viernes, 31 de enero de 2025

Sobre mi amiga Cristina Fonollosa, artista, por Pepe González Arenas, en MasticadoresFEM




 Cristina Fonollosa es una pintora, grabadora e ilustradora, nacida en Barcelona en 1951, en un entorno familiar de artistas plásticos.

Su padre, Francisco Fonollosa, era desde muy joven ilustrador de la editorial Bruguera y más tarde de la editorial Salvat y de otras editoriales españolas. Incluso tuvo una felicitación por sus ilustraciones de medicina, de la Universidad de la Sorbona. Con los años, llegó a ser director artístico de la editorial Salvat...

Puedes leer el artículo de Pepe González Arenas pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Vicky Peña, actriz

 



María Victoria Peña Carulla (Barcelona, 1954), más conocida como Vicky Peña, es una actriz española de teatro, cine y televisión. 

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los viernes, ópera. Gluck




 CHRISTOPH WILLIBALD GLUCK fue la figura central del Clasicismo alemán, más admirado que el propio Mozart. Era una generación mayor que Mozart, que le admiraba muchísimo. Gluck reformó la ópera y fijó las normas (algo propio del Neoclasicimo, normas que intentaban definir lo perfecto…) que Mozart tenía in mente, para respetarlas… o transgredirlas. Oigamos al contratenor polaco Jakub Józef Orlinsky cantar un aria de “Orfeo y Eurídice” (1762). Orlinsky es un gran cantante de la nueva generación, modelo publicitario, con bellos videoclips, activo en las redes sociales, y practicante de break-dance.




jueves, 30 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. María Mitchell, astrónoma

 




Maria Mitchell (Nantucket,1818 - Lynn, 1889) fue una astrónoma, bibliotecarianaturalista y educadora estadounidense. En 1847, descubrió un cometa llamado 1847 VI (denominación moderna C/1847 T1) que más tarde se conoció como el "Miss Mitchell's Comet" en su honor. Ganó una medalla de oro por su descubrimiento, que le fue entregada por el rey Christian VIII de Dinamarca en 1848. Fue la primera mujer conocida internacionalmente en trabajar como astrónoma profesional y profesora de astronomía después de aceptar un puesto en el Vassar College. En 1865. También fue la primera mujer elegida miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Been Stellar

 



BEEN STELLAR es la más interesante banda emergente de la escena post-punk neoyorquina, abandonando en parte la actitud shoegaze (el intimismo, por la broma de mirada=gaze a los zapatos=shoes), hacia una actitud más guitarrera noventera. Este es el sonido que ahora triunfa en Nueva York.

miércoles, 29 de enero de 2025

Maestras lacianiegas, Por Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana, en MasticadoresFEM




 Iniciamos con esta entrega una serie destinada a conocer a las maestras que se dedicaron con entrega a la educación de las niñas en este valle. Muchas de ellas, casi todas, llegaron aquí desde otros lugares y pronto se sintieron parte de esta tierra convirtiéndose  en “Tsacianiegas con xeitu”, llevando a cabo una labor admirable en una zona muy mal comunicada y con muchas necesidades educativas. No cabe duda de que con su buen hacer encaminaron a muchas mujeres tsacianiegas a buscar otras formas de vida y sobre todo, se encargaron de su alfabetización para convertirlas, al menos, en dueñas de sus vidas...

Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.







Mujeres al descubierto. Lee Miller, fotógrafa

 



Elizabeth Lee Miller (Poughkeepsieestado de Nueva York, 23 de abril de 1907 - 21 de julio de 1977) fue una fotógrafa  estadounidense y fotoperiodista.​ En los años 1920 fue una exitosa modelo en la ciudad de Nueva York, hasta que fue a París y se convirtió en fotógrafa artística. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó intensamente como fotoperiodista.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

martes, 28 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Evelyn Matthei, política chilena

 



Evelyn Rose Matthei Fornet​ (Santiago, 1953) es una licenciada en economía​ y política chilena, actual alcaldesa de la comuna de Providencia, cargo que ejerce desde diciembre de 2016.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


lunes, 27 de enero de 2025

Parthenope, la protagonista de su vida, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM




 ...Parthenope” (2024), la película concebida, dirigida y producida por Paolo Sorrentino, fue seleccionada para competir en el Festival de Cine de Cannes y, en su estreno, obtuvo una ovación de más de nueve minutos. Ha sido tachada de simplista y de pretenciosa; incluso, se ha comparado con la parafernalia publicitaria de algún perfume caro. ¿Quién sabe? En estos casos, parece inevitable la lucha retórica entre fanáticos y detractores; pero, lejos de alabar o rechazar al cineasta italiano, se vislumbra un trasfondo suculento y rico en matices, que puede ser analizado, interpretado o, sencillamente, degustado...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Nieves López, paleontóloga.

