lunes, 25 de septiembre de 2017

Los lunes, músicas nuevas. Linkin Park



La muerte de CHESTER BENNINGTON, cantante de Linkin Park, y muy amigo del recientemente fallecido Chris Cornell, ha despertado todo tipo de comentarios. Hay montones de vídeos (estaban en lanzamiento de su último disco), pero es interesante revisar su gran clásico "Numb".


domingo, 24 de septiembre de 2017

Buenas noches. Acomplejados



En este país hay un creciente e insoportable olor a complejo de inferioridad que va a acabar con quienes se sienten normales e iguales o parecidos a los demás. Cada vez hay más individuos que dicen tener razón porque sí, porque así lo han decretado ellos mismos, y que, en cambio, afirman con vehemencia que todos los demás no solo están equivocados, sino que son unos inútiles y unos ignorantes sin derecho ni al pan ni a la sal. En cuanto se sienten interpelados, interpretan que su situación se tambalea y proceden a intentar rebajar la credibilidad de los demás dándoles golpes en sus bases. Esperemos que el destino no nos depare tener que soportar en el poder a estos acomplejados, que suplen sus carencias con un vulgar autobombo y que hacen ver a los menos avisados que son imprescindibles porque, al parecer, la verdad absoluta habita en ellos. Vaya peste.

Buenas noches.


Buenos días. Tragedia



Una de nuestras tragedias es que debemos aprender lo que no se enseña. 

Buenos días.


Françoise Sagan. El Calendario Literario de Bautista. 24/ 9/ 2017





Tal día como hoy de 2044 murió Françoise Sagan


Tienes más información aquí.




sábado, 23 de septiembre de 2017

Buenos días. Vida



Intentan que no nos guste la vida. Defendámonos. 

Buenos días.


Pablo Neruda. El Calendario Literario de Bautista. 23/ 9/ 2017





Tal día como hoy de 1973 murió Pablo Neruda



Tienes más información aquí.





viernes, 22 de septiembre de 2017

Buenas noches. Historias de este país / 1



Fueron, en realidad, unas antivacaciones en un verano dominado por una mezcla extraña de necesidad, de improvisación, de continuos viajes más o menos forzados, también de ratos agradables y placenteros, pero seguidos pronto por rutinas pesadas y por comportamientos obligados.


En medio de ese ir y venir, tuvimos que ir un día a unos grandes almacenes situados en una zona económicamente potente. Paseábamos tranquilamente por los pasillos con la intención de subir al piso superior cuando, de repente, oímos los gritos de una niña procedentes de una rampa inclinada de bajada que desembocaba unos pocos metros delante de donde estábamos. Con un susto grande observamos cómo un individuo con una discapacidad, en principio, sólo física, montado en una silla de ruedas, descendía, a toda velocidad y apoyado únicamente en las ruedas traseras, por la rampa de bajada. Al llegar al suelo de la planta en donde estábamos, forzó un derrape para lograr frenar su marcha. Por fortuna no pasaba nadie por allí, pero el accidente, delante de nuestros ojos abiertos como si quisieran salirse de sus órbitas, pudo haber sido de una magnitud inversamente proporcional al conjunto de neuronas en buen funcionamiento del estúpido individuo veloz. Detrás de él venía corriendo y gritando la que, al parecer, era su hija, a la que el cretino le decía a voces que le había ganado en la carrera. 

Esto ocurrió en la selva urbana en la que habitamos.

Buenas noches.


Buenos días. Miedo



Se lo oí a alguien, pero no recuerdo a quién: El miedo se paga y se pega. 

Buenos días.


Álvaro Mutis. El Calendario Literario de Bautista. 22/ 9/ 2017





Tal día como hoy de 2013 murió Álvaro Mutis


Tienes más información aquí.




jueves, 21 de septiembre de 2017

Buenas noches. Sobreprotección



¿Qué les habrá llevado a algunos -demasiados- padres y madres a optar por la sobreprotección para sus hijos? ¿No saben que así lo que generan son niños para toda la vida, ignorantes, incapaces, infelices y, por lo menos, molestos? 

