El problema fundamental de la vida es un problema ético.
¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano?
¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
VECINOS es una banda barcelonesa que atrapa por su naturalidad y su ironía. Parece rock urbano sin pretensiones, pero tienen muy claras las ideas estéticas. Y actúan y publican en redes el material que formará su primer álbum. De paso nos analizan la actualidad, “estamos ante una catástrofe mundial, fin del informativo”.
Cassandra Wilson (Jackson, Misisipi, 4 de diciembre de 1955) es una cantante estadounidense de jazz que se convirtió en una de las primeras voces del jazz femenino en los años noventa. Su estilo es la fusión.
Ya todos conocemos quién es y lo que dice la Ignorantísima señora IDA, democrática y peligrosamente presidenta de la Comunidad de Madrid.
Como se dedica a decir estupideces para ocupar espacio en los medios públicos y que hablemos de ella, aunque sea mal, propongo QUE NOS OLVIDEMOS DE ELLA, como si no existiera, pero sin cesar en la oposición.
Es muy importante no hacerle el juego, no nombrarla, no difundir lo que dice, no caer en su estrategia de propaganda gratuita.
Te lo propongo para que lo tomes en consideración y lo decidas en defensa propia.
A lo largo de los diferentes artículos que han ocupado esta sección hemos podido ratificar un par de hechos innegables:
-Los egipcios tenían grandes conocimientos de medicina y esta se basaba tanto en un sistema que podríamos llamar científico como en un modo ritual, vinculado a las creencias religiosas y su manera de entender el mundo. Ambos son básicos para entender su manera de ver esta disciplina y ambos se incluían en la formación de los médicos. Así, tanto el mito como la observación se unen en la práctica de la medicina y se convierten para ellos en un todo inseparable, haciendo que los remedios a las enfermedades conjugaran magia y farmacología...
Puedes leer el artículo de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.
Virginie Despentes (Nancy, 13 de junio de 1969), de apellido real Daget, es una escritora, realizadora y directora de cine francesa. En la actualidad, reside entre París y Barcelona.
Utiliza una escritura sencilla, cercana a la oralidad, y presenta la realidad de una manera cruda, sin adornos. Es autora del libro de ensayo Teoría King Kong, en la que relata sus vivencias más cercanas de violación y prostitución. Su mayor éxito hasta la fecha es la trilogía Vernon Subutex publicada entre 2015 y 2017 y ha sido adaptada a serie y a cómic.
Fue miembro de la academia Goncourt desde del 5 de enero de 2016, luego de ganar prestigios premios literarios, entre ellos el Premio Renaudot, hasta el 6 de enero de 2020.Es una de las escritoras más vendidas y reconocidas de Francia.
Todo el mundo hace fotografías. Como recurso, como refugio, como una manera desesperada de retener algo que sabemos que se va a escapar. Fotografiar es un intento de atrapar la memoria, de dejar un registro del tiempo que pasa, de los lugares donde sentimos algo que no queríamos perder. La memoria es poder porque nos permite resistir la idea insoportable de que, algún día, seremos olvidados y que nuestra huella en el mundo se borrará...
Puedes leer el artículo de Sara Álvarez Pérez pulsando aquí.
Maria Salomea Skłodowska-Curie,más conocida como Marie Curieo Madame Curie (Varsovia, 7 de noviembre de 1867-Passy, 4 de julio de 1934), fue una física y química de origen polaco. Pionera en el campo de la radiactividad, es la primera y única persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades científicas: Física y Química. También fue la primera mujer en ocupar el puesto de profesora en la Universidad de París y la primera en recibir sepultura con honores en el Panteón de París por méritos propios en 1995.
En el s. XVII se desarrolló en Francia una ópera propia, distinta a la italiana, en la corte de Luis XIV, que llamaban “tragédie en musique”. El más eminente autor fue JEAN-BAPTISTE LULLY. Su ópera “Armide” (1686) narra cómo el caballero cristiano Renaud, en las Cruzadas, es encantado por la maga Armide. Mientras ella va al inframundo deja a Renaud preso de un encantamiento en el que unos personajes mágicos le cantan y bailan el “Passacaille” (palabra de origen español) d´Armide”. Hay quien considera esta pieza la más hermosa de toda la música barroca, que encanta a Renaud, y también nos encanta a nosotros, los espectadores.
Virginie Élodie Marie Thérèse Demont-Breton, más conocida como Virginie Demont-Breton (Courrières, 26 de julio de 1859 - París, 10 de enero de 1935) fue una pintora francesa. A los 20 años exhibió en París y ganó una medalla de oro en la Exposición Universal de Ámsterdam en 1883. Fue condecorada con la Legión de Honor en 1894.
HEREDEIROS DA CRUS son un grupo de implantación muy gallega, son de Ribeira (La Coruña), y parece que desparecieron, parece que reaparecieron, parece que cantan en gallego, parece que cantan en castellano; en realidad hacen ironía de esa práctica normal entre lenguas en contacto, los normales pidgin, patois… que se dan por todo el mundo. Son muy divertidos.