sábado, 30 de noviembre de 2024

Relatar la opresión: un acercamiento a "Yeguas exhaustas", de Bibiana Collado Cabrera, por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM

 



En el año 2023 la autora castellonense Bibiana Collado Cabrera publicó en la editorial Pepitas de Calabaza un manual de reflexión para todas nosotras. Yeguas exhaustas, mediante mecanismos propios del ensayo y el diario íntimo, nos narra la historia de Beatriz, una profesora de literatura a la que podríamos considerar su alter ego. La crónica de su vida permite a la autora cavilar sobre aspectos como la hipersexualización del cuerpo o la violencia que tanto ella como otras tantas mujeres sufren de continuo...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Lucie Adelsberger, médica




 Lucie Adelsberger (1895 – 1971) fue una médica judía alemana que estuvo encarcelada durante la Segunda Guerra Mundial en los campos de concentración de Auschwitz y Ravensbrück , donde brindó atención médica a otros prisioneros. Se especializó en inmunología .








Tienes que ser lo que quieras ser

viernes, 29 de noviembre de 2024

Lilith, la costilla de nadie, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM




 ...Y esos espíritus, temidos por su poder sobre los niños, varones, por supuesto, y sobre las mujeres embarazadas, eran el reflejo de los sentimientos ambivalentes que desde milenios se percibía (y aún se percibe) en todo lo relacionado con lo femenino: por un lado, la mujer como fuente de vida; por otro, la mujer como reencarnación del pecado, del caos, de la destrucción...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Isabelle Eberhardt, escritora

 



Isabelle Eberhardt (GinebraSuiza,1877 - Argelia, 1904) fue una exploradora y escritora suiza que vivió y viajó por el Norte de África. Para su época, era una persona libre que rechazaba la moral europea, que seguía su propio camino en el Islam y que escribió varios libros de sus viajes por África.​ Murió en una inundación repentina en el desierto a la edad de 27 años.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieras ser.

Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 21. Georg Friedrich Händel

 




Los castrati eran frecuentes en la ópera barroca. La Ilustración y Mozart acabaron con esta práctica. En 1737 Farinelli, triunfador en toda Europa, viajó a España para cantar a Felipe V, y empatizó tanto con la melancolía del rey loco que se quedó 25 años cantando para él en La Granja o en Aranjuez. Bueno, recibía una fortuna como recompensa. (Y también era por amor, al parecer). La película “Farinelli” (1994) ilustra perfectamente el tema. Esta voz es una creación digital uniendo las voces de una soprano y un contratenor. Pero la música sí es real, es la bellísima aria “Lascia ch´io pianga” de
la ópera “Rinaldo” de HÄNDEL, que nunca Farinelli interpretó en escena.



jueves, 28 de noviembre de 2024

Los jueves, músicas nuevas. Sergio Mendes

 




Ha muerto SERGIO MENDES, a sus 83 años, un mito de los 60 y los 70. Hubo una época en la que el epicentro musical del subcontinente no era Colombia ni Puerto Rico, ni siquiera Jamaica. Era Brasil, con su enorme, profunda riqueza musical. Su influencia era absoluta en todo el arcoíris, desde Sinatra al mundo del jazz. No alcanza ese nivel de dominio la actual dictadura del reguetón; de calidad no hablamos. Una canción emblemática es aquella “Samba de una nota só” (One note
samba) de Antonio Carlos Jobim (1960).

Mujeres al descubierto. Susana Carmona, neurocientífica


Imagen tomada del Instituto Europeo de Salud mental perinatal.


Susana Carmona es psicóloga clínica y doctora en neurociencias. Se ha formado en universidades nacionales e internacionales (Universitat Autónoma de Barcelona, Columbia University, Harvard University y Massachussets Institute of Technology), combinando investigación y docencia. Ha publicado más 50 artículos científicos y ha participado en numerosos proyectos (10 a nivel nacional y cuatro a nivel internacional). Lidera el grupo de investigación Neuromaternaldel Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.

