Esto de vivir consiste, al parecer, en
que unas veces te vienen bien las cosas y otras, en cambio, se
retuercen los minutos, se envenenan las circunstancias y la cuesta se
empina más de lo que estás dispuesto a soportar. Son esos días en
los que quieres tranquilidad y aparecen los problemas, deseas estarte
quieto y tienes que moverte, aspiras a que el sosiego se apodere de
ti y lo que te ocurre es que te caes en el túnel oscuro de la
incertidumbre o de lo trabajoso. Son días ásperos y difíciles,
pero, como aquí no funciona eso de que si no te quedas contento, te devuelven el dinero, no hay más remedio que ponerse a
subir la cuesta, empujando o tirando, pero en todo caso, subiendo. Y
con la mejor disposición posible. Buenos días.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 21 de marzo de 2013
El Calendario de Bautista. 21/3/2013. Beatrice Offor
miércoles, 20 de marzo de 2013
Buenas noches. Felicidad
Resulta que hoy fue el día mundial de
la felicidad. Cuánta gente hay que aspira sobre todas las cosas a
ser feliz y no lo consigue. Seguramente es que este sea un mal
planteamiento. Ya lo decía Kant: no hemos venido a este mundo a
intentar ser felices, sino a procurar actuar como seres humanos. La
felicidad vendrá luego, como de rebote, pero sin buscarla. Siempre
me ha parecido este planteamiento acertado, aunque a primera vista no
parezca de una eficacia demasiado evidente. Deberías pensarlo. La
lucha por la felicidad nos convierte en egoístas, nos aísla del
mundo. La lucha por la humanidad nos hace solidarios, nos une a los
demás. ¿En cuál de las dos perspectivas es más probable que te
sientas con más satisfacción?
Mientras tanto, cuando llegue la hora
del descanso, tómate un respiro y piensa en ti, en lo bueno del día,
en que ya llegó la primavera y en todo aquello que te produzca un
estado de bienestar y de relajación. Pero luego, piensa en los
demás, en la gente que te quiere, y mándales cariño, mucho cariño.
Te sentirás así muy human@ y te dormirás a gusto. Inténtalo.
Buenas noches.
Textículos. 7
((Versículo
es a verso lo que textículo a texto))
Ya estamos todos felices,
ya llegó la
primavera,
pero Rajoy explicando,
ni está ni se le espera.
Buenos días. Vestida
Iba siempre vestida con una sonrisa
luminosa, excitante y optimista, y con algunos otros complementos
para el frío. Buenos días.
El Calendario de Bautista. 20/3/2013. Alicia Kozameh
martes, 19 de marzo de 2013
Buenas noches. Esto es ternura
La sonrisa de un niño. Las manos que
ves abiertas y diciendo que no puede hacer nada. La cabeza que cae
sobre tu hombro buscando apoyo para el alma. La mano que acaricia el
cuerpo despacito buscando dar placer. La mirada enamorada que
anuncia la entrega. El abrazo cargado de mensajes de cariño. La
cercanía después de la locura. Las lágrimas de la impotencia. La
belleza del recuerdo. La humildad no fingida. La grandeza de la
inocencia. La alegría honesta de quien comparte tu suerte. El amigo
o la amiga que se desnudan el alma delante de ti. La sabiduría de
quien relativiza su dolor. La humanidad de quien se sacrifica para
dar. La paciencia de quien sigue a pesar de todo. La generosidad de
quien te regala su tiempo con una sonrisa. La espontaneidad de quien
te da sin pensarlo. La nobleza de quien te cree siempre. El amigo y
la amiga que te dicen que te quieren. Las manos que se meten entre tu
cabello y te acercan la cabeza hacia su pecho. La promesa de amor. El
futuro compartido. Sentir la mano en tu mano. El detalle imprevisto.
El regalo humilde. La buena voluntad ante el malvado. El llanto
desconsolado. El reconocimiento del error. La preocupación sentida.
La sinceridad difícil. El respeto en condiciones difíciles. La
grandeza de quien baja hacia ti. La bondad expresada en cada detalle.
Todo esto y más es la ternura.
