En este caso ¿lo hará por la personalidad del candidato o de la candidata o por su proyecto, por su programa? ¿se decantará por lo realizable sensatamente o por lo nuevo que pueda ofrecer y que podrá ser o no? ¿convendrá votar con los pies en la tierra o con la cabeza en un futuro sensiblemente mejor, pero …? ¿habría que votar por quién estuviese dispuesto a pactar con otros partidos o por quien se creyera único en la sociedad y no quisiera tener en cuenta a los demás? Yo tengo clara mi opción y no la voy a decir aquí ahora, pero entiendo que haya quien no la tenga excesivamente clara y le cueste trabajo tomar una papeleta y no otra. Yo, después de cuatro años en los que han destrozado las estructuras del país y todo lo que se había conseguido en el terreno social, busco eficacia. No quiero que los mayores pasen más tiempo sufriendo ni que los jóvenes estén vendidos a su suerte. Me parece que quien quiere y sabe hacer pactos, quien tiene un claro sentido de la igualdad y quien no quiere tolerar las brechas que se están dando entre los muy ricos y los demás es quien debe gobernar. Tú tienes que encontrarlo. Buenas noches.
sábado, 23 de mayo de 2015
Buenas noches. Vota
Mañana es día de elecciones. Es día
de ir a votar. Te sugiero que votes, que no te quedes en casa como si
lo que ocurra en la sociedad no vaya contigo. Esto que estamos
viviendo es cosa de todos. Si no votas, dejarás tu vida concreta y
real en manos de quienes puede que tengan intereses privados y
particulares. No creo que la democracia consista únicamente en ir a
votar de vez en cuando, ni mucho menos, pero sí que la
participación, el sentirse-parte-de-la-sociedad comienza por ir a
votar. Y luego, a lo largo de los cuatro años, propón ideas, pide, exige, denuncia y aplaude. No
busques un partido que vaya a arreglar del todo la sociedad, porque
eso es imposible. Elige a quien pueda mejorarla más. Huye de quien
te utilice para su propio beneficio. Acércate a quien dé pasos
realistas hacia la utopía. Intenta que la mayoría de la sociedad
pueda agradecerte luego tu voto.
Buenas noches.
Buenos días. Acto político y ético
Mañana, cuando votes, no pienses sólo
en ti, en lo que te venga mejor a ti. Piensa en lo que nos venga
mejor a todos. Que tu acto político de votar no sea un mero episodio
egoísta, sino que se convierta en un generoso acto ético de
búsqueda del bien de la mayoría.
Buenos días.
viernes, 22 de mayo de 2015
Buenas noches. Día de reflexión
Mañana es día de reflexión. Me
resulta curioso que en una sociedad en donde se potencia muy poco la
reflexión, tanto en los planes educativos como en los medios de
comunicación, se proponga que el día antes de unas elecciones
reflexionemos. Está bien que reflexionemos, pero me gustaría que lo
hiciéramos con algún criterio. Si nos vamos a fijar en quién
aparece con más simpatía, con más desparpajo, en quién es más
guapo o más guapa o en cosas por el estilo, la reflexión no nos va
a servir de nada. Por lo menos, tengamos en cuenta la trayectoria de
los candidatos y candidatas y, sobre todo, sus programas, las
propuestas que hacen para organizar la sociedad y la confianza que
nos producen sus ideas. En mi opinión no hay que dejarse llevar
nunca sólo por los sentimientos, porque es la mejor manera de
meternos en un lío o de equivocarnos. Además de lo que sintamos, me
parece que hay que tener en cuenta elementos más racionales, más
concretos, más objetivos. Si lográramos quitarnos de la cabeza los
prejuicios, tanto relacionados con el pasado como con el futuro, a lo
mejor lográbamos ver con cierta claridad quién nos parece el más
indicado o, al menos, el menos malo. Suerte.
Buenas noches.
Las elecciones y la igualdad
El concepto de igualdad es el más
importante en la vida social de los seres humanos.
Los seres humanos tenemos que vivir
necesariamente en sociedad. No nos es posible vivir de forma aislada,
individual. Cuando un ser humano rompe los lazos con los demás y
vive como si estuviera solo, su existencia se degrada y una vida
feliz se le hace imposible.
