sábado, 24 de junio de 2017

Buenas noches. El tránsito




Nacemos perfectamente inútiles. Si no nos ayudan a vivir, nos morimos pronto. Todos nos tienen que ayudar, desde quienes hacen los vestidos a quienes fabrican los potitos, pasando por quienes saben curar enfermedades. Pero especialmente son nuestros padres, que se supone que nos han traído voluntariamente a este mundo, quienes deben cuidarnos con mayor intensidad. El parto nos da la existencia, pero son nuestros padres quienes deben darnos la vida: alimentarnos, querernos, educarnos, orientarnos y prepararnos para convertirnos en seres humanos libres.

Durante la juventud tendríamos que dedicarnos a ver los diversos caminos por los que podríamos transitar, para elegir, con arte y con sensatez, lo que entendiéramos que es mejor para nuestro desarrollo humano. Es un periodo de inversión, de mucho trabajo, de acumulación de toda la preparación posible para llegar a la meta de humanizarnos. Es el momento de descubrir los valores -no solo el amor-, las culturas, las artes, el mundo.

La madurez es la etapa en la que tendríamos que poner en práctica todo lo que hemos descubierto, en el que deberíamos crecer en todas nuestras dimensiones, sintiendo en toda su amplitud que los demás están también ahí, además de la pareja y de la familia. Es el momento de devolverle a la vida lo que antes ella nos ha dado, gracias a lo cual somos lo que somos. A lo largo de la madurez, si los demás nos lo permiten, podemos llegar a ser lo que queremos ser. Tan importante como esto me parece que es no perder de vista nuestra finitud, el hecho innegable de que en algún momento nos moriremos, que la muerte está escrita en las entrañas de la vida. Siempre he vivido esto como el argumento que me ha suministrado más ganas de vivir, más urgencia por vivir lo más intensamente posible, sin perder el tiempo.

Llega un momento en el que, sin que nos demos excesiva cuenta, el cuerpo comienza lentamente a flaquear, a perder su lozanía, a tener impedimentos en un lugar o en otro. Si nuestra formación humana ha sido la adecuada, nuestra mente debería mantenerse siempre abierta, joven, creadora, dispuesta a seguir aprendiendo. Creo que hay que estar voluntariamente muy alerta para que nuestra mente no pierda la frescura y las ganas de vivir que a veces intenta quitarnos el cuerpo. No me gusta llamar vejez a este estado vital. Yo, al menos, no aspiro a convertirme en un viejo, pero sí en un anciano -aunque no tengo ninguna, pero ninguna, prisa en conseguirlo. Los viejos hablan de “sus tiempos”, pero los ancianos, como cualquiera, sólo tienen el tiempo en el que viven. Los viejos están centrados en su inutilidad. En cambio, los ancianos siguen viendo el mundo como algo más importante que su propia existencia. Los viejos no tienen ganas de vivir y los ancianos, sí. Los viejos solo piensan en la muerte. Los ancianos quieren vivir hasta el instante antes de morirse.

Un anciano con la mente joven entiende bien que llega un momento en su situación vital en la que debe situarse voluntariamente en un segundo plano. Tiene que vivir, pero tiene que dejar vivir también a los demás. Insisto en lo de la mente joven. Si a lo largo de su vida no se ha preocupado nunca por formarse una mente así, lo normal es que sufra luego. Para vivir es indispensable que al anciano le ayuden, porque poco a poco va teniendo tantas necesidades como cuando era un niño pequeño, pero me parece importante observar que esas necesidades son distintas. Requiere cariño, como todos lo necesitamos, pero no es el cariño constante, cercano y tan ligado a los padres, como le ocurría en la infancia. Necesita cuidados, pero los de los hijos no suelen ser los más eficaces. No tienen derecho a que los hijos hipotequen sus vidas para cuidarlos. A este mundo entiendo que se traen hijos, no futuros enfermeros. Es vital que entendamos que debemos retirarnos del puente de mando, de la cumbre de la familia, y que tenemos que situarnos en un lugar en el que nos cuiden, pero sin molestar, sin impedir vivir a nadie, sin exigencias, sin ser una molestia para nadie. Creo que hablar con los hijos con naturalidad de estas cosas sería muy importante para lograr una convivencia razonable, pacífica y humana. No solo hay que estar constantemente aprendiendo a vivir. También hay que aprender a morir.

Buenas noches. Y perdón por el rollo tan largo, pero es que hay días en los que no se tiene fina la capacidad de síntesis. Si te apetece opinar sobre este texto, puedes hacerlo aquí o en casalfernandezmanuel@gmail.com 



Buenos días. Alegría




Seguramente que la alegría sea la más alta emoción que un ser humano puede experimentar, pero hay muchas formas de alegría, muchos caminos por los que llegar a ella. De lo que se trata es de buscarlos. 

