martes, 31 de diciembre de 2024

Si las musas hablaran... Aurora Redondo, Adela Carbone, Musidora, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM




Hace algunas semanas, visitaba una exposición en Córdoba, donde uno puede perderse en sus calles y en su riqueza monumental sin cansarse nunca. No importa cuántas veces se vuelva a ella, porque siempre sorprende. Y, en este caso, lo que descubrí fueron nombres femeninos, que formaron parte de la vida de uno de los personajes ilustres de la “ciudad de las tres culturas”. Hablamos de Julio Romero de Torres, cuya dedicación y trayectoria le llevó a relacionarse con personalidades destacadas del ámbito cultural de la época...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Liya Kebede, actriz y modelo



 

Liya Kebede (Adís Abeba, Etiopía, 1978) es una modelo y actriz etíope.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


lunes, 30 de diciembre de 2024

Feliz 2025

 




Te deseo que el 2025 sea un buen año para ti y para todos, pero no olvides que los años no traen ellos solos nada, ni bueno ni malo. Lo que ocurra dependerá de nuestra actitud y de nuestros actos, de los tuyos, de los míos y de los de todos. Suerte y alegría.


Mujeres al descubierto. Fanny Mendelssohn, música




Fanny Cäcilie Mendelssohn (Hamburgo, 1805 - Berlín, 1847), también conocida como Fanny Mendelssohn Bartholdy y por matrimonio Fanny Mendelssohn Hensel, fue una compositora y pianista del Romanticismo temprano. Sus composiciones incluyen un trío para piano, un cuarteto para piano, una obertura orquestal, cuatro cantatas, más de 125 piezas para piano y más de 250 lieder, la mayoría de las cuales se publicaron de forma póstuma. Aunque fue elogiada por su destreza para tocar el piano, rara vez ofreció conciertos en público.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Pentatonix

 





PENTATONIX, el grupo texano “a capella”, que ha publicado en los últimos años sucesivos álbumes navideños muy buenos, este año lo que ha realizado es un programa de Netflix, al que pertenece esta canción. De sobra conocidos es estas páginas, sus armonías vocales, su beatbox (sonidos hechos con la boca), nos acompañan una Navidad más.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Ser joven y ser viejo

 




El asunto lo expresa hoy bien claro Manuel Vicent en su columna de El País, que se titula Tiempo de mandarinas:


Ser joven consiste en hacerse preguntas; ser viejo consiste en creer que se tienen ya todas las respuestas. La edad no cuenta. Durante esa travesía, el joven se pregunta por qué está vivo, qué sentido tiene levantarse de la cama cada mañana, qué hay más allá de los sueños. El viejo sabe de qué se trata.


Sería bueno que buscaras el artículo, que te lo leyeras y que pensaras sobre su significado.


Mujeres al descubierto. Margarita Aizpiru, investigadora de arte contemporáneo




Margarita Aizpuru Domínguez (Madrid, 1960) es una feminista comisaria, crítica e investigadora de arte contemporáneo española especializada en nuevas tendencias, artegénero y feminismo. Ha sido galardonada con el Premio MAV, Mujeres en las Artes Visuales 2018 en la categoría de teórica y crítica de arte.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


sábado, 28 de diciembre de 2024

La pregunta fundamental

 



Siéntate en un lugar cómodo o pasea por un espacio tranquilo. 

Quítate de la mente los problemas que te preocupen. 

Baja los hombros. 

Intenta sonreír, aunque no tengas motivos: la mente te relaja igual con una sonrisa que con una mueca de sonrisa. 

Respira hondo. 

Procura sentirte sosegado. 

No pierdas de vista que tu vida está llena de personas que interactúan contigo. 

Y pregúntate: 


¿A qué he venido yo a este mundo?



Revisitando el género negro con "pequeñas mujeres rojas", de Marta Sanz, por Paula Barba del Pozo, en MasticadoresFEM

 



Con la tercera entrega de la trilogía sobre las aventuras del detective Zarco, Marta Sanz nos propone una novela sobre la memoria histórica o, más bien, sobre la mala memoria histórica, aquella que pretende ser manipulada y ocultada. Concretamente, Pequeñas mujeres rojas narra la historia de Paula Quiñones, una inspectora de Hacienda coja y muy guapa, como la propia autora la describe, que llega a Azafrán (Azufrón) para localizar fosas de la Guerra Civil española...

Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Julia Gutiérrez Caba, actriz

 



Julia Gutiérrez Caba (Madrid, 1928) es una actriz españolahermana de Irene y Emilio Gutiérrez Caba.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


viernes, 27 de diciembre de 2024

Viejo o vieja

 




Es importante que cada uno analice bien lo que ve y descubra las características de un viejo o de una vieja. No me refiero a la edad ni a las arrugas. Me refiero a la forma de pensar y de vivir que delatan a una persona que ya llegó al final de su desarrollo vital antes de tiempo. Esto es importante porque no hay que caer en la vejez hasta el día que nos muramos. Hacerlo antes de tiempo es perder la vida y dar la tabarra a los demás.



Dejemos que el tiempo baile, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM





¡Qué desvergonzada es la juventud! Desde luego, no me extraña que luego pase lo que pase. ¡Vaya forma de bailar! ¿Dónde han quedado el vals, el bolero, el tango, el twist, el rock o la rumba? ¿Cómo es posible que las crías muevan de esta manera sus nalgas cada vez que el l DJ de turno pincha una canción de Maluma o de Karol G. de esa manera tan, tan, tan … ¿sensual?...

Puedes leer el artículo de Alicia López Moreno pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Eileen Gray, diseñadora de muebles




Kathleen Eileen Moray, conocida como Eileen Gray, (Enniscorthy, 1878 - París,1976) fue una artista de la laca, diseñadora de muebles, de interiores y arquitecta irlandesa conocida por incorporar el trabajo de la laca con lujo en el estilo internacional. Fue una de las primeras mujeres reconocidas internacionalmente en la actividad del diseño industrial.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser. 


Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles, Entrega 25. Puccini

 



Es difícil explicar la fascinación, la belleza de esta aria, que para muchos aficionados es su aria favorita de toda la historia de la ópera. Pertenece a “Tosca” (1900) de GIACOMO PUCCINI, y es el grito de dolor que Tosca, amante de Cavaradossi, lanza a Dios o al Destino, recordando su trayectoria ante el amor y los azares de su vida. Esta aria se percibe tan “en propiedad” de Maria Callas que todos percibimos su identificación con el personaje. El grito de Tosca es el grito de Maria Callas, que, tras una vida entregada al amor y al arte, se enfrentaba en su vida privada a un destino cruel de soledad y dolor.



jueves, 26 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Karem Blixem, escritora




Karen Christence Blixen-Finecke (Rungsted, 1885 - Rungsted, 1962), nacida Karen Christentze Dinesen, fue una escritora danesa, también conocida por sus pseudónimos literarios Isak Dinesen en los países de habla inglesa, Tania Blixen en lengua alemana, Osceola, y Pierre Andrézel.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Michael Bublé

 




En la estela de los grandes “crooners” del pasado, Crosby o Sinatra, el canadiense MICHAEL BUBLÉ con gran sensibilidad y buen gusto estrena esta canción en blanco y negro. Hay muchas imágenes de tristeza y soledad, ciudades desoladas. No hay brillo, no hay colorines. Todo con pinceladas suaves, sutiles, los sentimientos van por dentro. Y la vela, símbolo en todo el vídeo, es apagada por el viento de la realidad que nos ha tocado vivir. Solo con el abrazo final se abre un resquicio de esperanza. Este es el verdadero significado de la Navidad: que solo el amor podría salvarnos.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Waris Dirie, modelo y activista




Waris Dirie (nacida aproximadamente​ en 1965 en la región de Galkayo, Somalia) es una modelo, escritora y activista en la lucha contra la mutilación genital femenina (MGF). De 1997 a 2003 fue embajadora especial de la ONU contra la mutilación genital femenina​ (también llamada ablación de clítoris).

En 2002 fundó su propia organización, la Waris Dirie Foundation (Fundación Waris Dirie) para luchar contra la MGF (mutilación genital femenina). En 2010 esta fundación se renombró y desde entonces se llama Desert Flower Foundation (Fundación Flor del Desierto).

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


martes, 24 de diciembre de 2024

La fiesta y la actitud




 Todos, en todas partes, desean felicidad y amor y paz y tranquilidad y un mundo mejor y salud y todas las bondades posibles. Qué bien. Qué alegría.