Una vida buena, justa y con
posibilidades de felicidad sólo es posible viviendo con los demás
en la sociedad y procurando para todos una vida basada en la igualdad
que se traduzca en justicia y en humanidad.
Se trata de una igualdad de derechos,
de oportunidades reales, de posibilidades concretas, de ausencia de
discriminaciones. Su expresión más clara está recogida en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, en donde están
recogidas todas las igualdades a las que tenemos derecho por el mero
hecho de ser seres humanos.
El domingo, a la hora de votar, elegiré
el partido que mejor defienda la igualdad de todos y de todas y el
que me parezca que está en mejores condiciones reales de facilitar
una vida social igualitaria.
Buenos días. Alabemos
Alabemos algo de las personas con
quienes nos encontremos.
Serán más felices y no cuesta demasiado
trabajo.
Buenos días.
Los viernes, etimologías. Mejor, muy, multa
MEJOR,
MUY, MULTA
El
Diccionario de la RAE
contiene 88.000 palabras. Y se estima que el léxico de una lengua es
un 30% más de lo que viene en los diccionarios. Luego el castellano
tiene unas 115.000 palabras. Pero el de americanismos tiene otras
70.000. Y el Diccionario Histórico, palabras que alguna vez se
usaron, tiene 150.000, y se sigue trabajando en él. Hay un
diccionario danés con más de 300.000 y uno italiano con más de
500.000 palabras. Depende del criterio sobre qué incluir en un
diccionario. El Diccionaire
de l´Academie Française
tiene 60.000 palabras. El Diccionari
general de la llengua catalana
tiene 85.000. En euskera hay un léxico de 20.000 entradas, como
punto de partida, y se sigue elaborando. Igualmente el gallego, que
ya recoge 50.000. (Los bosquimanos tienen tan reducido léxico que se
tienen que ayudar con los gestos y las manos, y no pueden hablar de
noche en la oscuridad o por teléfono. Es falso, solo es un chiste.
Como los que se cuentan de argentinos o de gallegos).
El
vocabulario de un individuo concreto ciertamente es limitado. Se dice
que una persona de instrucción media, entre su vocabulario activo, y
el pasivo, las que no usa, pero comprende, posee veinte o treinta mil
palabras. Cervantes en el Quijote usa 22.939 palabras distintas,
11.184 una sola vez.
Pues
así y todo, los objetos, las acciones, los sentimientos, las ideas
que el ser humano puede denominar son posiblemente más de un millón,
o infinitos. Y aquí entra la economía de la lengua, que utiliza la
polisemia, una palabra para varios significados. Canto o cabo
significan un montón de cosas cada una. Y la homonimia: palabras
iguales por casualidad. Casa
real quiere decir la
del rey, pero en otro sentido es real la de cualquiera, mientras no
le desahucien el Banco y el juez. O como aquel chascarrillo: "¿No
nada nada? No traje traje".
Valga
todo este preámbulo para decir que el indoeuropeo tiene en ocasiones
raíces iguales para significados diferentes. Es el caso de mel.
Hay cuatro raíces iguales en forma, pero de significado diferente.
Pokorny,
máxima autoridad en estos temas (alemán, judío, huyó de los
nazis...), las clasificó así: mel1
(la de muelle y mullir), mel2
(la de melanina y melena), mel3
(la de melior
y multus)
y mel4
(la de moler y muela).
Vamos
a observar mel3,
que, en general, significa fuerte, grande. Ha dado el griego mallon,
más, y málista,
mucho, o el letón milns,
mucho. En latín da melior,
de donde viene mejor.
De aquí deriva mejorar,
que por síncopa pasa por mejdrar
hasta llegar a medrar.
La
misma raíz en grado cero, ml,
y sufijo to,
da el latín multus,
mucho. Lo de grado cero quiere decir sin vocal ninguna. ¿Es eso
posible? Sí, hombre, sí. Pronuncia Plsn,
es una ciudad checa, cuna de una famosa cerveza. Si te sale bien, te
has ganado una bien fresquita. Bueno, pues mel3
en grado cero da multus,
que evoluciona en castellano a muito,
y se apocopa en muy.
También da mucho (med.
S. X), muchedumbre
y su cultismo multitud,
múltiple
y multiplicar.
Multa
tiene un origen controvertido. Pokorny,
Coromines
y el DRAE
dan por sentado que es el neutro plural de multus.
