SUPERSUBMARINA,
el grupo de Baeza, comunica por las redes que están todos ya
recuperados del gravísimo accidente de circulación que sufrieron
hace un año. Y dan las gracias por los deseos..., la verdad es que
todo el mundo de la música les dedicó su homenaje; también desde
estas páginas lo hicimos.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
lunes, 18 de septiembre de 2017
domingo, 17 de septiembre de 2017
Buenas noches. Abrazos
Hace un par de años vi a una chica por
el centro de Madrid con un enorme cartel de tela en las manos en el
que decía: “Se dan abrazos gratis”. Iba andando por la calle
mostrando este mensaje y de vez en cuando alguien se paraba delante
de ella, se sonreían y se daban un abrazo. La mayoría pasaba de
largo. Si, en lugar de abrazos, hubiese regalado pinchos de
tortilla, estoy seguro de que muchas más personas se hubiesen acercado a
recogerlos.
Me acordé de este episodio contemplando uno
de estos días la magnífica exposición de fotografías de la gran Isabel
Muñoz que puede verse en Madrid, en Centro Centro,
en la Plaza de Cibeles, hasta el día 1 de octubre, y que se titula
“El derecho a amar”. Una de las fotos muestra un
grupo de asiduos a un café, en el cual había una chica que a todos
los clientes que entraban, fuesen conocidos o no, les daba un abrazo
y les presentaba a los clientes habituales. Logró de esta manera
crear un conjunto de personas, cada una de ellas con su problemática
vital a cuestas, que terminaron conociéndose y queriéndose. El
abrazo une, incluso después del abrazo, a quienes tienen
sensibilidad para valorar el humanísimo acto de abrazarse.
No hace mucho estuve viendo en el
Teatro Pradillo la obra de Valeria Alonso “La
Piel”, que interpreta magistralmente Teresa Rivera.
En un momento de la obra, la actriz invitó al público a que -igual
que ocurre en las misas católicas, en las que los asistentes se dan
la paz y, entonces, se besan, se abrazan o, de alguna forma, se tocan- los que estábamos en la sala del teatro nos besáramos y nos
sintiéramos allí vivos y cercanos. En general, los asistentes
reaccionamos bien, incluso con alegría, pero observé a alguna
persona que ni se levantó, quizá porque, en su tinglado vital, el
contacto físico no le interesara demasiado.
Creo que el abrazo tiene un enorme
poder físico, necesario y sano, de expresión y de comunicación,
porque pone en un contacto peculiar, cargado de emociones, de ideas y
de vida, a dos personas, pero también posee una gran fuerza
simbólica, porque da a entender en la práctica una manera de estar
en el mundo. El abrazo materializa y muestra la relación real que,
de hecho, tenemos todas las personas. Vamos por la vida, cada vez con
más frecuencia, como si fuéramos seres individuales -cada vez más
individualistas-, pero el abrazo nos debería invitar a romper ese
aislamiento inhumano y a devolvernos a un mundo, a la vez, más
natural y más cultivado. Todos estamos, lo queramos o no, relacionados
entre sí. Nunca un sentimiento, por pequeño que sea, debería
quedarse escondido en ningún recoveco de la mente. Jamás deberíamos
dejar de dar un abrazo ni, mucho menos, de recibirlo.
Buenas noches. Y un abrazo.
Buenos días. Bolsa
¡Qué bueno sería que tomáramos una
bolsa y la llenáramos con los prejuicios, los estereotipos y las
ideas fijas que tengamos en la cabeza y la tiráramos a la hoguera!
Buenos días.
sábado, 16 de septiembre de 2017
Buenas noches. Mentiras
Entre mentiras y mentiras, el Sol se
abre paso como un valiente y sale todos los días.
Buenas noches.
viernes, 15 de septiembre de 2017
Buenas noches. Manipulación
Carné de manipulador de alimentos. Ja ja ja. Otra broma de la administración. En este país todo el mundo
manipula lo que le da la gana, sean alimentos o personas, sin
necesidad de ningún carné y sin ningún escrúpulo. Los inspectores -otra broma de la misma
procedencia-, si es que los hay, deben de estar rellenando papeles,
haciendo sudokus o esperando que sus jefes políticos les indiquen
alguna misión interesada. Y, por lo demás, a muchas personas les
gusta que les manipulen.
Buenas noches.
Presentación de 'La luz del silencio', de Salvador Robles Miras
Me apetece hacerlo y lo considero un honor enorme. El próximo día 26 de octubre -falta mucho aún, pero te lo recordaré-, junto con la escritora Mariaje López, presentaremos en la librería Burma, la obra de Salvador Robles Miras, La luz del silencio. Es una novela que habla de la vida y de lo que tenemos delante, aunque no lo veamos.
Buenos días. Igualdad y diferencia
Aunque todos somos diferentes, también
somos todos iguales, porque todos -y todas- tenemos los mismos
derechos. En mi opinión, esta es la idea más importante para vivir
como seres humanos.
Buenos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)