Participa en el seminario de Psicología del Embarazo.

 Tienes más información aquí.





Tienes que ser lo que quieras ser.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

La mujer "de valor" y la mujer "empoderada", por Mara Amo, en MasticadoresFEM




 ...actualmente tenemos una grave crisis de identidad que sobrepasa lo natural debido a la pseudopsicología (el nuevo y tóxico estoicismo que ha surgido en estos últimos años) y al falso concepto de empoderamiento de la mujer. Son dos extremos opuestos, pero ambos igual de dañinos, y a veces no sabemos a cuál atender, pues nos encontramos en la época en la que todo vale: tanto en la literatura, la pintura, la filosofía, la ideología… 

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Mónica Alario Gavilán, filósofa

 



Mónica Alario Gavilán (Madrid, 1991) es una investigadora y filósofa española experta en violencia sexual y pornografía. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Estudios Interdisciplinares de Género.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieras ser.

martes, 26 de noviembre de 2024

Madres de refranero (I), por Margarita Álvarez Rodríguez, en MasticadoresFEM




Después de  abordar en cuatro artículos anteriores  la presencia de la palabra madre,  las  que tienen relación  semántica con ella  y los dichos que la contienen en el idioma español,  en esta ocasión vamos    a rastrear  el término madre en relación  con sus descendientes, hijas e hijos, en esos dichos agudos y sentenciosos  de uso común que llamamos refranes o paremias. Al contrario de lo que ocurre con la palabra mujer, de la que con frecuencia habla el refranero  desde una concepción misógina, la palabra madre, en general, no está vista de manera peyorativa. Si bien cuando comparamos con la palabra padre se pueden vislumbrar algunas diferencias que nos presentan una distinta visión social. A la madre se le ha pedido a lo largo de la historia  que desempeñara  a la perfección su papel de madre,  que  consistía en criar hijos para el cielo, porque era la finalidad de un matrimonio cristiano  y, además, que hiciera ese papel de madre de forma discreta:  Mujer discreta, madre perfecta...

Puedes leer el artículo de Margarita Álvarez Rodríguez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Kimberlé Crenshaw, abogada




Kimberlé Williams Crenshaw (Canton, 1959) es una abogada y académica estadounidense especializada en el campo de la teoría crítica de la raza y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, donde se dedica a la investigación sobre temáticas de raza y género. Es especialmente conocida por acuñar en 1989 el concepto “interseccionalidad

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.


lunes, 25 de noviembre de 2024

Mª Wilma Machín Machín - "Todo sirve. Nada se tira": Reciclar es amar la Tierra, por Rosa Mª Berlanga, en MastiocadoresFEM




 Es la primera vez que alguien se interesa por lo que hice y hago. Mis bendiciones” Así de simple, de sencilla… oyeee, ¡que si no quieres las bendiciones, me las quedoje, je…”...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Norita Cortiñas




Nora Morales de Cortiñas (Buenos Aires,1930 - 2024),​ más conocida como Nora o Norita Cortiñas, fue una psicóloga social, militante y defensora de los derechos humanos argentina, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y posteriormente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser tú.


Los lunes, músicas nuevas. La Sra. Tomasa

 




LA SRA. TOMASA es una propuesta musical interesantísima surgida en Barcelona. Su música es caleidoscópica, de múltiples influencias, su mirada es de ojos muy abiertos a la realidad que nos rodea; pero a toda la realidad que nos rodea. Por eso en estas páginas estamos muy atentos a su música. Llevan dos o tres discos publicados, y con esta
canción nos adelantan la publicación de su próximo álbum. 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Mujeres al descubierto. Gerty Cori, bioquímica