Yo me pregunto por qué este espíritu tan bueno que se oye en estas fiestas no lo cambiamos por una actitud, algo que dure más tiempo, toda la vida o, por lo menos hasta el 26.

A ver si es posible.

Mujeres al descubierto. María Goeppert-Mayer, premio Nobel de física.




Maria Goeppert-Mayer (Katowice, 1906 - San DiegoCalifornia, 1972) fue una física teórica estadounidense de origen alemán, ganadora del Premio Nobel de Física en 1963 por proponer el modelo de capas nuclear. Fue la segunda mujer galardonada con el Premio Nobel de Física después de Marie Curie.

 Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


lunes, 23 de diciembre de 2024

Ana Blandiana. Memoria y justicia, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




Es la Premio Princesa de Asturias de las Letras de este año (2024) y ha recibido un sinnúmero de premios y reconocimientos más en este y otros países, además de ser candidata al Premio Nobel, pero hubo un tiempo en el que los poemas de Ana Blandiana circulaban por su país, Rumanía, escritos a mano y de boca en boca. Su pecado original fue tener un padre que, además de profesor, era un sacerdote ortodoxo, de modo que Ceaucescu no solo lo encarceló sino que prohibió que su hija llevara su apellido, Coman, de modo que Ana –quien, en realidad, se llamaba Otilia Valeria- adoptó como apellido el nombre del pueblo en el que nació su madre. En la Universidad publicó su primer poema, que también desagradó al dictador, de modo que la obligó a interrumpir sus estudios para trabajar como obrera en la construcción. A modo de resistencia moral, Ana siguió escribiendo; de hecho, incansablemente, pues ha publicado veinticinco libros de poesía, once ensayos y cinco novelas.

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Louise Gluck, poeta

 



Louise Elisabeth Glück (Nueva York, 1943 - Cambridge, 2023) fue una poeta estadounidense en lengua inglesa. Fue la duodécima poeta laureada (2003-2004) por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. El 8 de octubre del 2020 se anunció que ganó el Premio Nobel de Literatura

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Black Pumas

 




Hace un tiempo se publicó esta canción, pero no pudimos traerla aquí porque estaba en exclusiva en una poderosa plataforma. Ahora ya liberada, podemos disfrutarla. Es, sin duda, la mejor canción navideña de los últimos tiempos. Y los texanos BLACK PUMAS son uno de los mejores grupos del panorama actual. La canción es una versión de un éxito de Lou Rawls de 1967.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Olga Cobo, una vida dedicada a mejorar otras vidas, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM




 Sigo sorprendiéndome con la invisibilización a la que estamos sometidas las mujeres. Ahora y antes. Antes, mucho más...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Cleopatra. Ejemplo de "femme fatale" de la antigüedad a nuestro siglo de oro, por Elvira Martínez Ropero, en MasticadoresFEM


Muerte de Cleopatra, por Guido Reni


...Pero veamos de dónde parte toda esta distorsión y carga negativa. Cleopatra como ejemplo de “mala mujer” y de incorrección moral comienza en su propia época. El punto de partida de esta perspectiva negativa es la propaganda del imperio romano contra aquella mujer que plantaba cara a su intento de conquista, contra quien había conseguido conquistar al conquistador y ahora ponía en peligro los ideales de su imperio...




Mujeres al descubierto. Rosina Gómez-Baeza, gestora cultural




Rosina Gómez-Baeza Tinturé (Gijón, Asturias, 1941) es una gestora cultural española, reconocida internacionalmente por dirigir durante veinte años la feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, contribuyendo a la internacionalización del arte contemporáneo español. Posteriormente ha sido directora fundadora de la 1ª Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje de las Islas Canarias y presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo IAC.

Ha sido galardonada con el Premio MAV, Mujeres en las Artes Visuales 2018 en la categoría de gestora cultural.

 Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


sábado, 21 de diciembre de 2024

El amor romántico, por Manuel Casal, en Masticadores





 El amor romántico es una forma de concebir el amor que sobrevalora los sentimientos por encima del placer, de la generosidad o de cualquier otro elemento que pueda intervenir en la relación amorosa...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Florence Fuller, pintora





Florence Ada Fuller (1867 – 1946) fue una artista australiana nacida en Sudáfrica.