Pero ya Varrón,
el gramático amigo de Cicerón,
observaba que en latín arcaico había sido molta
y atribuía un origen samnita a la palabra. Meillet
dice que no hay paralelos a esta palabra fuera de las lenguas
itálicas. Los romanos, por etimología popular, asociaban esta
palabra con el verbo mulcere,
golpear, maltratar. Y no tenían las multas múltiples que ha fijado
la reciente Ley Mordaza dictada por nuestro Gobierno.
jueves, 21 de mayo de 2015
Buenas noches. A cada instante
No lo conquistes. No la conquistes. Las
conquistas parece que se hacen por la fuerza, sin tener en cuenta la
libertad de la persona conquistada. Creo que no se trata de
conquistar a nadie, sino de quererlo, de quererla, de enamorar a
quien se quiere, de llenarle la vida de cariño, de darle amor por
encima de todo. Pero es necesario que esto sea cada día, a cada
momento, a cada instante. En caso contrario, sólo encontraremos
soledad. Buenas noches.
Esperanza Aguirre
Siempre he pensado que lo que define un
partido político son las ideas y las personas, pero sobre todo, las
ideas. De nada vale tener a una eminencia en un partido si luego lo
que hace son disparates o tonterías, si no aprovecharse de la
situación. Por eso me parece que lo determinante a la hora de votar
a un partido o a otro es el programa, la idea de sociedad que quiere
construir cada uno. Hoy he tenido noticia de lo que ha hecho en esta
ocasión Esperanza Aguirre: un programa de un folio con diez
propuestas muy generales y que no hablan de los verdaderos problemas
que tienen su partido y la sociedad. Por lo visto el programa es
ella, la candidata es ella, el partido es ella y todo es ella.
Cualquiera que haya querido ha podido conocer las maneras que tiene
esta señora y la ideología que defiende. Presentarse así, de esa
manera, es un atentado contra la racionalidad, contra la democracia,
contra el sentido común y contra los ciudadanos. Más bajo no ha
podido caer esta señora. Quien la vote o quien la defienda tendrá
la misma falta de dignidad y de respeto que tiene esta mujer, tan
acostumbrada a jugar con los ciudadanos y especialmente con aquellos
que la votan. Buenas noches.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Buenas noches. Sueño
Si se te durmió el niño que eres,
vete un par de veces al teatro, léete un par de libros, habla de lo
que no quieres oír o haz lo que nunca has hecho.
Ese niño o esa
niña que llevas dentro no se pueden dormir.
Buenas noches.
martes, 19 de mayo de 2015
Buenas noches. Moderno
Una querida amiga dijo no hace mucho que está pensando en volverse moderna.
Yo creo que lo antiguo es aquello que admite sólo una posibilidad: las cosas son así y punto.
Lo moderno es lo que admite la alternativa: puede que las cosas sean blancas o que sean negras, puedo cumplir algo o puedo no hacerlo, me puede gustar una idea o puede no gustarme.
Lo posmoderno es lo que permite que cada cual pueda tener la idea que le parezca: las cosas son blancas, negras, rojas, verdes o como a ti te de la gana. O, más propiamente, las cosas son como yo las interpreto, y cada uno las puede interpretar como quiera, dependiendo de su circunstancia peculiar.
Vivimos en plena posmodernidad, aunque ya se anuncia su declive y la posible aparición de un humanismo nuevo o de cualquiera sabe qué.
Si te digo la verdad, querida amiga, yo no sé realmente en qué convertirme.
Por si alguien quiere leerlo, dejo aquí un artículo interesante sobre el tema.
Buenas noches.
Bailar
La música atrae los cuerpos, los hace vibrar al unísono y logra que las mentes jueguen a un mismo juego, a la vez creativo y muy reglado. La música es siempre superior a nosotros porque es la expresión más viva y simbólica de la vida. Dejarse llevar por la música es como cuando te entregas en los brazos de un amigo en quien confías. Aprender a bailar con una persona es invitarla a vivir unas experiencias únicas, irrepetibles, llenas de detalles mutuos que engrandecen el momento, que hacen pasear a los bailarines por un jardín tapizado de lo más bonito de la naturaleza. Bailar al compás de una música es llevar a la otra persona sin que se note que está siendo llevada y es dejarse llevar en la confianza de que se va a crear algo de belleza. La música nos hace bailar y nos sumerge en un mundo que no es del todo de este mundo.
lunes, 18 de mayo de 2015
Buenas noches. La bolsa
Metí en la bolsa de los pensamientos
crema antiarrugas para las ideas, rimmel para la mirada, crema
hidratante para la sonrisa, sombra de ojos para el asombro,
quitaesmaltes para los prejuicios, champú para las ideas grasientas,
desodorante para las rutinas y perfume para la vida.