Textículos. 6
Dentro de muy poco tiempo
llegara la primavera.
Y este país, desgobernado,
sin saber lo que le espera.
Buenos días. Crear
No has venido a este mundo a aceptar
las cosas tal como están. Has venido a crear tu mundo y a que las
cosas sean como tú quieres que sean. Buenos días.
Buenas noches. Ternura
En el fondo, la gramática es la manera
de organizar las palabras para poder decir lo que se quiere decir, si
es que uno quiere decir algo. Todo tiene su gramática. La cocina
tiene su gramática, que se traduce en las maniobras y en las
relaciones que se establecen para que un plato salga bien. Entre tú,
ser humano, y yo, ser humano, también hay -o debe haber- una
gramática. Yo me relaciono contigo, y contigo y contigo, de una
manera determinada. ¿Cómo ha de ser esa relación, esa gramática,
para que surja la ternura? La ternura no es cosa de parejas, de
intimidades, sino de seres humanos. Si la ternura es un valor, hay
que cultivarlo, acrecentarlo y mostrarlo ¿o no? ¿Cómo debe ser la
gramática de la ternura, las normas de la ternura? Creo que tú
tienes algo que decir en esto. Yo sólo sé decir que siempre la otra
persona debe ser más importante que uno mismo, que los sentimientos
no deben quedarse en el interior de quien los tiene, sino que tienen
que salir fuera hacia quien los provoca, que el amor no admite pesas
ni medidas, que la actitud noble de compartir con el otro es siempre
una actitud noble, que uno tiene que estar siempre dispuesto a
llorar, si es necesario, que acompañar la vida de los amigos es lo
más importante que puedes hacer en la vida, y que un beso y un
abrazo pueden ser las cosas más importantes que hagas en la vida.
Buenas noches.
lunes, 18 de marzo de 2013
Amor 96
En el amor, la emoción es fuerte y
envolvente, pero la actitud del que ama debe ser sosegada y bien
pensada.
Buenos días. Sorpresa
Las sorpresas de la vida. Había oído
que hoy iba a llover, incluso a nevar. Ha salido un sol espléndido,
de los de antes de que lloviera. Lo cual me confirma que no hay que
cerrar puertas antes de tiempo. Hay que estar dispuesto a todo y
preparado para todo, especialmente para estas sorpresas agradables
que aparecen de vez en cuando y que generan una sonrisa con la que ir
con fuerza hacia adelante. Disfruta de este, día de fiesta o no,
pero con sol. Buenos días.
El Calendario de Bautista. 18/3/2013. Tamara de Pempicka
domingo, 17 de marzo de 2013
Amor 95
El tiempo es lo que la vida nos ofrece
para poder vivir. Quien le regala su tiempo a otra persona, le está
regalando lo más valioso que tiene, su vida. Eso es amar.
Buenas noches. Querer
Somos frágiles, demasiado frágiles.
Un bichito insignificante nos hace un daño atroz. Una palabra mal
dicha nos mina la moral. Una caricia que no nos dan nos deja en el
fondo del pozo. Cuando buscamos algo de belleza y no aparece, es como
si nos faltara el aire. Tres o cuatro meses seguidos -poca cosa- con
frío y con lluvia nos hunden en la miseria. No somos nadie.
Y sin embargo... Sin embargo, somos una
fuente de poderío enorme. Sólo hay que querer ser fuerte y
poderoso. ¿Para qué? Para ser dueños de nuestras vidas, para ser
uno mismo, para ser yo y no una sucursal de nadie, para no ser la
vida en la que habita otra persona. Todas las fragilidades deben ser,
a lo sumo, inconvenientes, debilidades transitorias, pero yo debo ser
siempre yo. Y debo querer ser yo el dueño de mi vida por encima de
cualquier otra cosa. Sólo siendo el dueño de mi vida podré luego
dársela a quien me dé la gana, y regalar mi tiempo a quien quiera,
y decirle lo que me parezca oportuno a quien yo desee decírselo.
Sólo si somos fuertes podremos amar. Y sólo es feliz quien ama, que
la felicidad no se tiene por ser amado, sino por amar.
