martes, 24 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Fanny Bullock Workman, exploradora.




Fanny Bullock Workman (Worcester, Massachusetts, 1859 - Cannes, 1925) fue una geógrafacartógrafaexploradoraescritora de viajes y montañera inglesa, de forma notable en el Himalaya. Fue una de las primeras escaladoras profesionales femeninas, y además de realizar exploraciones escribió varios libros sobre sus viajes. Marcó varios récords femeninos de altitud, publicó ocho libros de viaje junto a William Hunter Workman y promovió los derechos de las mujeres y el sufragio femenino.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 23 de junio de 2025

¡A la hoguera!

 



Esta noche no voy a encender fuego para hacer una hoguera, por prudencia y por el calor. Pero sí voy a hacer una hoguera metafísica, porque hay que ahuyentar muchos malos espíritus, prescindir de muchas maldades y purificarnos todos el alma, o sea, la mente.

Con todo el cariño humano posible voy a quemar simbólicamente en esa hoguera a quienes matan, hieren, torturan y usan la sangre, el dolor y la vida de los demás para conseguir sus pobres y sucios fines; a los pobrecitos creyentes en el “todo vale”, “lo único que importa es el dinero” y groserías de este tipo; a quienes interrumpen o hacen ruidos prescindibles cuando alguien habla, bien para empequeñecer su discurso, bien para poner su enflaquecido ego en el centro del mundo, que es lo que creen -¡los pobres!- que necesitan; a quienes, en un descuido, perdieron la ética y, por tanto viven como pobres animalitos antropomórficos, haciendo de los caprichos, del vivir sin pensar, del interés o de la conveniencia los únicos motivos de actuación; a quienes, porque es lo que se ha hecho siempre, se afanan en tener hijos, pero luego, los pobres, no los educan como seres humanos; a los pobrecitos que juegan impunemente a ser fascistas y obligan a los demás a hacer lo que ellos quieren, a pensar como ellos creen que piensan y a impedir que cada uno sea como es, para que reproduzcan las brutalidades que se les ocurran; a los pobrecitos que tienen que hacer un uso privado de lo público y escuchar la televisión en el móvil en el restaurante o charlar sus cotilleos en el museo delante del cuadro que hay que ver, pero no miran, o gritar y fumar en las terrazas, a escasos centímetros de donde estás; a quienes se olvidaron de que en su humanidad real y vital están los otros y el respeto a los otros, y los pobres cayeron en el basto individualismo que les llevará en su día a quedarse solos; a los pobres buleros que sacan, desde los sucios y bajos fondos de su ser, las mentiras más útiles para sus intereses particulares; a los pobrecitos que, desde su lamentable ignorancia, se refugian en los negacionismos, sea del cambio climático, de las vacunas o de lo que se les ocurra, sin pensar, ni por error, en las consecuencias para los demás de lo que defienden; y a Trump, a los miles de Trumps que habitan el mundo y a los millones de pobres acomplejados Trumpitos, Trumpitas y Trumpetes que te encuentras al doblar cualquier esquina. 

Es posible que después de la quema me quede, ¡pobre de mí!, casi en soledad, pero es lo que hay. Y espero no quemarme yo.


Maricarmen Peñalba Rodríguez en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM




 ...Actualmente formo parte de la comunidad de Escritoras Peligrosas cuidada por Gloria Fortún. Desde esta he participado con un micro en “Relatos nada clásicos” (2021) de la Editorial Menades, en la publicación on line de Anfibias Literarias con un poema y una reflexión personal y en las dos Antologías Peligrosas. Ahora he publicado mi primer poemario “Ahora que no canto” en la colección Flores en el Balcón de la editorial Cicely. Un poemario tan personal que me asusta un poco tanta desnudez...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Liubov Polova, pintora

 



Liubov Serguéievna Popova (1889 -1924) fue una pintora rusa  asociada a las vanguardias de la época revolucionaria  (constructivismo soviéticosuprematismo y cubofuturismo).

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Ginebras

 





Conocemos bien a GINEBRAS, el grupo de indie, madrileño, formado por cuatro chicas. La ironía y la crítica siempre les ha caracterizado, pero esto ya es parodia y completo gamberrismo, sano por supuesto.

domingo, 22 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Alma Rosé, violinista





Alma Rosé (Viena, 1906 – Auschwitz, 1944) fue una violinista austríaca de ascendencia judía. Su tío era el compositor Gustav Mahler. Alma Rosé fue deportada por los nazis al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Allí dirigió una orquesta de prisioneros aterrorizados que interpretaron varias piezas musicales para sus captores, para demostrarles así que debían permanecer con vida. Rosé falleció en el campo de concentración, probablemente debido a una indigestión. Su experiencia en Auschwitz fue el eje central de la controvertida obra "Playing for Time" de Arthur Miller.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.



sábado, 21 de junio de 2025

Prostitución: una industria del sexo, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM




En la actualidad la prostitución se ha convertido en una industria internacional del sexo, con frecuencia relacionada con economías criminales, como drogas, trata de personas, etc. Esta industria del sexo ha adquirido una dimensión económica tal que algunos países necesitan de ella para paliar la pobreza y el desempleo que sufren,...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Marianne Stokes, pintora




Marianne Stokes (de soltera Preindlsberger ; 1855-1927) fue una pintora austriaca. Se estableció en Inglaterra tras casarse con Adrian Scott Stokes (1854-1935), paisajista, a quien conoció en Pont-Aven . Stokes fue considerada una de las artistas más destacadas de la Inglaterra victoriana.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 20 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Clara Usón, escritora




Imagen tomada de Lecturalia


Escritora española, Clara Usón (Barcelona, 1961) estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y ha trabajado como traductora de textos jurídicos y a la abogacía, aunque terminó decantándose por dedicarse por completo a su carrera literaria.

Usón se dio a conocer al ganar el Premio Femenino Lumen en 1998 con su novela Noches de San Juan, obra ambientada en la ciudad menorquina de Ciudadela durante una noche de fiesta y desenfreno de gran arraigo en gran parte del Mediterráneo. 

En 2009 consolidó su trayectoria al ganar el Premio Biblioteca Breve con Corazón de napalm, una visión contemporánea del complejo de Edipo protagonizada por un niño y su madre en dos historias paralelas que acaban confluyendo. Desde entonces ha publicado otros títulos como La hija del Este (Premio Nacional de la Crítica), ValorEl asesino tímido (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2018) y Las fieras.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Falla

 



MANUEL DE FALLA estrenó “La vida breve” (1913) en Niza y en París, pero tuvo que traducirla al francés (él que había callejeado por Granada, atento a las expresiones populares), y ya en 1914 en la Zarzuela de Madrid, pero sólo 84 años después, ¡en 1997!, se estrenó en el teatro real de madrid (no merecen las mayúsculas). Falla ya pertenece al ciclo de las vanguardias (Stravinsky estrenó “La Consagración de la Primavera” también en 1913). La ópera es muy original, no sigue modelos tradicionales. Su amigo Debussy la revisó con atención, como obra de arte, no como obra de espectáculo. Es tan breve (como el título) que podemos verla entera.