viernes, 19 de junio de 2015

Los viernes, etimologías. Partes del cuerpo 3



CARA viene del latín cara y este quizás (Coromines dice quizás) del griego kara, cabeza. El latín habría tomado la palabra griega y habría hecho evolucionar su significado desde toda la cabeza a la parte anterior, lo que hoy llamamos cara. Careta es probablemente (Coromines dice probabl.) derivado de cara. Supongo que a Coromines no le convence este diminutivo en -eta, tan raro en castellano. ¿Y no puede ser un préstamo del catalán? En latín era más usual facies, de donde viene faz, y su derivado faceta. Uf, otro diminutivo en -eta... Carota, caradura y descarado, vaya derivados. Qué pena, no vienen de cara palabras tan bonitas como cariño o caricia (de la raíz de carecer), ni carácter, pero sí cariz, carantoña y carátula.

FRENTE, del latín frons-frontis, como es regular, de la forma de acusativo frontem. Lo normal habría sido fruente como de pons-pontis puente, o de fons-fontis fuente. Y fue fruente hasta 1495, pero por el uso perdió la u y se quedó en frente. Tiene muchos derivados: afrontar y afrentar, confrontar, enfrentar, frontal, frontera, frontón, enfrente... Tiene un uso masculino, el frente de batalla, que entra en el español en 1915, a imitación del front francés. Es verdad que frente se parece al griego fren, inteligencia, pero es casualidad, tienen orígenes distintos. De este fren griego derivan frenesí, frenopático, esquizofrenia, y también frase o perífrasis. Más que casualidad, porque si a nosotros nos preguntan que señalemos el centro de la mente, nos tocamos la frente o la sien, pero un griego antiguo se señalaba el diafragma, sí, sí, el centro del pecho.

SESO antes significó prudencia (1140), del latín sensus, sentido, o sea del verbo sentire, sentir. Y posteriormente pasó a significar también la masa encefálica, los sesos (1495). Esta raíz sen es interesante, porque nos llevaría a consenso, Senado, senectud, senil y senior. Senex, viejo en latín, es un valor, porque es sensato, y dice sentencias, con sensatez, y es un señor (de senior). De la misma raíz indoeuropea, pero proveniente del germánico sinn, sentido, y a través del occitano, llegó a nuestra lengua SIEN, que diptongó porque popularmente se percibió como derivado de sentire, considerándose el centro de la inteligencia. (Covarrubias creía que sien derivaba de senex, viejo, porque en las sienes aparecen las primeras canas). Del mismo origen germánico-occitano es el catalán seny (pronúnciese señ), concepto muy estimado en la cultura catalana; el seny no es un estado de ánimo, sino un modo de ser, un compendio de sentido común, sensatez y equilibrio tanto interior como social. Tener seny es un reto personal de cada uno y conocer a alguien que tenga seny es un tesoro, y tan raro como encontrar un tesoro.






Blaise Pascal. El calendario cultural de Bautista. 19/6/2015




Tal día como hoy de 1623 nació Blaise Pascal

Tienes más información aquí.


miércoles, 17 de junio de 2015

Buenas noches. Conocernos




A veces las palabras o ciertos vicios mentales que acarreamos estúpidamente por la vida -como no escuchar, juzgar precipitadamente o no tratar igual a todas las personas- pueden torcer el cariño y la felicidad. Tenemos que conocernos muy bien y tener unos criterios de convivencia muy racionales para no hacer daño, aun sin darnos cuenta, a quienes nos quieren, y para no estropear el clima agradable que puede tener la vida. 

Buenas noches.

Buenos días. Risa




La mueca de la risa es tan eficaz para el organismo como la propia risa. 

Compruébalo. 

Buenos días.

Ígor Stravinsky. El calendario cultural de Bautista. 17/6/2015




Tal día como hoy de 1882 nació Ígor Stravinsky

Tienes más información aquí.


martes, 16 de junio de 2015

Buenas noches. Formación



Los diversos profesionales, además de ejercer su profesión, ¿procuran formarse como seres humanos, aunque sea mínimamente?

Los miembros de los partidos políticos, los personajes públicos, en general, ¿intentan formarse intelectualmente? ¿leen? ¿estudian?

¿Qué idea de lo que es un ser humano tendrán el dueño de una empresa, el encargado del personal, ese tipo que se salta los semáforos en rojo, el señor Rajoy, la señora Carmena, el conductor del autobús, quienes le niegan el pan y la sal a los extranjeros, quienes discriminan a las mujeres, ese señor que va por la calle? ¿Qué idea tendrás tú? ¿Qué idea tendré yo?

¿Nos preocupamos por aprender a pensar, a analizar las situaciones que ocurren, a racionalizar nuestras vidas?

¿Creemos que, en el fondo, da igual, que lo de formarse como ser humano no tiene ninguna importancia, que de lo que se trata es de vivir de cualquier manera o, mejor, de la manera que más nos apetezca?


Buenas noches.