Esta noche ama a quien quieras. Y
acuérdate con cariño de quienes quieras también. Y recuerda todo lo
positivo que te haya traído el día, antes de cerrar los ojos. Y
crea esa nube de cariño para que recorra el corazón de todos los
que quieres y les llueva (para variar) todo lo que hayas puesto en
ella. Descansa bien. Buenas noches.
Buenos días. Sol
Estoy ya hasta arriba de lluvia, nubes,
fríos y demás tristezas meteorológicas. Necesito expandirme bajo
un sol que se note, quitarme ropas de encima y poder sudar a
chorreones con sólo salir a la calle. El invierno me tiene ya harto,
muy harto. El mayor peligro que tiene este clima aborrecible es que
con enorme facilidad el invierno meteorológico se convierte en
invierno vital y terminas quedándote en casa, o vas encogido por la
vida, o vas de resfriado en resfriado, o se te enfrían la moral y
las ganas de vivir o, si la cosa se pone fea, terminas confundiendo
el ser con el mero estar (en casa, claro). Necesito con urgencia una
dosis bien grande de verano o, en su defecto, de primavera echada
para adelante. Mientras tanto habrá que hacer el tremendo esfuerzo,
excesivo ya a estas alturas, de sobreponerse y mirar lo bueno que
haya por ahí. A ver si hay suerte. Buenos días.
El Calendario de Bautista. 17/3/2013. Elisabeth Jacquet de la Guerre
Tal
día como hoy de 1665 nació la compositora Elisabeth Jacquet de la Guerre. Tienes más información aquí.
sábado, 16 de marzo de 2013
Buenos días. Todo por hacer
Uf, qué tarde es. Todo está, al
parecer en su sitio. El sol debe de estar en el suyo porque se ve,
pero no porque se le vea. La lluvia, de nuevo aquí. El día por
delante para crear la vida de hoy. Todo por hacer. ¿Vas a amar hoy?
viernes, 15 de marzo de 2013
Amor 93
Es muy peligroso amar al otro 'por su
bien' sin que el otro entienda lo que se está haciendo por él.
Borgoglio
Son curiosas las expectativas que
levantan las personas. Ocurre tanto con los ciudadanos como con los
personajes públicos. Por ejemplo, de Rajoy ya se sabe lo que cabe
esperar y nadie en su sano juicio, viendo su trayectoria de
muchísimos años atrás, se espera nada positivo para la sociedad a
la que dice servir. Y pasa también con el nuevo Papa. Tengo la
impresión de que en algunos momentos parecía que esperábamos de
Francisco que no fuese el jefe de la Iglesia Católica, sino un
ciudadano benefactor que hiciera algo positivo para la humanidad, más
allá de los límites de la institución en la que se encuentra. A
mí, en principio, el Papa Borgoglio me cae bien. Su forma de hablar
el italiano con acento argentino y su cadencia lenta y natural, como
invitando a la reflexión, me parecen fascinantes. Pero vamos a ver
cuando pasemos de la fase de los detalles -por ahora, digna de
encomio- y entremos en la de los asuntos serios y fundamentales
-igualdad, mujer, gays, anticonceptivos, pobreza, curia, celibato,
apertura al mundo, poder, corrupción, pederastia, economía, etc.-,
cómo discurren las cosas. Habrá que estar atentos para ver si las
expectativas se cumplen.
Buenos días. Juventud
Nuestra mente es una estructura como la
que se ve en los edificios cuando empieza su construcción: columnas,
vigas, aristas de cubos entrelazadas entre sí sobre las que
descansará todo lo que allí ocurra.
Pero si esa estructura mental no se
llena de contenido humano, de vida social, de relaciones con personas
y con cosas, la mente se queda vacía, se anquilosa y se viene abajo,
como esos edificios en ruinas que se llenan de hierbas absurdas y que
se convierten en inútiles moles de cemento.
Las mentes viejas, que pueden darse a
cualquier edad, están vacías y tienen las puertas cerradas para que
en ellas no entre nadie. Hay que abrir los ojos y los oídos y los
brazos y entrar en contacto, a fuerza de cariño y de actitudes
razonables, con todos y todo lo que nos rodea. Es posible que en eso
consista la juventud. Buenos días.