Gerty Cori (Praga,1896 - Glendale, 1957) fue una bioquímica  estadounidense nacida en Praga —entonces en el Imperio austrohúngaro, actualmente República Checa—,​ que se convirtió en la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar un Premio Nobel en Ciencias y la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.


sábado, 23 de noviembre de 2024

Manifestación por los fallecidos en las Residencias de Ancianos durante el COVID



 

Cualquier ser humano tiene que seguir educándose todos los días de su vida. Hoy hay una gran ocasión para que quienes puedan eduquen su sensibilidad y su solidaridad acudiendo a la manifestación convocada por la Marea de Residencias por los fallecidos en Residencias durante el COVID. Será a las 12, de Cibeles a Sol.

Margaret Alice Murray. La mujer que vivió 100 años y aportó a la egiptología la antropología, el feminismo y la brujería, por Elvira Martínez Ropero, en MasticadoresFEM

 



Las pioneras de las que siempre hablamos tienen un rasgo particular que acrecienta el valor de sus aportaciones, no destacan solo en una única disciplina sino que se mueven por distintas especialidades aportando a cada una nuevos descubrimientos y visiones que perdurarán y serán aceptados y corroborados en la actualidad. Este es el caso de nuestra protagonista de hoy, Margaret Alice Murray, reconocida como la primera egiptóloga de la historia, que contribuyó a esta materia significativamente.

Puedes leer el artículo de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Colita, fotógrafa




Isabel Steva Hernández, conocida artísticamente como Colita  (Barcelona, 1940 - Barcelona,  2023)​ fue una fotógrafa española, ganadora de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser tú.


viernes, 22 de noviembre de 2024

25 de noviembre: ovejas con corazón de hiena, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM




 El 25 de noviembre tengo por costumbre escribir un texto dedicado al día que se celebra: el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. Es un intento de hacer balance de lo ocurrido, al menos, desde el año anterior...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí





Mujeres al descubierto. Lluïsa Casagemas, compositora, violinista y cantante




Luisa Casagemas Coll (Barcelona, 1863-c. 1942) fue una  compositora, violinista y cantante de los siglos XIX y mitad del XX. También fue una de las primeras mujeres compositoras de ópera en Cataluña

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser tú.


Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 20. Richard Wagner

 




“La Cabalgata de la Valquirias” pertenece a “La Valquiria” (1870) de RICHARD WAGNER, la segunda de las cuatro óperas que forman “El anillo del nibelungo”. En su obra Wagner seguía el modelo alemán de ópera, distinto a la corriente principal del modelo italiano (Mozart, Verdi, Puccini). El modelo alemán tenía su propia tradición desde Telemann, algunas óperas de Mozart, Beethoven, etc. Pero Wagner creó una monumental obra de denso contenido ideológico y
mitológico, y de una música revolucionaria e innovadora, el drama musical total. Las valkirias eran unas semidiosas que recogían a los héroes muertos en la batalla para llevarlos al Walhalla.


jueves, 21 de noviembre de 2024

Mujeres al descubierto. Epsy Campbell, política




Epsy Alejandra Campbell Barr (San José,1963) es una política,  economista y activista por los derechos humanos costarricenseEl 1 de abril de 2018 fue electa como primera vicepresidenta de Costa Rica, siendo parte de la fórmula de Carlos Alvarado Quesada, convirtiéndose en la primera mujer afrocostarricense y en la segunda mujer afrodescendiente en ocupar ese cargo en América continental, tras Viola Burnham.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.


Los jueves, músicas nuevas. Oasis

 




OASIS, el mítico grupo inglés, de Manchester, vuelven. Tuvieron una carrera espectacular en torno al 2000, con estelares récords Guinnes, pero las famosas disensiones entre los hermanos Liam y Noel Gallagher llevaron a la disolución de la banda en 2009. En agosto de 2024, 19 años después, se anuncia la reconciliación, la reunificación, gira y disco nuevo en 2025. Sus discos antiguos han vuelto a colocarse en las listas de superventas.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Descubriendo a ... Luisa de la Vega Weter, por Blanca Berdasco y Guadaluoe Lorenzana, en MasticadoresFEM




 No podemos hablar de Luisa de la Vega sin mencionar a la Fundación Sierra Pambley donde ella desarrolló su labor, como no podemos entender la importancia de esta Fundación sin conocer la filosofía de  la Institución Libre de Enseñanza (ILE) motor de su proyecto educativo...

Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.

Blanca Berdasco

Guadalipe Lorenzana




Mujeres al descubierto. Carmen de Burgos, periodista y escritora




Carmen de Burgos Seguí (Almería, 1867 - Madrid,1932) fue una periodista, escritora y traductora española, y activista de los derechos de la mujer. Conocida como Colombine, también firmó con otros seudónimos como «Gabriel Luna», «Perico el de los Palotes», «Raquel», «Honorine» o «Marianela». Perteneció a la generación del 98 y a la Edad de Plata y se la considera la primera periodista profesional en España y en lengua castellana por su condición de redactora del madrileño Diario Universal. También está considerada como la primera corresponsal de guerra.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.


martes, 19 de noviembre de 2024

Mujeres al descubierto. Carolina Herschel, astrónoma




Carolina Lucrecia Herschel (Hannover, 1751 - 1848) fue una astrónoma alemana que vivió también en Inglaterra. Trabajó con su hermano Sir William Herschel en la elaboración de sus telescopios y en sus observaciones. Descubrió ocho cometas, de los cuales seis llevan su nombre, entre los que destaca el cometa oeriódico 35P/Herschel-Rigollet encontrado el 21 de diciembre de 1788.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser tú.


lunes, 18 de noviembre de 2024

Sono una donna, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM.




 En el “Tratado sobre los desórdenes nerviosos de las mujeres” que publicó en 1840 el muy eminente doctor inglés Thomas Laycock, aseguraba que cuanto más tiempo pasan las mujeres unas con otras, más excitables e indolentes se vuelven; un gran problema, al parecer, en los talleres de costura o las fábricas con obreras pero, especialmente, en las escuelas públicas, donde, advertía, corrían un riesgo severo de excitar las pasiones y de verse arrastradas a entregarse a prácticas nocivas tanto para el cuerpo como para el alma. Item más, novelas, cuchicheos, poemas y cultura en general son muy peligrosos, sobre todo si se comparten. Lo que puede parecer un afecto de hermanas o un capricho de colegialas –dice- debe ser diagnosticado como el pernicioso antecedente de los paroxismos de la histeria y en medio de esas tensiones se contagian fácilmente unas a otras y pueden arrastrar a una catástrofe a familias enteras...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.





XII Semana de la Ciencia. Astorga, 25 - 30 de mayo de 2024.

 



Mujeres al descubierto. Margarita Xirgu, actriz y directora teatral




Margarita Xirgu Subirá (Molins de Rey,1888 - Montevideo, 1969) fue una actriz y directora teatral española asociada especialmente con las obras de Federico García Lorca. Fue aclamada por sus actuaciones y trabajo. Hizo numerosas giras en el continente americano, para dar a conocer las obras de los escritores más importantes. Fue primera actriz del Teatro Español de Madrid. Exiliada durante la dictadura franquista, tomó la nacionalidad uruguaya. También se dedicó a la dirección e interpretación teatral.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.


Los lunes, músicas nuevas. Adur

 




ADUR es un dúo bilbaíno de rave-punk, formado por Naroa y Xabier. Adur en euskera es algo así como suerte, fortuna. Aún no tienen álbum, pero los singles lanzados en streaming a lo largo de este año hacen disfrutar de una descarga de adrenalina muy divertida, muy atractiva. En estos días aparece este nuevo single, “Sugaar”. Como dice el título del último libro-cómic de mi amigo Lorenzo Montatore, “Si bailáis, entenderéis mejor las letras”.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Confianza

 



¿Quién va a confiar en un bulero?