Buenas noches.


Buenos días. Batalla




Quizá no seamos del todo conscientes de que cada día libramos una batalla entre la Naturaleza, con sus propias leyes inexorables, y la cultura, con su intento de humanizar a las personas y al mundo. 

Buenos días.

Walter Scott. El Calendario Literario de Bautista. 21/ 9/ 2017





Tal día como hoy de 1832 murió Walter Scott



Tienes más información aquí.




Los jueves, músicas nuevas. Glen Campbell




Otro que desaparece, a los 81 años, GLEN CAMPBELL, la leyenda del country, y mucho más, autor de canciones memorables, tocó la guitarra en "Strangers in the night" de Sinatra, formó parte de los Beach Boys, fue una figura importante en la música popular del siglo XX, un grande.


miércoles, 20 de septiembre de 2017

Buenas noches. Ser




Daba gusto encontrarse con ella y mirarle a la cara. Siempre te regalaba una expresión dulce y una sonrisa. Era su adorable manera de ser en el mundo. 

Buenas noches.

Buenos días. Extraño



Te puede parecer extraño, pero lo que esperas que te den lo tienes que dar tú antes. Compruébalo, si quieres. 

Buenos días.


Jacob Grimm. El Calendario Literario de Bautista. 20/ 9/ 2017





Tal día como hoy de 1863 murió Jacob Grimm


Tienes más información aquí.




martes, 19 de septiembre de 2017

Buenas noches. Invisibles



No acabo de entender por qué, cada vez que hay un caso de violencia de género, nos fijamos solo en las víctimas, mientras el atacante machista se suele volver en seguida invisible para la sociedad. 

Buenas noches.


Buenos días. No perder




La mejor manera de no perder la vida es intentando hacer feliz a alguien, aunque sea un rato. 

Buenos días.

Ítalo Calvino. El Calendario Literario de Bautista. 19/ 9/ 2017





Tal día como hoy de 1985 murió Ítalo Calvino


Tienes más información aquí.




lunes, 18 de septiembre de 2017

Buenas noches. Ensayo



Aún resuenan en mis oídos el grito de Israel Elejalde y las palabras que siguieron. Forman parte de la densa y reflexiva obra de Pascal Rambert, Ensayo, que se ofrece en El Pavón Teatro Kamimaze, en Madrid. Cuatro actores, Fernanda Orazi -enorme, como siempre-, María Morales -en un derroche de sensibilidad y de expresividad-, Jesús Noguero -pleno de matices y de poder de comunicación- y el propio Israel Elejalde -potente y dominador de la situación-, se encargan de mantener al espectador cada vez más dentro de la obra y, al mismo tiempo, más dentro del mundo en el que habitamos, sin que seamos conscientes en tantas ocasiones de que lo hacemos, de lo que vivimos. El público estalló en aplausos al final de la representación, pero por dentro quemaban muchas palabras oídas en el escenario. Entre ellas, estas:
Aaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhh. Niños, niñas, chicos, chicas, jóvenes: ¡Despertaos! No podemos seguir viviendo así. (…) Mirad el triste espectáculo de vuestros mayores. Mirad lo que os hemos dejado. Mirad el siglo flotar en charcos de sangre. Mirad. Mirad los cuerpos en el suelo. Mirad a los vendidos del siglo. Mirad a los vendidos. Jóvenes, jóvenes: No podemos seguir viviendo así. Mirad a los vendidos. Nosotros nos vendimos. Todos nos vendimos sin problema (…) ¡Levantaos! ¡Levantaos! ¡Despertaos, jóvenes! ¡Jóvenes! ¡Jóvenes! ¡Despertaos! ¡Levantaos! Hay que volver a empezar el mundo. La Historia no está muerta. Va a despertarnos.

Buenas noches.