El Calendario de Bautista. 15/3/2013. Rebecca West
jueves, 14 de marzo de 2013
Buenas noches. Vivencias
Una frase dicha en el momento adecuado.
Una sonrisa dirigida a ti. Un detalle inesperado. Una mano de mujer
que se instala en tu hombro. Un 'me gusta'. Un mensaje inesperado que
no te dice nada, que sólo dice que se acuerdan de ti. Una
conversación improvisada trufada de cariño. Un camarero que te
trata como si fueras de la familia. Una cara bonita que se deja
mirar. Unas manos que hablan. Un 'te quiero' de un amigo o de una
amiga que te reconcilia con la vida. Un AMIGO, dicho así, con
mayúsculas. Una idea que te hace pensar. La cercanía transmitida
desde la lejanía. Un 'qué bien me lo he pasado'. La soledad mala
hecha pedazos en el suelo. La sonrisa instalada en los labios. Besos,
como cuando nieva. Unas fechas anunciadas, pero que no te secuestran
la mente. Un sosiego que no sabes de dónde viene. Un comentario
dirigido a ti. La belleza. El sol. La noche. El cansancio. El repaso.
La paz. Las ganas de vivir. La sonrisa interior. La relajación.
Mañana se va a enterar la vida de quién soy yo. Buenas noches.
Amor 92
A veces una acción aparentemente
generosa se confunde con la necesidad de reconocimiento por parte de
los demás que siente el que actúa.
Buenos días. Cortinas de humo
Creo que hay que tener cuidado con las
cortinas de humo (en este caso, nunca mejor dicho lo del humo).
Cuando nos ponen delante una cortina de humo, no vemos más que la
cortina, pero la vida sigue discurriendo como antes, sólo que no la
vemos. Una cosa es ser consciente de lo que pasa y sobrevivir
atendiendo a los aspectos más positivos de la vida y otra muy
distinta es desconectar de la realidad y refugiarse en el fútbol, en
la televisión, en el Papa o en cualquier otra cosa que nos secuestre
la mente y nos haga olvidar que existimos en un mundo real. A pesar
de todo, la vida merece la pena vivirse. Ánimo. Buenos días.
miércoles, 13 de marzo de 2013
Amor 91
El amor más puro es el que se realiza
desde el anonimato, pero la pureza no es el valor más alto del amor.
Las puertas de la Capilla Sixtina
Lo que está ocurriendo en la Capilla
Sixtina vaticana no deja de ser curioso. Desde el punto de vista
estético, la ceremonia, con sus colores, sus decorados y sus
procesiones puede ser incluso más atractiva que cualquier película
que se pudiera rodar sobre estos temas. Pero si tomamos algo de
distancia y observamos lo que de verdad está ocurriendo allí
dentro, la cosa se vuelve extraña y hasta peligrosa.
Imagínate una pirámide. La distancia
entre el vértice de arriba y la base de la pirámide es su altura.
Pues bien, hay sociedades, grupos, cuya estructura interna es similar
a una pirámide. Son sociedades muy jerarquizadas. Arriba, en el
vértice, se suele situar el jefe y, algo más abajo, los jefecillos,
y así sucesivamente hasta llegar a la base, en donde se encuentra el
pueblo llano, los miembros que, aunque forman parte del grupo, no
tienen cargos que ejercer.
La vida concreta, los problemas reales
se suelen dar con más crudeza en la base de la pirámide. A medida
que vamos subiendo por la pirámide, los problemas, si los hay,
suelen ser menos reales y el contacto con los miembros de la base,
menos vivo. Hay una alta probabilidad de que quien esté situado en
la cima de la pirámide sea muy consciente de los problemas
burocráticos que genera la propia organización, pero sepa muy poco
de los problemas reales que se viven en la base. Cuanto mayor sea la
altura de la pirámide, más lejos quedarán los problemas de los
miembros del grupo y menor será el conocimiento que tengan de ellos
los que están allá arriba.
