viernes, 13 de noviembre de 2015

Buenas noches. No al machismo 12





Hay que hacerles ver a los hijos y a las hijas que no debe distinguirse en la sociedad entre tareas masculinas y tareas femeninas. En el mundo de los seres humanos sólo debe haber tareas humanas, sin que el sexo tenga que intervenir para diferenciar unas y otras. Se trata de construir entre todos los seres humanos un mundo pleno de igualdades y de justicia, no de discriminaciones sexistas. 

Buenas noches.

Teatro. Descubriendo a Eva



En el teatro, en el arte y en la vida hay veces en las que la mentira que se oculta detrás de una apariencia valiosa hace que afloren verdades -si es que se puede hablar así-, igualmente escondidas bajo una realidad que engloba problemas latentes, disimulados, pero vivos. La mentira puede funcionar como un viento que todo lo descoloca, lo revuelve y lo altera para que el mundo quede al final con un nuevo aspecto no previsto.

Algo de esto ocurre en Descubriendo a Eva, una versión para el teatro de la obra célebre del grande de Hollywood Joseph Mankiewicz, Eva al desnudo, película que ganó numerosos premios, entre ellos un Óscar.

La obra plantea la situación que se produce cuando el éxito profesional es vivido también en clave personal y un personaje imprevisto viene a descabalar el mundo que quien triunfa se ha creado de una manera forzada, artificial y, en el fondo, frágil. En la crisis que se genera surge la reflexión sobre lo que es el teatro, y también el alcance de la confianza que depositamos en las personas, los límites de nuestra libertad cuando aparece alguien con un talento similar al nuestro, lo quebradiza que puede llegar a ser nuestra autoestima y la posibilidad de que las distancias que nos separan de quienes forman nuestro mundo sean capaces de acortarse y de alargarse en un breve lapso de tiempo.

Los actores y actrices de Hécuba Teatro saben mantener la obra en un alto nivel de interpretación. Los personajes que representan Elisa Niño y Raúl Yuste son dobles y requieren un cierto cambio de registro que realizan con talento y con buen dominio de sus situaciones. Carmen Nogal hace de manera convincente una Margo atractiva, una diva de la escena cuya vida se ve alterada de forma imprevista. Javier Martínez, en el papel de su pareja, y Óscar Rodríguez, en el del guionista que escribe papeles que Margo juzga como impropios para su edad, resuelven con mucha solvencia sus intervenciones. El papel de Eva lo encarna Ana Gijón y lo hace con brillantez y con destreza. La calidad de todos ellos es grande y fue reconocida por el público que llenaba la sala el día del estreno.


Puede verse la obra en el Teatro Victoria, en la madrileña calle del Pez, 17, los viernes a las 20:00. Es hora y media de buen teatro.

Buenos días. Solidaridad



La solidaridad es el conjunto de colores con los que aparece el amor en la vida. 

Buenos días.


Los viernes, etimologías. 85. Fero - latum



Fero en latín significa llevar o conducir. Una vez más no existe ferir, pero tenemos conferir, diferir, inferir, interferir, preferir, referir, transferir, sufrir, ofrecer y proferir. Y los curiosos matices que adquieren los derivados: conferencia, diferencia, deferencia, interferencia, preferencia, referencia y transferencia.

La raíz indoeuropea de fero está muy extendida en muchas lenguas. El verbo griego fero, que coincide en el término con el fero latino, da lugar en nuestra lengua a montones de derivados: euforia, fósforo, que lleva luz, (fos es la raíz que conocemos en foto), metáfora, llevar el sentido real al figurado, semáforo (sema es significado, el de Semántica), y la increíble ampolla ( de ánfora > amporulla > ampulla > ampolla). Del germánico y de esta raíz entran en castellano escombro, brindis y brindar (del germánico bring, verbo que ha llegado al inglés actual). Del fero latino con alternancias vocálicas (otro día a lo mejor me meto en ese tema) vienen fur, ladrón, el que se lleva algo, furtivo, hurón, hurgar, hurto, forúnculo, oprobio, reproche...

Del fero latino, con vocalismo e, tenemos todos los citados arriba y feraz, fértil, féretro (para llevar...), oferta, ofrenda, referéndum, lo que se debe volver a llevar para la aprobación del pueblo, refrendar, circunferencia. Hay montones de compuestos con -fero como segundo elemento: mamífero, acuífero, petrolífero, fructífero, Lucifer, que lleva la luz, proliferar, vociferar... De ficus bí-fera, higuera que da fruto dos veces, evolucionó a bebra, como se dijo hasta el s. XIV, y por metátesis a breva. Hortera ya explicamos (2-I-15) que viene de ofertoria. Fortuna deriva de fors, suerte, de la raíz de fero, como fortuito. Fortuna no tenía en origen significado positivo, sino neutro. Es lo que está ocurriendo con suerte, que, aunque aún decimos buena suerte o mala suerte, si deseamos: ¡Suerte!, ya significa buena suerte.