Con todo esto me
he ido de viaje y estoy intentando hacer un mundo con la gente.
Buenas noches.
domingo, 17 de mayo de 2015
Buenas noches. Descansar
Debemos aprender a descansar.
Descansar
no consiste en no hacer nada, sino, más bien, en hacer algo
creativo, algo que nos deje un poso de relajación y de calma.
Y esto
sólo lo produce lo creativo.
De todas formas, cada uno tiene su
propia manera de descansar y deberíamos encontrar la actividad que
más nos descansa.
Buenas noches.
sábado, 16 de mayo de 2015
Buenas noches. Fiesta
Cuando yo era pequeño en los días de
fiesta se comía de forma distinta, nos vestíamos de forma diferente
y se hacían cosas que no se realizaban el resto de los días.
Con el
tiempo he aprendido que la fiesta consiste en vivir y en hacerlo cada
día de forma que no se parezca a la del día anterior, y que hay que
hacer que todos los días sean días de fiesta, de la fiesta del
vivir.
Buenas noches.
viernes, 15 de mayo de 2015
Buenas noches. Juventud
Acepta que cada día tu cuerpo se va
deteriorando un poco, sólo un poco.
Pero ten también muy presente
que tu juventud, tu eterna juventud, está en tu mente, que también
la tienes que cuidar y que se manifiesta en tu mirada, en tu sonrisa,
en tu estilo y en tus ideas.
Buenas noches.
Murió B.B. King
Gran persona. Gran músico. Referente en el blues. Desde su humildad buscaba lo valioso para admirarlo. Todos le respetaban. Todos lo valoraban. Todos le querían. Era B. B. King. Nos ha dejado.
Los viernes, etimologías. Orgasmo, órgano, Jorge
ORGASMO,
ÓRGANO, JORGE
La
raíz indoeuropea werg
se detecta en distintas lenguas. Significa básicamente hacer, pero
en cada lengua se ha adaptado a un significado. En las lenguas
germánicas ha dado el inglés work,
trabajo, en neerlandés bolwerc,
obra hecha con vigas, que pasó al francés balouart,
(de ahí, boulevard),
y al español baluarte.
En irlandés da ferc,
enojo ira , y en sánscrito, urja,
alimento u ofrenda.
En
griego da ergon.
De ergon
derivan muchas palabras cultas: alergia,
de alos,
otro, + ergon,
otra sensibilidad; cirugía,
del latín chirurgia,
de cheir,
mano, + ergon,
y su adjetivo quirúrgico;
energía,
con en
(esa curiosa palabra que coincide en forma y en significado en griego
y en español); energúmeno:
en
+ ergon
+ menos,
que es el sufijo del participio pasivo, como nuestro -ado,
-ido,
o sea, trabajado por dentro, afectado por un mal espíritu; demiurgo,
con demos,
artesano, trabajador para el público, aplicado por Platón a un ser,
no el creador, pero sí el organizador del mundo este; taumaturgo,
con záumata,
maravillas, autor de cosas maravillosas, de milagros; sinergia,
con syn,
con, coordinación; letargo:
lethe,
olvido, + a
negativa + ergon,
pereza, amodorramiento; liturgia,
de laós,
pueblo, servicio público; y metalurgia
y siderurgia.
La
misma raíz werg,
con vocalismo o,
da en griego el verbo orgao,
ser fértil, ser fecundo, estar en celo, incluso hervir en deseo y
estar dominado por una pasión. De orgao
deriva una palabra muy importante, órganon,
instrumento de trabajo. Y también orgasmo,
en principio, plenitud e hinchazón, impulso violento; y orgía,
actividad, sobre todo las de las bacantes, mujeres que, en honor a
Baco, hacían todo tipo de locuras, también sexuales.
En
cambio orgullo
no deriva de esta raíz, sino del catalán orgull,
y este del fráncico, lengua germánica hablada por los francos.
