viernes, 26 de septiembre de 2025

La igualdad en cifras, por Teresa Fernández, en Masticadores FEM

 



El Ministerio de Igualdad publica cada año un informe que recoge los datos del INE y de otras fuentes oficiales para medir la evolución de la igualdad entre mujeres y hombres en España. El documento analiza desde la tasa de paro hasta los indicadores de violencia de género, y ofrece una radiografía precisa de las brechas que persisten.

En este artículo repasamos los principales resultados del informe correspondiente a 2024, salvo en los casos en los que se indica otra fecha. El objetivo es comprobar si la percepción, extendida entre muchos hombres jóvenes de entre 16 y 41 años —“el feminismo ha llegado demasiado lejos”—, encuentra respaldo en la realidad de los datos...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Virginia Apgar, médica.




Virginia Apgar (7 de junio de 1909 - 7 de agosto de 1974) fue una médica estadounidense que se especializó en anestesia aplicada a la obstetricia y pediatría. Fue líder en el campo de la anestesiología y la teratología, y fundó el campo de la neonatología. Para el público general, sin embargo, es más conocida por haber creado el test de Apgar, el método utilizado para evaluar la salud de los recién nacidos que ha reducido considerablemente la mortalidad infantil en todo el mundo.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Gounod

 



“Fausto” (1859) es una ópera muy querida por críticos y aficionados. Es muy famosa el aria de las joyas. Mefistófeles ha dado a Fausto un joyero que regale a Margarita, para seducirla. Se basa en el “Fausto” de Goethe. CHARLES GOUNOD, de mediados del s. XIX, contemporáneo de Verdi, buen conocedor del bel canto italiano, hizo desarrollar la ópera francesa, no con el dramatismo o el fraseo pegadizo, sino a través del intimismo y el “glamour”. Es emblemática esta aria, para siempre asociada a la voz de Maria Callas.



jueves, 25 de septiembre de 2025

Estrenamos nueva sección con Wilma Machín, en Masticadores FEM

 



¡¡¡¡¡Hola!!!!! Soy María Wilma Machín, uruguaya. Para mí es la primera vez en participar en un foro como este, así que les pido paciencia; soy veterana y no soy ducha en redes sociales, pero intentaré mejorar día a día, así que gracias a la revista por permitirme, junto a Rosa y Mercedes, concretar un sueño dormido de compartir las letras de mi vida.
Mi país, Uruguay, está cumpliendo ahora sus ¡¡¡¡200 años de libertad!!!! Orgullo Oriental[1] desde 1825 -2025. Como uruguaya, estoy feliz de que mi país sea libre e independiente, en total democracia. Mis palabras, mis pensamientos y frases estarán dedicados a las mujeres de aquella época histórica, para homenajearlas en esta fecha. Y comienzo hoy con este poema...
Puedes leer el artículo de María Wilma Machín pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Frances Elizabeth Allen, informática.



Frances Elizabeth «Fran» Allen (Peru, Nueva York, 4 de agosto de 1932 - Schenectady, Nueva York, 4 de agosto de 2020) fue una informática estadounidense y pionera en el campo de optimizar compiladores. Sus logros incluyen trabajo en compiladores, optimización de código, y computación paralela. También tuvo un rol importante en la creación de lenguajes de programación y códigos de seguridad para la Agencia de Seguridad Nacional Americana.

Allen fue la primera socia de IBM y en 2006 se convirtió en la primera mujer ganadora del Premio Turing. Su papel es considerado fundamental para el avance de las mujeres en la tecnología y CTIM.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Guitarricadelafuente

 



Conocíamos a GUITARRICADELAFUENTE desde sus inicios cuasi-folk, su evolución a un intimismo con toques rock. Conocíamos al australiano Troye Sivan y su descarado pop desinhibido. ¿Pero qué loco se habría atrevido a pronosticar que los veríamos actuar juntos en la cama, literalmente con una cama en el escenario? Estaban tan lejos, y no sólo geográficamente, pero han confluido en sus insinuaciones “queer”, eso está claro, es la razón de que esta fantasía ocurra ante nuestros ojos. Pero viva el amor, y más si es con música.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Cristina Almeida, Abogada





María Cristina Almeida Castro (Badajoz, 24 de julio de 1944) es una abogada y política española. Participó en la fundación de Izquierda Unida.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 23 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Juana de Aizpuru, galerista de arte

 



Juana Domínguez Manso, conocida como Juana de Aizpuru (Valladolid, 22 de agosto de 1933), es una galerista de arte española, pionera del coleccionismo de arte contemporáneo en España y defensora del mismo, que ha desarrollado su labor principalmente en Andalucía y Madrid.

Fue quien ideó y propuso la celebración de ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante a nivel estatal, dirigiéndola desde su creación en 1982 hasta 1986. Presidió la Asociación Española de Galerías de Arte Contemporáneo y es miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Galerías de Arte. En 2003 creó la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIACS), siendo su primera directora.

Es Hija Predilecta de Andalucía, cuenta con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y es Caballero (sic) de la Orden de las Artes y las Letras de España. Premio a la trayectoria profesional artística, otorgado por la Federación de Galerías de Arte Europeas (FEAGA), en el contexto de la Feria Art Basel 2023, en Suiza.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 22 de septiembre de 2025

La mujer que persigue células, por Marisa Alonso Núñez, en Masticadores FEM

 



Alguna vez te has planteado si el desarrollo embrionario, el cáncer metastásico y las enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento tienen algo en común?

Vale, seguramente no. Pero pregúntatelo ahora. ¿Crees que hay algo en común?..

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. María Wonenburger, matemática




María Josefa Wonenburger Planells (MontroveOleiros, 19 de julio de 1927 - La Coruña, 14 de junio de 2014) fue una matemática española que desarrolló sus trabajos de investigadora en Estados Unidos y en Canadá. Fue la primera mujer española en recibir una beca Fulbright. Fue especialista en la teoría de grupos y en grupos de semejanzas en el álgebra de Clifford, pero sobre todo fue conocida por sus desarrollos en álgebras de Lie. Además fue la inspiradora de la teoría de álgebras de Kac-Moody. Fue socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española y da nombre al premio a investigadoras que concede anualmente la Junta de Galicia. 

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.