lunes, 1 de septiembre de 2025

La luz de Lois Weber, por Esther Bajo, en Masticadores FEM

 



No es una desconocida, pero sin duda su nombre no es tan conocido como el de Griffith o el de Cecil B. DeMille y, sin embargo, les aventajó en muchos sentidos. Lois Weber fue, entre otras cosas, la primera mujer que dirigió un largometraje y primera mujer dueña de un estudio de producción propio, pero, frente a los demás directores masculinos, fue además la más popular, la mejor pagada de Universal Studios y la única que, además de dirigir, era guionista, diseñadora de vestuario, diseñadora de decorados, directora de montaje y responsable de comunicación y publicidad. En fin, era una máquina; una mujer tan talentosa como ambiciosa y con una carrera tan fulgurante como efímera....

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Helen Mayo, médica




Helen Mary Mayo (AdelaidaAustralia, 1 de octubre de 1878 - Adelaida, 13 de noviembre de 1967) fue una médica y profesora de medicina australiana, nacida y criada en Adelaida. En 1896, se matriculó en la Universidad de Adelaida, donde estudió medicina. Después de graduarse, pasó dos años trabajando en salud infantil en InglaterraIrlanda y la India. Regresó a Adelaida en 1906, comenzó una práctica privada y tomó posiciones en el Women's and Children's Hospital y el Royal Adelaide Hospital. En 1909, fue cofundadora de la School for Mothers, donde las madres podían recibir consejos sobre salud infantil. Esta organización, que se convirtió en la Mothers' and Babies' Health Association en 1927, estableció sucursales por todo el sur de Australia e incorporó una escuela de capacitación para enfermeras maternas. En 1914, después de hacer infructuosamente una campaña para que el Children's Hospital tratara a los infantes, Mayo cofundó el Hospital Mareeba para infantes.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Bad Gyal

 



Ya hablemos de la reggaetonera BAD GYAL, aunque no sea más que por este graciosísimo videoclip. También es muy gracioso el acento portorriqueño que imita, aun siendo catalana, de Vilassar de Mar, e hija de un prolífico actor de cine y teatro en catalán. Pero ella tiene un producto, y tiene un mercado, y lo hace bien. El vídeo, sí, es un delirante desparrame. “Escúpeme en la boquita…” Uf, ja, ja, ja…