 



Nieves López Martínez (Burgos, 1949 - Madrid, 2010) fue una paleontóloga española especializada en el registro fósil de vertebrados y una de las responsables de la modernización de los estudios paleontológicos en España.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los lunes, músicas nuevas. Hidrogesse

 



HIDROGENESSE son un lujo para este país. Ellos se definen como un dueto de art-rock electrónico, de canciones pop populistas y de mantras romántico-sexuales. Ellos son los hombres que lo hacen todo en España, desde Barcelona su origen. En directo son divertidísimos. Su pop electrónico se basa en instrumentos electrónicos de primera generación, aparte del monumental arreglo de oboe totalmente de Conservatorio añadido en esta canción. “Volver” es un homenaje a México donde han estado una temporada, y piensan volver.

domingo, 26 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Payzee Mahmod, activista contra el matrimonio infantil





Payzee Mahmod tomó la decisión de escapar del matrimonio forzado al que la había condenado su padre cuando mataron a su hermana. Banaz Mahmod fue asesinada por orden de la familia porque, harta de los malos tratos de su marido, con el que también la habían obligado a casarse contra su voluntad, le abandonó. El asesinato machista, llamado ‘crimen de honor’, fue ejecutado en Londres en enero de 2006 y conmocionó al Reino Unido. Cambió para siempre la vida de Payzee. “Mi hermana había acudido a la policía para decir que la seguían, que la acosaban y que la iban a matar. La ignoraron. Que la mataran me dio fuerzas para tomar la decisión y dejar a mi marido. Si no, quizás aún seguiría estancada en ese matrimonio y habría tirado por la borda mi vida”, cuenta Payzee, de 37 años, en el hotel Palace de Barcelona, donde este martes ha participado en unas jornadas contra el matrimonio infantil.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser. 

sábado, 25 de enero de 2025

Consentir o no consentir, esa es la cuestión, Por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM




 El año 2024 nos ha dejado grandes producciones cinematográficas de la talla de Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín, y series tan premiadas como Querer, de la guionista y directora Alauda Ruiz de Azúa, tras las que se esconden preguntas y reflexiones sobre el concepto de consentimiento sexual. La literatura no se queda atrás y prueba de ello es el breve pero contundente ensayo El sentido de consentir, en el que Clara Serra examina los matices del consentimiento y su significado en la sociedad contemporánea...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Carmen Machi, actriz.

 



María del Carmen Machi Arroyo (Madrid, 1963), conocida como Carmen Machi, es una reconocida actriz española, con amplia trayectoria en cine, teatro y televisión.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

viernes, 24 de enero de 2025

#decisiones personales #bajo transparencias, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM




 Hace un tiempo, en la peluquería, me topé con una de esas revistas que te acercan al mundo de la moda. Y, yo, ilusa, me dejé seducir por ella. Así, ojeando u hojeando, observé que modelos de pasarelas, mujeres y hombres, lucían transparencias que dejaban entrever distintas partes del cuerpo...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Juana de Ibarbourou, poeta

 



Juana Fernández Morales (de soltera), también conocida como Juana de América (MeloUruguay,1892 - Montevideo, 1979), fue una poeta uruguaya. Es considerada una de las voces más personales de la lírica hispanoamericana de principios del siglo XX, cuyos poemas tienden a la exaltación sentimental de la entrega amorosa y de la maternidad.​ El 10 de agosto de 1929 recibió, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo uruguayo, el título de «Juana de América» de la mano de Juan Zorrilla de San Martín, frente a una multitud de poetas y personalidades. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia del Cementerio del Buceo.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los viernes, ópera. Purcell




 

