El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 23 de enero de 2025
Los jueves, músicas nuevas. Nacho Vegas
miércoles, 22 de enero de 2025
Mujeres al descubierto. Emily Warren Roebling, ingeniera.
Emily Warren Roebling (1843 – 1903), de nacionalidad estadounidense. Es conocida por su decisiva contribución a la conclusión del Puente de Brooklyn. De hecho, Emily se convirtió en la ingeniera jefa de la obra, después de que su marido Washington Roebling, ingeniero jefe sobre el papel, desarrollara el síndrome de descompresión durante la construcción del puente. Fue autodidacta en matemáticas.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
martes, 21 de enero de 2025
Mujeres al descubierto. Pax Dettoni, creadora teatral
Pax Dettoni Serrano (n. en Vielha, Valle de Arán) es la creadora del Teatro de Conciencia, una metodología de aprendizaje socioemocional basada en el teatro, a partir de la cual ha creado también el método de alfabetización emocional para la convivencia escolar "En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa". Licenciada en Antropología Social y Cultural, en Ciencias Políticas y de la Administración Pública y diplomada en Ciencias Empresariales, posteriormente, completa su formación con un máster en Desarrollo Rural Sostenible y un máster en Estudios Teatrales.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
lunes, 20 de enero de 2025
Hildegarda de Bingen, la primera "da Vinci", por Esther Bajo, en MasticadoresFEM

En la Edad Media, una mujer tenía dos opciones en la vida: o casarse –normalmente, en contra de su voluntad- y parir, con una alta probabilidad de morir en el proceso, o bien hacerse monja. Es fácil, pues, imaginar, que los conventos medievales estuvieran poblados por innumerables mujeres inteligentes, cultas e independientes. De hecho, esas mujeres que buscaron en los conventos un espacio de libertad, consiguieron convertirlos en lugares de aprendizaje, de arte y de vida...
Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. June Crespo, artista

June Crespo Oyaga (Pamplona, 1982) es una artista española. Trabaja la escultura, la litografía, el dibujo..., con materiales diversos como la tela, el hormigón, fibra de vidrio, escayola o cera. Sus obras forman parte de las colecciones del Museo Reina Sofía y del Museo Artium, entre otros.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Las Nenas
domingo, 19 de enero de 2025
Tragones
Ahora me parece que es ilegal, pero hasta hace unos años se podía observar a algunos pescadores, situados en el puente sobre la bahía o en la playa, con sus cañas, lanzando sus anzuelos y sus carnazas al mar de la esperanza, a ver si alguna lubina despistada o hambrienta picaba. Cuando esto ocurría y aparecía la deseada pieza con el anzuelo clavado en la boca, el pez se rebelaba y ponía en escena un trágico ballet de rechazo del dolor y de defensa de su vida, pleno de coletazos y de intentos de zafarse de las garras del destino. La lucha era feroz y la victoria prácticamente imposible, pero la dignidad de la lubina quedaba a salvo de toda sospecha. Cualquier observador podría afirmar que la pobre lubina había actuado como una verdadera lubina.
El ser humano actual, en cambio, ha renunciado a actuar como un verdadero ser humano, y, ante cualquier ocasión en la que podría mostrar su humanidad, se ha aficionado a tragar, a aceptar sin ningún tipo de ballet de defensa o de protesta lo que le echen, lo que le pase, lo que le timen, lo que le engañen, lo que quieran darle, lo que intenten hacer con él.
En lugar del ballet de la dignidad, el ser humano actual traga entre risas lo que los despabilados del mundo le ponen delante, sin mirarlo, sin masticarlo, sin digerirlo, sin saber lo que es y sin tener conciencia de que se ha convertido en un tragón útil para el interesado. No solo es incapaz de actuar como un ser humano, sino ni siquiera como una lubina.
Mujeres al descubierto. Ani Choying, monja budista y cantante
Ani Choying Drolma o Ani Choying Dolma (Katmandú, Nepal, 1971), es una monja budista tibetana, música y cantante del monasterio Nagi Gompa en Nepal. Es conocida en Nepal y en todo el mundo por su dedicación a la difusión de los cantos del budismo tibetano.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
sábado, 18 de enero de 2025
Los ritos de la muerte y resurrección (Visita teatralizada del Museo Egipcio de León), por Elvira Martínez Ropero, en MasticadoresFEM
Desde que el Museo Liceo Egipcio de León abriera sus puertas hace más de una década ha llenado su recinto de actividades culturales de toda índole, con visitas de centros educativos de todo tipo, conciertos, cursos de egiptología e idiomas antiguos, exposiciones, presentaciones, encuentros con eminencias culturales, etc. Unas actividades a las que no solo tenemos acceso los alumnos sino que cualquier persona interesada en ellas tiene las puertas abiertas, tanto para disfrutarlas como para participar...
Puedes leer el artículo de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.
.webp)
La ganadería es cosa de chicas, por Marisa Alonso Núñez, en Masticadores
....Se llama Pilar de Frutos Fernández y desde bien pequeña tuvo muy claro que ella quería ser veterinaria, aunque le dijeran que eso era cosa de chicos.
Tuvimos la suerte de contar con ella en Astorga para celebrar el 11 de febrero gracias al proyecto Ciudad Ciencia del CSIC (lo que ya te conté el mes pasado) y pude además charlar un ratito con ella mientras comíamos. Fue un día precioso.
Me contó que sus abuelos eran de Portilla de la Reina (León) y que pasaba muchas épocas con ellos, con sus vacas, sus cabras y sus gallinas. Y esto fue lo que hizo que quisiera ser veterinaria, de nuevo, aunque le dijeran que era cosa de chicos y no le tomaran en serio.
De hecho, parecía que a Pilar solo le interesaban las “cosas de chicos”, porque incluso cuando pensó en hacer algo diferente, en este caso relacionado con la aviación, le dijeron que como era una chica solo podía ser lo que en esa época llamaban azafata de vuelo. Pero eso no le interesaba, así que lo dejó de lado y volvió a centrarse en la veterinaria...
Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.
.webp)