viernes, 13 de marzo de 2015

Los viernes, etimologías. Niebla, lluvia, viento, tormenta



NIEBLA

Del latín nebula. La raíz indoeuropea nebh- es muy productiva en sánscrito y avéstico (India), en irlandés, en eslavo antiguo y otras lenguas. En ruso nebo es cielo. Por otra parte, es increíble, pero todo apunta a que NUBE no está relacionada con niebla, más bien se relaciona con el significado de cubrir; nubes en latín significa también velo de novia, que usaban el color naranja, y hay en español un adjetivo, edad núbil, la edad de casarse, adjetivo aplicable solo a la mujer. Niebla es névoa en gallego, euskera lainoa, catalán boira.



LLUVIA

Del latín pluvia. En castellano los grupos pl, cl, fl evolucionan a ll, mientras que en portugués dan ch. Plenum, lleno, cheio; clavem, llave, chave; flammam, llama, chama. Y así pluvia da en portugués chuva, de donde viene nuestro chubasco y chubasquero. De una raíz indoeuropea pleu con el significado amplio de fluir, en las lenguas ha evolucionado a significados tan variados como en armenio lavar, en lituano nadar o el inglés flow, flujo. De esta raíz son en castellano flotar, flota, flote, flecha (que fluye por el aire, préstamo del holandés), y pulmón y el griego pneumon, pulmón, de donde vienen neumonía y neumático.

Chaparrón es una onomatopeya de la lluvia sobre la hierba o las cosechas. Puede relacionarse con el euskera zaparrada, pero quizás son onomatopeyas independientes. También hay llovizna, aguacero, diluvio, sirimiri, orvallo, calabobos, tromba, borrasca... o dos localismos de Santoyo, mi pueblo: cuando la niebla se resmea y quedarse en vernizo, cuando se tira horas y horas sin dejarlo.



VIENTO. En latín ventus. Y en todas las lenguas indoeuropeas... inglés wind, noruego vind, polaco wiatr, sánscrito vati... Derivados en español, ventana, ventilar, ventilador, ventolera, beldar, ventosa; ah, y ventosear y ventosidad. Vendaval viene del francés vent d´aval, viento de abajo. De esta raíz hay una palabra conocida del sánscrito, nirvana, que significa absorción del individuo en la esencia divina, con la idea de soplo rápido en -van-. Y no indoeuropea, claro, kaze es viento en japonés, y de ahí kamikaze, viento de los dioses. El árabe charqui entra en el español, a través del italiano, como siroco. En euskera es haizea.



TORMENTA es un préstamo del francés. Esta lengua la acuñó a partir del latín tormentum, y de ella pasó al castellano. Si se hubiera creado en castellano, sería tormienta, como herramienta o pimienta. Está documentado el uso de tormento antes que el de tormenta. Y tormenta es el plural neutro en -a, que hoy captamos como femenino. Tormento es tortura (de la misma raíz) o cualquier situación de mucho dolor o angustia. Su raíz es la de torcer, torsión, retorcimiento, tortícolis, tuerto y entuertos, como los que desfacía don Quijote. Las raíces tor y torn se parecen pero son distintas y designan acciones distintas: una cosa es doblar, torcer hacia un lado y otra hacer girar como un tornillo. (Tuerca tiene un posible origen...; lo cuento otro día, porque es muy obsceno y me da vergüenza).




Buenos días. Dar de sí




Nunca sabemos bien lo que una persona puede dar de sí. 

Buenos días.

El Calendario Cultural de Bautista. 13/ 3/ 2015. Georges de la Tour


Obra de Georges de la Tour


Tal día como hoy de 1593 nació el pintor barroco 
Georges de la Tour

Tienes más información aquí.


jueves, 12 de marzo de 2015

Buenas noches. Muros




Esta sociedad está llena de muros invisibles que nos separan a los unos de los otros y con los que convivimos a diario. 

Deberíamos decidirnos a hacerlos visibles. 