En estas circunstancias, cuando hay que
elegir un nuevo jefe, la solución que aportan estas sociedades
piramidales es la que nos ofrece en estos días, como ejemplo, la
Iglesia Católica. Los miembros situados cerca del vértice, los más
alejados de la vida real y concreta, se reúnen en la Capilla Sixtina
y, por si no quedase claro lo que allí dentro hacen, ejecutan el
acto simbólico de cerrar la puerta y de evitar cualquier contacto de
los jerarcas con el mundo exterior.
Lo que hacen allí dentro no es más
que votar a quien les parece mejor, descargando la responsabilidad de
los resultados en el Espíritu Santo, del que dan una imagen
lamentable, como la de alguien que juega con ellos y que les inspira
a unos para que voten a A como el mejor y, en cambio, a otros les
dice que el mejor es B. Mientras tanto, la gente de la base de la
pirámide sigue con sus problemas. Ellos también pueden tener
contacto con el Espíritu Santo y podrían expresar sus experiencias,
pero parece que las de los jerarcas son cualitativamente más
importantes y el juego que con ellos entabla la paloma privilegiada
tiene más trascendencia que la que pudieran ofrecer los de abajo.
Cuando acabe esta partida espiritual,
santa y estéticamente atractiva, los jerarcas saldrán satisfechos
de lo que han conseguido en su retiro del mundo, los de abajo
aceptarán sin rechistar los designios de la divina paloma -o de las
mentes cardenalicias- y comenzará una nueva partida, que se jugará
de diferente manera, según sea la altura a la que se encuentren los
jugadores en la pirámide.
Realmente, hay que tener ganas de jugar
a estos juegos tan poco razonables, tan de otros tiempos, tan
peligrosos.
Visita virtual a la Capilla Sixtina vacía, claro.
http://www.vatican.va/various/cappelle/sistina_vr/index.html
Buenos días. La puerta de la esperanza
Nuestra vida está íntimamente ligada
a las circunstancias, a la situación en la que vivimos. Cuando esas
circunstancias son favorables, es como si quisiéramos prolongar
hasta el infinito esos momentos que vivimos para que nunca se
volvieran atrás. Pero cuando las circunstancias se vuelven
negativas, cuando la situación la vemos adversa y la sonrisa no
aparece en nuestros labios, una de las primeras reacciones que
solemos tener es la de quitarle toda posibilidad a la esperanza,
centrarnos en nuestro presente desagradable y creer que la puerta de
un futuro bueno y provechoso está cerrada sin remedio.
Sin embargo, no debemos olvidarnos de
que la vida puede más que nosotros, que lo mismo te ofrece una
sorpresa negativa que te presenta la mejor de las novedades
imprevistas. Nunca podemos adivinar lo que la vida nos va a poner
delante. No le cerremos, por tanto, la puerta al futuro. La esperanza
debería ser nuestro desayuno cotidiano. Buenos días.
Buenas noches. La vida es compleja
La vida es compleja. Quien diga lo
contrario está fuera de juego. Vives situaciones agradables, ves a
gente encantadora, te dicen cosas que te hacen sentir útil, recibes
noticias inesperadas y tristes de amigos, subes y bajas, vienes y vas
y eso es la vida, creo yo. Por eso hay que tener un cierto arte para
relativizarlo todo, para echar mano de lo que te mantiene en pie,
aunque sin encerrarte tampoco en ello, para seguir teniendo la puerta
abierta a la esperanza y para pedir y dar ayuda cuando sea necesario.
No es sencillo vivir la vida, pero lo que no tiene sentido es venirse
abajo. En última instancia, siempre están l@s amig@s.
Y también lo que debe ser la convicción de que hay que dulcificar
la vida, sobre todo, la de los demás. Hay que poner granos de arena
cada día para que brillen las sonrisas, las miradas cariñosas, los
rostros relajados. Repasa hoy tu día y quédate con lo mejor. Y
hazte el propósito de mañana vivir como si estuviera ya aquí de
verdad la primavera. Tú tienes que ser la primera flor que brote. Y
tu sonrisa, el primer foco de calor. Relájate y descansa, que mañana
hay que conquistar de nuevo la vida. Buenas noches
martes, 12 de marzo de 2013
Textículos. 4
((Versículo es a verso lo que textículo a texto))
El asunto está muy claro
y carece de artificio.