“El lamento de Dido (When I laid on Earth)”, es una gran aria de la ópera “Dido y Eneas” (1689), el lamento de la reina de Cartago abandonada por el héroe troyano. Bien podría haber estado entre las 25 imprescindibles. HENRY PURCELL, músico del Barroco inglés, estrenó esta ópera quizás el año de la Revolución Gloriosa, cuando Guillermo de Orange, rey de Holanda, invadió Inglaterra, destronando a Jacobo II. Se interpreta simbólicamente: Eneas (Jacobo II) abandona a Dido (el pueblo británico) por influjo de la Hechicera (Iglesia Católica). Jessye Norman fue una impresionante cantante estadounidense; impresionante su obra, su trayectoria, e incluso su presencia física.




jueves, 23 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Maggie Steber, fotógrafa

 

Imagen tomada de lucies.org


Maggie Steber (n. 1949) es una fotógrafa documental estadounidense. Su trabajo ha documentado una amplia gama de temas, incluidos el comercio de esclavos africanos, los problemas de los nativos americanos en los Estados Unidos, los desastres naturales y la ciencia. 

Steber ha producido el libro Dancing on Fire: Photographs from Haiti. Es miembro de la VII Photo Agency y ha sido galardonada con el primer premio World Press Photo y una beca Guggenheim .

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los jueves, músicas nuevas. Nacho Vegas

 



Rodrigo Sorogoyen ha estrenado la serie “Los años nuevos” con un éxito arrollador. Y no podía contar con mejor banda sonora que con
NACHO VEGAS, y además Sorogoyen filma el spot de la canción. El asturiano lleva años siendo reconocido como el mejor cantante español, con muy poca aparición en los medios “oficiales”; es más bien en las redes donde el prestigio y la admiración de los que somos sus fans roza la adoración. La emoción Nacho Vegas viene por décima vez a estas páginas.

miércoles, 22 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Emily Warren Roebling, ingeniera.

 



Emily Warren Roebling (1843 – 1903), de nacionalidad estadounidense. Es conocida por su decisiva contribución a la conclusión del Puente de Brooklyn. De hecho, Emily se convirtió en la ingeniera jefa de la obra, después de que su marido Washington Roebling, ingeniero jefe sobre el papel, desarrollara el síndrome de descompresión durante la construcción del puente. Fue autodidacta en matemáticas.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

martes, 21 de enero de 2025

Mujeres al descubierto. Pax Dettoni, creadora teatral




Pax Dettoni Serrano (n. en Vielha, Valle de Arán) es la creadora del Teatro de Conciencia, una metodología de aprendizaje socioemocional basada en el teatro, a partir de la cual ha creado también el método de alfabetización emocional para la convivencia escolar "En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa". Licenciada en Antropología Social y Cultural, en Ciencias Políticas y de la Administración Pública y diplomada en Ciencias Empresariales, posteriormente, completa su formación con un máster en Desarrollo Rural Sostenible y un máster en Estudios Teatrales.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


lunes, 20 de enero de 2025

Hildegarda de Bingen, la primera "da Vinci", por Esther Bajo, en MasticadoresFEM



 En la Edad Media, una mujer tenía dos opciones en la vida: o casarse –normalmente, en contra de su voluntad-  y parir, con una alta probabilidad de morir en el proceso, o bien hacerse monja. Es fácil, pues, imaginar, que los conventos medievales estuvieran poblados por innumerables mujeres inteligentes, cultas e independientes. De hecho, esas mujeres que buscaron en los conventos un espacio de libertad, consiguieron convertirlos en lugares de aprendizaje, de arte y de vida...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. June Crespo, artista

 




June Crespo Oyaga (Pamplona, 1982) es una artista española. Trabaja la escultura, la litografía, el dibujo..., con materiales diversos como la tela, el hormigónfibra de vidrioescayola o cera.​ Sus obras forman parte de las colecciones del Museo Reina Sofía y del Museo Artium, entre otros.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los lunes, músicas nuevas. Las Nenas

 



LAS NENAS no existen, esta canción no existe, esto solo es ruido de una máquina, esto está generado por la Estupidez Artificial, no son tres chicas de Majadahonda (Madrid), no existen. Sus creadores-emprendedores se han visto descubiertos y están casi pidiendo perdón. Su distribuidora lo ha retirado de la plataforma de streaming. Spotify lo ofrece, pero con una distribuidora extranjera. La cosa esta de la música artificial está empezando, no sabemos lo que nos
espera en el futuro. Pero los artistas se sienten amenazados.

