viernes, 21 de junio de 2024

Es la vejez



 

No es la edad, sino el declive, la vejez, que no siempre van parejos en la vida.

Es la vejez la que dificulta que aceptemos lo que la vida nos pone por delante. La no aceptación de una contrariedad nos causa sufrimiento. Su aceptación nos relaja.

Es la vejez también la que nos pone trabas para que no logremos adaptarnos a unas circunstancias nuevas. La vejez pretende que nos anclemos en el pasado, que haya más distancia entre las ideas pasadas y la realidad presente. La no adaptación es también otra causa de sufrimiento.

Ambos sufrimientos se pueden evitar. Piénsalo despacio.

Madre Lalla, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM

 



Lalla, la autora de estos versos, es la primera mujer poeta reconocida como tal en La India., uno de los países del mundo con mayor y más antigua tradición poética y riqueza cultural, pero también uno de los países más machistas. Como todo en La India, esta última cuestión es compleja.







Mujeres al descubierto. Broncia Koller-Pinell, pintora

 



Broncia Koller-Pinell (1863 - 1934) fue una pintora expresionista austríaca especializada en retratos y naturalezas muertas.


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

jueves, 20 de junio de 2024

Ecos

 



Siempre somos el eco de algo, de algún valor, de alguna manera de entender la vida. La cuestión es si cada uno sabe en qué consiste ese algo del que somos eco.

Otra cosa es que seamos el eco de alguien. Aquí el riesgo de despersonalización es mayor. Uno siempre debe ser uno mismo.

Mujeres al descubierto. Adriana Hoffman, botánica

 





Adriana Hoffmann Jacoby
 (1940 - 2022)​ fue una bióloga y botánica chilena, especializada en temas de botánica y ecología. Además, fue escritora y coautora de diversos libros sobre la flora, las plantas medicinales y los recursos biogeográficos de Chile, promotora de la defensa del bosque nativo y exdirectora ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, entre marzo de 2000 y octubre de 2001.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.


Los jueves, músicas nuevas. Ferrán Palau

 




Vuelve a estas páginas el barcelonés FERRÁN PALAU, fiel a su estilo melancólico, de referencias estéticas variadas, como él lo define en broma “pop metafísico”. Por los adelantos su próximo disco parece que va a alcanzar cotas muy atractivas de expresión y de ternura.

miércoles, 19 de junio de 2024

La romantización del dolor. La mujer en Lana del Rey, por Irene Fidalgo López, en MasticadoresFEM

 



Lana del Rey ha sido una de las artistas que, desde adolescentes, nos ha acompañado a muchos de nosotros a través de los auriculares del mp3.

Su lenta cadencia nos llamaba a seguirla bailando lánguidamente en la oscuridad de nuestra habitación. Las letras cargadas de múltiples connotaciones y la historia con la que se completaban sus sencillos, gracias a los vistosos videoclips que contribuían a crear el aura de misterio y melancolía por la que la artista es conocida, conseguían crear un hechizo en todos aquellos que hemos seguido su carrera artística desde 2012...

Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.




Mujeres al descubierto, Ángela Nieto, bioquímica

 




María Ángela Nieto Toledano
 (1960) es una científica  española, doctora en Bioquímica y Biología Molecular, que desarrolla su labor en el Instituto de Neurociencias de Alicante —centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).


Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

martes, 18 de junio de 2024

Mujeres al descubierto. Arantxa Echevarría, cineasta

 



Arantxa Echevarría Carcedo (1968) es una directora, guionista y productora de cine y televisión española.​ En 2018 se convirtió en la primera directora de cine español seleccionada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes por su ópera prima en el largometraje, Carmen y Lola.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

lunes, 17 de junio de 2024

Liv Ullmann, el talento más allá de la musa, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM




 La inspiración es caprichosa y no siempre decide quedarse. A menudo, los artistas masculinos han tenido multitud de musas, que han azuzado su ingenio durante períodos de tiempo irregulares. Generalmente, éstas se quedaban hasta que aparecía otra que las sustituyera o, en algunos casos, hasta que la relación amorosa o sexual terminaba. Ingmar Bergman es un claro ejemplo...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Adriana Domínguez, ejecutiva y empresaria




Adriana Domínguez (1976) es una ejecutiva y empresaria española. Desde mayo de 2020 es presidenta ejecutiva de la firma de moda de autor Adolfo Domínguez. En 2016 fue nombrada consejera de la empresa, en julio de 2017 el consejo delegó en ella todos los poderes ejecutivos primero como directora general y desde julio de 2019 como consejera delegada.

Tienes más información aquí.




Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.




