viernes, 17 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Svetlana Mojsov, bioquímica, premio Princesa de Asturias.

 


Imagen tomada de Notícias do Brasil

Svetlana Mojsov (nacida en 1947 en Skopje, SR Macedonia) es una bioquímica estadounidense-macedonia. Realizó una importante contribución a la investigación sobre el péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), su papel en el metabolismo de la glucosa y la secreción de insulina. La ahora multipremiada científica tuvo que esperar años para que se reconocieran sus logros, a pesar de que su labor investigadora fue de importancia fundamental para el desarrollo de fármacos superventas contra la diabetes y la obesidad.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

¡Oh glorioso San Antón!

 

Publicamos hoy, día de San Antón, un texto de Juan Bautista Gallardo, habitual participante en diversas secciones de este blog. Con él queremos recordar una costumbre popular de la que el estilo de vida actual ha prescindido. 


Iglesia de San Juan Bautista, en Santoyo.



En mi pueblo, Santoyo, cuando yo era niño, llevaban los animales al atrio de la iglesia, adornados, el 17 de enero, y salía el cura a bendecirlos, mientras algunos recitaban versos, a veces con bromas alusivas a personas del pueblo, y a veces un poco obscenos. El cura bendecía y se iba rápido y serio, no le gustaba el tono jocoso de la fiesta. En mi pueblo se ha perdido la costumbre y yo he querido recordarla imitando el tono de aquellos versitos sencillos y divertidos, y a veces entrañables.


Oh glorioso san Antón

el diecisiete de enero,

también soy animalito,

que me protejas te ruego.

Soy un perro abandonado

que ladro poco y no muerdo,

protégeme de las pulgas,

que me pican en los huevos.

Veo a perritos mimados

con abriguitos de invierno,

yo creo que soy más feliz,

porque yo no tengo dueño.

Oh glorioso san Antón,

tú que cuidas de los perros,

¿yo me lamo las heridas

y tú pones el ungüento?

Oh glorioso san Antón,

tú que cuidas de los cerdos,

dame comer y dormir

con ronquidos en el suelo,

y que mi modo de andar

sea un trote cochinero.

A los burritos también

San Antón nos das consuelo,

aunque estemos los burritos

siempre con el rabo tieso.

Tú sabes que los burritos

no tenemos duro el seso,

sino blando el corazón,

como el querido Platero.

Protégeme, san Antón,

soy un zorro del desierto,

el zorro del Principito,

quiero decirle TE QUIERO,

dame mucha comprensión

de este mundo tan incierto,

dame amor, dame cariño

y dame conocimiento.

Y para dos animales

el mejor de mis recuerdos,

las dos mulas de mi padre,

que nos daban el sustento.

San Antón, cuídalas mucho,

con mucho amor las recuerdo.

A la Águila y la Zarina,

que las tengas en tu cielo.


Juan Bautista Gallardo


Los viernes, ópera. Wagner





RICHARD WAGNER trasciende el mundo de la ópera para ser una figura clave en la Historia de la música en general. El “Preludio y muerte de amor” de “Tristán e Isolda” (1865) es el comienzo de esta ópera, y el primer acorde es el famosísimo “acorde de Tristán”, que ha hecho correr ríos de tinta. Con este acorde Wagner dinamitaba la Historia de la música y abría la puerta entre la música tonal y la música contemporánea. Hay docenas de vídeos sobre este acorde, hasta una novela… Es un tema para expertos, a los profanos nos basta con disfrutar de la belleza de este preludio.


jueves, 16 de enero de 2025

El caso de la violencia de género y la DANA, por Irene Fidalgo López, en MasticadoresFEM



 

El 29 de octubre de 2024 es una fecha que desde hace unos meses a todos los españoles se nos ha quedado grabada en la memoria. El peor desastre natural de los últimos cien años azotó sin benevolencia alguna la Comunidad Valenciana, dejando al menos doscientos once muertos, noventa y tres desaparecidos y novecientos cincuenta mil damnificados. Las pérdidas tanto humanas como materiales han sido catastróficas y muy poco alentadoras para los que han conseguido sobrevivir a la catástrofe, pero algo que no ha tenido la cobertura necesaria han sido los casos de algunas mujeres que eran víctimas de violencia doméstica en sus hogares...

Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Narges Mohammadi, activista, premio Nobel de la Paz.

 



Narges Mohammadi (Zanjan, 1972) es una activista de derechos humanos iraní galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2023. Es vicepresidenta del Centro de Defensores de los Derechos Humanos (DHRC), dirigido por la también Nobel Shirin Ebadi.

En 2023, mientras cumplía una sentencia de diez años en Teherán, recibió el Premio Nobel de la Paz "por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos".

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los jueves, músicas nuevas. Jack White

 



JACK WHITE, de Detroit USA, es el más genuinamente rockero que ha publicado música desde hace más de 20 años. Viene a estas páginas desde 2014. En 2024 ha publicado un álbum que ha arrebatado las preferencias de la crítica y de los aficionados. El estilo de Jack White puede ser a la vez retro y experimentador, garage y conceptual. Sencillamente es un auténtico artista del rock.

miércoles, 15 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Juana Azurduy, guerrera

 



Juana Azurduy (Toroca, 1780 - Sucre, 1862)​ fue una patriota de  Charcas (actual Bolivia) que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra la Monarquía española y asumió la comandancia de las guerras que conformaron la denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que su memoria es honrada en Argentina y en Bolivia.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

martes, 14 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Pina Bausch, bailarina y coreógrafa

 



Philippine Bausch, conocida como Pina Bausch (Solingen, 1940 - Wuppertal, 2009) fue una bailarina, coreógrafa y directora alemana pionera de la danza contemporánea. Con su estilo vanguardista, mezcla de distintos movimientos, Bausch propone piezas de danza que se componen en cooperación entre distintas expresiones: movimientos corporales, emociones, sonidos y escenografía que configuran piezas enmarcadas en la corriente de la danza teatro, de la cual Bausch es pionera.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

lunes, 13 de enero de 2025

Concha López Pérez - "Materia Bruja": enseñar "jugando", arrioba la creatividad, por Rosa María Berlanga, en MasticadoresFEM




 ...Niña muy buena “… zurda, con un ojo vago, pasaba mucho tiempo sola y empecé a escribir muy pronto… con ocho años hice un poema, “el emigrante”, para mi tío… incluso gané algún premiecillo. Luego me dio por los cuentos, hasta que volví a la poesía para no abandonarla más…”. En esta etapa, su enseñanza y aprendizaje fue muy rural. Su maestro, muy “libre”, solo enseñaba por las tardes. Mucho tiempo libre y aquel entorno nostálgico, “inventando” sus propios juegos… ¡Buah, así cualquiera…!, desarrollaron una creatividad asombrosa que aplicaría a la enseñanza, aunque no era su inclinación...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. George Eliot, escritora

 



Mary Ann Evans (Nuneaton, Warwickshire, 1819 -  Chelsea, Londres,1880), más conocida por su seudónimo George Eliot, fue una novelista, poetisa, periodista y traductora británica, y una de las principales escritoras de la época victoriana. Al igual que Charles Dickens y Thomas Hardy, provenía de la Inglaterra provincial, en donde se ambienta la mayoría de sus obras. Sus obras son conocidas por su realismo, sus intuiciones psicológicas, sus sentido de la ubicación y sus detalladas descripciones del campo.

Su obra Middlemarch fue descrita por la novelista Virginia Woolf como «una de las pocas novelas inglesas escritas para adultos»​ y por Martin Amis​ y Julian Barnes​ como la mejor novela en lengua inglesa.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los lunes, músicas nuevas. Gorka Urbizu



GORKA URBIZU lleva dos décadas como miembro del grupo navarro Berri Txarrak con mucha actividad y proyectos, pero quizás por cantar en euskera no han tenido gran popularidad en el resto del país. En 2024 ha publicado un disco en solitario, del que la belleza de los textos y del sonido ha convencido a todos los gustos. Para muchos es el mejor disco español de 2024.

domingo, 12 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Guadalupe Porras, árbitra de fútbol



Guadalupe Porras Ayuso
 (Badajoz, 1987) es una árbitra de fútbol españolaLa temporada 2019-20 ascendió a la Primera división, convirtiéndose en la primera árbitra asistente del fútbol español. Además, ha sido la primera árbitra en una final de la Copa del Rey.