Considerada en vida como retratista y paisajista, hacia 1914 la obra de Fuller fue exhibida en cuatro galerías públicas, tres en Australia y una en Sudáfrica, un récord para una mujer australiana, artista plástica en esa época, a pesar de que frecuentemente era omitida en el trabajo de referencia de los artistas australianos. Sus pinturas están presentes en instituciones como la Galería de Arte del Sur de Australia, la Galería de Arte del Oeste de Australia, la Galería Nacional de Australia, la Galería Nacional de Victoria y la Galería Nacional de Retratos de Australia.

 Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


viernes, 20 de diciembre de 2024

Felicidades, pero para todos

 



Habitualmente no suelo felicitar en estas fiestas, porque no tienen significado vital para mí. Pero el hecho de que en estos días se reúnan muchos miembros de las familias, grupos de trabajadores y amigos, y que muchas personas se desean mutuamente felicidad, me mueve este año a hacerlo y a reflexionar, sobre todo, para matizar ese noble deseo que termina en las palabras de casi todos.

No voy a entrar en lo que pueda consistir esa felicidad que tanto nos deseamos, porque creo que no nos vamos a poner de acuerdo: es algo muy personal que cada cual busca como quiere y que quienes la encuentran suelen ser, paradójicamente y como ya expresó Kant, quienes no la buscan, pero cumplen con su deber moral de seres humanos.

Lo que sí me gustaría resaltar es que si se trata de ser felices, debemos serlo todos. ¿Por qué? Pues porque el individualismo, tan lamentablemente extendido, creo que nos impide ver cuál es nuestra verdadera realidad. Con frecuencia, los intereses particulares -económicos, de poder o de cualquier tipo-, hacen que prescindamos de algo que es inseparable de la vida del ser humano, que es su carácter social.

Nadie es capaz de sobrevivir solo, como si fuera un ser individual y solitario. Todos vivimos con todos, y, lo que es más importante, todos nos necesitamos. Prescinde del médico, de quien vende las verduras, de quien te arregla los papeles y de quien escribe las novelas que te gustan o la poesía con la que disfrutas y te vienes abajo. Todos vivimos juntos en el mismo mundo. Vivir sin tener en cuenta a los otros es un capricho egoísta de quien no ha comprendido lo que es un ser humano.

Por eso no podemos prescindir de nadie ni intentar pensar la vida en clave individualista. Si hay que ser felices, debemos serlo todos.

Y no vale tampoco quedarse en el mero hecho protocolario de decir palabras huecas que hablen de felicidad. O se intenta en serio que todos seamos felices o nos callamos la boca.

Ahora tienes una buena ocasión de mostrar lo que quieres para esas personas con las que te encuentras cada día, las que forman tu mundo, y recordar que, te interese lo que te interese, eres un ser social, que tienes siempre que contar con todos. De lo contrario aparecerás como un mero ser egoísta, autoengañado, que te mantendrás en tu nube mientras no venga alguien que se crea superior y prescinda de ti.

Si quieres felicitar las fiestas, te sugiero que pienses en lo que dices y en lo que haces.

Mujeres al descubierto. Alexandra Elbakyan, desarrolladora de software y neurocientífica

 



Alexandra Asánovna Elbakián (n.1988) es una desarrolladora de  software y neurocientífica software y neurocientífica rusokazaja,​ conocida por haber fundado en 2011 el proyecto Sci-Hub,​ una web que brinda acceso gratuito a millones de artículos científicos.

Ha sido descrita como una «pirata intelectual escondida»,​ así como la «reina de la piratería de la ciencia». La revista Nature la incluyó en 2016 entre las diez personas más importantes en ciencia;​ Ars Technica la comparó con Aaron Swartz​ y The New York Times con Edward Snowden.

Tienes más información aquí.