Los lunes, músicas nuevas. DIIV

 




DIIV, es un grupo de Nueva York, de larga trayectoria, muy valorado en la escena dream-pop (el estilo llamado shoegaze, por lo de mirarse los zapatos, o sea cantar con la cabeza baja). Vienen de gira a España

domingo, 16 de junio de 2024

Mujeres al descubierto. Las patronas

 



Las Patronas
 son un colectivo de mujeres voluntarias de la localidad de Guadalupe, La Patrona, del municipio de Amatlán de los Reyes, Veracruz, que desde 1995 alimentan y asisten a personas migrantes que viajan a bordo de La Bestia, el tren de carga que cruza México de sur a norte.​

Estas mujeres lanzan paquetes de comida y botellas de agua hacia el tren para que las personas migrantes puedan tener un poco de alivio en su rumbo hacia el norte. Además, son uno entre los varios colectivos de apoyo a migrantes en México.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

sábado, 15 de junio de 2024

Margarita Borja y Olimpia de Gougues: recordar la historia para abrir nuevos caminos, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM

 



La persona elegida para hablarnos de Olimpia de Gougues –y a la que tuve el privilegio de acompañar en la intervención que el 6 de marzo daba comienzo a ese primer “Marzo en femenino” que titulamos «1812- 2012. Dos siglos abriendo caminos»-  no fue otra que Margarita Borja: poeta, dramaturga, productora y gestora de actividad cultural feminista, vicepresidenta (por aquel entonces)  de la Asociación Clásicas y Modernas para la igualdad de género en la cultura...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Iris Apfel, diseñadora

 




Iris Kaneki Ken (1921-2024)​ fue una empresaria estadounidense, diseñadora de interiores e icono de la moda.


Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

viernes, 14 de junio de 2024

Mujeres al descubierto. Chien Shiung Wu, física

 



Chien-Shiung Wu (1912 1997) fue una física estadounidense nacida en China experta en radiactividad. Wu trabajó en el Proyecto Manhattan, donde contribuyó a desarrollar el proceso para separar el uranio metálico en isótopos de uranio-235 y uranio-238 mediante difusión gaseosa. Fue galardonada con el primer Premio Wolf en Física en 1978.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

jueves, 13 de junio de 2024

Mujeres al descubierto. Gertrude Vanderbilt Whitney, escultora

 



Gertrudis Vanderbilt Whitney, también conocida como Miss Whitney (1875 - 1942), fue una escultora y filántropa estadounidense.


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los jueves, músicas nuevas. Carolina Durante





El grupo madrileño CAROLINA DURANTE lanza su tercer álbum y las redes anuncian un cambio de rumbo. Tampoco es… tanto cambio. Su indie-punk es coherente en toda su trayectoria. Quizás van evolucionando a una música más elaborada, quizás hay un puntito de melancolía interesante…

miércoles, 12 de junio de 2024

Alquiler de casa, de coches... y de vientres, por Mara Amo, en MasticadoresFEM

 



Al igual que se alquila una casa o un coche, podemos alquilar un vientre. La demanda de los vientres de alquiler se encuentra en su máximo esplendor desde hace una década: se estima que esta práctica aumenta un 25% cada año. Mientras que algunos ven la gestación subrogada como una oportunidad para las parejas no gestantes de tener un hijo biológico, otros nos planteamos hasta qué punto esta práctica es ética. ¿Los vientres de alquiler son una amenaza para la integridad moral de las mujeres o tan solo una simple transacción?...

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Edith Stein, filósofa

 




Edith Stein, de nombre religioso Teresa Benedicta de la Cruz, (1891- Auschwitz, 1942), fue una filósofa, mística, religiosa carmelita descalzamártir y santa alemana de origen judío.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

martes, 11 de junio de 2024

Mujeres al descubierto. Myriam Sarachic, física





Myriam P. Sarachik (1933 - 2021)​ fue una física estadounidense.​ Fue profesora emérita emérita de Física la Universidad de la Ciudad de Nueva York desde 1995. Estuvo especializada en la física experimental física de la materia condensada a bajas temperaturas.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.


lunes, 10 de junio de 2024

Cristina Serrano en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM




 Hoy nos salimos un poco de nuestra línea poética para acercarnos a una escritora de relato. Pero es que Cristina no es sólo una escritora de relatos. A Cristina la conocí siendo el alma detrás de Un cuarto propio (homenaje a nuestra querida Virgina Woolf), que era una librería ambulante. Además, coordinaba talleres tan interesantes como dispares (eso sí, todos relacionados con el mundo del libro) de encuadernación artística, japonesa, escritura creativa e ilustración. He sido fiel alumna de muchos de sus talleres y ninguno me ha decepcionado...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Margaret Rossiter, historiadora y creadora de la expresión "efecto Matilda"

