sábado, 14 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Esther López Barceló, escritora e historiadora




Esther López Barceló (Alicante, 1983) es una historiadora y escritora española. De 2011 a 2015, fue diputada a las Cortes Valencianas por Esquerra Unida (EUPV) y fue una de las promotoras de la Ley de Memoria Histórica. Es reconocida por su activismo en la recuperación de la memoria democrática.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


viernes, 13 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Umm Kulthum, cantante




Fāṭima ʾIbrāhīm es-Sayyid el-Beltāǧī (30 de diciembre de 1898 o 4 de mayo de 1904 ​- 3 de febrero de 1975),​ más conocida por su nombre artístico Umm Kulthum o bien Om Kalsoum, fue una cantante, compositora y actriz de cine egipcia activa desde la década de 1920 hasta la de 1970. Era conocida por su habilidad vocal y su estilo único y fue un auténtico fenómeno social en los años 50 y 60. Sus álbumes figuran entre los más vendidos en el mundo, con unos 80 millones de ejemplares en total, lo que la convirtió en una de las cantantes más vendidas de todos los tiempos del mundo árabe.

Se le dio el título honorífico de Astro de Oriente​ y se la conoció también como la Señora de la Canción Árabe, «la voz de Egipto», «la cuarta pirámide de Egipto» y «el ruiseñor del Nilo» Se la considera un icono nacional en su Egipto natal y una de las «grandes» del canto árabe junto con Mohammad Abdel Wahab, Abdel Halim Hafez y Farid al-Atrash.

Su nombre ha sido transcrito de diversas maneras en las lenguas europeas: Oum KalsoumOm KalsoumOm KolthoumOm Kolthum o Oum Kalthoum

 Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los viernes ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 23. Wagner

 



“Tannhäuser” (1845) es una de las óperas más monumentales de RICHARD WAGNER. Este coro es el desenlace. Los peregrinos vuelven de Roma con el bastón florecido del Papa, el perdón para Tannhäuser, pero este ya no está. Wagner fue un gran innovador. Introdujo nuevas ideas en la armonía, en el proceso melódico, con recursos técnicos como el leitmotiv, la melodía infinita, y en la estructura operística. Exploró los límites del sistema tonal tradicional, señalando el camino hacia la atonalidad del siglo XX. Su importancia es enorme en la historia de la música en general, no solo en la ópera.


jueves, 12 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. María Isbert, actriz



 

María Vicenta Ysbert Soriano, más conocida como María Isbert y en sus inicios como Maruja Isbert (Madrid, 1917 . Villarrobledo, Albacete, 2011), fue una actriz española.​ Su voz y su físico peculiares hicieron de ella una de las actrices más prolíficas, carismáticas y populares desde los años 60 hasta los 80. Participó en unos 386 títulos desarrollando en su mayoría papeles de corte cómico y secundarios, destacando entre sus papeles los que hizo en Viridiana, El verdugo, La gran familia y Amanece que no es poco.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los jueves, músicas nuevas. Band Aid 24

 





En 1984 apareció en U.K., liderada por Bob Geldof, Band Aid y su “Do they know it´s Christmas?”, un proyecto humanitario contra el hambre en Etiopía, en el que colaboraron decenas de artistas; y todos nos compramos el vinilo. En 2004, 20 años después volvieron a grabar la misma canción, nuevos músicos; esa vez me compré el DVD. Ahora, otros 20 años después se retoma el proyecto, BAND AID 24: nuevas generaciones, la misma canción, el mismo productor, Trevor Horn, (algunos muy “cambiados”, otros ya se han ido, Bowie…), pero lo malo es que el hambre sigue siendo la misma.
Ahora lo oímos en Spotify.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Gertrudis de la Fuente, bioquímica




Gertrudis de la Fuente Sánchez (Madrid,1921 - 2017) fue una pionera española en bioquímica​ especializada en enzimología.​ Doctora en ciencias químicas y profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, fue la encargada de coordinar la comisión creada por el gobierno español para la resolución del problema del síndrome tóxico (1981). Su legado fue recogido en un cortometraje estrenado en la primavera de 2016 bajo el título Gertrudis (la mujer que no enterró sus talentos).

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


martes, 10 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Jane Austen, escritora




Jane Austen (Steventon, 1775 - Winchester,1817) fue una novelista británica que vivió durante la época georgiana. La ironía que empleaba para dotar de comicidad a sus novelas hace que Jane Austen sea considerada entre los clásicos de la novela inglesa,​ a la vez que su recepción va, incluso en la actualidad, más allá del interés académico, siendo sus obras leídas por un público más amplio.

 Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


lunes, 9 de diciembre de 2024

El viejo

 



Llega un momento en el que el viejo, tenga la edad que tenga, decide dejar de aprender: ya sabe todo lo que hay que saber.

El viejo, tenga la edad que tenga, se deja llevar por los vicios adquiridos. Ya da igual que le digas que actúe de otra manera o que no se lo digas: no hará lo que deba hacer, sino solo lo que le apetezca.

El viejo, tenga la edad que tenga, quiere siempre tener razón. Necesita destacar y la única manera que encuentra es la de ponerse terco y decir mil veces que las cosas son como él dice: contra un terco es difícil todo.

El viejo sensato, que sabe que no está ya en su mejor estado de forma, se sitúa en una segunda fila para no incordiar, por ejemplo, opinando sobre lo que no sabe. Pero quedan pocos viejos sensatos, tengan la edad que tengan: disfrutan siguiendo en la primera fila del mando, diciendo barbaridades y haciendo cosas sin sentido.

La sonrisa del viejo, tenga la edad que tenga, se parece a la de un niño: se ríe de lo que desconoce, de lo que no entiende o de lo tiene una opinión torcida.

El viejo, tenga la edad que tenga, es desconfiado: en lugar de aceptar lo nuevo para analizar si es bueno o no, duda de lo que no ha visto nunca al grito de “¡Otra novedad!” o “Esto no puede ser así”.

La vejez puede llegar en cualquier momento, se tenga la edad que se tenga. Vivir no es solo seguir aprendiendo algo cada día, descubrir lo valioso que tiene la vida, analizar bien todo lo que uno se encuentra, aprender a pensar y a decidir la mejor opción, sino aprender a ser en su día un viejo sano, a no molestar y, en la medida de todo lo posible, a no ser una carga excesiva para nadie.


Carmen Fabra en el Filandón Violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM

 



Hoy os traigo a una protagonista cuyo principal objetivo a la hora de escribir es el disfrute. Dice no considerarse escritora, pero aquí podríamos entrar en el debate de quién puede o no considerarse escritora. Para mí lo es. Sólo hay que acercarse un poco a ella y a sus textos para no tener ninguna duda. Escribe por necesidad, por placer, con el objeto de revitalizarse, de encontrarse, de estimular su tiempo y sin necesidades, obligaciones ni pautas impuestas desde fuera. Es una protagonista que escribe desde ella, para ella y de la que tenemos el honor de haber disfrutado, al menos en una parte de su creatividad...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Társila de Amaral, pintora




Tarsila do Amaral (Capivari,1886 - São Paulo, 17 de enero de 1973) fue una pintora brasileña, la más representativa del movimiento modernista de su país. Fue autora de 272 pinturas, 6 murales y alrededor de 1300 dibujos.

Tienes más información aquí.







Sé lo que quieras ser, lo que ames ser.