martes, 18 de septiembre de 2012

El calendario de Bautista 18/9/2012. Greta Garbo




Tal día como hoy de 1905 nació la actriz Greta Garbo. Puedes encontrar más información aquí.

Te ofrecemos aquí una película muda, de las primeras en las que intervino Greta Garbo, y que fue muy discutida en su momento por lo atrevido de sus imágenes





lunes, 17 de septiembre de 2012

Señora Aguirre: adiós.


Señora Aguirre:

Usted dice que se va, pero a mí no se me puede olvidar lo que ha hecho en estos años con la educación. Déjese de crisis. Usted lo que ha pretendido siempre es desprestigiar la enseñanza pública y privatizarla, para que sus amigos, los ricos y los poderosos, hagan negocio con la educación y, de paso, privilegien a los suyos y condenen a la ignorancia a los demás.

Tampoco se me olvida, dentro de la educación, cómo ha tratado a los profesores, cómo los ha infravalorado, cómo los ha insultado, cómo les ha privado de puestos de trabajo para darle algunos de ellos a extranjeros angloparlantes. Gestionando la educación parecía usted una cateta palurda pilotando un transatlántico.

Tampoco se me olvida cómo ha querido destrozar también la sanidad, maltratando a los trabajadores y a los enfermos y colándose en las listas de espera cuando lo ha necesitado. También ha visto usted ahí un terreno para que los derechos se conviertan en foco de ganancias para los suyos.

Usted ha querido privatizarlo todo. Cree usted que lo que es de todos no tiene sólo que gestionarlo, sino incluso entregárselo a quien usted quiera. Si tanto le gusta lo privado, debería haberse quedado usted en ese ámbito.

Usted ha usado siempre en sus declaraciones un desagradable tono chulesco, populista y absolutista, como si fuera evidente que usted poseía toda la verdad sobre todo. Qué molesto ha sido escucharla la mayor parte de las veces, porque usted se ha comportado en público como una castiza trasnochada a la que se le notaba siempre su ambición de poder.

No se me van de la memoria tampoco sus luchas por el poder, no por el servicio a los ciudadanos que le hemos pagado su actuación, ni su reconocimiento final -que era evidente, por otra parte- de que no se consideraba una profesional de la política. Ni olvido el trato a los sindicatos ni el tono con que hablaba de los recortes que encontraba por los rincones, ni el maltrato informativo con Telemadrid.

Señora Aguirre: no he encontrado nunca en usted un modelo humano a seguir, sino, más bien, todo lo contrario. Ha sido usted muy molesta a lo largo de todos estos años y, aunque después de usted sigue lamentablemente el PP, me alegro bastante de que usted nos abandone. Antes lo debería haber hecho.

Esperanza Aguirre: el privilegio de poder irse



Fotografía tomada de es.noticias

El PP es un partido oscuro, integrado por gente habitualmente oscura y que se manifiesta, a pesar de que sus integrantes suelen vanagloriarse de tener las ideas muy claras, de forma bastante oscura. El PP y sus miembros nos tienen, por otra parte, acostumbrados a la mentira, a las medias verdades y a las contradicciones entre el decir y el hacer.

Por eso, cuando Esperanza Aguirre sorprende a la ciudadanía con el anuncio de su dimisión, uno se lo cree, pero, en realidad, se deja enseguida impregnar por el potente perfume de la sospecha: ¿Y por qué? ¿Y para qué? Ella misma, haciendo gala de esta esencial oscuridad pepera, ha ocultado en sus declaraciones la verdadera causa de su decisión, hablando de cansancio y de cuestiones personales.

Sabemos que ha padecido un cáncer del que fue tratada sin someterse a ninguna lista de espera y con unos resultados espectaculares. Parece ser que el próximo martes tiene una revisión prevista, lo cual pone, en principio, muy en entredicho que la causa sea una recaída en la enfermedad, aunque cualquiera sabe.

Dice que está cansada y que por eso se va. Yo también estoy cansado. La inmensa mayoría de los trabajadores de este país, en donde muchos de ellos sufren las consecuencias de las políticas de Aguirre y de su corte de recortadores, están cansados, pero no pueden permitirse el lujo de irse. Me fastidia enormemente que haya políticos, que ejercen su actividad de forma profesional, aunque cuando les interesa proclaman que no lo son -serán entonces meros aficionados-, digan que se van porque están cansados. Aunque algunos estábamos convencidos de que en las últimas elecciones al Ayuntamiento de Madrid, aunque votaran a Gallardón, estaban votando sin saberlo a Botella, es verdad que lo de la retirada de Aguirre no entraba en las previsiones. El caso es que por las conveniencias personales de los que salieron elegidos, ni el alcalde ni la presidenta de la Comunidad están en sus puestos. Esto no me parece serio porque fácilmente puede interpretarse como un fraude a los electores y como una utilización particular de los ciudadanos que acuden a votar: si me interesa, me quedo y si no me interesa, me voy. Seguramente que en los próximos días podremos conocer alguna que otra sorprendente novedad como fruto del ansia de poder de Esperanza Aguirre y de sus socios.

