sábado, 26 de diciembre de 2015

Jorge Wagensberg, El progreso en aforismos


Foto de Xavier Gómez

El progreso en aforismos

La mano es un concepto progresivo: ¿cómo haríamos si no para pasar de la teoría a la práctica?


Si el progreso se define solo por el tamaño de un colectivo, entonces las hormigas son inalcanzables. Si el progreso se define solo por el tamaño del genoma, entonces una cebolla es ya admirable. Si el progreso se define solo por la capacidad de supervivencia, entonces los tiburones son los campeones imbatibles. Si el progreso se definesolo por la eficiencia termodinámica, entonces el osito koala es el ejemplo a seguir. Si el progreso fuera solo cosa de imponerse al vecino, entonces el progreso terminaría siempre en plaga. ¿Qué es el progreso? Cuando no conseguimos definir con precisión un concepto, solemos echar la culpa al propio concepto por vago o tendencioso. No encontrar una respuesta no demuestra que la respuesta no exista. Estimulados por esta triple negación buscamos…
1. ¿Qué es el progreso? No estoy seguro, pero entre una bacteria y Shakespeare algo ha tenido que progresar.
2. Ya sé qué es progresar: progresar es ganar independencia respecto de la incertidumbre.
3. La mano es un concepto progresivo: ¿cómo haríamos si no para pasar de la teoría a la práctica?
4. La agricultura y la ganadería fueron progresivas para los humanos (que ganan independencia), pero regresivas para el resto de las especies vivas (que la pierden).
5. El dominio del fuego fue un salto progresivo, un antes y un después respecto de la incertidumbre…
(Diversificó la dieta, templó las herramientas, alargó el día —y por lo tanto también la conversación—, ahuyentó a los depredadores…).
6. Las dos prestaciones humanas más progresivas son la movilidad (que independiza del espacio) y la inteligibilidad (que independiza del tiempo).
7. Los dos rasgos humanos que más se resisten al progreso son la tradición (que tiende a detener el tiempo) y el folclore (que tiende a fijar el espacio).
8. Un ser vivo que se aísla de su entorno se independiza trivialmente de la incertidumbre, sí, pero al alto precio de convertirse en un ser muerto (o casi: la hibernación).
9. El dinero es progresivo porque nos independiza de las caprichosas restricciones del trueque, la tarjeta de crédito es progresiva porque nos independiza de las fluctuaciones del efectivo y el crédito es progresivo porque nos independiza de la azarosa disponibilidad de capital…
10. El dinero es progresivo solo como intermediario para conseguir un bien (el dinero crea independencia) pero es regresivo cuando la situación se invierte y resulta que el fin último es el dinero y el bien se queda en mero intermediario (el dinero crea dependencia).
11. Los límites de la economía están en la física: no se puede crecer indefinidamente en la primera sin violar las leyes de la segunda.
12. Creen los países pobres que los países ricos hacen ciencia porque son ricos, mientras que los países ricos saben que si son ricos es porque hacen ciencia.
13. Se puede progresar de dos maneras: por competencia o por colaboración, exactamente las mismas maneras por las que se puede regresar.
14. El conocimiento científico necesariamente progresa (por método), el conocimiento revelado necesariamente no progresa (por definición) y el conocimiento artístico, aunque no sea necesariamente, ¿progresa?
15. El especialista que sabe cada vez más de menos (en el límite todo de nada) es tan regresivo como el generalista que sabe cada vez menos de más (en el límite nada de todo).
16. La fusión de dos empresas es progresiva si juntas son más independientes de la incertidumbre del mercado que por separado.
17. La simbiosis es progresiva porque consiste en aumentar una dependencia mutua para aliviar la dependencia con el resto del mundo.
18. Cuando la incertidumbre amaina casi todo vale y la diversidad crece, lo que da para elegir cuando la incertidumbre arrecia.
19. El progreso ocurre en un estrecho margen entre el aburrimiento (por falta de incertidumbre) y el pánico (por exceso de incertidumbre).
20. La incertidumbre es el motor del progreso material y la compasión el motor del progreso moral.
Publicado en el diario El País de 30 de enero de 2014.

Buenos días. Disponibilidad



La disponibilidad habita siempre en un rincón. 

Tarde o temprano se la encuentra. 

Buenos días.


Alejo Carpentier. El Calendario Cultural de Bautista. 26/12/ 2015.




Tal día como hoy de 1904 nació Alejo Carpentier

Tienes más información aquí.


viernes, 25 de diciembre de 2015

Buenas noches. No al machismo 24




No hay amor sin respeto. 

No hay amor sin ayudar a que la persona amada sea autónoma, esto es, a que siga sus propias normas. 

No hay amor sin querer que la persona amada sea más importante que tú. 

No hay amor sin igualdad. 

Buenas noches.

Buenos días. Débil




Quien es débil, reconoce su debilidad y lucha contra ella, poco a poco se va haciendo fuerte. 

Buenos días.

Charles Chaplin. El Calendario Cultural de Bautista. 25/12/ 2015.




Tal día como hoy de 1977 murió Charles Chaplin

Tienes más información aquí.


jueves, 24 de diciembre de 2015

Buenas noches. Amor 24



Amar es ser noble y procurar reconocer el error propio en cuanto se comete. 

Se trata de evitar lo más posible el daño a la persona amada. 

Buenas noches.


Buenos días. Sufrimiento




Creo que no hay que sufrir con quien sufre, sino acompañarle en su sufrimiento y serle útil. 

Buenos días.

Los jueves, músicas nuevas. Alberto Montero



Alberto Montero, valenciano, canta CUANDO EL AIRE RESUENA. ¿Es muy importante en música entender el texto? ¿Y se puede "entender" por el lado emocional (esté en español o inglés)?

Ava Gardner. El Calendario Cultural de Bautista. 24/12/ 2015.




Tal día como hoy de 1922 nació Ava Gardner

Tienes más información aquí.