Sé lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 24. Massenet

 



JULES MASSENET, siendo francés, se vio obligado a estrenar “Werther” (1892) en Viena, y triunfó en todo el mundo antes de ser apreciada en París, por ser considerada de una tristeza oscura, a pesar de la delicada sensibilidad romántica, de un gusto tan francés. Basada en la novela de Goethe, el protagonista está tan desesperanzado que no quiere ni despertar al soplo de la mañana de primavera. Por su dificultad esta ópera es llamada el “Tristán francés”, aludiendo a la dificultad extrema del Tristán de Wagner.



jueves, 19 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Beryl Markham, aviadora y escritora




Beryl Markham (Condado de Rutland, 1902 – Nairobi, 1986) fue una aviadora, aventurera y entrenadora de caballos keniana nacida en el Reino Unido. Fue la primera persona que cruzó sola el océano Atlántico de este a oeste y se la recuerda principalmente por haber escrito el libro de memorias Al oeste con la noche.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieras ser, lo que ames ser.


Los jueves, músicas nuevas. Jacob Collier

 




JACOB COLLIER, nacido en Londres, es un genio de 30 años, aunque parece un adolescente. Su apoteósica gira acaba de pasar por Madrid y Barcelona para delicia de sus seguidores. Si buscas los vídeos de sus actuaciones, te vas a divertir. Ahora publica este vídeo con tres preciosas canciones navideñas. Es bonito cómo quiere a su público y cómo su público le quiere a él.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Marisa Paredes, actriz




María Luisa Paredes Bartolomé (Madrid, 1946), conocida como Marisa Paredes, fue una actriz española con una destacada trayectoria teatral y cinematográfica, desarrollada también en países como Francia, México e Italia. Considerada una de las actrices más importantes de su generación, ha ganado numerosos premios: el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes o la Gran Medalla Vermeil de la Villa de París, el Premio Goya de Honor, el Fotogramas de Plata en seis ocasiones, el Premio de Honor 2019 en el Festival de Cine de Astorga, entre muchos otros.

Ha actuado en más de 75 películas, en más de 80 ficciones de televisión y en 15 obras de teatro, con los directores más importantes del cine europeo

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


martes, 17 de diciembre de 2024

Ana Martínez Parra. "El esparto está vivo", por Rosa María Berlanga, en MasticadoresFEM




Mi primer contacto con Ana, surge en un grupo de whatssapp. Su conferencia “El esparto está vivo”, que con tanto entusiasmo nos presentó… y aquí entra lo del gracejo “andalú”, porque digo yo que lo de nacer un Miércoles de Cenizaaaa… En fin, ¡que imprime carácter… ¿o no?!, pronto empiezas Hétera, ¡comportaté!...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.






Mujeres al descubierto. Marlene Ottey, atleta




Merlene Ottey (Cold Spring, Jamaica, 1960) es una exatleta jamaicana, nacionalizada eslovena después de los JJ.OO. de Sídney 2000, especialista en pruebas de velocidad en las que ganó nueve medallas olímpicas y catorce en campeonatos del mundo. 

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


lunes, 16 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Anita Hoffmann, acaróloga




Ana Esther Hoffmann Mendizábal​ conocida como Anita Hoffmann (Puebla, 1919 - Cuernavaca, Morelos),​ fue una investigadora, educadora, académica y reconocida bióloga mexicana especializada en Acarología y Parasitología, pionera en el estudio de los arácnidos y ácaros en México.

Fue fundadora del Laboratorio de Acarología (el primero en América Latina) en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional en 1965, así como del Laboratorio de Acarología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1977. 

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Maria Carey






Dicen que la Navidad comienza el día que oyes por primera vez a Maria Carey con ALL I WANT FOR CHRISTMAS IS YOU. En este vídeo podemos saborear, cada uno desde el nivel de sus conocimientos (tan válida es tu opinión como la del mejor chef para decir de una tortilla que está de…), al estilo de diferentes autores de música clásica. La canción de Maria Carey es de 1988 y dicen que es el último clásico navideño. ¿Pero en 40 años ya no hay creatividad, o es una cuestión de marketing?


domingo, 15 de diciembre de 2024

Adaptarse o no adaptarse, una cuestión vital, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM




Tal cual. Adaptarse o no adaptarse. Esa ha sido nuestra historia de evolución. 

Porque ya sabes que si estás aquí es porque nuestros ancestros se adaptaron a las condiciones ambientales, modificaron su genoma, es decir, su ADN, y fueron transmitiéndoselo de generación en generación y creando nuevas especies hasta las que conocemos hoy en día...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Leonor Fini, pintora




Leonor Fini​ (Buenos AiresArgentina,1907 ​- ParísFrancia, 1996​) fue una artista y pintora surrealista argentina.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.