La canadiense DIANA KRALL, todo glamour y atractivo, publica disco. Es una figura como de otra época, como un Nat King Cole de hoy, con un pie en la música actual y otro en los standards de los 30 y los 40, aquella música maravillosa. Es además una excelente pianista.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 6 de julio de 2017
Los jueves, músicas nuevas. Diana Krall
La canadiense DIANA KRALL, todo glamour y atractivo, publica disco. Es una figura como de otra época, como un Nat King Cole de hoy, con un pie en la música actual y otro en los standards de los 30 y los 40, aquella música maravillosa. Es además una excelente pianista.
miércoles, 5 de julio de 2017
Buenas noches. Huellas
Cada valor que hacemos nuestro deja una
huella en nuestros gestos, aunque no nos demos cuenta de ello. Y cada
contravalor, también.
(Nota. Si, por ejemplo, la vida es un valor,
la muerte será un contravalor. Un contravalor niega lo positivo que
afirma un valor)
Buenas noches.
Buenos días. Implicación
Impliquémonos en nuestro tiempo, en
nuestra vida, en nuestro mundo.
¿De qué otra manera se puede vivir
la vida?
Buenos días.
martes, 4 de julio de 2017
Buenas noches. Cinismo
Hay que dejarlo bien claro. El cinismo
se está usando por un buen número de personajes públicos como si
fuera una actitud aceptable, permisible y utilizable cada vez que a
alguno de ellos le venga en gana o le interese. Pero el cinismo, que
consiste en aparentar que se piensa de una manera, cuando, en
realidad, se piensa de otra, o en mentir, para hacer ver que aunque
se diga una cosa, se está haciendo la contraria, es una actitud
inaceptable, condenable, antidemocrática e inmoral. Es una forma de
tomarle el pelo al ciudadano, de faltarle al debido respeto y de
tratarlo como si fuera tonto. Los ciudadanos deberíamos reaccionar
con firmeza ante cualquier muestra de cinismo, por pequeña que
fuera. Una democracia y una sociedad sanas no se pueden edificar
sobre el cinismo.
Buenas noches.
Buenos días. Hilo
Cada día es como una perla que se
ensarta en el hilo del tiempo.
Sería bueno que miráramos de vez en
cuando la forma que va adoptado ese hilo.
Buenos días.
lunes, 3 de julio de 2017
Buenas noches. Todos los días
Todos los días está en la puerta del
supermercado.
Todos los días y todo el día está de pie.
Todos los
días tiene esa cara de mujer joven enferma.
Todos los días se la ve
cansada de mantener esa postura.
Todos los días está pidiendo
limosna.
Todos los días parece que quiere vivir, pero yo creo que
muy pocos lo consigue.
Todos los días, sin que ella me diga nada, me
pregunto por ella, por el mundo, por la vida.
Todos los días pierdo
el valor necesario para preguntarle por ella, por su mundo, por su
vida.
Todos los días está en la puerta del supermercado y no sé si
alguno de esos días habrá tenido un soplo de alegría, o un momento
con ganas de vivir, o, al menos, un destello de esperanza.
Todos los días son todos y cada uno de los días.
Buenas noches.
Los lunes, músicas nuevas. Las auténticas
LAS AUTÉNTICAS
es un grupo de Castellón formado por cuatro niñas de 14 años,
menos la batería que tiene ¡10 años! Pues ya tienen un disco en el
mercado.
domingo, 2 de julio de 2017
Buenas noches. El móvil
Si el móvil está con nosotros, todo
lo demás es como si no existiera. Alabado sea el móvil.
Buenas
noches.
Buenos días. Ahorro
No nos ahorremos nunca ningún beso, ni
ningún abrazo, ni ninguna demostración de cariño.
Cualquiera sabe
los efectos que puede producir un poco de cariño.
Buenos días.
sábado, 1 de julio de 2017
Buenas noches. La función
Se tiñó las ideas. Se afeitó las
asperezas. Se depiló la mayoría de sus detalles feos. Se cortó las
agresividades y se las pintó de azul turquesa. Se puso cereza madura
en los labios. Se perfumó con agua de armonía. Adoptó la sonrisa
de la paz. Se perfiló los ojos con ganas de ver. Se puso el reloj
que agrandaba el tiempo. Se vistió de protagonista y salió a
representar una función de la que solo se sabía el principio.
Buenas noches.