Buenas noches.

El secreto que esconden los trajes de las famosas



El secreto que esconden los trajes de las famosas apareció en el diario El País el día 2 de marzo de 2015. 

Puedes leerlo aquí.

Buenos días. Oír




Deberíamos oír más a quienes no están integrados. 

Suelen ser los que tienen más que decir. 

Buenos días.

Los jueves, Músicas Nuevas. Bob Dylan

Presentamos el último videoclip de Bob Dylan aparecido hace sólo unos días.


El Calendario Cultural de Bautista. 12/ 3/ 2015. Charlie Parker




Tal día como hoy de 1955 murió Charlie Parker

Tienes más información aquí.


miércoles, 11 de marzo de 2015

Buenas noches. Nos necesitamos




No sé quiénes tenemos que estar más atentos a los otros, si los jóvenes a los mayores o viceversa. 

Ambos nos necesitamos, sobre todo, para aprender a vivir. 

Buenas noches.

Columnas. Manuel Vicent. Ego divino



Manuel Vicent publicó su columna Ego divino en El País el 8 de marzo de 2015. 

Puedes leerla aquí.

Excusas, en LA LLAVE DEL CAMINO



Te invito a leer mi colaboración en LA LLAVE DEL CAMINO

Se titula Excusas.

Puedes leerla aquí.

Buenos días. Música




Tenemos que ser como la buena música, que acompaña sin molestar. 

Buenos días.

El Calendario Cultural de Bautista. 11/ 3/ 2015. Friedrich Murnau




Tal día como hoy de 1931 murió Friedrich Murnau

Tienes más información aquí.


martes, 10 de marzo de 2015

Buenas noches. Lo diferente




Cuando lo diferente es perseguido, sufren los ciudadanos y las ciudadanas, llora la democracia y muere la humanidad. 

Buenas noches.

Buenos días. Huida




Muchas veces nos hartamos de hablar sin decir gran cosa. 

Es como si estuviéramos huyendo de algo. 

Buenos días.

El Calendario Cultural de Bautista. 10/ 3/ 2015. Duque de Rivas




Tal día como hoy de 1791 nació el Duque de Rivas

Tienes más información aquí.


domingo, 8 de marzo de 2015

Buenas noches. Las diferencias




Nadie pide ni quiere la identidad ni la uniformidad. En ellas no hay ni puede haber diferencias. 

Lo que se quiere es la igualdad, la inclusión de las diferencias en un ámbito en el que todas ellas puedan existir. 

Todos y todas diferentes, pero iguales en derechos.

Buenas noches.

Rocío Rabanal, Mujer Empresaria del 2015 en Astorga




Promociona el chocolate de Astorga en un local hogareño, cálido, entrañable -la Chocolatería Sonrisas. En él, junto con sus empleadas, trata a los clientes a sonrisa limpia, ofrece calidad con generosidad, mira más el servicio que da que el esfuerzo que implica, participa en los 'Cafés Pendientes' -dejas pagado un café, o los que quieras, para que se lo tomen quienes no tienen dinero para pagarse uno-, y los peregrinos son tratados en el 'Sonrisas' como en casa. Ahora le han reconocido su labor nombrándola Mujer Empresaria del año 2015 de Astorga. Se llama Rocío Rabanal Celada y es una mujer sencilla, pero de mucho valor y de mucha valía. Yo me alegro un montón.


Buenos días. Día Internacional de la Mujer



Hoy no es el Día de la mujer trabajadora. Es el Día de la Mujer. Es el Día internacional de la Mujer. Porque no es que se pida trabajo para las mujeres, que también, sino que lo que se pide es el reconocimiento universal de que sean consideradas, al igual que los hombres, como seres humanos, como personas.

Lamentablemente, el mundo sigue estando dominado por los hombres, organizado por los hombres y puesto al servicio de los hombres. Mientras las mujeres no tengan en la vida real los mismos derechos que los hombres, el mundo será injusto y la idea de igualdad no será efectiva.