Pero el verbo fero en latín está formado por elementos de distintos orígenes. Se enuncia fero - tuli - latum, o sea que unos tiempos los forma con una raíz y otros con otra. Esto es normal en las lenguas, aunque suene raro. Lo vemos en inglés, I am, he is..., o to go - went. En español soy, eres, fui son formas del mismo verbo ser, o voy, iba, fui son todas del verbo ir. Son verbos formados a base de retales de distintos orígenes. Cosas de las lenguas. Lo curioso es que la raíz lat- da lugar en castellano a la aparición de palabras equivalentes a las formadas con la raíz fer-: referir - relatar, diferir - dilatar, transferir - trasladar... Y así tenemos antelación, delación, dilación, de diferir, ilación de inferir, relación y relato de referir, relativo, relatividad, colación, legis-lad-or.

Además es interesante ver que cada palabra se especializa en un significado. En diferir y dilatar, diferir marca una separación conceptual, en dilatar se separa la materia, diferencia es muy general, dilación se ha especializado en la separación temporal; relatar es solo narrar, referir es más amplio, pero relación es muchísimo más amplio.


Yo no recuerdo otro caso en español tan peculiar como el de este verbo que se escinde en dos raíces, que producen tan variados paralelismos, y además palabras muy importantes, como relación, diferencia...

Gioachino Rossini. El Calendario Cultural de Bautista. 13/ 11/ 2015.




Tal día como hoy de 1868 murió Gioachino Rossini

Tienes más información aquí.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Buenas noches. Creencias



Aquí sobreviviendo,
creyéndome que la selva es una ciudad, 
creyéndome que los salvajes son ciudadanos 
y creyéndome que yo soy mejor que ellos. 

¡Qué haríamos sin algunas creencias! 

Buenas noches.


Buenos días. Disfruta




Disfruta con lo que has hecho. 

Procura que te sirva para lo que vas a hacer. 

Buenos días.

Bartolomé de las Casas. El Calendario Cultural de Bautista. 11/ 11/ 2015.




Tal día como hoy de 1484 nació Bartolomé de las Casas

Tienes más información aquí.


Ester Bellver, de nuevo en ProtAgonizo



Hace ahora casi un año fui a ver a Ester Bellver al Teatro del Barrio, en donde ponía en escena su obra ProtAgonizo. De lo que había leído sobre ella me había quedado la idea de que era una gran actriz y una persona muy inteligente. Salí entonces del teatro con la sensación de que esa idea se había confirmado, aunque se le había añadido otra que afirmaba que Ester Bellver tiene muchas cosas que decir y las dice en escena con una personalidad fuerte y sensible.

Ahora reponen la obra en la sala Mínima, en la calle Mallorca 4, local 3, en Madrid, los sábados a las 22:30, desde el 17 de octubre al 7 de noviembre. Como creo que merece la pena que vayas a verla, dejo aquí algunas de las notas que publiqué entonces, por si te sirven de referencia.


PRORROGADO A LOS 
DOMINGOS 15 Y 22 DE NOVIEMBRE, A LAS 19:00.


Escribo esto no como una crítica -no osaría hacerlo, Ester-, sino para sugerirte, amig@ lector@, que vayas a verla. Te olvidas del mundo, te ríes, piensas y ves a una actriz enorme representar un papel, “su” papel.

La actriz, Ester Bellver, sale al escenario con el cuerpo desnudo y con la mente vestida con velos tejidos en diversas épocas de su vida. A lo largo de la obra, los velos van cayendo uno tras otro y va quedando una mente, una vida, más o menos al desnudo, que nunca se sabe si uno es capaz, aun queriendo, de sacar fuera todo lo que la experiencia vital va fraguando y va depositando en tu más recóndita intimidad.

Poco a poco, la protagonista protagonizante va rememorando su infancia, sus experiencias en la escuela, esas que, sin querer, nos marcan tanto, su adolescencia, sus diversas actividades teatrales, siempre variadas y en contacto con grandes nombres de la escena, su presente y su futuro. En ese viaje hacia el interior, va saliendo su manera de entender la vida, su estilo, su visión del mundo, las dificultades que nos va presentando la vida a la hora de elegir, o de vivir con los demás.

Ester Bellver habla, canta, baila, dialoga, domina el ritmo del espectáculo y es capaz de hacerte reír y pensar. Me gustó su manera inteligente de hablar de su propia vida, rompiendo esquemas establecidos, diciendo claramente lo que quería decir y riéndose de sí misma, cosa que sólo los muy dotados son capaces de hacer.

Me pareció un espectáculo en el que se puede disfrutar y del que sales más vital que cuando entraste.



martes, 10 de noviembre de 2015

Buenas noches. No al machismo 11




Hay que verlo venir. 

Al machista hay que verlo venir, hay que aprender a verlo venir. 

Deja de dedicarte a bobadas y a acicalarte y entérate de cómo actúa el hombre machista. 

Cuanto antes te des cuenta, mejor. 
Está en juego tu felicidad y tu vida. 

Ten bien presente en qué consiste tu dignidad, mujer, cuáles son tus derechos, qué estilo es el propio de un ser humano sano y no dejes pasar ni una al machista. 

O vives en la igualdad o no vives como un ser humano. 

Buenas noches.



Buenos días. Miedos



¡Fuera los miedos! 

¡Fuera! 

Buenos días.


José Hernández. El Calendario Cultural de Bautista. 10/ 11/ 2015.




Tal día como hoy de 1834 nació José Hernández

Tienes más información aquí.


lunes, 9 de noviembre de 2015

Buenas noches. Amor 11




No debemos usar el amor para conseguir algo para nosotros mismos, ni siquiera el placer. Lo estropearíamos y, probablemente, haríamos daño. 

Buenas noches.