Estos neoliberales
sólo quieren beneficio.
Buenos días. Disfruta
Mientras no se arregla el mundo
económico, social y político, intenta vivir con intensidad lo que
la vida te ponga delante a lo largo del día. Si andas, mira con
gusto lo que veas, con sus colores, sus detalles y sus sorpresas. Si
hablas con alguna persona, mira su mirada, contempla su sonrisa,
disfruta con su segura belleza. Si haces algo, hazlo con cariño,
como si lo que hicieras fuera el modelo que pudieran seguir todas las
personas. Vive y disfruta viviendo. Buenos días.
lunes, 11 de marzo de 2013
Buenas noches. Mundos
Cada vez estoy más convencido de que la gente se cree que hay muchos mundos. En el más allá debe de haber varios, pero a mí no me interesa ninguno. En el más acá, al parecer hay dos. Uno, el las cosas concretas que les ocurren a las personas concretas que viven en unas situaciones concretas y que necesitan soluciones concretas a sus problemas concretos. Otro, el de las grandes palabras, en el que no hay libertades, sino libertad, y no hay igualdades, sino igualdad, y no hay personas, sino líneas rojas, éticas y políticas. Sólo creo en el primero de estos dos mundos y sé que, lamentablemente, las personas solas no podemos mejorarlo ni arreglarlo. Es desde este mundo desde el que te invito cada noche a descansar lo mejor que puedas, en el que intento provocarte una sensación de tranquilidad y en el que me gustaría que hubiese un enjambre de relaciones cariñosas en el que nos sumergiéramos cada noche y nos proporcionara a todos y a todas ganas de vivir. Hagamos lo posible. A ver si hay suerte. Buenas noches.
Amor 89
No es que el amor cure la soledad, sino
que para poder amar, hay que romper las fronteras de la soledad y
salir al encuentro de la persona a la que quieres amar.
Buenos días. Deseos
Esto del 'Buenos días' no es un protocolo ni una costumbre, sino un pararse a pensar en los amigos y desearles que el día sea bueno. Vamos, es un detalle de buena humanidad. Luego, hay que montárselo para que el día salga bueno, y eso ya es más difícil. He tenido unas pesadillas muy pesadas esta noche que me han hecho levantarme con la mente necesitada de aire fresco, así que me voy a ir a la calle. Hay un museo en Madrid, el Reina Sofía, que abre los lunes y me lo voy a ver de arriba a abajo, si se deja o si al final me apetece. Hoy necesito no pensar demasiado. A ver si hay suerte. Buenos días.
Ponferrada y la política
Hay algo, que no tengo racionalizado
del todo y que, por tanto, no acabo de entender con suficiente
claridad. Afecta a las relaciones entre la ética, que es algo
personal y que afecta al comportamiento de una persona en la
sociedad, y la política, que es la manera de organizar una sociedad
para intentar lograr el bien común.
Tenemos ahora el caso del concejal de
Ponferrada, Ismael Álvarez, condenado hace diez años por acoso
sexual a una mujer. Los concejales del PSOE están siendo criticados
e invitados a abandonar el partido por pactar con el acosador para
poder lograr la alcaldía. La clave parece que está en que el delito
de Álvarez es el de un acoso sexual, delito que me parece realmente
deleznable, pero cuya condena cumplió ya el concejal.
Yo me pregunto, no tanto por uno u otro
partido, sino por los ciudadanos de Ponferrada que venían sufriendo
las políticas del PP. ¿Qué pensarán? Desde un punto de vista
político y visto el resultado electoral ¿están condenados a
soportar sin remedio el gobierno del PP, sin que quepa otra
posibilidad, dado que el tal Álvarez ha sido elegido
democráticamente y está en el Ayuntamiento?