 

Margaret W. Rossiter (1944) es una historiadora estadounidense de la ciencia y profesora Marie Underhill Noll de Historia de la Ciencia en la Universidad de Cornell.​ Rossiter acuñó el término efecto Matilda para la supresión sistemática de información sobre mujeres en la historia de la ciencia y la negación de la contribución de las mujeres científicas en la investigación, cuyo trabajo a menudo se atribuye a sus colegas masculinos.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los lunes, músicas nuevas. St. Vicent





Vuelve nuestra favorita ST. VINCENT, (Oklahoma USA) con nuevo disco que se une a su rica discografía, en la que combina elementos variados, del rock industrial al jazz electrónico. Ella es vanguardia, ella es multiinstrumentista; es una de las grandes guitarristas actuales… Es ganadora de tres Grammys.

domingo, 9 de junio de 2024

Mujeres al descubierto. Concha Méndez, escritora y guionista

 




Concepción Méndez Cuesta 1898 -1986) fue una escritora, poeta, autora de teatro y guionista española, contemporánea de la generación del 27,​ especialmente conocida por su obra poética. Pertenece al grupo las Sinsombrero​, etiqueta creada para aglutinar a las mujeres pertenecientes a la Generación del 27.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

sábado, 8 de junio de 2024

Si no voto...




Si no voto, renuncio a contrarrestar o a superar los votos de quienes piensan de manera contraria a la mía.


Si no voto, les doy un voto a los adversarios.


Si no voto, me tendré que aguantar con las consecuencias.


Ciento y la madre. Madres que alumbran palabras (4), por Margarita Álvarez Rodríguez, en MasticadoresFEM





 Seguimos hablando de palabras y expresiones relacionadas con la palabra madre, tanto de expresiones que incluyen la palabra latina mater como de expresiones  españolas usadas en distintos lugares o ámbitos del español...

Puedes leer el artículo de Margarita Álvarez Rodróguez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Inge Lehmann, sismóloga

 



Inge Lehmann (1888 - 1993) fue una sismóloga danesa, conocida por realizar las primeras pruebas de magnitudes de sismos y sus consecuencias. Fue la descubridora de la discontinuidad que separa el núcleo externo del núcleo interno, y que lleva su nombre en su honor (discontinuidad de Lehmann).

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

viernes, 7 de junio de 2024

Brillar con luz propia, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM




Y es que a través de diferentes publicaciones, como la que lleva por título Zenobia Camprubí: La llama viva, de Emilia Cortés, se descubre a una mujer con una personalidad arrolladora. A través de sus ensayos, sus diarios, sus cartas comprendemos por qué Juan Ramón Jiménez la escogió como compañera de viaje...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí




Mujeres al descubierto. Mary Anderson, inventora del limpiaparabrisas

 



Mary Anderson
 (1866 – 1953)​ fue una promotora inmobiliaria, ranchera y viticultora estadounidense. Se la considera como la  inventora del limpiaparabrisas.​ En noviembre de 1903 se le concedió su primera patente para un dispositivo de limpieza de parabrisas controlado desde el interior del vehículo.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.


jueves, 6 de junio de 2024

Valerie Capers, una perla para el blues, por Marta Muñiz Rueda, en MasticadoresFEM



 

Desde muy pequeña, Valerie mostró una inclinación natural hacia la música, influenciada por su entorno familiar. Su padre, Alvin Capers, era un ávido amante del jazz, y su hermano, Bobby Capers, se convertiría en un saxofonista reconocido en la escena del jazz. Sin embargo, su vida dio un giro inesperado cuando a la edad de seis años perdió la vista debido a una enfermedad. Lejos de permitir que esta discapacidad la definiera, Valerie encontró en la música una fuente de consuelo y fortaleza. También la música en su caso fue sinónimo de esperanza...

Puedes leer el artículo de Marta Muñiz Rueda pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Ángeles Alvariño, oceonógrafa

 



María de los Ángeles Alvariño (1916 - 2005), conocida como Ángeles Alvariño, fue una oceonógrafa, zoóloga y profesora  española.