Buenos días.

Ernesto Sábato. El Calendario Literario de Bautista. 24/ 6/ 2017





Tal día como hoy de 1911 nació Ernesto Sábato



Tienes más información aquí.




viernes, 23 de junio de 2017

Buenas noches. La puerta



Todos tenemos en la vida una puerta por la que los vicios entran con una facilidad enorme. Luego, les cuesta un grandísimo trabajo salir. A veces, incluso no salen y se instalan en nuestro interior para hacer todo el daño posible. Hay que vigilar esa puerta. 

Buenas noches.


Buenos días. Callar



Muchas veces hay que callar, hay que callarse. 

Y muchas más veces hay que escuchar, hay escucharlo todo y a todos. 

Buenos días.


Boris Vian. El Calendario Literario de Bautista. 23/ 6/ 2017





Tal día como hoy de 1959 murió Boris Vian


Tienes más información aquí.




jueves, 22 de junio de 2017

Buenas noches. Enamorar



Hay que intentar enamorar cada día a la persona amada. 

Buenas noches.


Buenos días. Peculiaridades




Nuestras peculiaridades no deberían hacerle daño a nadie, ni siquiera a nosotros mismos. 

Hay que vivir y hay que dejar vivir. 

Buenos días.

Los jueves, músicas nuevas. Luis Brea

L



LUIS BREA, de Alcorcón, lidera el grupo madrieño LUIS BREA Y EL MIEDO, que lleva varios años triunfando y acaba de publicar su tercer disco.


Duque de Rivas. El Calendario Literario de Bautista. 22/ 6/ 2017





Tal día como hoy de 1865 murió el Duque de Rivas


Tienes más información aquí.



miércoles, 21 de junio de 2017

El día más largo y la noche más corta




Hoy es el día más largo del año. Hoy viviremos la noche más corta del año. Hoy es el día en el que podremos disfrutar durante más tiempo de la luz, de la claridad, de la alegría de poder ver. Sé que no a todos los ojos les sienta bien la luz, incluidos, a veces, los míos, pero, a cambio, tenemos la ocasión de darnos cuenta en la noche, en esta corta noche, de que hay que vivir con intensidad, que la vida es breve y que hay que aprovecharla a fondo hasta en sus mínimos detalles. En todo caso, vivamos de tal manera, de día o de noche, que podamos decir, como dice este tema de Coldplay, ¡Viva la vida!

Buenas noches. Transparencias




Si las mentes fueran transparentes, se nos verían todas las ideas, desaparecerían las corazas y comenzaría la guerra. 

Buenas noches.

Buenos días. Hablar




A veces conviene hablar de eso de lo que nunca queremos hablar, de eso que nos hace daño dentro.

Buenos días.


Nicolás Maquiavelo. El Calendario Literario de Bautista. 21/ 6/ 2017





Tal día como hoy de 1527 murió Nicolás Maquiavelo


Tienes más información aquí.



martes, 20 de junio de 2017

Buenas noches. Olvidar




Menos mal que podemos olvidar, porque no podríamos vivir con tanta memoria. 

Buenas noches.

Buenos días. Fin de las osadías



No quiero ponerme pesado para no cansarte. Lo que te he querido decir con tantas osadías es que creo que la vida no es un plácido camino hacia cualquiera sabe dónde, sino que es un constante reto, un continuo atrevimiento. Y ello porque tenemos dos grandes inconvenientes contra los que hay que luchar continuamente. Uno es todo eso que hay ahí fuera y que tantas veces nos impide vivir la vida que uno quiere o la que debería vivir. Otro es uno mismo, porque muchas veces nosotros mismos nos ponemos impedimentos para vivir intensamente, humanamente. Está claro que hay que vivir, pero en muchas ocasiones, para lograrlo, hay que romper con moldes, con costumbres, con sinsentidos, con manías, con ignorancias, con prejuicios, con comportamientos que nos alejan de la vida. 

Creo que vivir es atreverse a vivir. 

Que tengas un buen día.




Vikram Seth. El Calendario Literario de Bautista. 20/ 6/ 2017




Tal día como hoy de 1952 nació Vikram Seth


Tienes más información aquí.



lunes, 19 de junio de 2017

Buenas noches. Relativizar




Nada es absoluto. 

Nada es relativo. 

Se trata de que nosotros lo relativicemos todo. 

Buenas noches.

Buenos días. Justificación




¿Justificarías que un ser humano adulto tuviera por costumbre molestar sin darse cuenta de que molesta? 

Buenos días.

Buenos días. Osadía 150 y última




Atrévete a ser más joven. 

Buenos días.