Buenos días. Intensidad
¿Y si intentásemos vivir con un poco
más de intensidad, haciendo las cosas un poco mejor, con más
cariño, dando más tiempo, procurando llegar más al fondo de las
cosas, expresándonos más, escuchándonos más, teniendo más en
cuenta a los otros?
Buenos días.
viernes, 30 de junio de 2017
Fiestas del Orgullo LGTBI
Estamos en plenas fiestas del Orgullo
LGTBI. Son, en principio, días de reivindicación para las
personas lesbianas, gays, transexuales,
bisexuales e intersexuales. No sé si estará del todo
claro lo que significan todas estas posibilidades. Lo diremos
brevemente.
El sexo es el conjunto de
características biológicas que posee el cuerpo de cada persona.
Según el sexo, estas se distinguen en hombres y mujeres. El género,
en cambio, muestra las actividades sociales que en una cultura y en
un momento determinados se les atribuye a los hombres o a las
mujeres. Es, por tanto una construcción de la sociedad y puede
cambiar con el tiempo. Los géneros son el masculino y el femenino.
De la misma manera que una persona con
un cuerpo biológicamente de hombre se puede sentir identificada con
el género masculino, o si tiene un cuerpo biológicamente de mujer,
se puede identificar con el género femenino, hay personas que,
teniendo un cuerpo, por ejemplo, de hombre, se sienten identificadas
con el género femenino; y también al contrario, teniendo un cuerpo
de mujer, sienten que su identidad de género es masculina. A estas
personas se las denomina transexuales. La expresión
'identidad de género' se refiere a la percepción psicológica
que una persona tiene de su propio género, que puede coincidir o no
con las características sexuales que posee.
La 'orientación sexual' hace
referencia a la atracción que una persona siente hacia las otras
personas. Si un ser humano siente atracción por quienes tienen su
mismo sexo, se habla de una orientación homosexual. En el
caso de que ambos sean hombres se les suele denominar gays,
mientras que si son mujeres se les llama lesbianas.
Estos son nombres aceptados comúnmente por la sociedad y por la
comunidad científica y no poseen ninguna connotación negativa, por
lo que deben usarse en lugar de otros que resultan irrespetuosos para
estas personas. Si la orientación sexual es hacia personas del sexo
distinto al propio, se habla de heterosexualidad. Cuando
alguien siente atracción tanto hacia hombres como hacia mujeres,
aunque no sean ambas de la misma intensidad, hablamos de
bisexualidad.
La
intersexualidad,
término más actual que el de hermafrodita, que hoy se usa sólo
para referirse a animales y plantas, consiste en la disconformidad
que puede presentarse en una persona entre su sexo y sus
características genitales. Por ejemplo, puede tener ovarios y
testículos a la vez, aunque en diferentes grados de desarrollo.
Estas personas no son hombres y mujeres al mismo tiempo, cosa que es
biológicamente imposible. Son hombres o son mujeres y se sienten
hombres o mujeres, pero tienen una alteración meramente biológica
más o menos severa.
Si
tiene sentido que celebremos las fiestas del Orgullo LGTBI es porque
históricamente los hombres han generado un predominio interesado del
género masculino y de la orientación heterosexual sobre las mujeres
y sobre el resto de posibles orientaciones. El papel secundario que
tradicionalmente se ha atribuido a las mujeres y al género femenino
y la persecución que han sufrido las personas homosexuales, las
bisexuales, las transexuales y las intersexuales son una muestra de
este patriarcado heterosexual
que no tiene ninguna justificación ni humana ni científica.
Las
fiestas del Orgullo LGBTI son las fiestas de la libertad
de que cada persona pueda ser lo que realmente es, no lo que quiera
nadie que sea. Son las fiestas en las que se reivindica la igualdad
de todos los seres humanos para poder desarrollar su vida de la
manera que desee, sin que tenga que subordinarse a intereses de una
parte de la sociedad que, de espaldas a la ciencia y a un sentido
noble de lo humano, quiere imponer a los demás su peculiar forma de
entender la realidad. En la medida en que se reivindica en ellas la
igualdad de todas las personas en sus derechos, son también unas
fiestas feministas. Y para quien aspire a crear un mundo más libre,
más igualitario y más humano, son fiestas de todos los ciudadanos.
Etiquetas:
bisexualidad,
gays,
género,
heterosexualidad,
homosexualidad,
identidad de género,
intersexualidad,
lesbianas,
libertadigualdadorientación sexual,
orgullo LGTBI,
patriarcado,
sexo,
transexualidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)