Volviendo a órganon,
instrumento musical y órgano fisiológico, de él derivan organismo,
organizar,
organización...
y por analogía con los cuerpos de los seres vivos, formados por
órganos, se aplica a los grupos sociales, a todas las organizaciones
del mundo, incluidas la ONU
o la OTAN.
Y
una palabra de ciencia ficción, cíborg
o cyborg,
ser formado por elementos cibernéticos y elementos orgánicos.
De
esta raíz deriva Jorge,
de geo,
tierra, y ergon,
el que trabaja la tierra, labrador. George
o Georges,
Jorge
o Jordi,
Gorka
o Xurxo,
Giorgio
o Yorgos
es el nombre de san Jorge y a su lado, el dragón. Es el patrón de
Aragón, Cataluña, Portugal, (castellanos, estamos rodeados),
Inglaterra y, por supuesto, Georgia, la del Cáucaso, la de ese
alfabeto propio alucinante. La Georgia de EEUU se llamó así en
honor a un rey inglés, Jorge II. En muchos escudos está la cruz de
san Jorge, roja sobre blanco, hasta en el del Barça. Dicen que san
Jorge nunca existió, que no es un santo de la vida real. Bueno, a mí
me da igual. ¿Que es una leyenda, que es un símbolo? Mejor. Es lo
que hoy llaman un logo, la victoria del bien sobre el mal, una imagen
muy hermosa. Con esa armadura brillante, con la lanza, el caballo
blanco... yo siempre flipo cuando veo un san Jorge y el dragón. Es
muy bonito, ojalá siempre el bien venciera al mal. Pero vale, que me
estoy yendo del tema.
jueves, 14 de mayo de 2015
Lo que veo cuando miro. Lo viejo y lo antiguo
Dije ayer aquí que se puede ser viejo,
pero no antiguo. Me voy a explicar un poco, por si no me entendiste
bien.
Aunque me gusta más hablar de ancianos
que de viejos, esta vez preferí contraponer lo viejo a lo antiguo,
porque me parecía que podía quedar más claro.
Ser viejo (o anciano) es cosa que tiene
que ver con la edad. Consiste simplemente en tener muchos años, en
haber vivido mucho tiempo. Si esta vida ha sido sensiblemente humana
y se ha podido adquirir en ella una buena experiencia, estupendo.
Ser antiguo es otra cosa. Consiste en
no haber llegado a desarrollarse del todo como ser humano. No se
trata de no haber llegado a ser ingeniero o cocinero, sino de no
haber alcanzado una madurez humana propia de la época en la que se
vive. Es haberse quedado anclado en otros tiempos, haberse limitado a
usar criterios de épocas muy pasadas y haber renunciado a encontrar
en lo nuevo algo que hiciera crecer nuestra personalidad.
Esto no tiene nada que ver con la
posición social ni con el dinero ni con la instrucción recibida.
Conocí, por ejemplo, a una profesora que decía que el último gran
pensador que hubo fue Tomás de Aquino, que vivió en el siglo XIII.
No era vieja esta mujer, pero sí era muy antigua. (Y sospecho que,
además, era una caradura de campeonato). No querer saber nada de
música moderna, defender sólo la cocina tradicional, vestir
únicamente con chaqueta y corbata (Rajoy nos ha dado un soberbio
ejemplo de antigüedad -y de escasa higiene- estos días paseando en
bicicleta con la corbata atada al cuello) o ser un machista son
formas de ser, entre otras cosas, un antiguo. El antiguo o la antigua
pueden tener los pies en el día de hoy, pero la mente puede que la
tengan en la Edad Media o, incluso, antes.
Espero que haya quedado algo más claro
lo que decía de que se puede ser viejo, pero no antiguo.
Karpas Teatro. LOBAS
Hoy jueves 14 de mayo, a las 20:30, en el Karpas Teatro, en la calle Santa Isabel, 19, de Madrid, última oportunidad de ver LOBAS, la obra escrita y protagonizada por mi posible prima María Casal. Con Marisol Rolandi y Mario Sánchez.
Se trata de una comedia en tono de humor ágil e impetuoso sobre el amor, las relaciones, la ambición, el paso de los años y la maternidad. Sobre todo lo que pudo ser y seguramente ya no será ya.
No te la pierdas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)