El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 19 de junio de 2025
Los jueves, músicas nuevas. Little Simz
miércoles, 18 de junio de 2025
Mujeres al descubierto. Rosalyn Yalow, física
Rosalyn Sussman (Nueva York, 1921 - 2011) fue una física estadounidense. Dedicada a la investigación de hormonas en el hospital de veteranos del Bronx. Recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1977, compartido con el polaco Andrew Victor Schally y el francés Roger Guillemin, por sus progresos en el terreno de las hormonas péptidos del radioinmunoensayo. En 1976, fue la primera mujer a quien se le otorgó el Premio Lasker (Albert Lasker Basic Medical Research Award)
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
martes, 17 de junio de 2025
Mujeres al descubierto. Naomi Klein, escritora y periodista.
Naomi Klein (Montreal, Canadá,1970) es una periodista, escritora y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo. Es autora de las obras No Logo (2001), Vallas y ventanas (2003), La doctrina del shock (2007), Esto lo cambia todo (2015) y Decir no no basta (2017), además de un gran número de artículos periodísticos y políticos. Asimismo, ha escrito el guion del documental La toma (2004), que narra la toma de una fábrica por sus trabajadores durante el llamado Cacerolazo.
Klein ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por sus obras como por su activismo en el ámbito medioambiental, entre ellos el Hilary Weston Writers' Trust Prize for Nonfiction y el Sydney Peace Prize.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
lunes, 16 de junio de 2025
¿Por qué Rodolfo Valentino si queremos decir Acker, Nazímova, Rambova y Mathis?, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM
Cuentan que Rodolfo Valentino faltaba siempre a sus noches de boda y que se dejaba influir por la belleza… y por el interés. Sin embargo, no vamos a centrarnos en sus conquistas y matrimonios, sino en algunas figuras femeninas que le abrieron puertas, de un modo u otro, y que, por sí mismas, dejaron huella en la Historia del cine...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Pilar del Río, periodista y traductora
María del Pilar del Río Sánchez (Castril, Granada, 1950) es una periodista y traductora española.
En 1986 conoce al escritor portugués José Saramago, con quien se casa en 1988.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Pulp
domingo, 15 de junio de 2025
El refugio
Hay dos maneras de escapar.
Una consiste en huir. Quienes huyen han visto de lejos lo que hay, han intuido que, aunque no lo han contemplado de cerca ni lo han analizado bien, eso no les va a gustar, y escapan hacia otros lugares, buscando algo más placentero, aunque tenga poco que ver con la vida.
Otra es la fuga. Quienes se fugan han vivido lo que hay, han intentado meterse en la realidad, pero esta ha terminado por resultar tan insoportable, tan degradada, tan inhumana y tan poco vivible, que necesitan de vez en cuando fugarse para poder seguir siendo ellos mismos, con sus ideales y sus valores asumidos. Necesitan encontrar un refugio en donde ser. Algunos lo que encuentran es la soledad.
Mujeres al descubierto. Pilar Sanjurjo, meteoróloga
María del Pilar Sanjurjo Carro (Sada, La Coruña,1942 - La Coruña, 6 de abril de 2022) fue una meteoróloga española, célebre por sus apariciones en televisión.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
sábado, 14 de junio de 2025
Cómo despertar de la pesadilla dictatorial: un análisis de "Space Invaders", de Nona Fernández, por Paula Barba del Pozo, en MasticadoresFEM
En 1980, todos los chilenos eran hijos de un único padre despótico y tiránico: Augusto Pinochet. Tras la experiencia dictatorial, finalizada en 1990, aquellos que fueron niños durante el régimen empiezan a realizar una literatura similar a la que caracteriza la Posmemoria, teorizada por Marianne Hirsch. Así pues, en ella se atisban las voces de una segunda generación de afectados: aquellos que no vivieron directamente los horrores de la dictadura porque “no podían entender”. No obstante, será precisamente esa misma condición la que les permita a estos sujetos que no han vivido el trauma fundar sus memorias en la transmisión de este o, más bien, en los vacíos que genera el mismo...
Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Nadine Ibrahim, directora de cine
Nadine Ibrahim es una directora de cine nigeriana.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.