viernes, 25 de abril de 2025

Los viernes, ópera. Bartoli

 




CECILIA BARTOLI es una leyenda viva. Como cantante y como estudiosa del mundo del Barroco, especialmente el mundo de los castrati, ha grabado históricos discos y goza de enorme prestigio. Esta aria, famosa por su extrema dificultad (Cecilia Bartoli alarga una nota al comienzo hasta 25 segundos) pertenece a la ópera “Artaserse” (1734) y fue compuesta por Riccardo Broschi, hermano de Farinelli, para que la cantara su hermano. Este estilo de “bel canto” del
siglo XVIII, que vemos reflejado por ejemplo en la Reina de la Noche de “La flauta mágica”, nos pone en el contexto del que procedía Mozart.





jueves, 24 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Marta Traba, historiadora del arte




Marta Traba Taín (Buenos Aires,1923 - Madrid, 1983) fue una crítica de arte y escritora argentina nacionalizada colombiana, conocida por importantes aportes en el estudio del arte hispanoamericano.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Stevie Wonder

 



El funeral de Roberta Flack fue una ceremonia rica en actuaciones y presencia de grandes estrellas del soul. Destacó la presencia de STEVIE WONDER que entusiasmó a la parroquia con una versión de “I won´t complain”, una canción de la última estrella del gospel, el malogrado Rev. Paul Jones, que fue asesinado a tiros en 1990.

miércoles, 23 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Trotula de Ruggiero (también llamada Trota de Salerno), primera ginecóloga




Trota de Salerno, conocida también por el diminutivo Trotula (circa 1050 – inicio del siglo XII), fue una médica italiana que intervino en la creación de varios tratados médicos de gran influencia. Además, probablemente participó en la escuela de Medicina de Salerno. Al parecer, Trota fue madre del también médico medieval Matthaeus Platearius.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 22 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. María Teresa León, escritora




María Teresa León Goyri (Logroño, 1903 - Majadahonda, 1988) fue una escritora española integrada en la generación del 27 y que, después de la guerra civil española, se incluye en el grupo de escritoras españolas en el exilio. Además, fue una mujer feminista comprometida con el conflictivo tiempo en que le tocó vivir, enfrentándose a críticas y convenciones sociales.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 21 de abril de 2025

Ha muerto el Papa Francisco.

 Fue un gran tipo. Hizo lo que pudo.




Un talento en la sombra, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM


La joven Marni Nixon.


Existen muchos rumores acerca de por qué Julie Andrews no fue la protagonista de “My Fair Lady” (Cukor, 1964) en su adaptación cinematográfica, siendo ella quien la interpretaba en el musical de Broadway en aquel mismo momento. Contra todo pronóstico, escogieron a Audrey Hepburn para encarnar a Eliza Doolittle y, ante este reto, decidió preparar su voz a conciencia, sin imaginar que una soprano la doblaría en las canciones. Según aseguró después, de haberlo sabido, no hubiera aceptado la proposición...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Harriet Hosmer, escultora.




Harriet Goodhue Hosmer (1830 - 1908) fue una escultora estadounidense. Entre otras innovaciones técnicas, fue pionera en un proceso para convertir la piedra caliza en mármol. Hosmer vivió en una colonia de expatriados en Roma y entabló amistad con muchos escritores y artistas destacados.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Amaia

 





La navarra AMAIA es un prodigio de sencillez. En esta canción aborda el tema de la muerte con absoluta naturalidad. Como dice el título, “ y ya está”, eso es morir. Y explica: “yo, la verdad, no creo en Dios”. Puede ser la primera vez que una canción en español se manifiesta explícitamente atea. Y con ese “la verdad” quitando solemnidad, con normalidad. Yo, la verdad, me acuerdo de Cecilia, que quizás habría querido poder escribir esta canción, y de lo veloz que a veces se mueve el cambio de nuestra sociedad.

domingo, 20 de abril de 2025

Resurrección

 



Resurrección. Milagro. Resurrección al final de los tiempos: me cae muy lejos eso. Bastante tengo con intentar resucitar cada día tras las adversidades que van surgiendo, ante el avance inexorable del tiempo, ante la degradación moral humana que avanza como una bestia enfurecida por todas partes. Son las pequeñas resurreciones cotidianas, a veces tan difíciles y a veces imposibles, las que yo necesito. Y que me disculpen los creyentes en esa otra gran resurrección, pero no me puedo olvidar de los asuntos de la Tierra para contemplar ningún cielo tan lejano.