domingo, 19 de enero de 2025

Tragones

 



Ahora me parece que es ilegal, pero hasta hace unos años se podía observar a algunos pescadores, situados en el puente sobre la bahía o en la playa, con sus cañas, lanzando sus anzuelos y sus carnazas al mar de la esperanza, a ver si alguna lubina despistada o hambrienta picaba. Cuando esto ocurría y aparecía la deseada pieza con el anzuelo clavado en la boca, el pez se rebelaba y ponía en escena un trágico ballet de rechazo del dolor y de defensa de su vida, pleno de coletazos y de intentos de zafarse de las garras del destino. La lucha era feroz y la victoria prácticamente imposible, pero la dignidad de la lubina quedaba a salvo de toda sospecha. Cualquier observador podría afirmar que la pobre lubina había actuado como una verdadera lubina.

El ser humano actual, en cambio, ha renunciado a actuar como un verdadero ser humano, y, ante cualquier ocasión en la que podría mostrar su humanidad, se ha aficionado a tragar, a aceptar sin ningún tipo de ballet de defensa o de protesta lo que le echen, lo que le pase, lo que le timen, lo que le engañen, lo que quieran darle, lo que intenten hacer con él.

En lugar del ballet de la dignidad, el ser humano actual traga entre risas lo que los despabilados del mundo le ponen delante, sin mirarlo, sin masticarlo, sin digerirlo, sin saber lo que es y sin tener conciencia de que se ha convertido en un tragón útil para el interesado. No solo es incapaz de actuar como un ser humano, sino ni siquiera como una lubina.



Mujeres al descubierto. Ani Choying, monja budista y cantante

 



Ani Choying Drolma o Ani Choying Dolma (KatmandúNepal, 1971), es una monja budista tibetana, música y cantante del monasterio Nagi Gompa en Nepal. Es conocida en Nepal y en todo el mundo por su dedicación a la difusión de los cantos del budismo tibetano.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

sábado, 18 de enero de 2025

Los ritos de la muerte y resurrección (Visita teatralizada del Museo Egipcio de León), por Elvira Martínez Ropero, en MasticadoresFEM

 



Desde que el Museo Liceo Egipcio de León abriera sus puertas hace más de una década ha llenado su recinto de actividades culturales de toda índole, con visitas de centros educativos de todo tipo, conciertos, cursos de egiptología e idiomas antiguos, exposiciones, presentaciones, encuentros con eminencias culturales,  etc. Unas actividades a las que no solo tenemos acceso los alumnos sino que cualquier persona interesada en ellas tiene las puertas  abiertas, tanto para disfrutarlas como para participar...

Puedes leer el artículo de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.





La ganadería es cosa de chicas, por Marisa Alonso Núñez, en Masticadores

 



....Se llama Pilar de Frutos Fernández y desde bien pequeña tuvo muy claro que ella quería ser veterinaria, aunque le dijeran que eso era cosa de chicos.

Tuvimos la suerte de contar con ella en Astorga para celebrar el 11 de febrero gracias al proyecto Ciudad Ciencia del CSIC (lo que ya te conté el mes pasado) y pude además charlar un ratito con ella mientras comíamos. Fue un día precioso.

Me contó que sus abuelos eran de Portilla de la Reina (León) y que pasaba muchas épocas con ellos, con sus vacas, sus cabras y sus gallinas. Y esto fue lo que hizo que quisiera ser veterinaria, de nuevo, aunque le dijeran que era cosa de chicos y no le tomaran en serio.

