El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
viernes, 28 de febrero de 2025
Los viernes, ópera. Georg Friedrich Händel
jueves, 27 de febrero de 2025
Mujeres al descubierto. Cristina Santander, artista
Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1942 y murió en 2023. Estudió en el Atelier 17 de París con Stanley W. Hayter. Fue becaria en la Casa de Velázquez del Gobierno de Francia en Madrid. Desempeñó funciones como profesora de Dibujo y Grabado en la Facultad de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y Pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. Décima Víctima
miércoles, 26 de febrero de 2025
Mujeres al descubierto. Roberta Flack, cantante

Roberta Flack (Black Mountain, Carolina del Norte; 1937 -Manhattan, Nueva York; 2025) fue una cantante, compositora y pianista estadounidense de soul, R&B y quiet storm.
A lo largo de su carrera ha logrado varios sencillos número 1 como "The First Time Ever I Saw Your Face", "Killing Me Softly with His Song", "Feel Like Makin' Love"; "Where Is the Love" y "The Closer I Get to You", dos de sus numerosos duetos con el músico Donny Hathaway. Flack también se destaca por su influencia en el Quiet Storm, junto con sus interpretaciones de canciones de varios compositores, como Leonard Cohen y miembros de The Beatles. Otro tema musical muy famoso fue "Together Through The Years", el cual fue marco musical de la serie La Familia Hogan (Valerie).
Flack fue la primera artista en ganar 2 Premios Grammy a mejor grabación del año consecutivamente: The First Time Ever I Saw Your Face y Killing Me Softly with His Song, en 1973 y 1974, respectivamente; siendo igualada en esta marca únicamente por U2 y Billie Eilish.
Tienes más información aquí.
martes, 25 de febrero de 2025
Mujeres al descubierto. Marjane Satrapi, escritora de historietas
Marjane Satrapi (Rasht, Irán, 1969) es una historietista (guionista y dibujante), pintora y directora franco-iraní, con mucho reconocimiento en el mercado francófono.
Era una niña de una familia de Teherán, de talante progresista, que la mandó a estudiar al Liceo Francés hasta que fueron suprimidos los colegios bilingües por las autoridades islámicas que surgieron de la revolución de 1979. Ella y su familia, que simpatizaban con la revolución antes de que adquiriera carácter islamista, vivieron con dolor las restricciones de las libertades individuales, la represión, la imposición del velo femenino y el estallido de la guerra Irán-Irak, que el nuevo régimen utilizó para consolidarse.
En 1984, cuando tenía 14 años, sus padres decidieron enviarla a estudiar al liceo francés de Viena (Austria), para que pudiera completar su educación laica y para permitirle desarrollarse en un ambiente menos opresivo que el de su país. Marjane no hablaba alemán, pero en ese momento era más fácil para un iraní conseguir un pasaporte para Austria que para Francia. Tras completar los estudios primarios regresó a Irán para estudiar Bellas Artes, pero poco después decidió marcharse a Francia, y desde entonces reside en París.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
lunes, 24 de febrero de 2025
De Oaxaca al Paseo de la fama, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM

Desde Oaxaca a Hollywood hay treinta y siete horas en coche o más de treinta días, caminando. La ruta más rápida bordea Ciudad de México y San Luís Potosí, continúa por Delicias y Chihuahua, llega hasta Juárez, Tucson y Phoenix. Finalmente, en el barrio de Los Ángeles donde se fundaron la Columbia Pictures, Walt Disney Studios, Paramount Pictures, Universal Pictures y la Warner Bros., se halla la potente industria cinematográfica de Estados Unidos. Muchos son los que han intentado, a lo largo de las décadas, hacerse un sitio en ella. No obstante, la aventura suele presentarse cargada de obstáculos e incertidumbres; aún más, si eres extranjero, hispanoparlante y el color de tus ojos y de tu piel es ligeramente oscuro...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. Lucía Almagro, divulgadora científica

Lucía Almagro, biotecnóloga y divulgadora científica, cree necesario dar “visibilidad” a la realidad de la carrera de las científicas y confía en que las nuevas generaciones acaben con esa “injusticia”.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Muerdo
domingo, 23 de febrero de 2025
Mujeres al descubierto. Maryse Condé, escritora
Maryse Condé (nacida como Maryse Boucolon; Pointe-à-Pitre, Guadalupe, 1934 - Apt, 2024) fue una escritora guadalupeña, territorio francés de ultramar. Erudita en literatura francófona, reconocida feminista y activista difusora de la historia y la cultura africana, destaca su vasta productividad como autora y su versatilidad para escribir ficción histórica, cuentos, novelas, ensayos y otros géneros. Es especialmente conocida por su novela Segú (1984-1985). En 2018 recibió el Premio Nobel Alternativo de Literatura. En el año 2021 recibió el Prix Mondial Cino del Duca por su labor humanista en la cultura.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.