CURTIS HARDING, la estrella más brillante del soul actual, actuará este otoño por España. El cantante de Michigan está activo en nuestra época porque los hados quieren que la secta del soul, la más nostálgica del planeta musical, sea feliz. Ya pertenecen a la memoria los dioses desaparecidos Otis, Marvin, Aretha, Curtis (el otro); ya están viejecitos los héroes Al (79 a.), Aaron (84), Stevie (75)... Por favor, Curtis, necesitamos una dosis más de Philadelphia.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
lunes, 27 de octubre de 2025
domingo, 26 de octubre de 2025
Mujeres al descubierto. Khadija al-Salami, cineasta
Khadija al-Salami (Saná, 11 de noviembre de 1966) es una directora y productora de cine yemení, reconocida principalmente por ser la primera cineasta femenina de ese país. Al-Salami reside en la actualidad en París, Francia. Ha sido nominada y ha ganado varios premios en importantes eventos relacionados con el cine a nivel mundial como el Festival Internacional de Cine de Dubái y el Festival de Cine Asiático de Vesoul, entre otros. Uno de sus documentales, I Am Nojoom, Age 10 and Divorced, fue elegido como la cinta yemení para participar en la categoría de la mejor película de habla no inglesa en la 89.ª edición de los Premios de la Academia, primera película de ese país en ser seleccionada para dicho galardón. Aunque el documental no ingresó en la lista final de nominados, se considera este hecho un gran logro para la industria del cine de Yemen.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
sábado, 25 de octubre de 2025
Mujeres-res: La narrativa de la carne en "Nación vacuna", por Carolina Corredoira Gómez, en Masticadores FEM
La literatura de ciencia ficción escrita por mujeres constituye uno de los focos de atención de la crítica literaria contemporánea dada la proliferación de textos que ha tenido lugar en las últimas décadas. Destacan nombres tan sonados como Samanta Schweblin (1978); Mariana Enriquez (1973); Pola Oloixarac (1977); Gabriela Cabezón Cámara (1968) o Fernanda García Lao (1966), quienes dinamitan los límites de lo insólito en un intento por reflejar el horror de habitar un cuerpo femenino maltratado. Estas voces femeninas atienden a la reivindicación de los derechos de la mujer, caracterizándose por una honda conciencia feminista que revisa la violencia gubernamental, social y patriarcal...
Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Anna Mary Robertson Moses, pintora
Anna Mary Robertson Moses (7 de septiembre de 1860 - 13 de diciembre de 1961), más conocida como "Abuela Moses" (del inglés "Grandma Moses"), fue una renombrada artista estadounidense. Es a menudo citada por haber comenzado la carrera en las artes a una edad avanzada.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
viernes, 24 de octubre de 2025
La igualdad en cifras II, por Teresa Fernández. en Masticadores FEM
En septiembre publicamos la primera entrega de este análisis sobre la situación de la igualdad en España, con datos oficiales del Ministerio de Igualdad. Entonces abordamos empleo, paro, salarios, pensiones, cuidados y poder en los ámbitos político, judicial y económico. En esta segunda parte profundizamos en otros aspectos que muestran hasta qué punto persisten las brechas de género en nuestro país...
Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. Zhu Xiao-Mei, pianista
Zhu Xiao-Mei (Shanghái, 1949) es una pianista china
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los viernes, ópera. Philip Glass
PHILIP GLASS es una figura de la música contemporánea experimental. Aparte de ser adalid del movimiento minimalista, su obra abarca multitud de proyectos y géneros, bandas sonoras o colaboraciones con artistas pop. Estrenó varias óperas, totalmente alejadas de los cánones del género operístico, contando con tantos admiradores como virulentos. “Einstein en la playa” (1976) es su más icónica ópera. Carece de argumento, claro está, solo es una repetición de cifras aleatorias o de poemas. El público expresamente puede entrar o salir de la sala a voluntad durante las cinco horas de la función.
jueves, 23 de octubre de 2025
Mujeres al descubierto. Mary Whiton Calkins, psicóloga
Mary Whiton Calkins (Connecticut, 30 de marzo de 1863 - Newton, Massachusetts, 16 de febrero de 1930) fue una psicóloga, filósofa y profesora estadounidense.
Fue la primera mujer en obtener el cargo de Presidenta de la Asociación Estadounidense de Psicología en 1905 y la tercera persona en compatibilizar este cargo con el de la presidencia de la American Philosophical Association, esto tuvo lugar en 1918. Es una de las principales representantes de la psicología del self.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. Depresión sonora
DEPRESIÓN SONORA es el proyecto de Marcos Crespo, del barrio madrileño de Vallecas. Oscuro, pesimista, post-punk, lo-fi. Tiene muchos seguidores en redes, la verdad es que este minimalismo puede ser ingenuo, pero tiene su encanto. Si se escucha más y más, acaba enganchando, eh.
miércoles, 22 de octubre de 2025
Un poco de historia de mi país: Uruguay, por Wilma Machín, en Masticadores FEM
...La gran mayoría no asistía a escuelas porque no era obligatoria la educación pública.
Con pocos años de vida se dedicaban a trabajar la tierra o se convertían en sirvientas, en estancias o en la ciudad, en casas de ricos.
Muchas salían de sus ranchos con algunas prendas de ropa (no contaban con muchas), para buscar otros rumbos...
Puedes leer el artículo de Wilma Machín pulsando aquí.
 
 



.jpg)



.webp)
.webp)