De hecho, parecía que a Pilar solo le interesaban las “cosas de chicos”, porque incluso cuando pensó en hacer algo diferente, en este caso relacionado con la aviación, le dijeron que como era una chica solo podía ser lo que en esa época llamaban azafata de vuelo. Pero eso no le interesaba, así que lo dejó de lado y volvió a centrarse en la veterinaria...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Gloria Nielfa Cristóbal, historiadora y escritora

 



Gloria Nielfa Cristóbal (Madrid, 1947) es una historiadora y escritora española pionera en la investigación sobre la historia de las mujeres y las relaciones de género en España. En la actualidad es catedrática emérita de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Es cofundadora de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM), del Frente de Liberación de la Mujer (1976) y del Instituto de Investigaciones Feministas (1988) de la Universidad Complutense de Madrid.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

viernes, 17 de enero de 2025

Culpa y vergüenza, por Teresa Fernández




 ...Es muy interesante reflexionar por qué la vergüenza y la culpa nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas. Probablemente las teóricas del feminismo tendrán este tema muy estudiado. Yo sabía que no somos culpables de lo que nos pasa pero no había analizado estos aspectos en profundidad. Creía que no sentía vergüenza ni culpa, pero me equivoqué...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Svetlana Mojsov, bioquímica, premio Princesa de Asturias.

 


Imagen tomada de Notícias do Brasil

Svetlana Mojsov (nacida en 1947 en Skopje, SR Macedonia) es una bioquímica estadounidense-macedonia. Realizó una importante contribución a la investigación sobre el péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), su papel en el metabolismo de la glucosa y la secreción de insulina. La ahora multipremiada científica tuvo que esperar años para que se reconocieran sus logros, a pesar de que su labor investigadora fue de importancia fundamental para el desarrollo de fármacos superventas contra la diabetes y la obesidad.

Tienes más información aquí.










Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

¡Oh glorioso San Antón!

 

Publicamos hoy, día de San Antón, un texto de Juan Bautista Gallardo, habitual participante en diversas secciones de este blog. Con él queremos recordar una costumbre popular de la que el estilo de vida actual ha prescindido. 


Iglesia de San Juan Bautista, en Santoyo.



En mi pueblo, Santoyo, cuando yo era niño, llevaban los animales al atrio de la iglesia, adornados, el 17 de enero, y salía el cura a bendecirlos, mientras algunos recitaban versos, a veces con bromas alusivas a personas del pueblo, y a veces un poco obscenos. El cura bendecía y se iba rápido y serio, no le gustaba el tono jocoso de la fiesta. En mi pueblo se ha perdido la costumbre y yo he querido recordarla imitando el tono de aquellos versitos sencillos y divertidos, y a veces entrañables.


Oh glorioso san Antón

el diecisiete de enero,

también soy animalito,

que me protejas te ruego.

Soy un perro abandonado

que ladro poco y no muerdo,

protégeme de las pulgas,

que me pican en los huevos.

Veo a perritos mimados

con abriguitos de invierno,

yo creo que soy más feliz,

porque yo no tengo dueño.

Oh glorioso san Antón,

tú que cuidas de los perros,

¿yo me lamo las heridas

y tú pones el ungüento?

Oh glorioso san Antón,

tú que cuidas de los cerdos,

dame comer y dormir

con ronquidos en el suelo,

y que mi modo de andar

sea un trote cochinero.

A los burritos también

San Antón nos das consuelo,

aunque estemos los burritos

siempre con el rabo tieso.

Tú sabes que los burritos

no tenemos duro el seso,

sino blando el corazón,

como el querido Platero.

Protégeme, san Antón,

soy un zorro del desierto,

el zorro del Principito,

quiero decirle TE QUIERO,

dame mucha comprensión

de este mundo tan incierto,

dame amor, dame cariño

y dame conocimiento.

Y para dos animales

el mejor de mis recuerdos,

las dos mulas de mi padre,

que nos daban el sustento.

San Antón, cuídalas mucho,

con mucho amor las recuerdo.

A la Águila y la Zarina,

que las tengas en tu cielo.


Juan Bautista Gallardo


Los viernes, ópera. Wagner





RICHARD WAGNER trasciende el mundo de la ópera para ser una figura clave en la Historia de la música en general. El “Preludio y muerte de amor” de “Tristán e Isolda” (1865) es el comienzo de esta ópera, y el primer acorde es el famosísimo “acorde de Tristán”, que ha hecho correr ríos de tinta. Con este acorde Wagner dinamitaba la Historia de la música y abría la puerta entre la música tonal y la música contemporánea. Hay docenas de vídeos sobre este acorde, hasta una novela… Es un tema para expertos, a los profanos nos basta con disfrutar de la belleza de este preludio.