La derecha gobernante en nuestro país ha hecho retroceder la situación que tenía la mujer durante el último gobierno socialista y la brecha que separa su situación de la de los hombres no hace más que crecer. Lo mismo ocurre en el mundo. Es verdad que hacen falta medidas estructurales que favorezcan la igualdad y que impidan las injusticias contra las mujeres por el mero hecho de ser mujeres. Pero es también verdad que hay que empezar desde abajo, en casa, educando a los hijos en la igualdad, aclarándoles lo que eso significa en cuando a no discriminar a las mujeres por ser mujeres, haciéndoles ver que los géneros sociales masculino y femenino, que tanto se dan en la sociedad, deben desaparecer, y, también, no llevando a los hijos y a las hijas a colegios en los que los eduquen en la desigualdad, en la injusticia y en la discriminación. La felicidad de ellos y, sobre todo, de ellas depende en mucha medida de cómo los eduquemos. 

Buenos días.

El Calendario Cultural de Bautista. 8/ 3/ 2015. Josep Pla




Tal día como hoy de 1897 nació Josep Pla

Tienes más información aquí.


sábado, 7 de marzo de 2015

Buenas noches. Queriéndonos



Cuando el cuerpo se acerca tanto al otro cuerpo para darse,
y los brazos lo rodean para que quede clara esa entrega,
y las manos cuentan una historia de cariño,
y las mejillas se reconocen,
y los labios lanzan a la piel discursos sin palabras,
y la memoria se olvida del mundo,
y la alegría se apodera de la vida,
es que estamos queriéndonos.

Y cuando, después, la mente se ocupa de la otra persona,
y la escucha,
y le sonríe,
y le dice lo que cree que es mejor,
y le hace sentirse a gusto,
y procura que el mundo sea un lugar agradable,
y que la vida sea una aventura apetecible,
es que estamos queriéndonos.

El sentido de la vida
y las ganas de vivir
se encuentran en el querer.

Buenas noches.

La flema del sistema

Carta al Director publicada por Andrés Morales López el 4 de marzo de 2015 em El País.

Esta mañana he estado en el Instituto Nacional de la Seguridad Social y he salido llorando. Lo he hecho con rabia y con una enorme tristeza. Me he sentido vejado y no por la admirable dedicación del funcionario que buscaba y buscaba una solución para mí sin poder dármela. Me he sentido humillado, arrojado, escupido como una flema del sistema.
Tengo 61 años y nunca en los últimos 40 he dejado de formarme, ni de cotizar a la Seguridad Social, ni de contribuir al sistema que, ahora que he sido expulsado del mercado de trabajo, no quiere saber nada de mí. Una sociedad que expulsa a sus jóvenes y permite que sus mayores se pudran en la indigencia no merece ser considerada como tal.
Soy autónomo. Desde hace 12 años pertenezco a esa subclase de expulsados del régimen general y abocados a la estafa del emprendimiento. Víctimas de la “alfombra roja” de todos los Gobiernos, apátridas sin derechos. Ciudadano de ese lugar al que se ven arrojados cada día más trabajadores que, como yo, trabajan para empresas sin pertenecer a sus plantillas; sin derecho a enfermar, sin derechos laborales ni sociales, condenados a permanecer en un régimen que los retiene pagando hasta la vejez sin poderte retirar, sin salidas.
Mis lágrimas son de rabia porque no me resigno. Yo se lo he dado todo al sistema; el sistema tiene una deuda conmigo, no puede escupirme y no darme una salida. Esas lágrimas son también de tristeza de ver la falta de escrúpulos de los que hacen las leyes. De ver cómo prometen al final de la legislatura los mismos tres millones de puestos de trabajo que prometieron al principio, de ver cómo venden el humo del futuro: lo bueno siempre está por venir pero sólo para los contribuyentes.— Andrés Morales López. Autónomo.