miércoles, 5 de diciembre de 2012

Buenos días. Frescura




Que el pescado esté fresco. Y la carne. Los huevos, frescos, por supuesto, y las verduras y la fruta. La frescura es lo que se le pide a todo lo que tiene que ser bueno y que debe darnos lo mejor que lleve dentro. Lo que no está fresco generalmente está ya inservible, defectuoso y cercano a su retirada de la circulación.

Todo esto vale, al parecer, mientras no nos refiramos a los hombres ni, mucho menos, a las mujeres. Un fresco o una fresca son individuos deleznables, cercanos al mal y rechazables desde todo punto de vista. Peor, como casi siempre, en el caso de la mujer que en el del hombre. Y, sin embargo, la mayor muestra de vida, de alegría y de esperanza la dan las personas que desprenden frescura en lo que hacen, en lo que dicen y en lo que piensan. Rechazar la frescura en las personas es situarse en la cima de la sequedad vital, a dos pasos de la muerte anunciada, en las cercanías de la inutilidad, en el ámbito de la rutina, en las puertas de la nada.

Una vida que merezca la pena es siempre un intento por conquistar cada día más frescura.

El calendario de Bautista. 5/12/2012. Mozart




Tal día como hoy de 1791 murió el músico Wolfgang Amadeus Mozart. Tienes más información aquí.



martes, 4 de diciembre de 2012

Lo que se ve. Ante la novedad




Si te fijas bien, las mentes viejas, sea cual sea la edad que tengan, se alegran sólo cuando reconocen lo que ya saben. Tienen la puerta cerrada a la evolución y se refugian en las cuatro cosas que conocen y que consideran únicas y absolutamente verdaderas. En cambio, una mente joven, sea cual sea la edad que tenga, cuando se alegra es cuando conoce algo nuevo, algo que no sabía. Eso le hace, avanzar, crecer, ser más. A aquéllos la vida ya no tiene nada que decirles. Para éstos, la vida es un continuo descubrimiento.

Buenos días. Sacrificio




El amor siempre exige algo de sacrificio, pero es que todo lo humano lleva implícito un cierto sacrificio.

El calendario de Bautista. 4/12/2012. Omar Jayam




Tal día como hoy de 1131 murió el gran poeta Omar Jayam. Tienes más información aquí.



lunes, 3 de diciembre de 2012

Lo que se ve. Velocidad




El mundo actual, tan tecnológico, está dominado por la velocidad. Nos trasladamos en los medios de transporte a gran velocidad. Todo lo que aparece en la televisión transcurre a gran velocidad. Manejamos ordenadores y máquinas que funcionan a gran velocidad. Comemos a gran velocidad. Hablamos a gran velocidad. Juzgamos a gran velocidad. Todo cambia a gran velocidad. Vivimos a gran velocidad.

Había filósofos en la Grecia antigua que defendían la idea de que el hombre era la medida de todas las cosas, que el mundo debía estar hecho a la medida del hombre. Pero el hombre no está hecho para soportar todas esas velocidades. Por ejemplo, no se puede pensar a tanta velocidad, ni se puede leer, ni escribir, ni pintar, ni saborear ni mirar a tanta velocidad.

Me preocupan los más jóvenes. Se han acostumbrado a concentrarse sólo ante lo que discurre a gran velocidad y cuando se ponen delante de un libro, que lamentablemente para ellos no se mueve, o ante un cuadro, o ante una película de una cierta lentitud, entonces se aburren, porque parece que aquello ya no es de su mundo. No sé qué va a ser de ellos. Crearán seguramente un mundo distinto, pero no sé si será a medida humana o no.

Buenos días. Humilde




Nadie está más cerca del amor que el humilde.

El calendario de Bautista. 3/12/2012. Stevenson




Tal día como hoy de 1894 murió Robert Louis Stevenson. Tienes más información aquí.

Puedes ver algunas frases de Stevenson aquí.


domingo, 2 de diciembre de 2012

Lo que se ve. Lo que tienes que defender




No te confundas. Antes que la libertad, te quitan la igualdad. Es la igualdad lo que tienes que defender.

Abrazando el Hospital de Alcorcón

Desde que el PP fue puesto en el poder por esos extraños ciudadanos que lo votan, con la impagable colaboración de los abstencionistas, he ido a más manifestaciones que en toda  mi vida.

Hoy tocaba abrazar al Hospital de Alcorcón en defensa de la sanidad pública. en una mañana fría, pero soleada y preciosa, acudimos un buen número de ciudadanos a hacer una cadena humana y rodear el Hospital. El objetivo se cumplió pronto, a pesar de ser un edificio de poca altura y mucha extensión. No sé si servirá de algo, porque a estos gobernantes aficionados que tenemos parece que les importa más el negocio que los ciudadanos.