THE KILLERS es una banda de rock,
originaria de Las Vegas USA, ya de sólida trayectoria. Cada año
desde 2006 publica un single navideño. Ya se puede oír el de este
año, pero vamos a quedarnos con el vídeo de 2015, divertido y
triste a partes iguales.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 8 de diciembre de 2016
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Buenas noches. Controles machistas 1
¡Cómo
me gustan tus piernas! Pero no me gusta que te las vea nadie más que
yo.
Hola.
¿Dónde estás? ¿Con quién estás? Es por si necesitas algo. Ya
sabes que no quiero que te pase nada.
Antes
de hacer cualquier cosa, me lo consultas, que luego siempre metes la
pata.
No
me lleves la contraria, porque sabes que esto es así.
Déjame
tu móvil, que quiero ver unas cosas.
No
me gustan nada tus amigas ni, mucho menos, tus amigos. No quiero que
estés con ellos.
Buenas noches.
Buenas noches.
martes, 6 de diciembre de 2016
Buenas noches. Ama
Ama.
Ama profundamente.
Ama todo lo que quieras.
Ama con pasión.
Ama con
todo tu ser.
Ama como si fuera el verdadero sentido de tu vida.
Ama
con generosidad.
Ama a fondo perdido.
Ama a todas horas.
Ama, pero el
amor no tiene por qué convertirte en un ser sumiso.
Buenas noches.
lunes, 5 de diciembre de 2016
Buenas noches. Haz lo que puedas
Revisa
la educación que te dieron, los valores que te inculcaron, los
vicios que te comunicaron, las costumbres que te impusieron, los
miedos que te inocularon, el cariño que te dieron, lo que te
dijeron, lo que no te dijeron y haz lo que puedas.
Buenas noches.
Los lunes, músicas nuevas. La casa azul
LA CASA AZUL, el fantástico grupo
barcelonés liderado por Guille Milkyway, por fin van a sacar disco
nuevo. Ya podemos oír alguna canción, lo que sus fans esperamos de
ellos, bailables, pegadizos, divertidos, pop en estado puro.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Buenas noches. Postpreguntas
¿Hay
guantes que quiten el frío de las manos y que te permitan usar bien el
teclado del móvil?
Si
voy por la calle con los cascos puestos y usando el móvil y me hago
daño porque tropiezo con una farola, ¿puedo denunciar al
Ayuntamiento por poner allí ese obstáculo absurdo?
Me
duele un oído. Si voy al otorrino, ¿me tendré que quitar el
auricular?
Vamos
a casarnos mi churri y yo para que deje de ser mi churri y se
convierta en mi cari. Nos casaremos por la iglesia, claro, que es lo
que mola. ¿Quieres que en cuanto mi churri me diga que sí, te mande
un Whatsapp?
¿Por
qué ese señor me tiene que mirar mal cuando estoy entretenida rascando la
pintura del portal con la llave de casa?
Eso
de apagar el móvil en el teatro no me da la gana de hacerlo. ¿Qué
se habrán creído? A mí también me molesta que me llamen cuando estoy trabajando.
Niño,
esas peras no se tocan. Niño, que esas peras no se pueden tocar.
Niñooo, que eso no es para jugar. Niñoooooo, no le quites el rabo a
la pera. Niñoooooooooo, que eso no es tuyo. Oiga ¿por qué le grita
a mi hijo? Anda, hijo, vamos que ya hemos comprado la fruta.
Dos niños ríen, gritan y corren a toda velocidad por entre las mesas de una cafetería. Una señora y su madre están intentando hablar en una de las mesas. Ante la imposibilidad de hacerlo por el ruido producido por los niños, la señora les dice que no pueden hacer eso, que están molestando. En ese momento, la madre de los niños le grita: ¿Por qué no van a poder hacerlo, si estamos en un sitio público? La respuesta de la señora fue que precisamente por eso, porque estaban en un sitio público, pero la madre no lo entendió.
Dos niños ríen, gritan y corren a toda velocidad por entre las mesas de una cafetería. Una señora y su madre están intentando hablar en una de las mesas. Ante la imposibilidad de hacerlo por el ruido producido por los niños, la señora les dice que no pueden hacer eso, que están molestando. En ese momento, la madre de los niños le grita: ¿Por qué no van a poder hacerlo, si estamos en un sitio público? La respuesta de la señora fue que precisamente por eso, porque estaban en un sitio público, pero la madre no lo entendió.
Buenas noches.
sábado, 3 de diciembre de 2016
Buenas noches. El espejo
Las
rutinas son las mejores cómplices del asesinato de la vida. La
tranquilidad, la seguridad, las costumbres y el cansancio piden casi
siempre un refugio en el que la existencia cotidiana no contenga esas
dosis, a veces, insufribles de intensidad, de creación a cada
momento de la vida, de apertura a lo nuevo, a lo que nos va a hacer
crecer al precio de querer crecer. Ese refugio es el de las rutinas.
Con ellas la vida se repite a sí misma una y otra vez, como si el
modelo fuera el único posible y, sin haberlo elegido más que un
día, el mejor. Llega un momento en el que puede que un espejo
aparezca en tu vida y se sitúe justamente delante de ti. Hay espejos
en forma de personas, de situaciones, de sueños, de pesadillas, de
poemas, de novelas o de hartazgo. Las rutinas, entonces, reciben un
golpe bajo y uno se siente abrazado por la libertad de manera tan
fuerte que parece que se nos rompe la vida. Son momentos esos de ser
o no ser, de parar o de seguir, de morir o de vivir. Son momentos de
elegir.