Me pregunto también quién ha hecho
más daño a alguien y quién puede ser considerado éticamente más
deleznable, si el concejal Álvarez, con su delito de índole sexual
a cuestas, o, por ejemplo, el señor Rajoy y su corte de ministros,
diputados y concejales, que no parece que tengan delitos de tipo
sexual, pero que han hecho un daño social, económico y político de
una magnitud descomunal. Se supone que si el PSOE firma un pacto con
el PP sobre cualquier asunto, la protesta será, por lo menos, igual
que la que está habiendo en Ponferrada y que se obligará al PSOE a
deshacer ese hipotético pacto. ¿O es que aún los delitos sexuales
tienen ese plus que los hace superiores a todos los demás? ¿La
política sólo es posible entre personas 'puras'? Mientras tanto,
los problemas reales de los ciudadanos ¿deben esperar a que los
políticos se 'purifiquen'?
No sé. Hay algo que no entiendo en
todo este asunto.
domingo, 10 de marzo de 2013
Amor 88
Amar supone renunciar, pero también
acoger algo que no tienes y que sólo puedes conseguir a través del
amor.
La momia
Los de Mao, Lenin, Ho Chi Ming o Evita
Perón son algunos ejemplos célebres de embalsamamiento de
cadáveres. O, si se prefiere, de utilización de la persona, en
forma ya de personaje, tras la muerte, para crear o hacer pervivir el
mito y para dar pie a la aparición del rito de la peregrinación,
posiblemente muy útil para algunos. Ahora, el procedimiento continúa
con Hugo Chávez, que permanecerá en la memoria de muchos ciudadanos
y servirá para mantener viva la causa por la que luchó.
En España, por lo que conozco, no se
da mucho esta ocurrencia del embalsamamiento. Es más frecuente la
momificación en vida, una especie de alejamiento de la realidad, con
refugio en palacio incluido, y con apariciones esporádicas a través
de un monitor. A la momia se le instala entre el serrín interior un
reproductor de sonidos y en el monitor aparecen palabras más o menos
silbantes, pero carentes de cualquier significado, precaución que
han tomado pronto y con mucho cuidado los momificadores. Cuentan
estos con un servicio de eufemismos -que lleva una empresa privada,
claro- y con un diccionario de uso, del que han suprimido las
palabras adecuadas, aquellas que se refieren a la parte de la
realidad que no le interesa a la momia, que está convencida de que
si no se pronuncia la palabra, la realidad a la que se refiere no
existirá. Por ejemplo, no aparecen 'rueda de prensa', 'Bárcenas',
'responder', 'ciudadano', 'violencia de género', 'recortes',
'rescate', 'desahucio', 'desalojo' 'malo' 'peor' o las primeras
personas de las conjugaciones, en todos sus tiempos, de verbos tales
como 'dimitir', 'mentir' o 'arrepentirse'. El propio diccionario está
diseñado para que utilice con frecuencia las expresiones 'herencia
recibida', 'y el partido socialista más', 'viene del Gobierno
anterior' y 'ustedes mintieron', ésta última, de aparición
automática cuando a la momia se la acuse de mentirosa. Son
supersticiones que se dan en las mentes de las momias cuando aún
están en vida.
Las salidas al exterior de la momia se
reducen a las estrictamente necesarias, para lo cual tiene instalado
un sistema de estiramiento de las piernas, que normalmente están en
posición de sentadas, y un artilugio que reproduce fielmente los
movimientos propios del andar. Los ciudadanos todavía creen que la
momia, a la que ven a través del monitor siempre, es, en realidad,
el ser vivo al que se le parece, pero pronto se darán cuenta de que
hace tiempo que éste huyó, preso de sus propias contradicciones y
sin poder dar solución al problema que le pedía todo el mundo: que
aclarase lo que estaba pasando. Como su forma de ser, esa de hablar
sin decir nada, no le permitía ofrecer ninguna claridad creíble,
optó por la momificación. Y así sigue, mientras pueda.
Buenos días. Olores
Corre por todas partes un terrible olor a podrido, la mayor parte del cual procede de Génova, pero hoy es domingo y hay que salir al mundo a que el aire fresco nos acaricie la cara. Saca de tu alma el mejor perfume que tengas y crea a tu alrededor un mundo en el que cualquiera pueda estar a gusto y disfrutar de tu olor. Suerte. Buen día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)