Yo tengo una discreta alegría por la desaparición de la primera línea política de esta señora. Sólo es discreta porque, a pesar de que yo la considero un caso claro de maldad en muchos sentidos, deja en su puesto a uno que ha sido criado políticamente en sus pechos y a un equipo de gente insensible e interesada, capaz de seguir ejerciendo las atroces políticas neoliberales. Si esta dimisión es por causa de su salud, lo lamento mucho, porque no le deseo una enfermedad grave a nadie. Pero la sospecha me lleva a pensar en jugadas a más largo plazo. No sé si esta injustificada desaparición podrá ser un quitarse de en medio ante la hecatombe que se avecina o el prólogo de una futura reaparición para afrontar tareas más altas.

Lo que me apetece decirle a la señora Aguirre, contando con la escasa información que nos ha dado a los ciudadanos, es que se deje de historias y que cumpla con el mandato de las urnas. Nadie se va de la fábrica por cansancio. Su deber es el de agotar la legislatura y convocar luego unas elecciones. Lo demás son privilegios.

Buenos días. Ponerse de acuerdo




Uno va a lo suyo, a explotar a los demás y a enriquecerse como sea. Otro intenta crear un mundo en el que todos puedan vivir. Hay otro que no va a ninguna parte. Otro vive centrado en sus prejuicios, en su eterno estar a la defensiva y en sus odios. Otro hace lo de siempre, pase lo que pase. ¿Crees que podrán llegar a ponerse de acuerdo alguna vez?

El calendario de Bautista 17/9/2012. Karl Popper




Tal día como hoy de 1994 murió El filósofo Karl Popper. Puedes encontrar más información aquí.


Incluimos un reciente artículo de Mario Vargas Llosa sobre la figura de Karl Popper. Puedes verlo aquí.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Juan Perro


Rajoy, el ausente




Rajoy va y viene, o sea, que se queda en el mismo sitio. Rajoy dice que sí y dice que no, o sea, que no dice nada. Rajoy está, pero parece que no está, o sea, que como si no estuviera. La gente, ante la sonora ausencia de un líder, de un jefe, de un presidente de Gobierno, empieza a hablar cada vez más y más alto. No sé si llegará un día en que, además de hablar, empecemos a hacer. No quiero ni pensarlo.

El calendario de Bautista 15/9/2012. Jean Renoir




Tal día como hoy de 1894 nació el cineasta francés Jean Renoir. Puedes encontrar más información aquí.

Puedes ver aquí una de las grandes películas de Renoir.


viernes, 14 de septiembre de 2012

Buenos días. Rajoy no está quieto




Tenemos dos grandes problemas. Nos gobierna el PP, con Rajoy en la cabeza, o en la cola, que eso es para discutir, y tenemos una crisis económica brutal. Rajoy no está haciendo nada para salir de la crisis. Como ha hecho a lo largo de toda su vida política, está quieto a ver qué pasa, aguarda a que le den alguna orden o le echa la culpa a alguien que ose pasar por donde está él. Pero, en realidad, Rajoy no está quieto. Con la excusa de la crisis, le está haciendo a los ciudadanos el mayor daño que un gobernante le puede hacer: está cambiando las estructuras socioeconómicas del Estado para que, cuando alguien nos saque de la crisis, ellos, los del PP, puedan hacer sus negocios de la mejor manera posible, explotando fácilmente a los ciudadanos y agrandando sus privilegios económicos. Si no te lo crees, repasa las medidas que ha tomado el Gobierno del PP y mira si una sola de ellas va encaminada a salir de la crisis.

El calendario de Bautista 14/9/2012. Quevedo




Tal día como hoy de 1580 nació el escritor Francisco de Quevedo . Puedes encontrar más información aquí.



jueves, 13 de septiembre de 2012

Tarjeta roja al maltratador. Ana



Ana también le saca tarjeta roja a los maltratadores.

Tarjeta roja al maltratador



Rabab se anima de nuevo a sacarle tarjeta roja al maltratador.



Buenos días. Deja que te despierten




Si no te despiertas, no te vas a levantar. Si no te levantas, no te van a ver. Si no te ven, van a creer que estas muy a gusto o, incluso, que no existes. Si creen que estás a gusto, van a seguir quitándote la vida poco a poco sin que tú te enteres, porque estás dormido. Deja que te despierten. Prueba a vivir despierto. Los demás te necesitamos despierto porque lo estamos pasando tan mal como tú, sólo que quizá nos demás más cuenta.

El calendario de Bautista 13/9/2012. Richard Hamilton




Tal día como hoy de 2011 murió el pintor que inventó el término
 arte pop Richard Hamilton. Puedes encontrar más información aquí.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

Aprender, aprender...



Son los amos de la vida



Retrasaron la presentación de los presupuestos por las elecciones andaluzas. Les salió mal y los mercados nos castigaron y todos pagamos las consecuencias del interesado retraso. Ahora retrasan la petición de rescate por las nuevas elecciones en Galicia y en Euskadi. Retrasan la comunicación de que el invento de Eurovegas será en Alcorcón para quitarle importancia al adelanto que hizo Tomás Gómez. Se creen los amos del tiempo y juegan con él. Se creen los amos de lo que pasa. Son muy atrevidos y muy insensibles porque se creen los amos de la vida.