Buenas noches.
Buenos días. Ilusión
Nunca nos puede faltar algo que nos
ilusione de verdad, que ocupe nuestras horas, que llene nuestros
ideales, que tire de nuestra vida hacia adelante.
Si no lo tienes,
búscalo.
O pregunta.
Buenos días.
Los viernes, etimologías. 140. Palabras de origen fenicio I
Phoenix
o fénix
(φοῖνιξ), en
griego, significaba púrpura (Canaán posiblemente también significa
púrpura). Era el nombre de ese tinte rojo espectacular obtenido de
un pequeño molusco en el Mediterráneo Oriental. En segundo lugar,
el vocablo adquirió el significado de "pueblo púrpura" o
"tierra de la púrpura"; así phoenix
también significó fenicio. Acabó teniendo una tercera acepción,
el Ave
Fénix,
por los vivos colores de esa ave mitológica. Aunque la palabra esté
ampliamente documentada en griego, con toda probabilidad es un
préstamo del fenicio al griego. Y una cuarta acepción, también
significó palmera.
La
lengua fenicia era una lengua semita, en el complejo mapa lingüístico
del Próximo Oriente alrededor del año 1000 a. C., en el que
encontramos, además del fenicio, el hebreo, arameo, siríaco,
ugarítico, nabateo, acadio, asirio, babilonio y el protoárabe, por
citar los más conocidos. No todos hablados simultáneamente, en una
misma época, ni en territorios muy estables, sino en un complejo y
variable mapa. Hay muchos factores desestabilizadores en la zona
(sigue siendo hoy día una zona nada estable): 1, aún el nomadismo
tenía muchísima fuerza, favorecido por las condiciones
semidesérticas, y 2, el hecho de ser la zona de contacto entre los
dos polos fuertes del Creciente Fértil, Egipto y Mesopotamia. A todo
esto se añaden hoy día las religiones y el petróleo. Estamos
hablando de un polvorín histórico.
Los
fenicios crearon el alfabeto. Este es un avance importantísimo en la
historia de la cultura. Fue este pueblo de comerciantes, sin grandes
imperios territoriales, ni hermosas aportaciones artísticas, como
los egipcios o los mesopotámicos. Fueron los fenicios los que
inventaron el alfabeto. Además inventaron el dinero (otra gran
aportación a la cultura universal, esta de signo negativo).
Los
fenicios fueron los descubridores de España, y probablemente los
creadores de la palabra España. Copio lo que en su día (18-XII-15)
escribí sobre la etimología de España:
"ESPAÑA.
Del latín Hispania,
y este del fenicio Ish
Fannim,
isla de conejos. Una leyenda cuenta que al desembarcar los fenicios
gritaron: ¡Span,
span!,
conejos, al verlos a montones saltar entre la maleza. Pero antes de
ser llamada Hispania
había sido llamada Iberia,
la tierra del iber,
del río. Eso significa Ebro en lengua ibérica, río. Y los griegos
habían llamado Hesperia
a todas las tierras del Mediterráneo occidental, la tierra por donde
se pone el sol. De la misma raíz que vespertino
y vísperas.
Y después los cartagineses habían fundado una guarnición al lado
del Guadalquivir, cuyo nombre púnico contenía la raíz Hispa-
y los romanos refundaron como Híspalis.
Esta forma pudo dar origen al nombre del territorio, y pudo ser
adaptado por los romanos como Hispania.
Hoy es la hipótesis más aceptada entre los expertos".
Según
la leyenda, los fenicios, incluso desde sus barcos, vieron saltar
conejos entre la maleza y exclamaron "Span,
Span",
"Conejos, conejos" y de ahí deriva el nombre de España,
tierra de conejos. Y en efecto, a causa de las glaciaciones, el
conejo era un animal que solo existía en la Península. Pero yo
quiero elaborar otra teoría (en broma). Si los fenicios no conocían
el animal, menos tendrían una palabra para ellos. Mi hipótesis es
que Span
significaría: "Mira qué bichitos tan graciosos" y España
significaría "la tierra de mira qué bichitos tan graciosos".
En realidad los fenicios confundieron a los conejos, que no conocían,
con los damanes,
especie abundante en Fenicia. Y así España significaría realmente
"tierra de los damanes".
También
la palabra EUROPA
puede ser de origen fenicio. Desde luego, según el mito, una
princesa fenicia, Europa, fue raptada por el toro Zeus y llevada a
Creta. Pero antes que el mito pudo existir el topónimo. Hoy todos
descartan la etimología griega popular, de εὗ
(eu
bien), y ὄψις
(opsis
vista u ojos), de bellos ojos; y hay otras etimologías. Hoy todos
coinciden en que es un préstamo de una lengua semítica,
probablemente el fenicio. Aunque sea una teoría muy débil se
propone la forma semítica uruba,
que significaría "lugar por donde se pone el sol".
Y,
en consecuencia, también sería de origen fenicio la palabra EURO.
En
la próxima entrega veremos que, además de España o Europa, pueden
ser de origen fenicio palabras como camello, cedro, cadmio o malecón,
chalote o endivia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)