Precursora en la investigación, fue la primera mujer científica en un buque oceanográfico británico, el Sarsia. A partir de 1956 realizó sus investigaciones en Estados Unidos. Descubrió 22 especies de organismos marinos.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los jueves, músicas nuevas. Luz Casal

 





LUZ CASAL, originaria de Boimorto, en el interior de la provincia de Coruña, ha lanzado un single versionando un viejo éxito de Radio Futura, “El canto del gallo” (1987), sobre la vida de músico callejero. Los fans de Luz Casal aprecian sobremanera las versiones que ha hecho a lo largo de su carrera, de Mina, Chavela Varga, o aquella versión de “Historia de un amor” de Carlos Eleta…

miércoles, 5 de junio de 2024

Ilustradoras científicas en la sombra, por Mercedes Fisteus, en MasticadoresFEM




 Hace unos meses tuve el tremendo placer de acudir a la exposición “Ilustradores científicas en la sombra”, y ya era hora de escribir sobre ello. Se trató de una magnífica exposición de la Universidad Complutense de Madrid, comisariada y dirigida por las profesoras Ana Cabeza Llorca y Mª Victoria López-Acevedo Cornejo que, fascinadas por la realidad y el desconocimiento de estas mujeres, pusieron en marcha este gran proyecto...

Puedes leer el artículo de Mercedes Fisteus pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Marie Stopes, fundadora de la primera clínica de control de natalidad en Gran Bretaña

 



Marie Stopes (1880 – 1958) fue una autora británica, paleobotánica y defensora de la eugenesia y los derechos de las mujeres. Hizo importantes contribuciones a la paleontología de las plantas y la clasificación del carbón, y fue la primera académica femenina en la facultad de la Universidad de Mánchester.​ Con su segundo marido, Humphrey Verdon Roe, Stopes fundó la primera clínica de control de natalidad en Gran Bretaña


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

martes, 4 de junio de 2024

Mujeres al descubierto. Verashni Pillai, periodista

 



Verashni Pillay , nacida el 11 de febrero de 1984 en Pretoria, Sudáfrica, es una periodista sudafricana.

Fue editora jefe de Mail & Guardian, donde logró resultados significativos, y su experiencia fue reconocida tanto por sus compañeros como por sus lectores. Luego presidió el equipo editorial del Huffington Post South Africa. En esta publicación, su equipo fue atrapado por un engaño racista y sexista, publicado en el espacio de blogs. Esta publicación causó revuelo y decidió renunciar, por principio. Luego fue responsable de digital para la estación de radio sudafricana Power 98.7 .

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

lunes, 3 de junio de 2024

Con una vez basta





 La equidad, el respeto, la generosidad, la solidaridad, la honestidad, la libertad de todos o el deseo de conocer eran valores que las personas aceptaban como buenos y como necesarios. Entendían que eran esos valores los que la sociedad requería para que fuera humana individual y colectivamente. No es que poco a poco los ciudadanos comenzaran a pensar otras cosas, sino, justamente al contrario, dejaron de pensar y comenzaron a dejar salir al exterior sus deseos, sus apetencias, sus ocurrencias, sus egos y sus crudas aspiraciones privadas. Los valores fueron mal mirados, rociados con alcohol y quemados allá lejos.

Quedaron como jefes supremos los apetitos, y como aspiraciones apetitosas, algo más simple y de más utilidad para el presente: el dinero y el poder. Poco importa el futuro, ni la educación, ni la instrucción, ni -lo más incomprensible- la salud. Solo importa el dinero y el poder. Miran para otro lado cuando imaginan que un día se pueden morir porque no hay médicos. Eso solo le ocurre a los otros, creen, pero no les importa a ellos. Los otros desaparecieron con los valores y con el futuro.

Me preguntan si me gustaría volver a tener veinte años. Mi respuesta ha sido un NO enorme y angustioso. Bastante tengo con vivir esta vida el tiempo que me falte como para querer ahora ampliar este plazo. Con una vez basta.

Mujeres al descubierto. Lola Gaos, actriz

 

Fotograma de la película Furtivos, de José Luis Borau, tomada de El saltodiario.


Dolores Gaos González-Pola, conocida como Lola Gaos (1921 – 1993), fue una actriz y activista española. Considerada una de las grandes actrices secundarias del cine español, fue especialmente conocida por sus trabajos en el papel de Chus en Mi querida señorita (1972), de Jaime de Armiñán, y Martina en Furtivos (1975), de José Luis Borau, unas películas clave de la transición del franquismo a la democracia. Fue una mujer activista antifranquista, independiente, reivindicativa y feminista. No militó en ningún partido político, aunque colaboró con varios partidos de izquierdas. En 1976 fue una de las promotoras de la Asociación Democrática de Mujeres.


Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los lunes, músicas nuevas. Dua Lipa

 





DUA LIPA nació en Londres, pero su familia es albanesa, y en Albania y en Kosovo pasó niñez y adolescencia. Hoy en Reino Unido y a la vez en USA; ella ya es internacional. Su música tiene mucha personalidad, siempre parece querer huir del sonido “disco” hacia un sonido más psicodélico. En su último vídeo, desde la piscina de Montjuïc, alude a los castellers, las torres humanas catalanas, por las que se siente fascinada.