El problema fundamental de la vida es un problema ético.
¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano?
¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Poliana Lima (Brasil, 1983) es coreógrafa, bailarina y docente, afincada en Madrid. Desde niña siempre quiso dedicarse a la danza y a la edad de 20 años la asumió como una parte esencial de su vida y como herramienta para hablar de la condición humana y lo misterioso de nuestra existencia. Es licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas y formada en ballet clásico y danza contemporánea en Sao Paulo.
La sorpresa de los últimos meses es la reaparición del grupo barcelonés STANDSTILL. Fue una triste noticia, para críticos y aficionados, cuando se disolvieron hace una década. Aquí hemos seguido la trayectoria en solitario de su líder Enric Montefusco (según este buscador hemos puesto cinco vídeos suyos). Han vuelto a los escenarios con energías nuevas, con sus canciones de siempre, y, es de esperar, aunque guardan silencio, tarde o temprano publicarán música
Valeria Castro Rodríguez (Los Llanos de Aridane, La Palma; 28 de abril de 1999) es una cantautoraespañola. Castro fue nominada en 2023 a los premios Grammy Latinos en la categoría a mejor canción de cantautor por la canción «La raíz», compuesta a la isla de La Palma tras el estallido del volcán en 2021. Ganadora del galardón a mejor canción del año en los premios Canarios de la Música de 2023 y nominada a los premios Goya de 2024 en la categoría a mejor canción original junto con el grupo musical Vetusta Morla por «El amor de Andrea».
Katalin Karikó (Szolnok,1955) es una bioquímica húngara especializada en mecanismos mediadores de ARN. Su investigación ha sido el desarrollo de ARNm transcrito in vitro para terapias de proteínas. Es vicepresidenta sénior de BioNTech RNA Pharmaceuticals.
El trabajo de Karikó incluye la investigación científica de la activación inmune mediada por ARN que resulta en el co-descubrimiento con Drew Weissman de las modificaciones de nucleósidos que suprimen la inmunogenicidad del ARN. Se considera que esto permite el uso terapéutico del ARNm. Junto a Weissman recibió el Premio Nobel de Medicina en 2023 y es titular de patentes concedidas en los Estados Unidos para la aplicación de ARN no inmunogénico modificado por nucleósidos. Esta tecnología ha sido licenciada por BioNTech y Moderna para desarrollar las vacunas COVID-19. Fue cofundadora y CEO de RNARx de 2006 a 2013. Karikó es la madre de la dos veces medallista de oro olímpica, Susan Francia.
Que, en general, las mujeres tienen miedo no es una novedad. Nacen sin él, pero pronto pasa a formar parte cotidiana de sus vidas. Está tan ligado a la existencia femenina que, hasta hace poco, no eran conscientes de lo que genera en su existencia y las convierte en ciudadanos de segunda...
Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.
HAN Kang (Gwangju,1970)es una escritora surcoreana.
En 2024 fue laureada con elPremio Nobel de Literatura.Es la primera surcoreana y la primera mujer asiática en obtener este galardón, además delPremio Man Booker Internationalde ficción en 2016 por La vegetariana(Chaesikjuuija), una novela que trata sobre la decisión de una mujer de dejar de comer carne y sus devastadoras consecuencias. La novela es también uno de sus primeros libros traducidos al inglés.
De la delirante película “Amanece que no es poco” (1989) de José Luis Cuerda es la delirante taberna del pueblo con una cantante de ópera en vivo. Es Elisa Belmonte, figura conocida por dirigir importantes Escuelas de Canto, y albaceteña, es decir, canta en casa para su amigo Cuerda. Y canta el aria de la ópera “Rinaldo”(1711) de GEORG FRIEDRICH HÄNDEL "Lascia ch´io pianga”, muy popular a partir de la película “Farinelli”. Sería curioso saber cuál es el repertorio o programa en la cantante a lo largo de los días, pero el personaje no tiene más trayectoria que ese “!Cómo canta la jodía!”
Marie Jalowicz ( 1922 - 1998) fue una filóloga e historiadora de la filosofía alemana. Se hizo conocida por su relato autobiográfico de la persecución de los judíos en la Alemania nazi , que se publicó póstumamente.
TEDDY SWIMS en la gala de los Grammys arrebató a sus fans con su potencia y su voz épica. Las grandes voces siempre cautivarán el corazón de los buenos aficionados. Es de Georgia USA, y prácticamente está al comienzo de su carrera, solo lleva dos álbumes, y, eso sí, con gran actividad musical en la red.
Como docente estás equipado con tus mejores armas para afrontar el nuevo curso escolar. O al menos quieres creer que es así siempre, pero, como sucede en otros casos, la realidad supera a la ficción, y, en ocasiones, te puedes encontrar con verdaderas situaciones que nunca antes te habías siquiera planteado. Una de ellas es la que me ha sucedido recientemente, y que he notado que parece ser una realidad a la que deberíamos irnos acostumbrado con las nuevas generaciones...
Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.