 Tienes más información aquí.





Tienes que ser lo que quieras ser, lo que ames ser.


sábado, 11 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Mary Jackson, ingeniera aeroespacial

 



Mary Winston Jackson (1921 -  2005) fue una matemática e ingeniera aeroespacial estadounidense, que trabajó para el Comité Consejero Nacional para la Aeronáutica (NACA), que más tarde se transformaría en la NASA.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

viernes, 10 de enero de 2025

La mujer que nos protege de los "nanotóxicos", por Marisa Alonso Núñez, en MastucadoresFEM




 ¿Sabes que hay un montón de materiales de tamaño muy pero que muy pequeño que pueden ser tóxicos para ti?

De hecho, más concretamente tóxicos para tu ADN.

¿Te lo imaginabas?...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Phillis Wheatley, poeta

 



 Phillis Wheatley (1753 - 1784) fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro de poesía en los Estados Unidos. Nacida en África Occidental, fue vendida como esclava a la edad de siete u ocho años y llevada a Norteamérica. Fue comprada por la familia Wheatley de Boston, que la enseñó a leer y más tarde la animó a escribir poesía cuando vieron su talento. Le dieron el nombre de "Phillis" porque así se llamaba el barco que la trajo, y Wheatley, que era el apellido del mercader que la compró.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los viernes, ópera. Offenbach

 




Nacido en Alemania, pero desde joven en Francia, JACQUES OFFENBACH estrenó “Orfeo en los infiernos” (1858). El público se sorprendió de una parodia tan irrespetuosa con la mitología, y una sátira contra los dioses griegos que se interpretó como sátira contra el gobierno de Napoleón III. También se reía de los anteriores Orfeos serios, los de Monteverdi o Gluck, que el público recordaba con respeto. Pero lo más sorprendente fue que el galop final de la obertura fuera adoptado como banda sonora en los cabarets para los bailes “picantes”. Y así es como acabó llamándose popularmente “Cancan” a esa pieza de esta ópera.





jueves, 9 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Delphine Jelk, perfumista

 


Imagen tomada de Olfastory

Delphine Jelk, originaria de Suiza, llegó a París para estudiar moda y se quedó siendo uno de los nombres más codiciados en perfumería. En su colección de graduación, convirtió una colección de prét-à-porter masculino, en fragancias, dando como resultado toda una experiencia multisensorial. Y tras su paso por la moda y ese don de la sensibilidad en perfumería, en 2014 se unió a la Maison para trabajar codo con codo con el Maestro perfumista Thierry Wasser.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. One night with the King

 




En el mundo del gospel hay un tema que aparece y reaparece, es “One night with the King”, obra del matrimonio Tenney, él predicador, ella autora de canciones, que ha dado lugar a libro, película, etc. y la inerrable, histórica versión que grabó Aretha Franklin de la canción, en contexto navideño. El tema está presente en el gospel, y… si en mi parroquia fuera de
esta manera, también yo iría a misa.

miércoles, 8 de enero de 2025

Amor en tiempos de género, por Mara Amo, en MasticadoresFEM



Fotografía del minuto de silencio frente al Ayuntamiento de Orihuela por el reciente asesinato machista de una chica de 15 años por su exnovio de 17. Ya un informe de la Fundación ANAR mostraba que la violencia de género en la adolescencia había aumentado un 87.2% entre 2018 y 2022. Quizás nuestra cultura y percepción del amor romántico influya en estas cifras.


 A menudo no creo en el feminismo. No les voy a mentir, es cierto que, a veces, dudo acerca de este movimiento, me replanteo toda la situación, aunque siempre llego a la conclusión de que es necesario. Sin embargo, ahí está siempre la duda, y es que el feminismo podrá o no ser de su agrado, pero hay que admitir que enseña a ser críticos, a cuestionarse, a deconstruir todos aquellos prejuicios y afirmaciones que tenemos como verdad. El amor romántico, quizás, sea una de ellas...

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Graciela Hierro, filósofa.



 

Graciela Hierro Pérezcastro (Ciudad de México, 1928 - 2003) fue una filósofa especializada en ética que introdujo la filosofía feminista en México. En 1978 fundó la Asociación Filosófica Feminista de México. Fue además la primera directora del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.