¿Quién va a confiar en un creador interesado de mentiras?

¿Quién va a confiar en quien, con una estúpida generosidad, se hace daño a sí mismo transmitiendo gratis burradas y disparates que favorecen a los ricos, pero no a los demás, ni a él mismo?

¿Quién va a confiar en quien, siendo un inútil, se cree superior a los demás y les hace daño hasta la muerte?

¿Quién va a confiar en quien solo entiende -o algo así- lo simple -que suele ser falso, porque todo es complejo- y se hace eco alegremente de cualquier disparate, habiendo ya perdido el sentido del ridículo?

Si algún improbable día este bulero, este mentiroso o sus generosos colaboradores, se dieran cuenta de su historial de errores y de tonterías difundidas, seguramente su odio, acumulado y bien guardado, les impediría arrepentirse y rehabilitarse.

En este país no solo es que no dimita nadie con intereses particulares, sino que esta derecha cruel e inhumana es incapaz de enterarse de lo que hacen y de arrepentirse.

¿Quién en su sano juicio puede confiar en ellos?

Mujeres al descubierto. Ada Yonath, prenio Nobel de química




Ada Yonath (Jerusalén; 1939) es una cristalógrafa israelí reconocida por sus trabajos pioneros en la estructura de los ribosomas. Es directora del Centro de Estructura Biomolecular Helen y Milton A. Kimmelman del Instituto Weizmann. Fue galardonada con el Premio Nobel de Química en el año 2009.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Anhelo, por Ana Elías, en MasticadoresFEM

 



Se encogía las noches de invierno cubierto de nieve, que resbalaba por su espalda lanzado por la máquina infernal, sucia e hiriente con aristas afiladas.

     Se había esforzado tanto en ser invisible que apenas reparaban en él. Damián, un leonés a punto de jubilarse era el único que cuidaba de su aspecto. Había llegado a la vez que él a aquella región aislada y agreste que separaba más que unía a dos provincias con tantas y a la vez tan pocas cosas en común...

Puedes leer el artículo de Ana Elías pulsando aquí.



Mujeres al descubierto. Alida Withoos, pintora botánica




Alida Withoos (Amersfoort, ca. 1661/1662 - Ámsterdam, 1730) fue una pintora holandesa especializada en motivos botánicos.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser tú.

viernes, 15 de noviembre de 2024

La meteoróloga espacial, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM



 

¿Sabías que se investiga en cómo predecir las tormentas solares igual que se predicen las tormentas en la tierra?

¿Y eso por qué? Te preguntarás. Pues no te lo voy a contar todavía. Voy a dejar que la historia de la mujer de hoy te responda a esa pregunta....

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Louise Michel, educadora y escritora




Louise Michel (Vroncourt-la-Côte, 1830 - Marsella, 1905) fue una educadora, poeta y escritora anarquista francesa, una de las principales figuras de la Comuna de París. Fue la primera en enarbolar la bandera negra, que bajo su impulso se convirtió en uno de los símbolos del anarquismo.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser tú.

Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 19. Wolfgang Amadeus Mozart

 




“Soave sia il vento” es un delicioso terceto para soprano, mezzosoprano y barítono, de la ópera “Così fan tutte” (1790).
Se discute el machismo o feminismo de WOLFGANG A. MOZART. Dos caballeros fingen partir a la guerra, pero vuelven disfrazados y seducen, por apuesta, cada uno a la amante del otro. En clave cómica Mozart está asignando a la mujer un rol tradicionalmente reservado al varón, el desliz pasajero, finalmente perdonado. Y a la inversa, plantea el tema de la fidelidad del marido a la mujer. Está hablando al espectador de igualdad de derechos. En esta versión brillan las
españolas Pilar Lorengar, soprano, y Teresa Berganza, mezzosoprano.